viernes, 1 de junio de 2007

Italia curiosa por Cuba - Comunistas que no lo son - Liberazione - Mentiras sobre Cuba en el idioma del Dante - Burla a las víctimas del terrorismo














From: attilio@folliero.it
To: Museo Che Guevara ; yyenier@yahoo.es
Sent: Friday, June 01, 2007 3:16 PM
Subject: Re: Ayer niño felilz, hoy joven feliz aa6


Hola Yenier, te escribo porque vive en La Habana y eres un joven de 20 años y ademas estudiante universitario (de informatica).

Ayer en un diario de izquierda italiano, supostamente comunista,q ue pero de izquierda y de comunismo tiene muy poco, solamente el nombre, aparecio un articulo sobre Cuba, escrito por una periodista italiana, que esta en contra del comunismo, de Chavez y de Cuba. Ya nosotros de la patria grande nos hemos enfrentado en enero, porque habia escrito cosas muy sucia sobre Chavez y sobre el venezuela.

Ahora escribio un artucolo sobre Cuba, donde no solo se ofende entre otro al italiano Giustino di Celmo, del cual el hijo murio' en un atentato, mas bien se dice en este articulo que los jovenes lo unico que sueñan es escapar de cuba.

Te envio en añadido el articulo, por supuesto en italiano.

Tambien te pido el favor de escibirme la real situacion de Cuba y si los jovenes el unico sueño que tienen es lo de escaparse de Cuba. Yo nunca fui a Cuba Yo se que no es asi, por el simple hecho que tengo un primo que tiene una novia cubana de 20 años. Esta fue por tutrismo en Italia por tres meses huespedes de mi primo. Al finalizar la vacacion se volvio a Cuba. No me parese que tenia mucha gana de escaparse de Cuba.

Por favor un testimonio tuyo, para poder escribir un articulo en italiano y en español para difundirlo en italia.

saludos attilio
La Patria grande
www.lapatriagrande.net

----- Original Message -----
From: Museo Che Guevara
To: unlisted-recipients: ; no To-header on input
Sent: Saturday, June 02, 2007 12:48 AM
Subject: Ayer niño felilz, hoy joven feliz aa6


Yenier tiene veinte años, estudia informática en La Habana y es cubano, quien lo desee puede escribirle. Toto. ("los únicos privilegiados son los niños" decían los carteles allá en mi niñez..)

----- Original Message -----
From: yenier jimenez
To: museocheguevara@fibertel.com.ar
Sent: Friday, June 01, 2007 3:50 PM
Subject: felicidades a todos los niños de mundo


Felicidades a todos los niños de mundo por Yenier Jimenez yyenier@yahoo.es

Toto:
Ha pasado algún tiempo desde la última vez que nos escribimos. He tenido últimamente días de mucho estudio que le he robado horas al sueño para dedicárselas a la universidad.

Hoy es un dia especial , este es el dia en que lo que deseo que suceda aunque es posible no esta pasando. Es el dia internacional de la infancia.

¿Acaso saben todos los niños del mundo el significado de esa palabra?

La pena y el dolor nos cubren a todos cuando los vemos explotados.
Bárbaros los que los tratan como adultos.

En este dia pienso mucho en los hijos de América. En la garganta algo impide que respire como antes, es mi rencor a quien los hace sufrir y les priva de sus libertades y sueños.

Me dirijo a Ud porque lo considero un hermano, es palabra para mi significa mucho.

Aceptar que la infancia del mundo sufra es también cometer tales atrocidades.

Saludos desde su patria,

Yenier Jiménez Morales

--------------------------------------------------------------------------------

La Habana, 1 jun (PL) La voluntad política por encima de las limitaciones
materiales del gobierno cubano para cumplir los derechos del niño fue
elogiada hoy por José Juan Ortiz, representante de la UNICEF en la isla.
En declaraciones a la televisión nacional, el funcionario del Fondo de
Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) afirmó que Cuba es ejemplo en el
respeto a la Convención Internacional de los Derechos del Niño, pues
demuestra que no se trata sólo de recursos.
Denunció que es inaceptable que en el mundo mueran a diario 30 mil niños
por causas prevenibles y evitables, dejen de vivir al año más de 200
millones por malnutrición congénita y ocho mil por no contar con agua, sal y
azúcar para detener una diarrea.
La pobreza es la primera vulneración de los derechos de los infantes,
mientras el injusto órden económico y social genera la exclusión de los más
jóvenes y su situación es una verdadera tragedia pues en la mayoría de las
naciones sólo aparecen en los discursos, apuntó.
Ortiz recordó que esa es una gran realidad a pesar de que sólo Somalia y
Estados Unidos no firmaron la Convención Internacional de los Derechos del
Niño como ley obligada.
Sin embargo, el resto de los países la ratificaron como parte de sus
políticas sociales y económicas, pero queda en letra muerta.
Consideró que contrariamente los infantes cubanos son los más afortunados
del planeta, por lo que tienen la obligación de luchar por el bienestar de
todos los niños del mundo, que son sus hermanos.
Nadie puede estar satisfecho mientras muera de hambre un pequeño en
cualquier parte del planeta o víctima de la violencia y miles de no puedan
ir a la escuela porque no hay o porque deben trabajar pese a su corta edad,
afirmó.
Cada 1 de junio se celebra en el mundo el Día Internacional de la
Infancia, instituido por la ONU en 1952, en conmemoración a los menores
muertos durante la II Guerra Mundial y en otros conflictos bélicos.

Guantánamo Derechos Humanos Violados Cuba Estados Unidos Cárcel Brutal George Bush Ricardo Alarcón













Denuncia Alarcón violación de derechos humanos en cárcel Guantánamo

La Habana, 1 jun (PL) El presidente de la Asamblea Nacional del Poder
Popular, Ricardo Alarcón, subrayó hoy que los derechos humanos son violados
brutalmente en la cárcel norteamericana enclavada en la base naval de
Guantánamo.

Alarcón respondió desde esta capital así a preguntas de la emisora
televisiva estadounidense CNN y refutó la campaña del gobierno de ese país
contra Cuba que alega violaciones de ese tipo por la Isla.

Este es un país asediado contra el cual se desarrollan planes subversivos
hace mucho tiempo y unas pocas decenas de personas tuvieron que comparecer
por ello ante los tribunales y fueron sancionados, añadió.

Ante otra pregunta sobre el mismo tema de los derechos humanos, explicó
que una delegación gubernamental española, durante su reciente visita a
Cuba, estuvo en las cárceles cubanas pues nada se oculta.
No aceptamos la discriminación y se trate de utilizar ese tema para
justificar el bloqueo económico que si afecta a los derechos humanos
fundamentales de todo un pueblo, desviando la atención de las verdaderas
violaciones, añadió.
Sobre las conversaciones sostenidas por las representaciones de Cuba y
España en relación a ese asunto, Alarcón puntualizó que los españoles
conocen muy bien el pensamiento del gobierno cubano.
Hemos hablado con toda franqueza, saben la situación enfrentada por Cuba
y que no se trata de personas en desacuerdo con el sistema cubano,
manifestó.
Más adelante, apuntó que los más notorios terroristas de origen cubano
están en libertad en Estados Unidos, protegidos por el gobierno
norteamericano y anunciando que seguirán sus acciones.

Desmintió la existencia de supuestos presos políticos en la nación
antillana y agregó que quienes guardan prisión trabajaban con los servicios
norteamericanos para la aplicación en Cuba de leyes extraterritoriales.

Interrogado sobre la situación en Venezuela, la calificó de mucho más
tranquila y normal que como se presenta en algunos medios de difusión y
recalcó que al presidente Hugo Chávez se le respeta por trabajar para la
integración y la amistad entre los pueblos.

Destacó los intercambios y cooperación en distintos terrenos entre Cuba y
Venezuela, incluyendo la rehabilitación y puesta en marcha de una gran
refinería en la Isla, prospección petrolera y comrcio.

Hay 26 mil jóvenes cubanos trabajando en Venezuela en el sector de la
salud y eso es un ejemplo de la cooperación que estamos desarrollando,
extensiva a la cultura y el deporte, dijo.

Alarcón añadió, en respuesta a una pregunta, que ninguno de los
luchadores sociales norteamericanos residentes en Cuba hizo estallar un
avión en pleno vuelo ni reconoció en la televisión estadounidense ser autor
de atentados dinamiteros como Luis Posada Carriles.

Interrogado sobre la salud del presidente Fidel Castro, explicó que el
mandatario se sigue recuperando de manera muy satisfactoria, son más
frecuentes sus artículos, lee mucho y cumple con disciplina un régimen
médico para asegurar su rehabilitación total.

La baja más importante para Estados Unidos en la Guerra de Irak Cindy Sheenan tras tres años dijo "no more" basta













CINDY SHEENAN: BAJO FUEGO CRUZADO por Jorge Gómez Barata



Con un mensaje patético, honesto y profundamente revelador, Cindy Sheenan, la norteamericana madre de un soldado muerto en Irak, que durante tres años fue el rostro de las manifestaciones pacifistas en Estados Unidos, se ha descartado del activismo político.

En carta a sus amigos, la Sheenan da cuenta de su agotamiento físico y moral, del sacrificio de la vida familiar, y abunda en las razones de su decepción, confesando haber descubierto que se necesita más que una mujer decidida y una madre sufrida para confrontar a la elite de poder e influir en el pensamiento del pueblo norteamericano.

La historia comenzó en 2005 cuando Sheenan emplazó a Bush para que le explicara las razones por las que su hijo Casey, un soldado de 24 años, murió en Irak. Ante la negativa, acampó frente al rancho presidencial en Crawfort, Texas transformándose en el resto del movimiento anti bélico.

Por ser una humilde ama de casa, no iniciada en la política, la señora Sheenan creyó que bastaban argumentos morales y sentimientos legítimos para conmover a la opinión pública norteamericana e influir en su clase política; ingenuamente apostó a que el Partido Demócrata era diferente y pagó la novatada.

Al realizar sus apelaciones y denuncias, la sufrida madre, no podía prever el potencial de su actitud, cosa percibida por fuerzas políticas más avezadas y militantes que la sumaron, la absorbieron y finalmente la agotaron. Es casi una regla que las fuerzas políticas tradicionales, se inserten o penetran los movimientos sociales y los manipulen, utilizándolos para fines ajenos a aquellos que los originaron, exactamente como hizo con ella la maquinaria del Partido Demócrata.

La notoriedad adquirida por la realización de acciones cada vez más significativas la convirtieron en una figura pública, cosa que en Estados Unidos implica asumir costos y tensiones equivalentes. Fue criticada por la administración y la prensa, sus motivaciones fueron cuestionadas por familiares de otros caídos que ven las cosas de modo diferente y su vida privada y familiar sometidas a un escrutinio que resultó insoportable.

Aunque la última decepción de Sheenan fue motivada por la actitud complaciente del Partido Demócrata, que depuso la exigencia de un calendario para la retirada de Irak y aprobó los créditos solicitados por Bush, ninguno de sus argumentos tiene tanto calado psicológico, moral y humano como la afirmación de que: “Casey, (su hijo) murió por un país al que le importa más quien será el próximo “American Idol” que saber cuántas personas morirán en los próximos meses.”
En fin, ella pudo percibir que aquello que desde fuera se percibe como un “movimiento pacifista de oposición a la guerra”, de alguna manera es parte del engranaje del sistema, una reacción defensiva proveniente de la derrota y no de la convicción.

Para no dejar ningún cabo suelto, entre sus motivos, Sheenan alude a la erosión de sus finanzas. De este modo algunos se enterarán de que en Estados Unidos, el activismo político, cuando es genuino, de matriz honesta y reta a la reacción, cuesta más de lo que aporta. Ella no es la primera en pagar ese precio, al que suelen acompañar riesgos de seguridad propios y familiares, tensiones afectivas y otros costos no pecuniarios.

Aunque nos gustaría poder decir otra cosa, lo cierto es que el pacifismo no es una de las virtudes que adornan al pueblo norteamericano que, obviamente forma parte del imperio americano y, en términos generales secunda y respalda las metas trazadas por su elite política. Las críticas a Bush no aluden a una guerra injusta, inmoral y de rapiña, sino a su incompetencia para ganarla.

La desmovilización de Sheenan es un rudo golpe al movimiento popular de oposición a la guerra en Irak, que se había articulado en torno a su figura y su mensaje que instaba a la administración a llevar a casa a los jóvenes que exponen su vida por una causa que no merece semejante sacrificio.

Al regresar al seno del hogar del que una guerra injusta y estúpida la apartó, Cindy Sheenan merece el reconocimiento por su esfuerzo y capacidad de sacrificio. Buena suerte.

Apartheid Palestina Muro Mopassol Muestra fotográfica Argentina Puentes Sí Muros Nó Solidaridad

FAVOR DE DIFUNDIR


No al Muro del Apartheid Derribemos muros, construyamos puentes

Jornada Internacional de Solidaridad con Palestina

Un Muro que divide familias, barrios, campos sembrados y hace aún más dramática la situación de un pueblo que sufre desde hace casi medio siglo la ocupación de sus tierras, está siendo construido -a lo largo de más de 600 kilómetros y cuenta con torres de vigilancia, alambradas de púas y tiene hasta 8 metros de altura- por el estado de Israel en territorio palestino.

Imágenes fotográficas del Muro del Apartheid componen la muestra que se inaugura el
9 de junio próximo a las 19 horas
en Av. Caseros 2516, Ciudad de Buenos Aires

Convoca
Movimiento por la Paz, la Soberanía y la Solidaridad entre los Pueblos (MOPASSOL)
Paso 493, 3º B, Ciudad de Buenos Aires. Te 4951 4985
Correo-e; rinaber@datamarkets.com.ar

Fidel Castro denuncia a George Bush - Cuba denuncia a EEUU ante el mundo - David vuelve a derrotar a Goliath - Museo Che Guevara de Argentina











Ciudad de La Habana, Mayo 28 de 2007

REFLEXIONES DEL COMANDANTE EN JEFE

LAS IDEAS NO SE MATAN

Hace unos días, al analizar los gastos que implicaba la construcción de tres submarinos de la serie Astute, dije que con ese dinero "se podrían formar 75 mil médicos y atender a 150 millones de personas, suponiendo que el costo de formar un médico fuera la tercera parte de lo que cuesta en Estados Unidos." Ahora, siguiendo el mismo cálculo, me pregunto cuántos médicos se podrían graduar con los cien mil millones de dólares que, en un solo año, caen en manos de Bush para seguir sembrando luto en hogares iraquíes y norteamericanos. Respuesta: 999 990 médicos, los cuales podrían atender a 2 mil millones de personas que hoy no reciben servicio médico alguno.

Más de 600 mil personas han perdido la vida en Iraq y más de 2 millones se han visto obligadas a emigrar desde la invasión norteamericana.

En los propios Estados Unidos, alrededor de 50 millones de personas carecen de seguro médico. La ley ciega del mercado rige la prestación de ese vital servicio, y los precios se vuelven inaccesibles para muchas personas aun dentro de los países desarrollados. A la economía de los Estados Unidos los servicios médicos le aportan Producto Interno Bruto, pero no generan conciencia a los que los prestan ni tranquilidad en los que los reciben.

Los países que tienen menor desarrollo y más enfermedades disponen de menos médicos: uno por cada 5 mil, 10 mil, 15 mil, 20 mil o más habitantes. Cuando surgen nuevas enfermedades como el SIDA, de transmisión sexual, que en apenas 20 años ha privado de la vida a millones de personas, la padecen decenas de millones, entre ellas muchas madres y niños, para la cual existen ya paliativos, el precio de los medicamentos por persona puede ser 5 mil, 10 mil o hasta 15 mil dólares cada año. Son cifras de fantasía para la gran mayoría de los países del Tercer Mundo. Los pocos hospitales públicos se saturan de enfermos, que mueren amontonados como animales bajo el azote de una epidemia repentina.

Tal vez estas realidades, si se meditan, ayuden a una mayor comprensión de la tragedia. No se trata de una publicidad comercial que tanto dinero y tecnología requiere. Súmese el hambre que padecen cientos de millones de seres humanos, añádasele la idea de convertir los alimentos en combustibles, búsquesele un símbolo y la respuesta será George W. Bush.

Preguntado en fecha reciente por una personalidad importante sobre su política hacia Cuba, su respuesta fue: "Yo soy un Presidente de línea dura y solo espero la muerte de Castro." No constituyen un privilegio los deseos de tan poderoso caballero. No soy el primero ni sería el último que Bush ordenó privar de la vida, o de los que se propone seguir matando de forma individual o masiva.

"Las ideas no se matan", exclamó con fuerza Sarría, un teniente negro, jefe de la patrulla del ejército de Batista, que nos hizo prisioneros después del intento de ocupar el Cuartel Moncada mientras dormíamos tres de nosotros en una pequeña choza de las montañas, agotados por el esfuerzo para romper el cerco. Los soldados, llenos de odio y adrenalina, apuntaban hacia mí aún sin haberme identificado. "Las ideas no se matan", continuó repitiendo, ya casi en voz baja, automáticamente, el teniente negro.

Aquellas magníficas palabras se las dedico a usted, señor W. Bush.

Fidel Castro Ruz 28 de mayo del 2007

6:58 p.m.
--
MOVIMIENTO BOLIVIANO DE SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO DE CUBA
LA PAZ- BOLIVIA

FARC EP no a la libertad, no al fraude de Alvaro Uribe Velez

COMUNICADOS DETENIDOS POLITICOS REMITIDOS DESDE VARIAS CARCELES DEL PAÍS.

COMUNICADO A LA OPINIÓN PUBLICA

Los presos políticos y prisioneros de guerra de las FARC - EP, recluidos en la cárcel " la Picota" hcemos saber al pueblo colombiano que no estamos, ni etarmeos de acuerdo jamás con el programa de desmovilización o políticas de engaño, que el presidente Uribe pretende imponernos, favoreciendo o pretendiendo favorecer a sus aliados políticos que se encuentran encarcelados o en su defecto investigados por los nexos con el paramilitarismo engañando una vez mas a la comunidad nacional e internacional buscando con esto despretigiar el proceso revolucionario que se adelanta en Colombia.

Nosotros los verdaderos revolucionarios convencidos de que nuestra unidad de mando es el Estado Mayor y su secretariado, no recibiremos ordenes ni orientaciones de un estado ilegítmo, tirano y enemigo del pueblo, que con sus políticas nefastas desangra al pueblo colombiano.

Seguiremos firmes y consecuentes con nuestra lucha.

Presos Políticos y Prisioneros de las FARC-EP
Cárcel la Picota.
_________________________________________________________________________________________



COMUNICADO URGENTE
COMUNICADO A LA OPINION PUBLICA.

1. El gobierno nacional se equivoca al pretender cínicamente que los prisioneros de guerra y presos políticos de las FARC EP nos reinsertemos a la segunda fase de la Ley de Justicia y Paz, como lo ha intentado desesperadamente el día 28 de Mayo en las diversas prisiones del país.
2. Esta maniobra solo obedece a desviar la atención sobre la grave crisis institucional generada por la parapolítica, además de abonar el terreno para la impunidad de los delitos cometidos por altos funcionarios del Estado.
3. Nosotros no estamos dispuestos a negociar principios declaramos al señor presidente a la comunidad internacional y al pueblo, que la única forma real es el canje de prisioneros, que puede ser además el punto de partida para alcanzar caminos hacia la paz con Justicia Social, como lo ha declarado nuestro secretariado nacional a quien ratificamos nuestra subordinación pues seguimos estando a su disposición.
4. Invitamos al pueblo, a los países amigos, a los familiares de los presos y a los propios presos políticos a no dejarse engañar y exigirle al gobierno nacional el despeje y sentarse a negociar sin dilaciones el canje de prisioneros que es el clamor nacional.


Presos Políticos prisioneros de guerra Nororiente FARC EP.
Prisión de Girón.

Girón (Santander), Mayo 29 de 2007

***

A LA OPINIÓN PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL

Los presos políticos y prisioneros de guerra recluidos en el Establecimiento Penitenciario de Mediana Seguridad Doña Juana de La Dorada Caldas, Antigua vía el Palmar - Barrio Las Ferias, ponemos en conocimiento de los medios nacionales e internacionales de comunicación como igual de la comunidad en general lo siguiente:

1. El 28 de Mayo de 2007 por iniciativa del Gobierno nacional se hizo efectiva al interior de la Institución una encuesta relacionada con el programa que el ejecutivo esta promoviendo para hacerle el quite al tan ansiado por el pueblo Colombiano Intercambio Humanitario.

2. Nosotros los presos políticos y prisioneros de guerra recluidos en el Establecimiento Penitenciario de Mediana Seguridad Doña Juana de La Dorada Caldas, Antigua vía el Palmar - Barrio Las Ferias, nos abstenemos rotundamente a ser participes del mencionado programa, púes el Gobierno en su programación debe tener muy claro que nuestro derrotero revolucionario transcurre bajo los parámetros de una directriz.

3. Fuentes fidedignas nos pusieron sobre aviso en lo relacionado con la finalidad del otorgamiento de nuestra libertad.. Los exintegrante del otrora movimiento M19 paulatinamente fueron víctimas de la bala traidora y asesina.

Dorada Caldas mayo 30 de 2007.

PRESOS POLÍTICOS Y PRISIONEROS DE GUERRA RECLUIDOS EN EL PABELLÓN NO.3 EN EL ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO DE MEDIANA SEGURIDAD DOÑA JUANA DE LA DORADA CALDAS, ANTIGUA VÍA EL PALMAR - BARRIO LAS FERIAS.


COMUNICADO A LA OPINIÓN PUBLICA

Las detenidas y detenidos prisioneros de guerra que pertenecemos alas fuerzas armadas revolucionarias de Colombia ejercito del pueblo, recluidos en el EPC de Picaleña de Ibagué, expresamos lo siguiente sobre la publicitada propuesta de excarcelación presentada por el Gobierno del Presidente Uribe, que ha denominado "Plan de Gobierno Nacional para alcanzar la paz y la tranquilidad del Pueblo Colombiano".

Ante esto:

1. Rechazamos esta propuesta ay la entendemos como una falsa que intenta crear una cortina de humo sobre la situación generada por el proceso de LA NARCOPOLITICA.

2. Quienes se beneficiaran de la excarcelación, son aquellas personas que desde hace dos años atendieron el llamado y se vincularon al proceso de justicia y paz, que han sido engañados por ésta política del deshonor además, hoy no son militantes farianos.

3. Ratificamos que nuestro compromiso es con las FARC EP, y con el pueblo y no con el cada vez más hoy deslegitimado Estado oligárquico.

4. Mantenemos la convicción de una paz con justicia social, no solo como con el silencia de los fusiles, sino como producto de una salida política al conflicto armado.

5. Abogamos por el canje de prisioneras de guerra, partiendo de un acuerdo humanitario como medio para alcanzar la libertad de las personas retenidas por ambas partes.


PRISIONEROS Y PRISIONERAS DE GUERRA RETENIDOS (AS) EN PICALEÑA


COMUNICADO DE LOS PRESOS POLITICOS Y PRISIONEROS DE GUERRA DE LAS FARC EP, ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO DE ALTA Y MEDIANA SEGURIDAD DE VALLEDUPAR.

Los presos políticos y prisioneros de guerra de las FARC-EP recluidos en el establecimiento penitenciario de alta y mediana seguridad de Valledupar decimos que la excarcelación masiva de guerrilleros es otro tipo de Farsa que promueve el gobierno a través del programa de reinserción para apuntalarse en el discurso de la seguridad democrática. Por eso los presos políticos y prisioneros de guerra no aceptamos lo que a todas luces es otra cortina de humo para favorecer a la parapolítica.

La única posibilidad real de que los presos políticos y prisioneros de guerra de las FARC-EP salgamos de las mazmorras del régimen será mediante el acuerdo humanitario gestionado por nuestros voceros oficiales designados por el Secretariado. Esperaremos con dignidad y decoro a que este se dé.

Es claro que los mil "guerrilleros" anunciados por los medios hoy 30 de mayo de 2007 no corresponden a las filas de las FARC EP, es otra farsa que sustenta otro de los montajes bandera de Álvaro Uribe Vélez.

Firma
OSWALDO DIAZ ALFARO
Representante de los presos políticos de las FARC EP en la penitenciaría de Valledupar

Valledupar mayo 30 de 2007.

RCTV hoy del pueblo, de América, de la Humanidad - Venezuela limpia

RCTV: AL FIN DEL CRISTALAltercom*
Alfredo Castillo Bujase* 1ro de junio de 2007

Respecto de RCTV, concluyó el tiempo de concesión de la que fuera «su frecuencia», la cual pasará a formar parte de un medio estatal de información.

La reacción de sus directivos y la de un sector de medios regionales que mantienen hegemonía en la SIP, corresponde al intento de crear un consenso de protección de la función que tienen los medios vinculados al poder y no al periodismo que contribuye a desarrollar la conciencia social.

La hegemonía mediática percibe que está siendo desplazado su sistema despótico y de control del Estado.

El poder posee cierto matiz de diablo y dios: la invisibilidad. A la inversa, sus exponentes son generalmente imágenes de exposición protagónicas, entran y salen en todos los escenarios.

Cuando estas representaciones políticas decaen, el poder asume directamente su papel y aparece.

Entonces, actúa una regularidad desde la segunda posguerra.

Primero se insolenta un sector de medios; si falla, se enciende el aparato especulativo en su diversidad.

Al final, las multilaterales fraguan desde bombardeos financieros hasta ejercicios desestabilizadores e invasiones democratizantes.

En América Latina, la fragilidad de los partidos políticos obligó intermitentemente al poder a asumir funciones golpistas o electoralmente fraudulentas.

El 13 de abril de 2002, RCTV habría callado durante más de 20 horas, después de haber azuzado el golpe del día 11. Su silencio se refería a la restitución de Hugo Chávez en la Presidencia.

En los últimos años, se juntan, además momentos de descomposición de las multilaterales cuya debilitada autoridad en el mundo admite desde su interior la merma de eficacia en el control de Estados y recursos sudamericanos.

Fue entonces que RCTV se volvió visible como vértice multimedia de poder. La adhesión internacional y la desesperación por miedo a no ver más allá de la apariencia, demuestran que no está en juego un cambio de funcionarios ni la libertad de expresión ni el debido proceso en dar por concluida la concesión a RCTV, canal de telenovelas de la mayor audiencia, sino un cambio de poder.

Eso lo sabe la SIP, protectora de intereses en decadencia.

Curiosamente, la OEA actual también lo sabe, pero cae en cuenta que debe reaccionar con prudencia.

Hugo Chávez no es solo la palabra que inaugura un nuevo discurso, sino el líder de una nueva organización social en tránsito a la sustitución del viejo poder que hizo de Venezuela un Estado subordinado.

Hoy, las fuerzas del anciano sistema en retroceso enfrentan al pueblo movilizado y a un ejército unido a él.

Además, está en marcha la recuperación por parte de la Nación venezolana de sus recursos más importantes, la materialización de una política integradora que convierte a Sudamérica en espacio de formación de un nuevo paralelogramo de fuerzas, cuya resultante podría negociar en términos distintos al simulacro que se impuso a los Estados sumisos del continente.

El papel que tuvo RCTV, con otros nombres y con la misma función, está presente en los mass-media que integran el poder en diversos países del continente.

Altercom
Agencia de Prensa de Ecuador. Comunicación para la Libertad.
Alfredo Castillo Bujase
Abogado, economista y político ecuatoriano, autor de numerosos ensayos e interpretaciones sobre la realidad ecuatoriana.

www.altercom.org/article148686.html

Río Amazonas, Río Nilo, Africa, América, Missisipi, Yangtze, ríos más largos do mundo

Río Amazonas, el más largo del mundo, confirman expedicionarios
Lima, 1 jun (PL) El Amazonas es el río más largo del mundo, según confirmó
hoy una expedición científica peruano-brasileña que llegó hasta el punto de
nacimiento del enorme curso de agua.

Los expertos participantes en la misión, realizada del 23 al 30 de mayo,
presentaron en una conferencia de prensa los resultados de la misión, según
los cuales el Amazonas tiene una longitud de seis mil 672 kilómetros.

Esa distancia es ligeramente mayor que la del Nilo, en Africa, que tiene
seis mil 671 kilómetros y al que siguen el asiático Yangtze (seis mil 380
kilómetros), el norteamericano Missisipi (cinco mil 971) y el ruso Ob-Irtysh
(cinco mil 410).

La expedición, informaron sus integrantes, llegó hasta el nevado Mismi -a
cinco mil 690 metros sobre el nivel del mar-, en la zona de Caylloma, de la
región surandina de Arequipa.

Los expertos realizaron un registro de datos con localizador vía satélite
(GPS), mediciones hidrográficas de caudal y comprobaciones cartográficas en
las quebradas de Carhuasanta y Apacheta, para identificar con precisión la
naciente del río.

En la expedición participaron por Perú especialistas del Instituto
Geográfico Nacional de Perú (IGN) y por Brasil representantes del Instituto
Nacional de Investigaciones Espaciales (INIE), la Agencia Nacional de Aguas
(ANA) y el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).

El jefe del IGN de Perú, general Carlos Tafur, afirmó que la misión
binacional dio inicio a un programa de colaboración para monitorear el
caudal del Amazonas y prevenir desastres naturales a lo largo de su curso.

"Los resultados oficiales se entregarán a la comunidad científica
internacional para posicionar al Amazonas como el más largo del mundo",
agregó.

Zurich, Red de Redes, Berlín, Colonia, Bolivar, Venezuela, Defensa de la Humanidad, adherir

De: "YAMILA COHEN"


Estimad@s amig@s:


Estamos circulando este mensaje en el momento en que la campaña contra
Venezuela arrecia. La burda manipulación de las circunstancias de la
legítima decisión del gobierno bolivariano es cada vez más evidente. Es
impostergable conjurar la injerencia en los asuntos internos de un país
soberano y desmentir las falsas acusaciones contra el gobierno del
Presidente Hugo Chávez.

El Capítulo Cubano de la Red de redes En Defensa de la Humanidad apoya este
llamamiento.
Para adherirse, pueden escribir a www.haraldneuber.de, Harald_Neuber@web.de


Capítulo Cubano de la Red de redes En Defensa de la Humanidad


Por la libertad de prensa – no a los consorcios



Respetamos la decisión de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones de Venezuela (CONATEL) de no renovar la licencia para la utilización del canal estatal número dos al canal privado Radio Caracas TV (RCTV). Esta decisión es acorde con la política internacional para los medios de comunicación y además, está en completa armonía con las leyes nacionales y las normas internacionales.



Respetamos la adjudicación alternante de licencias de transmisión estatales. La misma tiene el fin de dar a los nuevos medios el acceso a la radiodifusión estatal. El argumento de que RCTV ha estado transmitiendo desde hace 53 años, es una prueba a favor de la decisión del Estado venezolano y no en su contra.



Reconocemos el derecho del gobierno de Venezuela a disponer libremente de sus recursos para la radiodifusión. En el caso de RCTV también se actúo legalmente, según lo establecido por un decreto de 1987. El canal no se cerró, la licencia no se retiró. El plazo de utilización para la transmisión terrestre expiró. En adelante RCTV puede seguir transmitiendo por cable y satélite.



Observamos con preocupación las noticias sobre este caso. El canal RCTV se presenta a nivel internacional como víctima de una supuesta política mediática represiva.



La realidad es que la gerencia del canal, la cual ahora sale a escena como pionera de la libertad de prensa, participó de forma activa en abril de 2002 en un intento de golpe de Estado al gobierno del presidente Hugo Chávez, quién había sido elegido democráticamente. En aquella ocasión el canal censuró al gobierno y apoyó a los golpistas. Durante el intento de golpe de Estado murieron 13 personas. El autoproclamado presidente de transición disolvió todos los órganos constitucionales, persiguió a políticos electos y a conocidos periodistas y cerró medios de comunicación. No comprendemos las posiciones como la de la organización Reporteros sin Frontera, la cual trivializa este asunto como “derecho a la crítica”, durante una entrevista con el canal alemán “Deutsche Welle” (La Voz de Alemania).



Teniendo en cuenta los reportajes, vemos la necesidad de un debate sobre la democratización de los medios, no sólo en Venezuela. Según datos de CONATEL, los consorcios mediáticos privados siguen produciendo el 80% de las informaciones en Venezuela. La visión que el exterior tiene de Venezuela corresponde en gran medida a la visión que los grandes consorcios tienen del gobierno de Chávez, que está reformado socialmente al país. Pero si la libertad de prensa se confunde con la libertad de los conglomerados mediáticos, el derecho a las informaciones reales e independientes se ve amenazado.



Berlín, Viena y Zúrich, el 1 de junio de 2007



Rolf Becker. Actor de televisión, Hamburgo.

Arnold Bruns. Casa editora Pahl-Rugenstein, Bonn.

Sevim Dagdelen. Diputada en el Parlamento federal, Die Linke.

Dieter Drüssel. ONG Secretariado de Centroamérica, Zúrich.

Peter Fleissner. Profesor de Informática, Viena.

Jürgen Harrer. Casa editora Papyrossa, Colonia.

Nele Hirsch. Diputada en el Parlamento federal, Die Linke.

Kai Homilius. Director Casa editoial Kai Homilius, Berlín.

Ulla Jelpke. Diputada en el Parlamento federal, Die Linke.

Peter Kleinert. Periodista, Colonia.

Dietmar Koschmieder. Director de la Casa editora 8. Mai, Berlín.

Ralf Leonhard. Periodista, Viena.

Helmut Lorscheid. Periodista y autor, Bonn.

Kornelia Möller. Diputada en el Parlamento federal, Die Linke.

Harald Neuber. Periodista, Berlín.

Ingo Niebel. Periodista y autor, Colonia.

Matthias Oehme. Grupo editorial Eulenspiegel, Berlín.

Michael Opperskalski. Periodista y autor, Colonia.

Ekkehard Sieker. Periodista de televisión, Bad Hönningen.

Christoph Twickel. Periodista y autor, Hamburgo.

Erich Wartecker. Jurista, Viena.

Jean Ziegler. Relator especial de ONU para el Derecho a la Alimentación. Zúrich
________________________________________________________________________________

Bush dictador pero Cuba no obedece - Reconsideración del asunto de Cuba

Redaccion Cubadebate oice05@oice.oa.ce.cu

Reconsideración del asunto de CubaLaura Wayne

Cubadebate 2007-06-01 Publicado en COHA, el jueves, 24 de mayo de 2007

Traducido por Yanitza González Urgellés y revisado por Yulaima Favier Horruitiner, del Equipo de traductores de Cubadebate y Rebelión

La reciente desestimación politizada de la acusación contra Luis Posada Carriles por parte de la jueza federal Kathleen Cardone ha sacado otra vez a la palestra las siempre espinosas relaciones entre Cuba y los Estados Unidos. Mientras ambos gobiernos continúen sosteniendo versiones totalmente contradictorias, como parte de un enfrentamiento que dificulta la solución de este caso contra uno de los terroristas de peor reputación en la actualidad, no será fácil formarse un criterio bien fundado e imparcial sobre este asunto. Lo mismo puede decirse del hecho de que se trate de inculcar ciertos criterios sobre casi todos los demás aspectos de las relaciones de los Estados Unidos con Cuba. A instancias de los ideólogos de la Casa Blanca y de sus colegas de Miami, durante mucho tiempo se ha pasado por un filtro la información sobre Cuba dirigida a la opinión pública, lo que ha dado lugar a que se tenga una idea de Cuba muy distorsionada y divorciada de la realidad.

El debate que nunca tuvo lugar

Según la imagen habitual que el Gobierno de Washington tiene de Cuba, el gobernante Fidel Castro, quien lleva muchos años al frente del país, siempre ha sido un dictador opresivo, y la Isla, una verdadera prisión. Hace apenas unas semanas, el 29 de abril, el presidente Bush difundió una vez más esta historia de ciencia ficción en un discurso que pronunció en una ceremonia de graduación en Miami, en el que calificó al sistema político cubano como una “cruel dictadura que niega toda libertad en nombre de una oscura y desacreditada ideología”. Sin embargo, un número creciente de estudiosos y analistas se refieren a la era de Castro en términos mucho más comedidos e insisten en que una investigación cuidadosa arrojaría innumerables resultados que discreparían de las conclusiones de la Casa Blanca. Al parecer, dicho estudio, en el que se analizaría los casi 50 años de enconada hostilidad entre Cuba y los Estados Unidos, sería una ocasión muy apropiada para volver a examinar lo que debe considerase como la fallida estrategia del Gobierno de Washington hacia Cuba, que no ha proporcionado gratificaciones significativas a ninguna de las partes.



Recientes medidas de la Casa Blanca contra Cuba



En el año 2006, el Gobierno de Bush destinó 80 millones de dólares de los EE.UU. de los fondos públicos para la Comisión de Ayuda para una Cuba Libre (CAFC, por sus siglas en inglés), controvertido organismo integrado por fieles burócratas y militantes políticos anticastristas de Miami, que fue creado por la Casa Blanca en el 2003 con el objetivo de “determinar de qué forma los Estados Unidos pueden facilitar y ayudar a acelerar una transición democrática en Cuba”. Los que conocen la labor de la CAFC saben que esta se vería en apuros si tuviera que aprobar una inspección de la Oficina de Responsabilidad Gubernamental que le exija ser equilibrada en sus puntos de vista, pluralista en su composición o profesional en su política. O sea, está condenada a ser solo otro proyecto inútil e innecesario destinado a invertir una buena parte de los fondos aportados por los contribuyentes en instituciones de exiliados, para satisfacer los deseos de los defensores de la política contra Castro. El primer informe de la comisión, que constó de casi 500 páginas, daba pocas posibilidades a los cubanos para opinar sobre la composición de su Gobierno en una era posterior a Castro, y fue calificado de ofensivamente arrogante incluso para los cubanos deseosos de que se produzcan cambios en el sistema político de su país. La comisión, convocada otra vez en 2005 por Condoleezza Rice, posteriormente recibió más fondos para que presentara un segundo informe.



Según sitios web oficiales del Gobierno, uno de los pilares de la misión de la CAFC es ayudar a los cubanos a “satisfacer sus necesidades básicas de salud y educación”. Esta nueva inyección de fondos federales y las proclamaciones sobre el mejoramiento de la sociedad cubana reafirman las ideas negativas y totalmente erróneas de la vida cotidiana en Cuba que las autoridades estadounidenses han difundido durante años. Si uno se detiene a observar las condiciones de vida reales de los cubanos corrientes, la CACF, aunque aparentemente entusiasmada con su posible cruzada, pone de manifiesto una iniciativa y una política completamente ajenas a las realidades cubanas de hoy.



Los fondos de la CAFC podrían emplearse mejor en los Estados Unidos que en Cuba



Un buen punto de partida para confirmar la tesis anterior es observar el sistema educativo cubano, uno de los sectores incluidos en las “necesidades básicas” a los que va dirigido el trabajo de la CAFC. El hecho es que el 100 por ciento de los niños cubanos asisten a escuelas primarias bien financiadas y suficientemente equipadas, donde el número de alumnos por maestro es uno de los más favorables del mundo (incluso muy por debajo del promedio de algunas de las naciones más desarrolladas). Por otra parte, todos tienen acceso a la educación universitaria y a la superación profesional. Aunque este país insular es más pequeño que el estado de Virginia, en él hay 57 centros de educación superior, en los que el Gobierno garantiza el derecho a la educación gratuita en todos los niveles, siempre que los aspirantes cumplan con los requisitos de ingreso. Estas garantías han dado lugar a un nivel cultural sumamente elevado en la población. La tasa de alfabetización de la población adulta en Cuba, que es del 98 por ciento, se equipara a las de las naciones más desarrolladas del mundo y es un promedio de 15 puntos porcentuales más alta que las de otros países de América Latina. Esto no significa que el sistema sea perfecto; los cubanos enfrentan una profunda escasez de recursos, entre los que a veces figuran los alimentos para las comidas que se da a los estudiantes en las escuelas. Sin embargo, lo que esto sí demuestra es que la CAFC está divorciada de la realidad cuando afirma que el sector educativo cubano necesita con urgencia ayuda de los Estados Unidos.



En realidad, si tenemos en cuenta que el costo de la matrícula en universidades estadounidenses se ha disparado hasta decenas de miles de dólares -lo que quiere decir que, por lo general, el acceso a la educación superior en los Estados Unidos está cada vez más limitado a los que pueden pagarlo-, indudablemente podrían tomarse algunas ideas beneficiosas de la metodología educativa de Cuba y de la prioridad que concede esta nación al aprendizaje académico dentro de un contexto social. La Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM), ubicada en La Habana, constituye un ejemplo de la política educativa igualitaria de Cuba y demuestra que se puede satisfacer mejor a una población cuando la educación es considerada un derecho básico y no un producto que puede comprarse. La ELAM es la mayor de su tipo en el mundo, con una matrícula de cerca de 12 000 estudiantes.



La escuela ha alcanzado renombre internacional por su alto nivel de enseñanza y por poner a disposición de los estudiantes de Cuba, y de otras 29 naciones, servicios como matrícula, alojamiento y alimentación gratis, así como modestos estipendios. Ya en 2007 había 91 jóvenes procedentes de comunidades desfavorecidas de todos los Estados Unidos estudiando de manera gratuita en ese centro. Es muy probable que estos, al igual que muchos otros estudiantes extranjeros de la ELAM, no hubieran podido pagar su educación en sus propios países. Resulta bastante irónico que el Gobierno de Bush cree ahora una comisión, la CACF, supuestamente para ayudar a una Cuba posterior a Castro a satisfacer necesidades básicas de educación, cuando se puede apreciar fácilmente que, en general, los cubanos cuentan con mucho más acceso a una educación de calidad que un gran número de estadounidenses no pueden recibir o costear.



El sector en el que la izquierda lo hace todo al derecho: el sistema de salud en Cuba



El sistema de salud cubano es otro de los sectores en que se ha centrado el trabajo de la CAFC. Al contrario de lo que uno esperaría de una “cruel dictadura”, desde que el Gobierno cubano llegó al poder se ha dedicado a brindar servicios generales de salud. Antes del Gobierno de Castro, en Cuba había 6 286 médicos en ejercicio, lo que significaba que solo un pequeño sector elitista de la sociedad tenía acceso a la atención médica, mientras que los servicios de salud en el campo eran prácticamente inexistentes. Para el año 2002, el número de médicos se había disparado hasta alcanzar la cifra de 67 079, por lo que la cantidad de pacientes por médico disminuyó de un médico por cada 1 076 personas en 1958 (antes de Castro), a uno por cada 168 en el 2002, en la Cuba revolucionaria. Hoy, la esperanza de vida promedio de los cubanos es mayor en ocho años que la de los ciudadanos de otros países latinoamericanos, mientras que la tasa de mortalidad infantil en los niños menores de cinco años es sorprendentemente baja si se compara con la de otras naciones de la región (en el año 2005, la tasa de mortalidad infantil de Cuba fue menor incluso que la de los Estados Unidos). Aunque estos no son los tipos de estadísticas que normalmente llegan a los medios estadounidenses, Cuba es considerada en toda América Latina y en otras partes del mundo como un modelo, pues brinda servicios generales de salud a su pueblo. Sin embargo, en Washington, los imperativos contra Castro siguen empañando esa imagen por medio de información extremadamente politizada, lo que da lugar a iniciativas insensatas y estériles, como las que representa la CACF.



Veamos las cosas de manera objetiva. La reciente muerte de Deamonte Driver, un estadounidense de 12 años que falleció en Maryland a causa de una infección dental, ha llamado la atención sobre los innumerables problemas financieros que agobian a los pobres en los Estados Unidos cuando tratan de recibir asistencia médica. El Instituto de Medicina, que brinda asesoría al Gobierno para los servicios de salud, calcula que 18 000 estadounidenses mueren cada año por no tener seguro médico básico. Uno no puede evitar preguntarse si los 80 millones de dólares de los EE.UU. despilfarrados en el financiamiento de la CACF para “ayudar [a los cubanos] a satisfacer sus necesidades básicas de salud” podrían emplearse de manera más constructiva para mejorar el acceso a los servicios de salud dentro de las fronteras de los Estados Unidos. El 24 de mayo, el Washington Post informó que el Greater Southeast Hospital de Washington estaba en “estado crítico” y que necesitaba urgentemente 16 millones de dólares de los EE.UU.



¿Qué sucedió cuando Cuba estuvo al borde del derrumbe?



Lo particularmente significativo de los sistemas de salud y educación de Cuba es que se han mantenido los servicios y las instituciones públicas hasta ahora mencionados, en medio de una fuerte crisis económica que ha conducido a situaciones draconianas en todos los aspectos de la vida en la nación cubana. El derrumbe de la Unión Soviética en 1991 trajo como consecuencia que, de la noche a la mañana, Cuba perdiera el 85 por ciento de su comercio y que su PIB se redujera en más de una tercera parte. Las piezas de repuesto desaparecieron y la producción agrícola, cuyas maquinarias dependían en gran medida del combustible soviético, prácticamente se detuvo debido a la paralización del transporte. Parecía que el país se estaba destruyendo y que se encontraba al borde del derrumbe. Se podría haber esperado que durante este periodo las relaciones entre los Estados Unidos y Cuba se hubieran normalizado, aunque fuera un poco, dado que Cuba ya no estaba aliada a una amenazante superpotencia y no constituía ningún peligro para la seguridad de los Estados Unidos. Esto hubiera sido perfectamente posible, debido a que el Gobierno cubano estaba introduciendo varias reformas políticas y económicas, a menudo dirigidas a la liberalización y a una mejora. Sin embargo, el Gobierno estadounidense adoptó una postura muy diferente, pues vio el fin de la Guerra Fría como el momento oportuno para recrudecer las sanciones económicas contra la Isla y caer sobre su presa.



Las medidas intimidatorias de los Estados Unidos aprietan un poco más el lazo



La Ley Torricelli fue aprobada en 1992, en un intento por impedir las relaciones comerciales de Cuba con terceros países. Según sus disposiciones, a las filiales de empresas estadounidenses no se les permitía comerciar con Cuba, y a los barcos extranjeros que atracaran en puertos cubanos se les prohibía durante seis meses entrar a puertos en los Estados Unidos. Cuando el régimen de Castro no se derrumbó como ellos esperaban, el Gobierno de Clinton, bajo una creciente presión de la comunidad de exiliados cubanos, recrudeció una vez más las sanciones, esta vez al aprobar la tristemente célebre Ley Helms-Burton en 1996. El proyecto de ley, implacable en su intento de romper las relaciones de terceros países con Cuba, tuvo la enérgica oposición de la Unión Europea, pues violaba el derecho internacional y perjudicaba los intereses comerciales que los miembros de la Unión tenían en la Isla. Antes de que la Revolución dirigida por Castro triunfara en 1959, gran parte de las riquezas de Cuba estaban en manos de estadounidenses ricos, quienes poseían, entre otras cosas, la mayoría de las tierras del país destinadas a la producción de azúcar y ron. Castro confiscó estas propiedades y las redistribuyó entre los campesinos, con el objetivo de que las usaran como parcelas de cultivo. Según la Ley Helms-Burton, ahora es posible presentar una demanda en tribunales estadounidenses contra cualquier inversionista extranjero que actualmente forme parte de empresas mixtas en las que estén incluidas propiedades que pertenecieron a algún ciudadano de los Estados Unidos (hace 50 años o más).



Las autoridades cubanas, aunque totalmente aisladas por una ininterrumpida política estadounidense destinada a impedir de manera absoluta los vínculos diplomáticos y económicos del Gobierno de Cuba con otros países, lograron por medio de un enorme esfuerzo mantener los niveles financieros existentes para sus servicios de salud, pues consideran la salud pública como un derecho fundamental de todos sus ciudadanos. Durante el decenio de 1990, se pudo contener el descontento social y las penurias, gracias a que el Gobierno dedicó hasta el último de los pocos recursos de que disponía para mantener el suministro de alimentos básicos y de servicios sociales y de salud a la población. En el año 2002, cuando Cuba empezaba a salir de este “periodo especial” que conllevaba enormes retos, el 99,2 por ciento de los cubanos aún recibían la atención de un médico de la familia y la tasa de mortalidad infantil continuaba entre las más bajas, incluso en comparación con las del mundo desarrollado. Si tenemos en cuenta la intensidad de la crisis económica sufrida por Cuba recientemente tras el derrumbe de la Unión Soviética, estos datos son muy admirables. Sin embargo, no se corresponden con lo que el Gobierno de los Estados Unidos describe como un despiadado sistema bajo el rígido control de una cruel burocracia.



Las relaciones entre Cuba y los Estados Unidos no son un asunto de política exterior, sino de política nacional



Si el Gobierno de Bush ha experimentado un cambio tardío en lo que respecta a la pobreza y a la injusticia social, quizás deba tomar en consideración las consecuencias que el embargo comercial impuesto por ese país ha tenido para la salud y el bienestar de la población cubana. Con la aplicación de la Ley Helms-Burton, a Cuba realmente se le ha prohibido comprar una gran variedad de equipos, medicinas y materiales de laboratorio producidos en los Estados Unidos o cuyas patentes sean estadounidenses. Con el creciente dominio que tiene ese país de la industria farmacéutica internacional, Cuba se ve obligada a acudir a proveedores en naciones más distantes, donde los altos precios limitan en gran medida el poder adquisitivo del Gobierno de la Isla.



Cuando la posesión de las patentes conduce a la monopolización de las existencias de un medicamento específico por parte de una compañía estadounidense, hasta las fuentes de suministro más lejanas pueden dejar de ser una alternativa, y a los cubanos se les niega el acceso a las medicinas esenciales para su salud, lo que los pone en una situación de vida o muerte. Un ejemplo reciente y tristemente célebre fue el que se le negara a Cuba adquirir un isótopo necesario para el tratamiento del cáncer ocular en niños. En otras palabras, los niños cubanos sufren hoy las consecuencias de un enfrentamiento neocolonial real que tiene sus inicios en el derrocamiento del ex dictador Fulgencio Batista en 1958, cuyas políticas en aquel entonces eran mucho mejor recibidas por los Estados Unidos porque se ajustaban a sus intereses comerciales. Las funestas consecuencias de las implacables restricciones que los partidarios de la línea dura de Washington han impuesto a la población civil de Cuba son absolutamente inmensurables. Una cosa es imponer sanciones económicas a un país; otra bien distinta es impedir que una población civil tenga acceso a medicamentos esenciales, en especial si las políticas que se ponen en práctica no tienen éxito. Cuba nunca ha estado menos aislada, ya sea desde el punto de vista diplomático o político, de lo que está hoy.



La Asamblea General de las Naciones Unidas ha condenado de manera reiterada el embargo impuesto desde hace tanto tiempo por los Estados Unidos, debido a su repercusión indudablemente negativa, que afecta a los ciudadanos comunes de la Isla. En el año 2005, esa Asamblea dio a conocer un abarcador informe en el cual se ponía de relieve los numerosos casos en que cubanos inocentes se veían afectados por las sanciones económicas impuestas por los Estados Unidos. En noviembre de 2006, por décimo quinta vez consecutiva, la Asamblea General de la ONU exigió el fin del embargo. En esta ocasión, 183 países votaron contra esa política y solo tres, además de los Estados Unidos, apoyaron la postura de esta nación.



Aunque se supone que el embargo constituya un medio para poner fin a una evidente opresión, en realidad no ha cambiado mucho el sistema político de Cuba; pero sin lugar a dudas y de manera eficaz ha negado a los cubanos el derecho a disponer de medicamentos y tecnologías que pueden salvar vidas. Pocos embargos en la historia de la humanidad han limitado el comercio de productos médicos de forma tan severa, si es que algún otro lo ha hecho, en violación de la carta de las Naciones Unidas y del derecho internacional que abogan por el transporte libre de medicinas, incluso en tiempo de guerra, para poblaciones civiles. Al mantener este embargo comercial represivo, el Gobierno de Bush ha demostrado estar más preocupado por los objetivos radicales de los exiliados extremistas de Miami contarios a Castro que tienen vínculos inmejorables con la Casa Blanca, que por la salud y el bienestar de la población cubana en general.



Es necesario admitir que la Guerra Fría llegó a su fin



El Gobierno de los Estados Unidos actualmente destina grandes fondos a identificar medidas que ayudarían a los cubanos a satisfacer sus necesidades básicas de educación y salud, pero lo cierto es que hoy los cubanos cuentan con mucho mayor acceso a los servicios considerados esenciales que un gran número de estadounidenses. Mientras algunos opositores de Castro continuarán negando categóricamente la calidad de los sistemas de salud y educación cubanos, la tasa de mortalidad infantil y los niveles de instrucción de Cuba que se han validado deben tener mucha más credibilidad que las afirmaciones sin fundamentado de furibundos defensores de la política contra Castro. La asignación de 80 millones de dólares de los EE.UU. a un organismo responsable de identificar medidas para el mejoramiento de la salud y la educación en Cuba indica que el Gobierno estadounidense está mal informado por completo o que se aferra a su anticuada propaganda de la era de la Guerra Fría. Sea cual sea el caso, evidentemente las buenas personas de la CACF no son las más indicadas para tomar decisiones racionales con respecto al bienestar de los habitantes de la Isla.



Las favorables estadísticas alcanzadas por Cuba sorprenderían mucho a la mayoría de los estadounidenses, dados los duros términos que se emplean constantemente para calificar a Castro y las cada vez más intensas sanciones económicas que sucesivos gobiernos estadounidenses, tanto demócratas como republicanos, han impuesto a la Isla por decenios. Durante mucho tiempo, a instancias de los ideólogos del Gobierno que apoyan la Guerra Fría, las relaciones entre Cuba y los Estados Unidos se han hecho ver como inadmisibles y se han presentado de manera simplificada ante la opinión pública. Como resultado, un gran número de estadounidenses han quedado mal informados y ajenos a datos esenciales sobre las condiciones de vida reales en Cuba y el nivel de aceptación pública con que cuenta el Gobierno cubano. En una era en la que esta información puede conseguirse fácilmente, uno ya no tiene que aceptar estereotipos divulgados por los medios ni acusaciones no comprobadas que no pasan de ser propaganda, sin mirar más allá de la superficie ni cuestionar los orígenes de lo que podrían ser datos completamente erróneos y afirmaciones amañadas.



La información que aparece en este artículo tomada de informes de las Naciones Unidas muestra una nación cubana muy diferente de la que describe siempre la virulenta retórica contra Castro en los medios estadounidenses. Presentar al régimen de Castro como una personificación del mal y exigir su derrocamiento es contraproducente para la solución del eterno conflicto entre los gobiernos de Cuba y los Estados Unidos. De hecho, se podría aprender lecciones valiosas de una nación que ha sido capaz de mantener a su pueblo alimentado, instruido y saludable en la más terrible situación diplomática. No hay duda de que es necesario cambiar algunos aspectos fundamentales del sistema político de Cuba, pero si el Gobierno estadounidense desea mantener su credibilidad en el análisis de estos asuntos, tiene que reconocer las partes del sistema cubano que son exitosas. En vísperas de cumplirse 50 años de enconado enfrentamiento entre dos naciones, es hora de admitir que la estrategia de los Estados Unidos hacia Cuba es no solo anticuada, sino también fallida. Es posible que el sistema socialista de Cuba tenga defectos, pero se puede demostrar que si observamos la Tierra desde un lugar tan lejano como la Luna, también podremos distinguir algunas imperfecciones en el sistema capitalista. Mientras ambas partes no reconozcan lo anterior, se continuará derrochando recursos en iniciativas infructuosas y nada económicas, como la CACF, que en lugar de emular la formulación creativa de la política, la satirizan.
Este análisis fue realizado por Laura Wayne, investigadora del Consejo para Asuntos Hemisféricos (COHA, por sus siglas en inglés).
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::