viernes, 31 de agosto de 2007

Secuestro, desaparición forzada, genocidio, falsificación de identidad, robo de niños, busquemos a Clara Anahí Mariani robada por ejército argentino

Ani Di Franco , Poetry, poesía norteamericana, contemporánea, que desnuda, que acusa, que demuele, que grita, que señala, que advierte, que duele Ani


EVIDENTES POR SÍ MISMAS - SELF EVIDENT por Ani Di Franco
Sí,

las personas somos simplemente poemas

somos un 90% metáfora

con una tendencia al significado

cercana a la hiperdestilación

y érase una vez

qué éramos luz de luna

apresurándonos por la garganta de una jirafa 1

sí, apresurándonos por el gran vestíbulo

a pesar de lo que diga el comunicado p. a. 2

sí, apresurándonos por las largas escaleras

con el whiskey de la eternidad

fermentado y destilado

en dieciocho minutos

abrasando nuestras gargantas

por el pasillo

por las escaleras

en un edificio tan alto

que siempre estará allí

sí, es parte de un par

allí en el arco del arca de noé

la pareja más prestigiosa

situada

en contraste con un cielo perfectamente azul

en una bonita mañana

con su estival brisa india

en el día en que américa

se puso de rodillas

tras pavonearse por ahí durante un siglo

sin decir gracias

o por favor

y el shock fue subsónico

y el humo fue ensordecedor

entre el banquillo y el ring

porque tod@s llegamos puntuales al trabajo aquél día

t@dos cogimos aquél avión para volar

y entonces mientras los fuegos ardían

tod@s nos subimos al alféizar de la ventana

y entonces tod@s nos cogimos de las manos

y saltamos hacia el cielo

y cada uno de los distritos alzó la mirada cuando escuchó la primera explosión

y entonces cualquier burda película de acción se superó con creces

y el éxodo hacia el norte de la ciudad a pie o en coche

se parecía más a una guerra que cualquier cosa que haya visto hasta ahora

hasta ahora

hasta ahora

tan fiero e ingenioso

un espectro poético tan fuera de la ralla

que cada uno de los estúpidos periodistas se quedó boquiabierto y tambaleando

con su "oh, dios mío" y su "esto es increíble" y cosas por el estilo

y os diré qué, ahora que sacamos el tema

podéis guardaros el pentágono

guardaos la propaganda

guardaos cada televisor

que ha estado intentando convencerme

de que participase

en el plan punk de algún colegio pijo para perpetuar el castigo

perpetuar el castigo

incluso si el humo azul de nuestra lección de castigo

sigue en el aire

y hay ceniza en nuestros zapatos

y hay ceniza en nuestros cabellos

y hay rescoldos en cada mantel

desde la cocina del infierno hasta brooklyn

y las calles están llenas de historias

estremecimientos repentinos y pérdidas de seres queridos

y pronto cada bar abierto está atestado

de relatos de tragedias evitadas por los pelos

y el whiskey fluye

como nunca antes

mientras por todo el país

la gente mueve la cabeza

y se sirve

así que propongo un brindis por la gente que vive en palestina

afganistán

iraq

el salvador

propongo un brindis por la gente que vive en la reserva del pinar

bajo la fría mirada de piedra del monte rushmore 3

propongo un brindis para todos es@s enfermer@s y doctor@s

que cada día les brindan a las mujeres la elección

que se enfrentan a una amenaza del tamaño de la ciudad de Oklahoma

sólo por escuchar la voz de una mujer joven 4

propongo un brindis por toda la gente que ahora mismo está condenada a la pena capital

esperando la guillotina del verdugo

que están encadenados allí con pavor y sólo pueden escapar en sus cabezas

para encontrar la paz en forma de sueño

porque quitadnos las playstations

y somos una nación del tercer mundo

bajo el pulgar de un hijo de la realeza de sangre azul

quien robó el salón oval 5 en aquellas dudosas elecciones 6

quiero decir

no hace falta un hombre del tiempo

para mirar alrededor y decir qué tiempo hace

jeb 7 dijo que arreglaría florida, colegas

y chico ya ves si lo hizo

y mantenemos estas verdades como evidentes por sí mismas:

nº 1 george w. bush no es presidente

nº 2 america no es una verdadera democracia

nº 3 los medios de comunicación no me van a tomar el pelo

porque soy un poema que tiene en cuenta la hiperdestilación

no tengo sitio para una mentira tan prolija

cuido de toda mi familia humana

y alzo mi vaso en un brindis

bebamos para terminar por el petróleo fosilizado

hagamos por apartarnos de esta salsa

espantemos los enjambres de aviones que van de un lado para otro

y encontremos ese billete de tren que perdimos

porque había una vez un camino que seguía el del río

y se entrometía en los jardines

y la colada se mecía al viento

los graffiti nos hacían guiños

desde las paredes de ladrillo y los puentes

pasábamos por los puentes

a través de valles

bajo las estrellas

sueño con ir de gira como duke ellington

en mi propia locomotora

sueño con esperar en los altos bancos de madera clara

en una gran estación de brillante elegancia

y después ponerme de pie en el andén

sintiendo el aire en mi rostro

devuélvele a la noche su silbido distante

otórgale a la oscuridad su alma

otórgale un corte de manga a las grandes compañías petrolíferas

y vuelve a aprender cómo bailar rock-and-roll

sí, las lecciones están por todas partes y allí está esperando el cambio

así que es hora de recoger los escombros, limpiar las calles

y limpiar el aire

hacer que nuestro gobierno saque su gran polla de la arena

del desierto de otra gente

subirse los pantalones

y dejar a un lado los cantos hipócritas de

libertad para siempre

porque cuando un solo teléfono sonó

en dos mil uno

a las nueve y diez

en el once del nueve

cuando ese teléfono sonó desde la pared

desde nuestro pupitre y a través del gran vestíbulo

por las largas escaleras

de un edificio tan alto

que todo el mundo se volvió

simplemente para verlo caer

y ahora que sacamos el tema

¿recuerdas la primera vez?

¿la bomba?

¿el camión ryder? 8

¿el aparcamiento?

¿la princesa que ni siquiera sintió el guisante?

¿te acuerdas haciendo bromas en nuestro apartamento de la avenida D?

¿puedes imaginarte cuantas tazas de café de usar y tirar tendrían que cambiar su diseño siguiendo el fantástico cambio del horizonte de nueva york?

era una broma, por supuesto

era una broma

en aquella época

y eso tan sólo fue hace unos pocos años

así que dejemos que los documentos muestren

que el FBI llevaba el caso

que el motivo era obvio y todo el mundo lo sabía

e investigando ese escenario

religiosamente

la CIA

¿o era la KGB?

cometiendo innumerables crímenes contra la humanidad

con este tipo de excepción

como su excusa

para cometer abuso tras costoso abuso

y no tenía ni idea

mira, otra ventana por la que mirar

allí arriba

en el piso 104

mira

otra llave

otra puerta

un 10% literal

un 90% metáfora

3000 poemas disfrazados de personas

en un día casi demasiado perfecto

deberían de ser algo más que marionetas

en la apasionante obra de teatro de un gilipollas

así que ahora es tu deber

y es mi deber

hacerlo de esa manera

para asegurarnos de que no muriesen en vano

sshhhhhh....

escucha nen@

¿oyes el tren?

ANI DI FRANCO

* Traducción por Gloria Fortún. Muchas gracias, Gloria!

* "Self Evident" : "So much shouting / So much laughter" (2002) .

Notas:

1.- Como veremos a continuación, se está refiriendo todo el rato a los atentados del 11 de septiembre.

2.- Probablemente tiene que ver con un comunicado emitido tras el 11 de septiembre de 2001.

3.- El famoso monte que tiene talladas las caras de varios presidentes de Estados Unidos (Washington, Jefferson, Roosevelt y Lincoln). Simboliza el nacimiento y desarrollo de E.E.U.U. Está en Dakota del Sur, dónde hay muchas reservas indias, a las que está aludiendo Ani.

4.- Está refiriéndose al gran debate que hay en Estados Unidos acerca del aborto.

5.- La Casablanca.

6.- Alusión a las elecciones de 2000 en las que ganó George W. Bush. Se dice que el recuento de papeletas fue manipulado y que en realidad no ganó.

7.- Jeb Bush, gobernador de Florida, hermano del presidente de los E.E.U.U. El que dijo eso de "quiero agradecerle al presidente de la república de España..." Republicano.

8.- Los Ryder son unos camiones amarillos que hay por todo Estados Unidos. Son de mudanzas y mensajería. En ellos pone la palabra "Ryder" en letras negras. En este párrafo Ani se está refiriendo todo el rato al atentado de Oklahoma en 1995, perpetrado por Timothy McVeigh, quien hizo explotar un camión Ryder. Fue el primer atentado grande en E.E.U.U., por eso DiFranco dice "la primera vez". Murieron 168 personas.

Mujer, primera que manejó la cortadora de caña en Cuba, junto con el Che Guevara en Ciego de Avila



EL CHE CAMBIÓ EL ROSTRO DE LA INDUSTRIA AZUCARERA CUBANA
por Luis Raúl Vázquez Muñóz

El Guerrillero Heroico transformó los prejuicios de una época, afirma la primera mujer que manejó una cortadora de caña en el país.

«Lo del Che no tenía nombre, lo de él era cortar caña y más caña... Estaba obsesionado con que las máquinas funcionaran bien», recuerda Clara.

Municipio Ciro Redondo, Ciego de Ávila.- La casa es un apartamento cerrado en un primer piso. La puerta y las persianas del balcón, pintadas de un carmelita oscuro, permanecen inclinadas hacia adelante, por más que uno ruegue en silencio que una sola se abra un poco.

La mujer que vive allí posee su leyenda en el pueblo de Ciro Redondo. Los azucareros, cuando le preguntan por ella, enseguida asienten con una sonrisa: «¡Ah, Clarita!; sí, ¿cómo no?». Por su parte, los estudiantes de politécnico preguntan: «¿Ustedes no la conocen?; ¿Nunca han hablado con Clara Opizo?»

En febrero de 1963, Clara Opizo Ruiz participó con el Che en las pruebas de las primeras cortadoras y alzadoras de caña, armadas en Cuba. En esos días, ella se convirtió en la primera mujer que manejó una máquina cortadora.

Desde entonces, su nombre está en periódicos y libros; y sin embargo no hay ninguna foto de ella con el Che, ningún rastro que le indique a un extraño cómo era esa mujer. Es una especie de gran duda, como mismo se antoja ahora ese apartamento cerrado.

Un vecino aparece en el balcón de al lado. Le preguntamos y responde: "Ella está ahí. Toquen, que ella responde". A los primeros golpes se escuchan los ladridos de un perro y una voz, casi en un murmullo, que avisa: «Va». Y cuando se abre, ante nosotros aparece una mujer bajita, que nos mira con unos ojos juguetones, aunque tímidos, y que pregunta: «Los periodistas, ¿verdad?». Y nos invita a pasar, sin dejar de pedir disculpas. En el patio, atado de una soga, un perrito nos mira. Clara levanta un dedo y advierte: «Usted se queda tranquilo, ¿me oyó?».

Recorremos las paredes y desilusión total. Hay una foto de sus hijos Ernesto y Aniuska; él, instructor de arte, y ella, maestra, Premio del Ministro de Educación; pero ninguna foto de Clara con el Guerrillero Heroico.

P-¿Y usted no tiene fotos con el Che, Clara?

-No.

P-¿Ni una?

-Ni una. Él no entraba en eso. No le gustaban los exhibicionismos.

P-Pero hay personas que sí tienen fotos con él probando las máquinas.

-Fueron hechas por algún periodista; pero yo nunca me tomé una foto con él. Que yo recuerde, cuando único quiso tomarse una, fue con unos repasadores de campo, porque trabajaron muy duro a su lado y a pie. Pero los que le pedían una foto, él les decía: "Yo no soy una estrella de cine". «Un día vinieron unos periodistas a entrevistarlo. Les preguntó si habían cortado caña y respondieron que no. Entonces les dijo: "Ustedes no han hecho su aporte en esta zafra", y los mandó a trabajar. Solo cuando terminaron, les dio la entrevista».

P-¿Por qué no insistió? Era la única mujer del grupo.

-No, no; no me atrevería. Yo era muy callada, no me gustaba decir lo que hacía y menos con él delante.

P-¿Cómo se involucró en las pruebas de las cortadoras?

-Yo era guía de pioneros; lo que pasa es que mi hermano Ramón Opizo Ruiz, que se murió con la medalla de Héroe Nacional del Trabajo prendida en el pecho, además de mecánico era innovador. Monguito me decía: "Dale, que tú tienes que aprender"; y me llevaba a reparar la máquina. Le hizo una innovación. La cortadora tenía dos cuchillas y él le puso otras dos. Era la 501, la que yo manejaba, hasta que el Che se enteró que esa máquina tenía más productividad que las otras y pidió trabajar con ella. (Se ríe con un leve estremecimiento en los hombros, como si recordara algo).

P-¿De qué se acuerda, Clara?

-Lo del Che no tenía nombre, lo de él era cortar caña y más caña... En La Norma, en 11 horas de trabajo con las combinadas, llegó a cortar 11 054 arrobas de caña verde. Estaba obsesionado con que las máquinas funcionaran bien.

P-¿Usted nunca se había encontrado con él?

-¡Que iba a encontrarme! Ni en sueños.

P-Y ese encuentro, ¿cómo ocurrió?
Clara no tiene ninguna foto con el Che, solo «algunas cosas escondidas» le quedan, sobre todo lo que su corazón guarda con tanto celo.

-En medio de una gritería. Mi familia vivía en la finca La Norma y el Che llegó por allí a principios de febrero de 1963. Venía a poner a prueba las máquinas alzadoras y cortadoras de caña, que se habían montado en los centrales Venezuela y Patria. Fue por la mañana; se oyeron unos gritos, decían que era Fidel, y yo salí corriendo. Cuando lo vi, grité: "¡No es Fidel, es el Che!" y la gente dijo: "Es lo mismo, muchacha, es lo mismo". Ese día él se buscó un amigo.

P-¿A quién?

-A Mochi, el perrito de la casa. Todos los días, en los momentos de descanso, el Che se sentaba en un cajón en el portal de la bodega y se ponía a jugar con él. Decía que Mochi era comunista, porque tenía un lazo rojo en el cuello.

P-De ese primer encuentro, ¿qué le llamó la atención del Che? Algunos dicen que tenía una mirada fuerte...

-Bueno, él era un hombre apuesto. ¿La mirada...?, no sé. Lo que sí tenía un pelo muy bueno; pero a mí lo que me llamó la atención fue que..., óigame: mire que fumaba, ¡pero tenía unos dientes blanquitos!, como si fueran masas de coco. Nunca imaginé que una persona que fumara tanto, llegara a tener unos dientes así, de verdad que no.

P-Algunos dicen que era demasiado serio y otros, que podía ser un gran bromista. De acuerdo con lo que usted vivió, ¿quién era realmente el Che? ¿El serio o el bromista?

-A él la única jerarquía que se le veía era el respeto que inspiraba. Amanecía temprano en el campo; se tomaba un buchito de café después de comprobar que a todo el mundo le habían servido, y se ponía a trabajar hasta 14 horas en el surco y no a dar órdenes desde la guardarraya. Lo que sí no aceptaba era la mentira. Era muy difícil que lo engañaran.

P-¿Por qué?

-Porque estaba al tanto de todo. Al llegar a una discusión, a veces dejaba que la gente hablara y luego lo hacía él. Entonces una se daba cuenta de que sabía del problema. Ahora, el que tratara de esconderle la verdad o mentirle, entonces sí le echaba una mirada fuerte. Y esos fueron días en los que tuvo que discutir y hablar bastante.

P-¿Con quiénes tuvo que discutir?

-Los obreros agrícolas pensaban que con las combinadas se les acabaría el trabajo en la caña. Le hicieron rechazo a las pruebas y el Che tuvo que sentarse a conversar con ellos. Hasta por causa mía el Che tuvo que discutir.

P-¿Por usted? ¿Y cómo usted pudo ser motivo de conflicto?

-Por la fama de marimacho que me dieron, mi'jo. ¿Quiénes? ¡La gente de La Norma!, ¿quién más iba a ser? Cuando pasaba manejando la cortadora, los hombres me daban la espalda y las mujeres cerraban las casas. El machismo es terrible. Por poquito me voy de las pruebas.

P-Pero usted no se fue, se sabe que siguió hasta el final.

-Fue el Che quien me ayudó.

P-¿Cómo?

-Un día que me vio medio retraída. Preguntó: "¿Y a usted qué le pasa?". "Nada, nada", le contesté. ¡Ni loca se lo iba a decir! Con la cantidad de cosas que tenía ese hombre encima...; pero él insistió y no quedó más remedio que hacerle el cuento. Me dijo que eso se iba a resolver.

P-¿Y de qué forma solucionó el conflicto?

-Se reunió con la gente, sobre todo con los cien hombres que estaban en las pruebas. Les dijo que trabajar con una mujer tenía que ser un motivo de orgullo. Que en una Revolución las mujeres también juegan su papel y que muy pronto nosotras haríamos cosas más complicadas que un hombre. Al principio no lo entendí mucho. Yo tenía 18 años y aparentaba 14.

P-¿No se ha quedado con ningún objeto de esos días, Clara?

-Yo tenía la cafetera con la que mi mamá, Delia Ruiz Pérez, le preparaba el café al Che. También una tacita que él usó. Las doné al museo.

P-¿Y suyas, no le queda ninguna?

-Tengo algunas cosas escondidas. (Se levanta y trae del cuarto un file hinchado de papeles. Al abrirlo, aparece una revista Bohemia. En la portada hay un titular que dice: "Clara Opizo destruye el mito" y abajo una foto de ella manejando una cortadora gigantesca. Ven qué chiquita era, ni me veía. Todo esto son cosas mías, de aquella época.

P-¿No las presta?

-Las prestaba. Ya no; presté mucho y me devolvieron muy poco. Si seguía así, me iba a quedar sin nada; y hay papeles que se deben cuidar.

P-¿Y al museo no se las da?

-Lo estoy pensando. Por ahora me han pedido que escriba algunas cosas sobre las pruebas del Che, pero no me han dicho de entregar mis cosas.

P-¿Y lo haría?

-(Encoge los hombros). Ya le dije: tengo que pensarlo. Lo que pasa es que una tiene familia, unos hijos que me han salido buenísimos. La hembra es profesora y le otorgaron el Premio del Ministro de Educación. El varón es instructor de arte de la primera graduación. Ellos tienen derecho a un momento de intimidad con las cosas de su madre, ¿no creen? Pero de algo sí pueden estar seguros...

P-¿De qué?

-De que los bichos no se van a comer estos papeles. Ni aunque yo me muera. Póngale el cuño.
Fuente: Juventud Rebelde

Criminales se dan la mano, bombas de racimo, trampa letal para niños, EEUU, Lockheed Martin, Carl Bildt Ministro de Relaciones Exteriores de Suecia


CARL BILDT Y CONDOLIZA RICE

Goran Drougge / Pancho Calama
www.motkrig.org / www.rtvneruda.com

QUE ES UNA BOMBA DE RACIMO?

Una bomba de racimo es una poderosa bomba que contiene pequeñas bombas (100 unidades) que se esparcen sobre una gran zona cuando la bomba madre explota.

Las bombas pequeñas contienen: Astillas de metal,

Fósforo blanco.masterial altamente incandescente.

Lo peligroso de estas bombas es que un 30 % de las pequeñas bombas quedan ocultas en la zona y pueden explotar colocando en peligro la vida de los niños.

La bomba de racimo han sido usadas en:

Vietnam 1962-1975, en la guerra de Yugoeslavia 1999, la guerra del Golfo 1991, Afganistan 2001, en la guerra de Irak 2003, en la guerra del Líbano 2006.

QUIENES PRODUCEN LA BOMBA DE RACIMO?

Entre las grandes empresas en Estados Unidos que producen las Bombas de Racimo se encuentran:

Lockheed Martin,

Textron,

Raytheon,

Alliant Techsystem.

El ministro de Relaciones Exteriores del reino de Suecia CARL BILDT TIENE INVERSIONES en todas estas empresas fabricantes de bombas de racimo.

El negocio de fabricación de bombas de racimo de

Carl Bildt

Ministro de Relaciones Exteriores de Suecia


CARL BILDT invierte en la construccion de BOMBAS DE RACIMO

Loockheed Martin construye bombas de racimo muy avanzadas, con la ayuda de sensores infrarrojos descubre en la zona donde se encuentran objetivos “blandos” explotando en el acto.

Loockheed Martin, es una de las industrias de guerra donde Carl Bildt ha invertido.

Después que soldados de las NU belgas fueron heridos por bombas de racimo disparadas desde Israel los parlamentarios belgas votaron en su parlamento una ley que prohíbe el uso de las bombas de racimo, y además que prohíbe a la industria belga a invertir en toda industria que fabrique este tipo de bombas.

La bomba de racimo contiene 100 pequeñas bombas que en un porcentaje del 30% quedan a la espera de víctimas inocentes.

Además CARL BILDT ha participado en la propaganda por comenzar una guerra contra IRAN al mismo tiempo que ha invertido en empresas que producen diversos tipos de armas y que le producirán una ganancia extra cuando comience la guerra.

CARL BILDT, es directivo de LEGG MASSON una empresa que invirtió en LOOCKHEED MARTIN

USA las uso en la guerra de VIETNAM,
La NATO (OTAN) las uso en la guerra contra YUGOESLAVIA,
ISRAEL lo hizo en la guerra con el LIBANO.
En IRAK las lanzan los británicos y los norteamericanos.
En AFGANISTAN las fuerzas británicas y norteamericanas usan las bombas de racimo asesinando a miles de civiles.

Que CARL BILDT invierta su dinero en empresas que se dediquen al asesinato masivo no está penado en Suecia pero MORAL y HUMANAMENTE, este señor está descalificado para ser un ministro de relaciones exteriores y opinar sobre derechos humanos

Usar bombas de racimo rompe con los sentimientos humanos y esta en total contravención con la Convención de Ginebra y las N.U. que prohiben este tipo de armas de muerte masiva.

Estimamos que el actual régimen sueco ganaría ante la opinión pública nacional y mundial si siguiese el ejemplo Belga.

ES VERGONZANTE que los militares suecos cooperen con ejércitos que usan de forma activa las bombas de racimos. Es al mismo tiempo vergonzoso que Suecia tenga un ministro de relaciones exteriores que invierte en empresas que se dedican a la fabricación de bombas de racimo.

Carl Bildt y directivos de LEGG MASON

Reseña biográfica

Nils Daniel Carl Bildt, (nacido el 15 de julio de 1949 en Halmstad, provincia de Halland), es un político sueco. Jefe del partido conservador de 1986 a 1999. Primer ministro de Suecia entre 1991 y 1994. Ministro sueco de Asuntos Exteriores desde el 6 de octubre de 2006.

Tras perder las elecciones generales de 1994, Carl Bildt se gira hacia la escena internacional. En 1995, es nombrado enviado especial de la Unión Europea en Bosnia-Herzegovina, y entre 1995 y 1997 fue Alto Representante para Bosnie-Herzégovina. Entre 1999 y 2001, fue enviado especial del secretario general de la ONU en los Balcanes.

Miembro de la Comisión Trilateral desde 1998. Actualmente es presidente de Kreab Group, Nordic Venture Network y Teleoptimering AB. En Suecia es director administrador no ejecutivo de Vostok Nafta, Lundin Petroleum, HiQ y de Öhmans. En los Estados Unidos es administrador de la RAND Corporation, director de Legg Mason y miembro de la International Advisory Board del Council on Foreign Relations desde 2003 y de The Project on Transitional Democracies. En el campo de la política internacional, es miembro del Centre for European Reform, del Consejo Internacional del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS) con sede en Londres, administrador del European Policy Institute, del Instituto Aspen de Italia, de Los Amigos de Europa y de la New Eurasia Foundation, miembro del comité editorial del magazine ruso Global Affairs, miembro del Consejo de Vigilancia del Carnegie Moscow Center. Fue invitado a la Conferencia anual del grupo de Bilderberg en 1996, 1997, 1999, 2000 y 2006.

Las cifras nos muestran que Carl Bildt tiene intereses económicos en la fabricación de bombas de racimo que Israel uso en la guerra Israel-Libano en el verano 2006.

Es conocido que Carl Bildt tiene estrechas relaciones con la empresa norteamericana de inversiones Legg Masson y que esta empresa invirtió importantes sumas de dinero en la industria de la guerra por ejemplo en Loockheed Martin Raytheon En el reporte de marzo del año 2006 de Legg Masons fonder, Zenix Income Fund Inc., nos muestra que Legg Masons invirtió en la empresa fabricante de bombas de racimo Alliant Techsystems Inc.

http;//www.atk.com/

Esta empresa produjo 1,2 millones de bombas de racimo con los que Israel bombardeo el sur del Libano en el verano 2006.

Carl Bildt Ministro de Relaciones de Suecia fue miembro de la dirección de la empresa Legg Mason hasta otoño del 2006.

Carl Bildt tiene acciones con valor de 1 a 10 millones de coronas suecas en la empresa Legg Mason

Dos preguntas a CARL BILTD :

¿Considera usted que es correcto invertir en fabricas que producen bombas de racimo?

¿Usted ha informado a sus colegas de Relaciones exteriores de las zonas en conflicto sobre sus intereses económicos en Legg Mason y Alliant Techsystems u otras fábricas que produzcan bombas de racimo?

Bombas de racimo, otra violación de los agresores en Iraq

CARL BILDT TIENE USTED HIJOS O NIETOS?

CARL BILDT EN LA FOTOGRAFIA PUEDE VER LO QUE PROVOCAN SUS BOMBAS DE RACIMO A LOS NIÑOS?

CARL BILDT ,QUE GANANCIA LE REPORTO ESTE TIPO DE SUFRIMIENTO A SUS INVERSIONES EN LA FABRICACION DE LAS BOMBAS DE RACIMO ?

Alex Renton, coordinador de las ayudas humanitarias de Oxfam, declaro

"Es absurdo sostener que las bombas de racimo no son peligrosas solo porque no se las utiliza en centros habitados. En una zona densamente poblada como la de Basora, los sitios militares mañana serán frecuentados por civiles y allí jugarán niños",

Renton acusó al Ejército británico de violar la Convención de Ginebra .

Este tipo de bomba fue lanzado también por los B52 norteamericanos durante un ataque aéreo contra Bagdad, entre otros puntos.

CARL BILDT Cuanta ganancia le significo a usted estos atropellos a la dignidad humana?

EFECTOS DE UNA BOMBA DE RACIMO

Tenía tres años de edad y vivía en el barrio de Batajnica, en las afueras de Belgrado. Ella es un símbolo de todas las inocentes víctimas asesinadas por la OTAN, calificadas despectiva y cínicamente como "daños colaterales". Y el recuerdo de que eran bastante más que simples números en la fría estadística de los "errores militares"; eran seres humanos, con nombre y apellidos, y una vida truncada para siempre gracias a la OTAN y a las bombas de racimo

El 17 de abril de 1999, mientras su madre, Dusica, preparaba su cama para acostarla y ella estaba en el cuarto de baño, una bomba de racimo (prohibida por las Convenciones Internacionales) estalló junto a la casa y le voló la cabeza.

Su padre, Zarko Rakic, corrió a llevarla al hospital más cercano mientras la sangre de su hija manaba a borbotones durante todo el trayecto, pero era demasiado tarde ...

Otro "daño colateral"

OPINION DE UN MISERABLE
Javier Solana Madariaga a Der Spiegel - 2 mayo 1999

"Deberíamos estar orgullosos de lo que estamos haciendo"

CARL BILDT ¿ En cuanto incremento su fortuna este “daño COLATERAL”?

No a las bombas de racimo

Manuel Baquedano M. Presidente Instituto de Ecología Política



Las municiones de racimo, más conocidas como bombas de racimo, son una amenaza mortal. Según cifras entregadas por Greenpeace, ya son 100.000 las personas que han muerto como consecuencia de la explosión de estas armas, y de ellas, un 98% eran civiles.

Las alarmantes cifras anteriores están unidas a las características de estas armas: primero, está la imprecisión al momento de atacar un blanco específico y se sabe, además, que las municiones de racimo que no estallan quedan dispersas sobre la superficie, constituyendo un grave peligro para muchos civiles, debido a la gran sensibilidad de estas armas al contacto; es así que las municiones de racimo continúan ocasionando muertos y heridos mucho tiempo después que un conflicto bélico ha terminado.

Además de las pérdidas humanas, las municiones de racimo ocasionan graves consecuencias socioeconómicas para las comunidades, debido a que no es posible desarrollar en estas áreas actividades agrícolas o ganaderas normalmente y, por otro lado, es peligroso utilizar los caminos ya sea para acceder o abandonar las zonas en las que es posible encontrar estas bombas.

En la reciente guerra en El Líbano, el ejército israelí dejó sembrada en su territorio más de 3 millones de estas municiones, las que fueron esparcidas en zonas donde existen comunidades y aldeas en las que reside la población, constituyendo una amenaza constante para los civiles, ocasionando también graves daños a las tierras de cultivos y a los negocios comerciales. La ONU definió como inmoral el uso de esta cantidad de armamento, levantando una verdadera voz de alerta en todo el mundo.

Resulta de suma importancia, a la luz de los datos entregados, ampliar la discusión en torno a la prohibición de estas municiones, ya sea su fabricación, utilización o intercambio. Latinoamérica ya comenzó el camino: en mayo pasado se realizó en Lima la Conferencia Mundial sobre Bombas de Racimo, que buscó determinar los pasos a seguir hasta lograr alcanzar un tratado global a firmarse en 2008 en contra de este tipo de armamento.

En nuestro país, en tanto, es necesario que se cree una regulación efectiva para enfrentar el desafío de obtener una moratoria unilateral por parte del gobierno. Sólo de esta manera se podrá revertir la terrible historia que envuelve a Chile directamente a la fabricación de bombas de racimo. En la década del ´80 Carlos Cardoen, a través de Metalnor, comercializó su propia bomba de racimo, cuyo cliente más importante fue Sadam Hussein, quien pagó unos US$ 200 millones por las armas.

En la actualidad, la Comisión de Bombas de Racimo (CMC), organismo que reúne a más de 200 ONG – una de ellas, el Instituto de Ecología Política - pretende detener la fabricación y el uso de tales municiones a nivel internacional. Además, esta coalición busca poner de manifiesto la relevancia del tema en todos los continentes, concientizando a la población mundial hasta lograr erradicar definitivamente estas municiones que han causado ya tantas muertes.

Adys Cupull Reyes y Froilán González, historiadores cubanos del Che Guevara visitaron Rosario en Argentina


Adys Cupull y Froilán González CUBANOS y está todo dicho

Presentan en Feria del Libro de Rosario, Argentina, nuevo libro sobre el Che
La Habana, 27 ago (AIN-RHC) El libro "Sin Olvido. Los crímenes en la Higuera", de los autores cubanos Adys Cupull y Froilán González, fue presentado durante el Día de Cuba en la IX Feria del Libro de Rosario, segunda ciudad en importancia de Argentina.
La obra fue impresa por la Editorial Ochenta, una iniciativa de la Multisectorial de Solidaridad con Cuba, y para reseñar este acontecimiento habló Miguel Ferrari, director editorial, destaca un despacho de la agencia Prensa Latina.
Los escritores cubanos dialogaron con el público sobre sus libros expuestos en la Feria, en especial dos de ellos, "La CIA contra el Che" y "Centroamérica en Julio Antonio Mella", previamente comentados por el periodista rosarino José "Coco" López.
Aramís Fuente, embajador cubano en Argentina, destacó el clima de amistad argentino-cubano que se vive en la ciudad natal de Ernesto Che Guevara, y la importancia de que en esta oportunidad se haya podido presentar el primer libro fruto de una iniciativa editorial del movimiento de solidaridad con Cuba.
Significó la necesidad de coordinar esfuerzos de todos los sectores, para que la celebración del 80 cumpleaños del Che en junio de 2008 en Rosario tenga la repercusión mundial que merece la figura del Guerrillero Heroico.
El diplomático, quien encabezó la delegación de su país que asistió al encuentro, resaltó además que Rosario tendrá el honor de que se erija en esa ciudad el primer monumento dedicado al Che en la Argentina, el cual ha sido costeado por suscripción popular, a partir de donaciones de miles de personas de llaves y objetos de bronce para su fundición.
Al concurrido encuentro también acudió Jorge Obeid, gobernador de la provincia de Santa Fe, y Miguel Lifschitz, alcalde de Rosario, mientras que en la parte final del acto actuó el artista cubano Axel Milanés.

Trelew, Argentina, genocidio, matanza, ejecución ilegal masiva, Marina argentina, 22 de Agosto , Tomás Eloy Martínez , Gaiman


Regreso a Trelew

Por Tomás Eloy Martínez Sábado 25 de agosto de 2007

Trelew no se parece en casi nada a la ciudad que era hace 35 años, cuando la vi por primera vez. Su población se ha multiplicado cuatro veces: de los veintiséis mil habitantes de entonces a los casi cien mil de ahora. En el centro abundan los cafés, los negocios atareados, los turistas que tratan de acercarse a las ballenas en el océano próximo. Sólo no han cambiado las ondulaciones que separan el casco urbano de la estepa, el té de la tarde que los galeses dejaron como una costumbre de siempre cuando colonizaron la región en 1865, las siestas inevitables.

El aeropuerto de 1972, donde se refugiaron y se rindieron sin condiciones los diecinueve guerrilleros fugitivos del penal de Rawson, ya no está donde estaba. El nuevo es un imponente conjunto de dos plantas situado en el camino a Gaiman, siete kilómetros hacia el Oeste, en vez del modesto edificio que antes desafiaba la soledad quince kilómetros al Este, cerca del mar.

A las pocas horas de llegar tuve que declarar como testigo ante el juez federal Hugo Sastre por un libro que publiqué en 1973, La pasión según Trelew. Allí se relata la fuga en masa de 115 guerrilleros desde Rawson, el 15 de agosto de 1972, el fracaso de casi todos en alcanzar a tiempo el avión de Austral capturado por sus compañeros en Comodoro Rivadavia, y la rendición sin condiciones de los diecinueve que llegaron tarde y se quedaron en tierra, mientras los otros rezagados volvían a la cárcel.

Los que se rindieron fueron sacados de sus celdas la madrugada del 22 de agosto y ametrallados por los oficiales de la Marina encargados de su custodia. Así lo recuerda Trelew, el documental de Mariana Arruti que vi el día del 35° aniversario. Pocos relatos de esa tragedia sin drama –o de cualquier tragedia en general– me han parecido tan ascéticos y a la vez tan conmovedores. Arruti logra el prodigio de restablecer el pasado tal como fue –el pasado en sí que Proust aspiraba a resucitar– desplegando con prolijidad imágenes de los noticiarios, declaraciones de testigos y retratos silenciosos de los lugares tal como el tiempo los ha dejado.

En sus primeros minutos, Trelew relata la solidaridad que poco a poco despertó entre los habitantes comunes de la ciudad cuando los primeros presos políticos llegaron al penal de Rawson y cómo se crearon amistades imposibles entre los que ya estaban en la ciudad y los familiares que iban llegando de lugares distantes con medicamentos y ropa. Casi en seguida, la película se detiene en los preparativos de una fuga en masa que parecía empresa de locos y que fracasa a última hora por una señal mal comprendida. Es el mejor momento de Trelew. En la narración de Arruti hay un despojamiento visual y un ascetismo expresivo que hace pensar en Un condenado a muerte se escapa, la obra maestra que Robert Bresson dirigió en 1957. Los detalles de los muros, de las escaleras descascaradas, de las celdas sin nadie, tienen una densidad casi metafísica.

Cuando me propuse narrar esa fuga en 1973, Ana Wiessen, una de las guerrilleras que esperaban a los fugitivos en Trelew para llevarlos al aeropuerto, me dijo que, al no verlos llegar a la hora convenida, tuvo “un pensamiento judío”. “Los judíos –explicó– siempre comparamos los signos que nos envía Dios con otros signos más terrenales para averiguar si aquéllos son falsos. Pero también Dios puede querer engañarnos. Por lo tanto, Dios nos ha engañado, me dije. Y ése fue un verdadero pensamiento judío.” Ana Wiessen hablaba en tiempos inclementes. Todo lo que entonces decía podía incriminarla, devolverla a la cárcel, arrastrarla a la muerte.

La película de Arruti lleva esa duda metafísica más lejos, porque la transforma en culpa. Uno de los responsables de transportar a los fugitivos, Jorge Lewinger, confiesa que interpretó mal las señales que le daban desde el penal, o que las confundió, y que ese error no ha dejado de atormentarlo. Trelew reúne, por fin, los testimonios de mucha gente que se había negado a hablar. De hecho, cuando emprendí la investigación para mi libro de 1973, me dijeron que Jorge Lewinger había participado en la fuga pero que hablar podía costarle la vida. Y no hay libro en el mundo que valga la vida de un solo ser humano.

Tanto el juez federal Hugo Sastre como la película de Mariana Arruti cuentan que la Marina sigue negándose a colaborar en la investigación. Nadie ha querido echar luz sobre un grave episodio de sangre que sigue atribuyéndose al descontrol de dos o tres oficiales navales durante la madrugada del 22 de agosto. Hubo dieciséis muertos aquel día –y casi todos ellos fueron rematados por una descarga final–, más tres sobrevivientes que inculparon a esos oficiales antes de que los tres desaparecieran a su vez, años más tarde, en los campos de tormento de la dictadura. Acaso los señalados tengan una versión indulgente de lo que hicieron pero, mientras sus camaradas de armas callen, los habitantes de Trelew y los que escriben esa historia seguirán creyéndolos culpables.

Más que los relatos de la fuga y de la matanza, que todavía arrebatan el corazón de tanta gente, lo que sigue impresionándome es la simetría entre lo que sucedió la madrugada del 22 de agosto de 1972 en la base naval y lo que padecieron los habitantes de Trelew cuarenta días más tarde. Al amanecer del 11 de octubre, aquel mismo año, diecinueve ciudadanos fueron detenidos en el viejo aeropuerto por las patrullas del ejército que habían invadido las calles y bloqueado las salidas hacia Rawson, Puerto Madryn y la zona de las chacras galesas. Ninguno de esos prisioneros era digno de sospecha. Se trataba de militantes pacíficos de partidos políticos que actuaban en la democracia, profesores secundarios o universitarios, dirigentes sindicales y hasta un intendente radical recién elegido Algunos de ellos ni siquiera sabían por qué los llevaban, con las manos atadas a las espaldas, hacia un campamento improvisado junto a un avión Hércules C-130. Las cifras, quizá por azar, son simbólicas: dieciséis prisioneros cayeron en la base naval; tres sobrevivieron a la matanza. Cuarenta días más tarde, de los diecinueve rehenes a los que levantaron de la cama en medio de la noche, tres fueron liberados sin explicaciones a las pocas horas. Los otros dieciséis fueron enviados a la cárcel de Villa Devoto.

Llegué a Trelew en esos días y fui testigo de la indignación con que la ciudad entera respondió al arresto de algunos de sus habitantes. Más de tres mil personas –la décima parte de la población– colmó durante una semana la sala del teatro Español desde el amanecer hasta la noche para reclamar la devolución de sus presos sin causa. Nadie dormía. La gente comía en los asientos de la platea, florecían las asambleas y los discursos. Allí encontré, convertida en una Pasionaria patagónica, a Teresita Belfiore, una compañera de la Escuela de Letras de Tucumán, que enseñaba Lenguas Clásicas en el Instituto Universitario de Trelew. Se cantaban sin tregua poemas compuestos al calor de la vigilia, se leían mensajes de solidaridad de los pueblos vecinos. Salvo en la Patagonia misma, ya casi nadie se acuerda de aquella rebelión espontánea, desatada por ciudadanos de a pie. Es, sin embargo, una rebelión ejemplar. Demuestra la fuerza que puede tener un pueblo entero cuando lo enciende una causa justa.

La matanza de Trelew cambió los vientos de la política argentina y se convirtió en una semilla de odio. Aunque nadie lo sabía entonces, faltaban pocos meses para que Juan Perón regresara de su exilio de dieciocho años. El gobierno de Alejandro Lanusse prometía elecciones libres, sin proscripciones. Sin las heridas de Trelew, acaso habría sido más fácil apagar los incendios que vinieron después. Pero aquel 22 de agosto se abrió una grieta inútil, y por allí fluyó la sangre de mucha gente.

Por Tomás Eloy Martínez

Trelew la matanza en Argentina, 22 de Agosto Sobrevivientes, prisión ocho años discurso de Duhalde


Amigos: aquí va un testimonio de un compañero que estuvo 8 años preso en diferentes lugares, entre ellos Trelew. Me pareció que vale la pena compartirlo. Abrazos. Piru
_____________________________________________________________________________________

" HOLA PIRU: Te comento que el miércoles 22 estuve en
TRELEW y todovía estoy conmovido por las emociones.
Encontré tu correo y me pongo a contarte muy
brevemente lo que viví.
Más de 500 compañeros de todo el país, ex detenidos (
con sus hijos y nietos, como yo), familiares, miembros
de los organismos de derechos humanos de todo el país,
etc. que comenzaron a llegar el martes 21 en un
primer avión oficial, en colectivos de distintas
provincias como los cordobeses y los del litoral
(Chaco, Entre Ríos, Rosario y Santa Fé otras tantas)y
por distintos medios, además de la gente de Chubut y
de otras provincias del sur.
A muchos de ellos hacía 25 años (que como decía
Carlitos no son nada)no veía. Como es obvio el primer
esfuerzo es para reconocerte y saber quien es el otro,
a partir de ahí, imaginate el resto.....
Por la mañana hubo un recordatorio en el cementerio a
Gabriel De Benedetti y al medio día el acto oficial,
que se realizó en el viejo aeropuerto donde se
inauguró el "Museo de la Memoria" con las Fotos de
todos los compañeros fusilados y una breve biografía
de cada uno de elos.
Estuve con Rodolfo y con Eduardo Duhalde que dió un
discurso impecable. Pero, para mi lo más importante,
fué que la iniciativa partió de un grupo de ex
detenidos de distintos orígenes políticos, que estuvo
trabajando durante un año para este evento, haciendo
encuentros y reuniones en distintas provincias sumando
voluntades. Por último, todo este esfuerzo no hubiera
alcanzado semejante envergadura sin apoyo del
gobierno, cuestión que es imprescindible reconocer.
Bueno, no te doy más lata, Un fuerte abrazo."

Tania, Tamara Bunke Bider, Combatiente argentina, Ita, Bolivia Che Guevara


Era argentina, decidida, inteligente, cálida, espontánea, bellísima, valiente, solidaria.
Estudió en un colegio de la calle Cangallo (hoy Perón), la universidad en Alemania país de sus padres.
Luego Cuba la conquistó y un tal Guevara también argentino confió en que ella fuera su vanguardia, en La Paz Bolivia.
Todo recomenzó cuando junto con sus compañeros guerrilleros cruzó un vado del río de la historia y allí cayó para siempre baleada por el ejército boliviano.
Hoy ella y el Che están juntos en Santa Clara amados, recordados y respetados profundamente por el pueblo cubano.

Bueno, ¡que molesto todo esto! hoy es 31 de Agosto y somos y estamos en Argentina, así que mejor nos olvidamos, encendemos el televisor o la radio ó leemos.

"Hoy se cumple otro aniversario de la tragedia que enlutó a Inglaterra cuando Lady D se estrelló con su novio contra una columna de cemento.

¡Gracias periodistas argentinos! toto



TAMARITA

La pequeña Ita
de rosada, piel
y pelo como el sol
estaba en la pileta
sus ojos claros, de niña
estaban abiertos
abiertos bajo el agua


Ita en el deporte
era estrella y brillaba.
De Argentina soy, dijo un día
Cuando de pronto
de la tierra querida
a otra va nostálgica,
aprisa,
sin palabras.


Y los tangos,
los amigos,
las sonrisas,
los juegos,
el colegio,
el paisaje,
el jardín,
la bandera,
los que sufren,
los que cantan,
todos iban con Ita.

A Europa llegó
pero América
en el corazón.
¡Cuba!
En el despertar.
Suramérica
la esperaba

pronto
aprisa
fue, Tamara,
Haydé,
Marta,
Laurita,
Tania.
Ita entregó lo más
valioso que un hombre
posee:¡ La vida!
Y sus ojos claros
bajo el agua.

Detenido desaparecido Día Internacional, Argentina experta en esto,




Día Internacional del Detenido-Desaparecido

AGOSTO de 2007

1976 |31años| 2007
foto: archivo IEM
www.institutomemoria.org.ar
(...)
Sin embargo hubo veces
en que toda certeza fue borrada,
en que no existió un lunes, ni un domingo,
ni un jueves,
ni un número ritual del calendario
porque nada se supo.
Porque la noche se tragó las sombras,
el grito, el nombre fiel, el apellido.
(...)
Del poema Fechas
de Este Sitio Sin Paz de la Memoria,
de Rafael Vásquez

El 30 de agosto fue instituido por la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos-Desaparecidos (FEDEFAM), como el Día Internacional del Detenido-Desaparecido. La fecha no conmemora ni se asocia con un hecho particular ligado a esa temática, sino que fue elegida como un día cualquiera, precisamente para dar cuenta de que, un día como cualquier otro, -cualquier día del almanaque- podía registrar una nueva desaparición.
Y fue así. Durante los oscuros años en los que la Argentina vivió bajo las sombras de la Dictadura Militar instaurada el 24 de marzo de 1976, se institucionalizó la represión que hasta el momento era implementada desde grupos parapoliciales y paramilitares, y el país todo fue un gigantesco campo de concentración en el cual muchos lugares fueron diseñados como centros clandestinos de detención destinados al alojamiento ilegal de prisioneros y cualquier dependencia de las fuerzas de seguridad podía convertirse en uno de ellos.
Así, en sótanos y cárceles y salas de tortura instaladas para el hacinamiento de prisioneros, miles de hombres, mujeres y niños, ancianos y mujeres embarazadas eran secuestrados de sus hogares, de sus lugares de trabajo o de la vía pública para ser enterrados en vida. Diseñados para la tortura y exterminio en forma clandestina, y pensados para impedir cualquier posibilidad de resistencia colectiva y organizada, una vez que eran secuestrados por fuerzas de seguridad los prisioneros “desaparecían” literalmente de la faz de la tierra y nada más se sabía de ellos, nadie sabía dónde estaban. Ni ellos mismos. Llevados generalmente en la parte de atrás de vehículos “particulares”, con los ojos vendados, perdían su nombre para convertirse en un despojo humano designado con un código, que podía ser una letra y un número. Apuntando a la despersonalización y aislamiento de los detenidos, éstos permanecían en su mayoría encadenados y “tabicados”. No podían mirar, hablar, reírse, llorar, ni expresar ninguno de estos u otros rasgos de humanidad. Parafraseando las declaraciones del General Videla: “no estaban ni vivos ni muertos, estaban desaparecidos”, “no tenían entidad”. Eran ausentes para siempre.
La desaparición, al tiempo que apuntaba a la lenta agonía y destrucción de la víctima, hacía extensivos estos sentimientos, aunque con otro formato, también a sus familiares que, en la más dolorosa incertidumbre, no sabían cuál había sido el destino de sus seres queridos. Toda respuesta a su búsqueda les era negada, las puertas les eran cerradas. No sabían si debían esperarlos, conservar su lugar en las mesas, en las casas, en sus vidas, en el mundo y al mismo tiempo la sola acción de un mecanismo de defensa, como el pensar que nunca más volverían a verlos, implicaba la culpa de darlos por muertos sin que el Estado asumiera y se hiciera cargo de su responsabilidad en estos crímenes. Mientras, ese mismo Estado ponía su siniestro aparato al servicio de la solución final argentina: el “traslado”, a través del cual los desaparecidos eran arrojados vivos al mar en los llamados “vuelos de la muerte”.
A la manera de un secreto a voces, a la manera del trauma, la desaparición se instaló en la sociedad como un saber no sabido, aquello de lo que no se hablaba, y el “por algo será” se fue incorporando como respuesta que, al tiempo que explicaba la acción, exorcizaba al resto de cualquiera de los demonios. Eso le pasaba a los “subversivos”, les pasaba a las madres que no cuidaban a sus hijos, a las familias que no los habían educado bien. Y solas en su dolor, esas madres y familias empezaron a recorrer toda institución que representara algún poder. Ese peregrinar no fue en vano. No porque fueran a encontrar las respuestas perdidas sino porque se encontraron entre ellas y dieron origen así a un movimiento de resistencia y de lucha que, nacido de la desaparición misma, no habría de desaparecer nunca. Inauguraron una nueva manera de leer la historia, una forma distinta de engendrar a los hijos, una práctica dignificante, ética y reparadora de su propia existencia, individual y colectiva. Inauguraron una metodología de lucha. Fueron precursoras y sentaron precedentes y en esa práctica de enseñanza y aprendizaje fueron obteniendo triunfos y revirtiendo derrotas. Y fueron tan grandes como la represión que les dio origen.
En la lucha de los organismos de Derechos Humanos -esos movimientos de resistencia que surgieron en distintos países de Latinoamérica- se forjó la contracara del Plan Cóndor -verdadera internacional del horror, que coordinó la acción represiva y el intercambio de prisioneros a manos de las distintas dictaduras del continente-. Impulsadas y entrenadas desde los Estados Unidos, las Dictaduras fueron la herramienta que en su momento necesitó el poder para instalar modelos económicos de exclusión.
Actualmente los familiares siguen reclamando Justicia porque es ella la enorme deuda pendiente que los Estados tienen aún con las sociedades sometidas a estos regímenes de terror. Y la justicia que les fue negada en estos países, se abrió camino en otras fronteras y así se juzgó el genocidio cometido por ejemplo en Argentina y Chile, en los tribunales de la Audiencia Nacional española.
Hoy, la lucha convirtió la presunción de fallecimiento que no podía nombrar el delito, en desaparición forzada de personas. Hoy, un laboratorio genético creado por primera vez en la Argentina almacena los datos necesarios para identificar a los “desaparecidos con vida”, los nietos que buscan las abuelas, hoy jóvenes adultos, en muchos casos con hijos -nietos de desaparecidos- que también tienen falseada su identidad; poniendo de manifiesto que son muchas las generaciones afectadas. Pero hoy, también, esa metodología se cobró una nueva víctima: Jorge Julio López.
La desaparición de casi una generación de treinta mil personas en Argentina da cuenta de que, mientras no haya justicia, es la sociedad toda la víctima. Aquí y en cualquier lugar del mundo en donde alguna vez el delito de la desaparición forzada de personas haya sido una práctica. Aquí y en cualquier lugar del mundo en donde se lee la realidad desde la ética y la dignidad de quienes aspiran a vivir mejor.
Ana María Careaga
Directora Ejecutiva del IEM


Los organismos de derechos humanos y sobre todo FEDEFAM han luchado durante 23 años para obtener la Convención contra la Desaparición Forzada, cosa que se ha podido lograr el 20 de diciembre de 2006, cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York votó y aceptó la Convención.
Pero nuestra lucha no termina, nuestra lucha continúa porque todavía faltan distintos pasos. En cada país hay que conseguir que las leyes nacionales tipifiquen y reconozcan la desaparición forzada como delito. En nuestro país, por ejemplo, hasta ahora no es un delito, estamos luchando por eso y queremos que sea reconocido como delito de lesa humanidad porque es un delito permanente. Es un delito que no permite la extradición, es un delito sistemático y entonces nosotros queremos que se pueda juzgar a todos aquellos que actuaron en la época tremenda de la Dictadura Militar y que todavía hoy estamos buscando. Queremos justicia, no queremos venganza. Eso a nivel de todos los países de Latinoamérica que conforman la Federación y otras organizaciones. No deseamos nunca la venganza pero sí la Verdad y la Justicia. Y trabajamos mucho también por la Memoria, para evitar el olvido y en contra de la impunidad.
Marta Vásquez
Miembro de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora y ex presidenta de FEDEFAM


La figura del detenido-desaparecido nos remite al accionar de las dictaduras. Es una figura que ha quedado no sólo para nuestros países hermanos de Latinoamérica sino también a nivel mundial, para señalar un mecanismo destinado no solamente a destruir personas, sino que a través de ellas, a las familias, al entorno. Esta figura además de denunciar la forma en que el Terrorismo de Estado vulnera toda lógica, toda coherencia humana, denuncia también la violación del derecho fundamental a tener una identidad y un cuerpo al cual llorar. Cuando se instala la cultura de asesinar y desaparecer, la figura del detenido-desaparecido constituye uno de los peores delitos que se cometen. No abarca solamente al detenido desaparecido con todos los sufrimientos que implica para la persona en particular. También abarca a toda la familia porque esa sensación de incertidumbre, de no saber qué pasó con ellos, permanece. Por eso la desaparición forzada es considerada un delito de lesa humanidad, un delito cometido por un Estado Terrorista, ya sea desde el Estado mismo o por miembros o personas que actúan con la licencia del Estado. En Bolivia se está trabajando para que esta figura se incorpore al código penal, para que nunca más suceda.
Gracias al movimiento social latinoamericano que también incluye a México, por ejemplo, hemos conseguido imponer esta figura del detenido-desaparecido para reivindicar la lucha por la Verdad y la Justicia.
Nilda Heredia
Ministra de Salud de Bolivia, ex presidenta de FEDEFAM


En este día en que se conmemora el Día Internacional del Detenido-Desaparecido, y a tantos años de la vuelta a la democracia en los países del Cono Sur, nuestra Comisión de Derechos Humanos de Uruguayos en Argentina, se encuentra desandando el camino de conceptos que se tenían como ciertos en épocas en que en nuestros países se instaurase el Plan Cóndor.
Se decía por entonces que este plan sistemático se había aplicado con diferencias en los distintos países de América del Sur donde funcionara, y estas eran las siguientes, que en Chile se había fusilado a los detenidos, que en Uruguay se los encarcelaba y que en Argentina se los desaparecía.
Una vez anuladas las leyes de Obediencia Debida y Punto Final y abiertas las causas, tanto en Argentina como en Uruguay, vemos que en nuestro país, a pesar de haber sido uno de los países donde más presos políticos hubo –en relación a su población-, también hubo gran cantidad de desaparecidos. A la fecha se siguen presentando familiares a denunciar desapariciones y en los juicios abiertos se siguen recibiendo testimonios de traslados de detenidos uruguayos en Argentina hacia Uruguay, los cuales luego fueron desaparecidos en nuestro país.
Esto demuestra una vez más, que la figura de Desaparición Forzada de Personas, fue una práctica habitual en estos países, y que recién ahora en Uruguay, el gobierno y la sociedad toda se ven obligados a reconocer que hubieron desaparecidos, y en realidad muchos más de los que se creía.
El compromiso de nuestra Comisión, es continuar en el esfuerzo junto a la sociedad de escribir la verdadera historia, donde conste que en nuestros países se cometió un genocidio, que se rescate la memoria, pero no una memoria para el bronce, sino una memoria viva, que reivindique la lucha de los compañeros por un mundo más justo y solidario. Buscamos la Justicia, el juicio y castigo a los responsables de estos hechos tan oprobiosos, pues sólo sobre esta base podremos poner los cimientos de este mundo nuevo que queremos construir.
Ana María Parnas
Miembro de la Comisión de DD. HH. de Uruguayos en Argentina


Celebro que el Instituto Espacio para la Memoria, dedique un boletín al tema de los Detenidos-Desaparecidos porque hay urgencia en que la opinión pública sepa lo que significan estas dos palabras: “detenido”, “desaparecido”. La persona denominada así, ha dejado de ser "persona" para los represores, "no es nada más", "no existe". Para los familiares, los amigos, los compañeros, la persona sigue siendo exactamente la misma y su vida se convierte en un objetivo incansable de búsqueda. La desaparición forzada es la síntesis de todas las violaciones a los Derechos Humanos. La persona que es ubicada en ese rango, ha pasado por todas las torturas inimaginables. Nuestro continente está lleno de víctimas de la desaparición forzada, un crimen que sigue cometiéndose, mientras no se encuentre a cada una de las personas. En lo personal, me afecta la desaparición forzada de amigos entrañables y compañeros con los que compartimos las aulas y los sueños de justicia y libertad. En lo personal también, tengo la inmensa satisfacción de haber contribuido el 22 de diciembre de 1992, con el descubrimiento de los archivos de la policía política de la dictadura de Alfredo Stroessner, documentos con los que, en muchos casos, se encontraron las evidencias de la desaparición forzada de militantes y luchadores de diversos países latinoamericanos. Sin embargo, esto nos impulsa a seguir la lucha contra la impunidad. En el caso de Paraguay, actualmente trabaja la Comisión de Verdad y Justicia creada por iniciativa de las organizaciones de la MESA MEMORIA HISTORICA Y ARCHIVOS DE LA REPRESIÓN mediante la Ley nacional 2.225. Esperamos para julio del año próximo el Informe Final que nos dará la cifra más oficial, pero sabemos que los detenidos-desaparecidos superan las 500 personas identificadas, de las cuales una tercera parte desapareció en la Argentina mientras vivía su refugio y su exilio político y económico.
Sabemos también que la cifra real es muy superior, porque en Paraguay se iniciaron los vuelos de la muerte sobre los tupidos bosques de este país. Para avanzar en la verdad es necesario vencer el miedo de la gente y lograr que las familias hablen. Aquí vemos la magnitud de estos crímenes, porque los afectados también son las víctimas invisibles de la familias. Es necesario asumir que estamos en otro momento histórico y que cada uno de nosotros debe aportar un grano de arena para la construcción de nuevos sistemas democráticos, donde se vuelva a los valores esenciales: donde la vida sea sagrada y donde la cadena VERDAD, JUSTICIA y MEMORIA, se retroalimente diariamente, porque mientras haya un solo detenido-desaparecido, nuestra lucha continúa y nosotros lo seguiremos buscando mientras nuestro corazón se acongoja de dolor y se alegra con los recuerdos compartidos, con la juventud compartida. De ese modo, con los recuerdos recuperados, compartidos con la comunidad, se harán posibles las reuniones familiares y la eclosión de la memoria, las jornadas de Memoria Histórica, donde se juntan las emociones y la reanudación de nuestro compromiso con la VERDAD, LA JUSTICIA y la MEMORIA.-
Martín Almada
Descubridor de los Archivos de la Policía Política de Stroessner en Paraguay
Premio Nóbel Alternativo de la Paz.


¿Qué se propone una tecnología de poder cuando no sólo arranca de nuestra sociedad a una parte sustancial (tanto por su número como por sus características) de sus miembros sino que, además, “desaparece” su destino, su pasado y su futuro? ¿Qué más nos “desaparecen” cuando “desaparecen” sus cuerpos, la información sobre qué ha sido de ellos, sus prácticas, sus ideas, sus pasiones, sus discusiones, sus risas, sus dudas?
El “detenido-desaparecido” fue una de las peculiaridades por las que las prácticas sociales genocidas (destinadas en algunas de sus experiencias históricas a desarticular y reorganizar a las sociedades en las que se aplicaron) lograron alienarnos de nosotros mismos, obstaculizar los modos en que hubiésemos podido (quizás) intentar procesar el horror que la muerte y la ausencia produjeron y siguen produciendo en nuestra identidad individual y colectiva.
Quizás no sólo sería hora de preguntarnos qué ha producido en nosotros la “detención-desaparición”, sino también qué es lo que ha podido o no ha podido “aparecer” a casi 25 años del fin de la dictadura.
¿Fuimos, somos, capaces de ver a los “aparecidos”, a aquellos que volvieron del horror con un título que los asemejaba a espectros o fantasmas? ¿O siguen siendo invisibles, entidades que en tanto “desaparecidas” no pueden volver a interpelarnos, aún cuando sus cuerpos y sus voces y sus memorias y sus relatos traten de atravesar el puente del terror para decirnos que tienen algo para decirnos, incluso algo más profundo que la mera narración del horror?
¿Seremos capaces de lograr que algo de lo que nosotros, o nuestros padres, o nuestros abuelos han sido “aparezca”?
Daniel Feierstein
Sociólogo y Docente titular de la materia "Análisis de las prácticas sociales genocidas", Carrera de Sociología de la UBA.


¿Qué lugar ocupa esa otra figura del reaparecido, del sobreviviente de la dictadura? Decidimos llamar Detenidos-Aparecidos a nuestro libro sobre los presos políticos de las dos últimas dictaduras porque pensamos que los detenidos-desaparecidos eran también presos políticos. ¿Quién puede negar el carácter político de las desapariciones como forma sistemática de eliminación del disidente? Los mismos presos lo entendieron así en una carta que enviaron a las Madres de Plaza de Mayo, a comienzos de la democracia. “La diferencia entre desaparecidos y presos políticos consiste en que unos son detenidos-desaparecidos y otros somos detenidos-aparecidos: muchos de nosotros estuvimos desaparecidos y muchos fueron, además, asesinados en la cárceles”, dijeron.
Son aparecidos porque sobrevivieron al Terrorismo de Estado, al igual que los que pasaron por los centros clandestinos de detención y formaban parte de la misma generación de militantes políticos. Sin embargo, la mayoría de los trabajos de la memoria se centró en la represión clandestina y en las formas de resistencia al poder dictatorial del movimiento de derechos humanos. El exilio (interno y externo) y la prisión política legal quedaron en un segundo plano frente a la atrocidad vivida en los centros clandestinos, convertidos en íconos de la represión de la Dictadura.
A más de treinta años de ese golpe, los ex presos políticos también son aparecidos porque están haciendo pública sus memorias privadas. ¿Por qué sus historias están apareciendo recién ahora? “¿Qué es lo que no se podía escuchar del discurso de los sobrevivientes? No solo la tortura, ni la vejación, ni el horror: lo que parece inaudible es, por un lado, el balance (personal y político) que estas voces elaboran de su pasado político”, analiza Ana Longoni.
Así lo están haciendo a partir de los relatos colectivos que se organizaron en torno a la cárcel de Coronda o de Devoto, así como con el regreso a la cárcel de Rawson que emprendieron cuando se cumplieron 35 años de la masacre de Trelew. Esas memorias estuvieron demasiado tiempo a la sombra. Es hora de que salgan a la luz.
Santiago Garaño y Werner Pertot
Periodistas y autores de "Detenidos-Aparecidos. Presas y presos políticos desde Trelew a la dictadura" y de "La otra juvenilia. Militancia y represión en el Colegio Nacional de Buenos aires".


Conversación con el Padre Bernardo Hughes
El Obispo Angelelli, "canto rodado con el pueblo ".

El 4 de agosto pasado se cumplieron 31 años del asesinato de Enrique Angelelli. El Padre Bernardo Hughes comparte aquí algunas imágenes y reflexiones.

¿Cómo recuerda a Angelelli?

Me llama la atención la unidad de su vida, pues lo que lo caracterizó fue su compromiso con la verdad. No podía mentir o simular, él era en la puerta de calle lo que era en el fondo. Un hombre sencillo, un hombre de pueblo que unió al individuo y a la sociedad, o el pueblo, como le gustaba decir a él. Unió su ministerio de sacerdote y obispo con las aspiraciones de la gente. Entendió sus gestos, entendió sus silencios y valoró la larga fidelidad que tiene la gente con su propio destino. Por eso le dolió tanto la manipulación de la gente, las mentiras que utilizaron los que finalmente lo mataron para romper el vínculo entre él y su pueblo.
Angelelli compartía esa mirada contemplativa, de la gente sencilla, que tiene más tiempo de silencios que de palabras. Por eso las palabras cuando salían, lo hacían cargadas de sentido. No hacía una diferencia entre Dios en el templo y la gente en la calle. La gente estaba en el templo y Dios estaba en la calle. Quería decir eso cuando expresaba:

“Mezcla de tierra y de cielo,
proyecto de humano y divino,
en cada hombre se hace rostro,
historia se hace pueblo,
es barro que busca la vida,
agua que mezcla lo nuevo,
amor que se hace esperanza
en cada dolor de pueblo”.

¿Cómo cree usted que vivió el compromiso que asumió con su pueblo?

Recuerdo algo que contó en Buenos Aires, cuando fue a visitar a un paisano que no estaba en su casa y al que encontró finalmente en el monte. El paisano era escultor y estaba trabajando la madera. Cuando Angelelli lo ve le pregunta: “Viejo, ¿por qué te viniste tan lejos, hasta acá, al monte para trabajar?”, a lo que le responde: ”Padre, vengo aquí porque necesito el silencio para descubrirle el alma a la madera, porque sin silencio, yo violento la madera y le impongo lo que quiero, y lo que debo hacer es descubrir lo que me ofrece”. Bueno, es una manera de vivir, ¿no? Es lo que dice la gente del pueblo que él quiso. El que expresa en alta voz lo que piensa es una amenaza para muchos y esta fidelidad es la que lo comprometió.
Angelelli no alimentaba la esperanza en la ignorancia de la realidad. Su esperanza se alimentaba en la lucha empecinada del pueblo y en su larga fidelidad. En otro verso dice:

“Advierte, no eres pasado sino historia,
eres proyecto y siempre mensaje,
pueblo que camina y no desierto,
agua que canta y no estanque”.

¿Y que puede decir de su relación con la Iglesia?

Veinticinco años después de ser ordenado cura volvió a Roma. Antes de que llegara él, las noticias e informes sobre su persona y su visión estaban sobre los escritorios del Vaticano. El primer encuentro con Pablo VI fue duro. Volviendo al origen de su ministerio, madurado en el camino y contento en la prueba, Angelelli levanta la apuesta original y dice estos versos:
“Veinticinco años vividos por estos caminos de Dios, con mañanas de Pascuas y tardes de dolor, con fidelidades de hijo y debilidades de pecador, con las manos metidas en la tierra del hombre de este pueblo que es tuyo y que me entregaste, Señor. Mi vida fue como el arroyo, anunciar el Aleluya a los pobres y pulirse en el interior, canto rodado con el pueblo y silencios de encuentros contigo solo Señor. Y mientras se encienden las estrellas allá lejos sigue floreciendo el amor por este sacerdocio que es tuyo y que es mío y de tu pueblo, muchas gracias Señor”.
La Iglesia ha estado vinculada siempre al poder, es una institución de peso que estuvo antes de que naciera la República y ha gozado de privilegios, lo que tiene como contrapartida silencios y también aprobaciones. Por eso yo creo que Angelelli estuvo solo al final de su camino y después. Ha costado mucho que reconocieran que su muerte no fue fruto de que fuera un chambón como chofer, tal como sugirieron los responsables de su muerte.
A fines del año anterior a su muerte, en el 75, un cura y dos muchachos laicos que trabajaban con él fueron detenidos en la frontera de Mendoza. El cura fue liberado y a los otros dos muchachos los metieron en el baúl de un auto y se los llevaron. Estuvieron desaparecidos, pero luego recuperaron la libertad. El obispo fue a verlos y les dijo: “Muchachos, los que estaban con nosotros ya están debajo de la mesa, estamos solos, entonces vengo a pedirles, por favor váyanse porque yo no quiero cargar en mi conciencia la muerte de ustedes”. “¿Y usted?”, le preguntaron y respondió: “Este es mi lugar y no puedo dejar a mi pueblo”. Los muchachos se fueron y nunca se volvieron a ver. Todavía están esperando el próximo abrazo...
¿Qué imagen utilizaría usted para definirlo y recordar lo que representó en su lucha?
Serían varias imágenes, podría ser en una mesa de familia, en un asado, en una marcha, en una procesión, como decía él: “Con un oído en el pueblo y otro en el Evangelio”, eso lo pinta de cuerpo entero.


A 35 años de la masacre de Trelew, el relato de Alejandro Ferreyra
La fuga de Rawson
A la memoria de los Héroes de Trelew

[...] El comité militar de Capital se reunió al día siguiente de la llegada de Lucas desde el sur. Este informó todo el relevamiento que había realizado. La conclusión fue unánime: la única alternativa para la fuga era el avión de línea de Austral que salía desde Comodoro Rivadavia y hacía escala en Trelew a las 18 hs.
No me gusta, dijo Alberto, tener una sola posibilidad es muy arriesgado, son más de cien compañeros.
Esto ya lo hemos discutido muchas veces, contestó el Colorado. Hemos buscado todas las alternativas posibles sabiendo que era muy probable que no las encontráramos. Hay que hacer la operación, las posibilidades que haya alguna dificultad con el vuelo son absolutamente mínimas.
El problema sigue siendo el de siempre, contestó el Gallego, es posible hacer la acción, pero hay que ensamblar varias piezas perfectamente y no es sencillo, ya que somos dos organizaciones. En alguna parte puede haber problemas y no va a ser fácil que el resto se entere, las distancias son grandes, el tiempo va a correr en contra, muchos pueden quedar comprometidos. Finalmente si ocurre una desgracia, ¿quién se hará responsable?
No podemos repetir esta discusión, desde el buró le hemos enviado una nota a Robi a la cárcel, donde le expresamos la posición que la dirección de la operación la tengan los compañeros de afuera. Esperemos a ver qué nos contestan. [...]
A la semana siguiente llegó la respuesta de Robi desde la cárcel. De mal humor se intentaba un acuerdo. Si se realizaba hasta el 15 de agosto, se aceptaba que la dirección de la fuga estuviera afuera. Si superaba esa fecha la conducción de la operación estaba adentro. Los presos estaban preocupados por algunas medidas de seguridad internas que se habían instrumentado en los últimos tiempos, y creían que estirar más los plazos comprometería la fuga.
Tenemos fecha dijo el Gallego, se hará el 15 de agosto ¿están de acuerdo? Todos afirmaron. [...]
Un día antes los transportes llegaron a Trelew. El Colorado con otro compañero lo hicieron por su lado y la mañana del 15 de agosto, avisaron a los presos con la seña de un trapo rojo, que todo estaba en marcha.
El Gallego y Lucas viajaron el día anterior a Comodoro Rivadavia, se instalaron en un hotel, y a mediodía del 15 de agosto, se comunicaron con Trelew, para confirmar que los vuelos estaban bien, y que los presos estaban avisados y tomarían el penal esa tarde.
Mientras volaban desde Comodoro a Trelew en el avión de Austral, el penal de Rawson era tomado por los presos políticos con total éxito. Sólo al final hubo un disparo de una compañera en la guardia externa. Los encargados de introducir los vehículos lo escucharon. Carlos Goldemberg, de las FAR, que manejaba un Falcon, interpretó que el disparo era de los compañeros y entró; los otros vehículos se confundieron y creyeron que el disparo era de los guardiacárceles y se retiraron. Así sólo pudieron salir seis compañeros.
El avión de Austral esperaba en la cabecera de la pista, [...]. A los pocos minutos, apareció un grupo de hombres corriendo, poco visibles porque ya estaba oscureciendo. Al frente del grupo, unos metros adelante venía uno con uniforme de oficial del Ejército, esto lo desconcertó a Lucas y le apuntó listo a disparar, pero se contuvo un momento convencido que solo podían ser los compañeros. Entonces escuchó el grito de: “Lucas somos nosotros, soy Marcos”. Salvada la confusión subieron al avión, el del uniforme era Fernando Vaca Narvaja. De inmediato se abrió una comunicación con la torre de control para ver si llegaban los demás compañeros. Pasaban los minutos y no se tenía noticias, tampoco se tenía certeza de que llegarían. El mando lo había asumido Santucho, tomaron la decisión de partir hacia Chile. [...]
Después de muchas peripecias, otro grupo de compañeros consiguió un transporte y se dirigió al aeropuerto, pero llegaron tarde, el avión con el primer grupo ya había partido. Estos compañeros luego de dar una conferencia de prensa y entregarse, con el compromiso del juez Quiroga de respetarles la vida, fueron llevados a la base Almirante Zar, donde los asesinaron (el 22 de agosto de 1972). Se los conoce como los Héroes de Trelew. Los ejecutores de la masacre fueron los capitanes Luis Sosa y Roberto Bravo, y el jefe del Estado Mayor Conjunto que dio la orden, el almirante Hermes Quijada. [...]
Alejandro Ferreyra
Ex militante del ERP-PRT, miembro de la conducción militar de Capital. Participó de la toma del avión que permitió la fuga a Chile.
Este texto es un extracto del trabajo que el autor publicará próximamente.

N. de la R. El día 30 de abril de 1973 Víctor Fernández Palmeiro, “El Gallego”, mata a Hermes Quijada en la esquina de Junín y Cangallo, en esa operación es herido y muere poco más tarde. Enterrado en el Cementerio de la Chacarita, una bomba colocada en la sepultura el 5 de junio de 1973, destruye su lápida. En junio de 2002, en el marco de las tareas de recuperación del predio donde funcionara el Centro Clandestino de Detención “Club Atlético” fueron hallados fragmentos de esa placa que, al lado de una estrella del ERP 22 de agosto, dice:
Víctor Fernández Palmeiro, fall. 30-4-1973, a los 27 años.
“Hasta La Victoria Siempre”

Entrevista con Fernando Vaca Narvaja

Fragmentos extraídos de, "Lo pasado pensado" de Felipe Pigna.
Grupo Editorial Planeta S.A.I.C., 2005, ps.192,194.

¿Cómo se planificó la fuga de Rawson, que terminó en la masacre de Trelew del 22 de agosto de 1972?

Fernando Vaca Narvaja: Era normal que a cualquier hora un pelotón del Ejército irrumpiera e hiciera destrozos. Entonces, pensamos que si esto era lo normal y el sistema de seguridad contemplaba un movimiento de inspección militar, había que hacer eso. El uniforme militar lo iba a vestir yo, que había hecho cinco años de Liceo y tenía una idea de cómo eran los movimientos de un oficial del Ejército. Se formaron distintos grupos: un primer grupo de seis que se fuga, uno segundo de 19 que es el que queda en el aeropuerto y un tercer grupo de 110 que no alcanzó a fugarse. Otros, como Agustín Tosco, decidieron no fugarse.

¿Por qué se produjo la masacre?

Fernando Vaca Narvaja: Lanusse sacó de jurisdicción al penal de Rawson y al Aeropuerto de Trelew y decretó el estado de sitio en el momento en que se estaba negociando. De esta forma, la máxima autoridad ya no era el juez civil sino el jefe militar de la base. Entonces, en vez de reintegrarlos al penal, se los trasladó a la base militar Almirante Zar y en la madrugada del 22 se da esta salvajada del fusilamiento. Los responsables directos fueron los capitanes Sosa y Bravo y parte del cuerpo de suboficiales de la Marina.

Fernando Vaca Narvaja
Ex dirigente de Montoneros
uno de los seis presos políticos que logró fugarse del penal.

Instituto Espacio para la Memoria
Pte. Roque Sáenz Peña 547, 4to piso.
T. 4342-0528 / 4958 / 6103
E-mail: institutomemoria@buenosaires.gov.ar
http://www.institutomemoria.org.ar/

jueves, 30 de agosto de 2007

Armas, portación, pum, bang, te maté, fabrica, venta y uso ilegal Argentina, Brasil, Sudán, Uganda, Burundi, Noruega, Reino Unido, Alemania, España,


Resumen del Small Arms Survey:
Estados Unidos es el país con mayor cantidad de armas per cápita


2007-08-30
Cubadebate


Cubadebate ofrece un resumen amplio de la investigación Small Arms Survey, del Instituto Superior de Estudios internacionales de Ginebra, que fue publicada el pasado 28 de agosto.


Estados Unidos es la sociedad más armada del mundo. Según la Encuesta de Pequeñas Armas del Instituto Superior de Estudios Internacionales de Ginebra, hay 90 armas por cada 100 estadounidenses.
· Los ciudadanos estadounidenses poseen casi un tercio de las 875 millones de armas de fuego en todo el mundo.

· Más de la mitad de las armas fabricadas cada año son compradas en Estados Unidos.



ACERCA DEL SMALL ARMS SURVEY



El Small Arms Survey es un proyecto independiente de investigación localizado en el Instituto Superior de Estudios Internacionales de Ginebra, Suiza. Establecido en 1999, el proyecto es apoyado por el Departamento Federal de Asuntos Externos de Suiza, y por contribuciones de los gobiernos de Bélgica, Canadá, Finlandia, los Países Bajos, Noruega, Suecia, y el Reino Unido. El Small Arms Survey también agradece el apoyo recibido en el pasado y el presente por parte de los gobiernos de Australia, Dinamarca, Francia, Alemania, Nueva Zelanda, y los Estados Unidos, al igual que por parte de diversas agencias, programas e institutos de las Naciones Unidas.



El proyecto cuenta con equipo internacional de especialistas en sectores tales como seguridad, ciencias políticas, derecho, economía, desarrollo, y sociología, y colabora con una red de investigadores, instituciones asociadas, ONGs, y gobiernos en más de 50 países.



Objetivos del Proyecto



Los objetivos del Small Arms Survey son los siguientes:



• ser la fuente principal de información pública acerca de todos los aspectos relacionados con las armas pequeñas y la violencia armada;

• servir como centro de recursos para los gobiernos, hacedores de políticas, investigadores y activistas;

• monitorear las iniciativas nacionales e internacionales (gubernamentales y no gubernamentales) acerca de las armas pequeñas;

• apoyar los esfuerzos encaminados a solucionar los efectos de la proliferación y el uso indebido de las armas pequeñas; y

• actuar como un canal de información para compartir y difundir las mejores prácticas. Información de contacto



Small Arms Survey



47 Avenue Blanc, 1202 Ginebra, Suiza Tel: +41 22 908 5777 Fax: +41 22 732 2738 Email: smallarm@hei.unige.ch Sitio



web: www.smallarmssurvey.org



Director del Programa: Keith Krause

Director General: Eric G. Berman



Autores de los capítulos



Los capítulos del Small Arms Survey son el resultado de un extenso proceso de revisión paritaria, de consultas a expertos, y de investigación con organizaciones asociadas. Los principales autores de los capítulos de la edición 2007 del Small Arms Survey son:



Introducción Keith Krause (krause@hei.unige.ch)



1. Multiplicando las Fuentes: Producción Militar con y sin Licencia Barbara Gimelli Sulashvili (gimelli7@hei.unige.ch)



2. Completando el Recuento: Armas en Manos de Civiles Aaron Karp (akarp@odu.edu)



3. Sondeando el Área Gris: Transferencia Irresponsable de Armas Pequeñas Anne-Kathrin Glatz (glatz3@hei.unige.ch) y Lora Lumpe



4. De Vuelta a lo Básico: Controles sobre las Transferencias en una Perspectiva Global Glenn McDonald (mcdonald@hei.unige.ch) Ensayo en Imágenes: Las Armas en la Mirada Lucian Read (twentyfourmm@yahoo.com)



5. Las Armas en la Ciudad: Paisajes Urbanos de Violencia Armada Oliver Jütersonke, Keith Krause, y Robert Muggah

(muggah@hei.unige.ch)



6. La Violencia Armada en Burundi: Bujumbura durante y después del Conflicto Nicolas Florquin y Stéphanie Pézard (pezard0@hei.unige.ch)



7. Localizando la División: Violencia por Armas de Fuego y Urbanización en Brasil Rubem César Fernandes (rubem@vivario.org.br) y Marcelo de Sousa Nascimento



8. El Precio de una Kalashnikov: La Economía de las Armas Phillip Killicoat (pkillicoat@gmail.com)



9. El enemigo Interno: Desvío de Munición en Uganda y Brasil Pablo Dreyfus (pablo@vivario.org.br) y James Bevan (bevan@hei.unige.ch)



10. Inestabilidad Persistente: la Violencia Armada y la Inseguridad en Sudán del Sur Claire Mc Evoy (mcevoy@hei.unige.ch) Para información específica sobre los capítulos del Small Arms Survey, por favor contacte a los autores en las direcciones de correo electrónico arriba listadas.



Principales resultados



LA URBANIZACIÓN RÁPIDA CONTRIBUYE A INCREMENTAR LA VIOLENCIA CON ARMAS DE FUEGO—NUEVO REPORTE



Las consecuencias de la urbanización son especialmente dramáticas en África, el sureste de Asia, y Latinoamérica



La edición de 2007 del Small Arms Survey haya que la urbanización a gran escala y sin control frecuentemente está acompañada por niveles decrecientes de seguridad pública, y parece estar asociada al incremento en las tasas de violencia armada. El comercio de drogas, la disponibilidad de armas, las oportunidades para el crimen, y la dislocación social y el anonimato en las grandes ciudades son todos factores que contribuyen a la violencia armada. La escasez de oportunidades de empleo y recursos en algunas ciudades son un factor importante en la generación de conflictos urbanos, desde Brasil y Guatemala hasta el sur de África e India.



‘Hoy en día, las ciudades albergan la mayoría de la población del mundo y presentan retos particulares en la lucha contra la violencia armada’, dijo Keith Krause, director del programa del Small Arms Survey, basado en Ginebra.

‘Mientras que antes la urbanización estaba asociada a la industrialización y al crecimiento económico, dicha conexión se ha roto. Hoy en día la expansión urbana es testigo de los 25 millones de personas que cada año se unen al billón de personas que viven en asentamientos precarios—frecuentemente sitios de violencia y coerción—mientras que los segmentos más ricos de la población se concentran en comunidades rodeadas por rejas’, dijo Krause.



El Small Arms Survey 2007: La Ciudad y las Armas estudia la violencia asociada a la urbanización en varios escenarios. La tasa de homicidio por arma de fuego en Brasil sobrepasa los datos existentes para algunos países en guerra; la cifra creció tres veces en el periodo comprendido entre 1982 y 2002, pasando de 7 a 21 muertes por cada 100,000. En Brasil, el homicidio con armas de fuego está correlacionado con la urbanización y la desigualdad social. Adicionalmente, los hombres tienen 17 veces más probabilidad de ser víctimas de la violencia armada que las mujeres en las zonas urbanas, aunque esa diferencia disminuye en las áreas rurales. El grupo con el mayor riesgo son los jóvenes desempleados que han dejado la escuela.



En los escenarios post-conflicto como Burundi, la inseguridad urbana también representa un problema. Desde el cese al fuego en 2003, la situación de seguridad en Burundi ha mejorado notablemente. Sin embargo, esta mejoría ha sido débil en la capital, Bujumbura, donde el resultado de una encuesta conducida en los hogares muestra que el 16% de los encuestados aseguraron que en casi todos los hogares hay un arma, y que muchas personas adquieren armas de mano para su propia protección.



Los hallazgos señalan la necesidad de incrementar los esfuerzos para mejorar la seguridad en los entornos urbanos. Las respuestas a la violencia armada en las ciudades deben tener en cuenta el hecho de que la violencia urbana es heterogénea, y está influenciada por múltiples factores de riesgo. Históricamente, las intervenciones municipales exitosas han tendido a combinar medidas coercitivas, como el desarme forzado y las actividades de inteligencia, con acercamientos voluntarios y orientados al cumplimiento, incluyendo políticas descentralizadas y enfocadas a la comunidad, amnistías temporales, e iniciativas educativas y de sensibilización.



La presente edición del Small Arms Survey revela además que:



• Hoy en día, la población civil en el mundo es propietaria de aproximadamente 650 millones de un total de

875 millones de armas de fuego, incluyendo armas en manos de civiles, fuerzas públicas, y militares. Los ciudadanos estadounidenses poseen alrededor de 270 millones de armas, lo que se traduce en un aproximado de 90 armas de fuego por cada 100 personas.



• Cada año se producen entre 530,000 y 580,000 fusiles de asalto, fusiles militares, y carabinas, bajo licencia o como copias sin licencia, lo que representa entre 60 y 80% del total de la producción anual. Únicamente un 57% de las armas producidas por agentes que compran tecnología se producen bajo licencia.



• Por lo menos 60 estados verificaron lo que podría ser interpretado razonablemente como embarques irresponsables de armas pequeñas hacia 36 países en el periodo comprendido entre 2002 y 2004.



• Un menor precio de las armas se asocia a un incremento en el riesgo de una guerra civil.



• Entre más efectivas son las leyes que regulan las armas en un país, más altos serán los precios de las armas. En los países africanos, el precio de un rifle de asalto se encuentra alrededor de USD 200 menos que el promedio mundial. Cabe resaltar la facilidad con la que las armas cruzan las fronteras permeables.



• Más de dos años después de la finalización formal de la segunda guerra civil entre el Norte y el Sur en Sudán, muchos de los pobladores del Sur sienten que la seguridad se ha deteriorado, y la demanda por armas continúa siendo fuerte. Por ejemplo, en el estado de Lagos, Sudán del Sur, 35% de los encuestados admitieron que ellos mismos o un integrante de su hogar poseían un arma de fuego.



• En Karamoja, Uganda, y Río de Janeiro, Brasil, existe evidencia de que la munición de las fuerzas públicas está cayendo en manos de guerreros armados y bandas criminales.





Capítulo 1 - Multiplicando las Fuentes: PRODUCCIÓN MILITAR CON Y SIN LICENCIA (Resumen)



Para las víctimas de la violencia armada, saber quién es el productor del arma causante de las heridas o la muerte no es realmente importante. Sin embargo, para las personas que tratan de prevenir esa violencia, el dato es de extrema importancia. La nueva información presentada en este capítulo indica que entre 60 y 80% de todos los fusiles militares, fusiles de asalto, y carabinas—las armas más frecuentemente usadas en los conflictos armados modernos—son manufacturados por productores que adquieren la tecnología necesaria de terceros.



La producción bajo licencia ocurre en casi todas las áreas de las economías modernas. Los motivos tras esto son numerosos, incluyendo desde el incremento anticipado de la participación del mercado y las ganancias sobre la inversión en investigación y desarrollo por parte de la compañía que otorga las licencias, hasta el afán de desarrollar una industria doméstica y disminuir la dependencia de las importaciones por parte del país licenciado. Los acuerdos de producción bajo licencia pueden incluir una serie de acuerdos jurídicos y organizacionales. En algunos casos, la tecnología de producción es adquirida sin el conocimiento de su propietario original (esto quiere decir que la producción se da sin licencia). Bangladesh y Pakistán, por ejemplo, producen armas bajo licencia otorgada por China, país que previamente había copiado el producto de la antigua Unión Soviética (URSS) sin obtener la licencia correspondiente.



El proceso de transferencia de conocimiento de la producción no se puede reversar.



La producción con y sin licencia incluye la adquisición de la tecnología productiva por parte de un productor que antes no la tenía. Mientras esto no necesariamente conlleva un incremento general en el número de armas producidas, sí implica la propagación del conocimiento de la producción de armas en un número mayor de actores. A medida que ese conocimiento es difundido, incrementa el riesgo de que un arma pequeña termine en las manos equivocadas. Ahora, las soluciones simples no son una opción aplicable a este problema. Una vez que el conocimiento ha sido transferido, no hay manera de reversar el proceso.



Este capítulo examina el impacto de la producción con y sin licencia en la proliferación de armas pequeñas y ligeras, y analiza las medidas que reducen el riesgo de desvío y mal uso. Los hallazgos más importantes incluyen los siguientes:



• Los estados que originalmente tienen la propiedad de la tecnología son muchos menos que aquellos que la adquieren. La Federación Rusa (sobre todo Izhmash, notable productor de armas de fuego), Alemania (mayormente Heckler y Koch), y Bélgica (FN Herstal), son los propietarios de tecnología más frecuentemente involucrados en la producción con y sin licencia de armas pequeñas. China (Norinco) y Bulgaria (mayormente Arsenal JSC) son los que más frecuentemente adquieren tecnología.



• La mayoría de los propietarios originales también adquieren tecnologías de producción. Los casos excepcionales en los que los propietarios de tecnología no adquieren ningún tipo de conocimiento en producción son: Austria, Bélgica, la Federación Rusa, Sudáfrica, y Suiza. • Sólo el 57% de las armas producidas por compradores de tecnología se producen bajo licencia. • La tecnología de los Misiles Antiaéreos Portátiles (MANPADS) está estrictamente controlada hoy en día. Sin embargo, sigue existiendo una cantidad reducida de producción sin licencias.

• La producción basada en la tecnología de la antigua URSS representa una participación desproporcionada de la producción sin licencia en el mundo. • Cada año, entre 530,000 y 580,000 fusiles militares, fusiles de asalto, y carabinas se producen bajo licencia o como copias sin licencia, representando entre el 60 y el 80% de toda la producción anual.



• Una estrategia efectiva en contra la proliferación, entre otras cosas, debe encargarse del desvío y la exportación del conocimiento en producción necesario para la producción con y sin licencia. En el capítulo se demuestra que la mayoría de los acuerdos de licencia se dan para la producción de fusiles militares, fusiles de asalto, carabinas, pistolas, y metralletas. La producción de munición y armas ligeras bajo licencia es relativamente escasa. Esto se da ya que la munición usualmente tiene una complejidad limitada, lo que requiere poco gasto en investigación y desarrollo—gastos que pueden ser fácilmente excedidos por las regalías y el precio de una licencia. Es más, se pueden lograr economías de escala en un tiempo relativamente corto. Por otro lado, las armas ligeras requieren una gran cantidad de inversión en investigación y desarrollo, tiempos de ejecución prolongados, y las economías de escala no son fáciles de alcanzar. Es por esto que para la mayoría de los países, la producción con o sin licencia es la única manera de tener acceso a esta tecnología, especialmente en el caso de los MANPADS.








Figura 1.3 Proporción de tipos de arma entre los 96 casos actuales de producción bajo licencia (sin incluir a la URSS/Federación Rusa), a Agosto de 2006. Fuente: Gimelli Sulashvili (2006)



· Munición (10%) Pistolas (19%)



· Fusiles, fusiles de asalto, carabinas (34%)



· Ametralladoras (23%)



· Armas ligeras no guiadas (2%)



· Armas guiadas anti-tanques (5%)



· MANPADS (7%)



El capítulo también revela que los acuerdos de producción tienden a seguir la lógica del comercio de armas, y por lo tanto requieren medidas de control similares. Sin embargo, mientras que cualquier estrategia diseñada para disminuir la proliferación global de armas debe atender el asunto de la producción bajo licencia, los instrumentos regionales e internacionales regulan esta actividad de manera explícita únicamente en algunos casos.



El capítulo describe un rango de opciones y buenas prácticas para la regulación de la producción bajo licencia a nivel corporativo, nacional y multilateral. Se enfatiza el hecho de que la manera más efectiva de frenar la proliferación de armas es a través de la limitación del desvío y el fortalecimiento de los controles sobre la transferencia inicial de las tecnologías de producción. Por ejemplo, en Alemania las tecnologías de producción no pueden ser transferidas a países involucrados en un conflicto armado, o que están al borde del conflicto. A nivel regional, el código de conducta de la Unión Europea, prohíbe a los estados miembros otorgar licencias a países a quienes hayan sido negadas previamente por otro estado miembro. Las iniciativas diseñadas para fortalecer los derechos de propiedad intelectual tienen un impacto limitado en la proliferación, a pesar de ser potencialmente beneficiosas para el propietario de la tecnología.



Diecisiete estados son propietarios de la tecnología de producción de armas pequeñas, mientras que 52 estados la han adquirido.



Los instrumentos existentes para el control de los MANPADS, tales como las pautas del Wassenaar Arrangement dadas en 2006, ofrecen un modelo útil que se puede enfocar en esfuerzos concertados hacia la solución del problema de la producción bajo licencia, ya que se requiere que los signatarios traten la exportación del conocimiento de la producción de la misma manera como se trata a las exportaciones de armas terminadas. Las medidas existentes y las nuevas deben ser aplicadas de una manera efectiva, observando su cumplimiento, especialmente a nivel nacional, en donde reside el poder principal de regulación.



Capítulo 2 – Completando el recuento: ARMAS EN MANOS DE CIVILES (Resumen)





La aparición de la proliferación de armas pequeñas como un problema principal a nivel internacional en la década de 1990 estuvo acompañada de una frustración común dada por la ignorancia de la cantidad de armas existentes y de las áreas donde su existencia tenía un mayor impacto. Investigaciones subsecuentes han hecho posible que hoy podamos hablar del problema en términos mucho más concretos.



La relación entre la sociedad y las armas pequeñas está cambiando en todo el mundo. Las armas pequeñas están proliferando prácticamente en todas partes. Las armas en manos de civiles constituyen el foco este capítulo, ya que parece ser el tema que cambia más rápidamente. Los hallazgos más importantes incluyen los siguientes:



• En el mundo, alrededor de 650 millones de armas de fuego están en manos de civiles. Esto constituye alrededor del 75% del total conocido. Sólo en los Estados Unidos, los ciudadanos tienen en su poder alrededor de 270 millones de armas.



• Hoy en día, en el mundo existen alrededor de 875 millones de armas de fuego, incluyendo armas civiles, de las fuerzas públicas, y militares.



• En el mundo hay alrededor de un arma de fuego por cada siete personas. Sin embargo, si no se cuenta a los Estados Unidos, esta cifra baja a un arma de fuego por cada 10 personas.



• Los proyectos de destrucción organizada han eliminado por lo menos 8.3 millones de armas pequeñas desde 1991, tres cuartas partes de las cuales provienen de los servicios armados. Adicionalmente, hay una cifra desconocida de armas que desaparecen a causa de pérdidas accidentales. El total de alrededor de 650 millones de armas de fuego en manos de civiles—y por lo tanto un mínimo de 875 millones de armas de fuego en total—constituye un incremento significativo con respecto a las aproximaciones anteriores del Small Arms Survey, que tenían en cuenta únicamente las armas en manos de las fuerzas públicas y militares. Esta nueva cifra no representa entonces un incremento real, sino que resulta de mejores reportes globales, investigaciones adicionales, y métodos de investigación más efectivos.

Casi en todas partes del mundo, los inventarios en manos de civiles son significativamente más grandes que aquellos en poder de las fuerzas públicas y militares.

Los civiles están adquiriendo mayores cantidades de armas cada vez más poderosas. La conexión entre la riqueza per cápita y la propiedad de armas es lo suficientemente fuerte como para sugerir que mientras las leyes que regulan la propiedad de armas no cambien, una mayor riqueza nacional redunda en una mayor cantidad de armas en manos de civiles. La disminución en la proliferación de arsenales civiles no parece posible en el futuro predecible.













Tabla 2.1 División global de las armas de fuego (millones) Notas: Los totales para las fuerzas públicas cubren únicamente a los organismos conocidos (ver Small Arms Survey, 2006, capítulo 2). Los totales para las fuerzas militares no incluyen armas no-automáticas más viejas. Los totales para los civiles no incluyen la producción casera. Los totales globales no son iguales a la suma de las tres categorías, debido al redondeo. Los porcentajes no suman un total de 100%, debido al redondeo. Fuentes: Anexo 3; Small Arms Survey (2006, pp. 37, 56).





Con menos del 5% de la población mundial, en los Estados Unidos residen entre el 35 y el 50% del total de las armas en manos de civiles en el mundo. Otras sociedades principales propietarias de armas tienen a ser grandes, como China e India; ricas, como Alemania, Francia, Italia, España, Inglaterra y Gales; o a tener historias recientes de intenso conflicto armado, como Angola y Colombia, en las que la tenencia de armas por parte de civiles se encuentra entre las más grandes del mundo.



En casi todo el mundo, el estado no es el principal propietario de armas, sino que son los civiles. En muchos casos, no son las armas detentadas por el estado las que tienen la probabilidad más alta de ser usadas. Aunque la investigación acerca de los peligros relativos de las armas pequeñas civiles y militares todavía requiere una evolución sistemática, las armas en manos de civiles son cada vez más prominentes en los fenómenos globales relacionados con armas pequeñas.



Es seguro que los arsenales controlados por el estado son más coherentes que los inventarios en manos de civiles. Solamente las armas militares y algunas de las armas en manos de las fuerzas públicas tienden a ser almacenadas. Sin embargo, éste también es un punto cambiante. Las armas pequeñas en manos de estado tienden a ser más poderosas, arma-por-arma, que las de civiles. Sin embargo esto también está cambiando.



Las estadísticas de los registros oficiales de armas proveen los datos más confiables. Sin embargo, la historia que cuentan está incompleta.



Los mercados para las armas de mano se han expandido en muchos mercados urbanos ricos. En la República Checa—un ejemplo extremo—la proporción de armas de mano incrementó de un 3% de todas las armas registradas en 1991 a un 37% en el año 2000. Esto se debió parcialmente a reformas legales que facilitaron la propiedad legal de armas. En las regiones más pobres, los fusiles automáticos son los que han atraído mayor interés en años recientes. En África, el Oriente Medio, y el sur de Asia, los fusiles de cerrojo que predominaron en manos de civiles están siendo reemplazados por alternativas más letales automáticas y semi-automáticas (en particular los fusiles AK-47). El resultado de esto es una revolución del poder armamentístico civil, que ha sido escasamente reconocido.



Los datos aquí reportados apuntan hacia la necesidad de nuevas tendencias de pensamiento acerca de las armas pequeñas y sus patologías, y la necesidad de un paradigma que enfatice la posición civil de armas de fuego de igual manera, e incluso más, que aquella del estado.



No existe una única técnica científica que pueda asegurar el número total de armas de fuego en manos de civiles. Los datos para los países contenidos en el Small Arms Survey han sido recolectados usando numerosas fuentes y métodos. Cuando ha sido posible, se han utilizado datos oficiales de registro, con estimados independientes utilizados para asegurar una mayor inclusión. Las estadísticas de los registros oficiales de armas proveen los datos más confiables. Sin embargo, la historia que cuentan está incompleta. Cuando no existen datos registro ni evaluaciones independientes disponibles, los estimados se basan en un análisis estadístico correlativo. Se hace mayor uso de las fuentes más fuertes. Los métodos menos confiables se han utilizado frente a la necesidad de asegurar que la información esté completa.



Capítulo 3 – Sondeando el área gris: TRANSFERENCIA IRRESPONSABLE DE ARMAS PEQUEÑAS (Resumen)



El argumento central de ese capítulo es que incluso cuando se cuenta con la debida autorización, la transferencia de armas pequeñas y ligeras, y su munición no es necesariamente legal o responsable. Las transferencias autorizadas pueden contravenir acuerdos en cuanto a leyes internacionales, regulaciones, y aduanas—incluyendo normas legales relacionadas con el respeto a los derechos humanos o al conflicto internacional. La transferencia también puede ser irresponsable dado el alto riesgo de desvío hacia receptores no autorizados. Es por esto que el capítulo arguye que las transferencias ilícitas incluyen transferencias autorizadas del gobierno hacia países con un récord demostrado de violaciones a los derechos humanos, hacia aquellos involucrados en un conflicto armado, y hacia aquellos en los que existe un alto riesgo de desvío. Los altos niveles de privacidad generalmente evitan la posibilidad de determinar si los estados exportadores han actuado responsablemente al momento de autorizar el embarque de armas hacia países que presentan dichos riesgos.



El capítulo atrae la atención particularmente hacia la responsabilidad que tienen los estados en la abstención de transferir armas que presentan el riesgo de terminar en usos inadecuados. Construido sobre el análisis del Small Arms Survey 2004, este capítulo provee numerosos ejemplos de transferencias autorizadas por el gobierno que pueden ser consideradas como irresponsables, dado que los gobiernos que las autorizaron conocían (o debían haber conocido) circunstancias que presentan un alto riesgo de uso inadecuado (ver capítulo 4, acerca del control sobre las transferencias). El capítulo también ofrece actualizaciones y nuevos detalles del Barómetro de Transparencia del Comercio de Armas Pequeñas. La transparencia en las acciones tomadas por los gobiernos es imperativa para poder tener claridad sobre si sus exportaciones son ‘legales’ o ‘ilícitas’. El Barómetro de este año subraya el hecho de que la transparencia es aún baja en muchos países, y se presentan posibles áreas a mejorar.



Los siguientes son algunos de los hallazgos más importantes del capítulo:



• Por lo menos 60 estados realizaron lo que se puede tomar de manera razonable como embarques irresponsables de armas pequeñas hacia 36 países durante el periodo comprendido entre los años 2002 y 2004.



• El desvío de hasta varios cientos de miles de armas pequeñas transferidas por los Estados Unidos a Irak, y decenas de miles de cartuchos de munición desde tropas de paz sudafricanas en Burundi desde el año 2003, demuestran la clara necesidad de una mayor responsabilidad, además de mayores garantías, para asegurar que los esfuerzos por resolver los conflictos no tengan efectos contraproducentes de manera inadvertida.



• Los embargos a las armas de las Naciones Unidas, que comprometen legalmente a todos los estados miembros, son violados extensamente de manera rutinaria e impune. Ejemplo de esto son las transferencias de armas encubiertas autorizadas por los gobiernos en el año 2006 hacia el Líbano, Somalia, y Sudán.



• Los mayores exportadores de armas pequeñas y ligeras (aquéllos con exportaciones anuales avaluadas en por lo menos USD 100 millones), de acuerdo a los datos disponibles en los estimados de 2004—el último año para el que hay datos globales disponibles—fueron los Estados Unidos, Italia, Alemania, Brasil, Austria, Bélgica, y China. Los mayores importadores (aquéllos con importaciones anuales avaluadas en por lo menos USD100 millones) fueron los Estados Unidos, Alemania, Arabia Saudita, Egipto, Francia, y los Países Bajos.



• Según el Barómetro de Transparencia del Comercio de Armas Pequeñas de 2007, los exportadores principales con mayor índice de transparencia fueron los Estados Unidos, Francia, Italia, Noruega, el Reino Unido y Alemania. Los países con menores índices de transparencia fueron Bulgaria, Corea del Norte, y Sudáfrica.



Cuadro 3.1 Definición de términos clave



El mercado global de armas pequeñas y ligeras, y sus municiones, puede ser representado como dos círculos superpuestos (ver figura 3.1). Las transferencias autorizadas se toman como aquellas que han sido autorizadas por lo menos por un gobierno. Las transferencias irresponsables (también llamadas transferencias en el mercado gris), son transferencias que han sido autorizadas por un gobierno, pero que de todas maneras son de dudosa legalidad, por lo menos en cuanto a lo que a la ley internacional atañe (riesgo significativo de uso indebido), o irresponsables en algún otro sentido (riesgo significativo de desvío hacia receptores no autorizados). Las transferencias ilegales son denominadas también transferencias en el mercado negro. Ambos términos se refieren a las transferencias que no han sido autorizadas por ningún gobierno. Las transferencias ilícitas incluyen tanto las irresponsables como las ilegales (mercados gris y negro). Las transferencias encubiertas son aquéllas en las que los gobiernos esconden su participación, dado que muchas veces (aunque no sea siempre el caso) son ilícitas.



Figura 3.1 Localizando las transferencias irresponsables







Círculo grande: transferencias autorizadas
Círculo pequeño: transferencias ilícitas
Intersección: transferencias irresponsables / mercado gris
Campo en negro: transferencias ilegales / mercado negro
Campo en blanco: transferencias legales (autorizadas y responsables)




Barómetro de Transparencia del Comercio de Armas Pequeñas de 2007: Notas



* Los exportadores principales son aquellos países que exportaron por lo menos USD 10 millones en armas pequeñas y ligeras, y su munición anualmente, de acuerdo con los datos de Comtrade ONU. El Barómetro de 2007 incluye a todos los países que estuvieron entre los mayores exportadores por lo menos una vez en el periodo comprendido entre 2001 y 2004. Para los exportadores principales en el año 2004, ver anexo 3 al presente capítulo en la dirección ; para 2003, ver el Small Arms Survey (2006, pp.68 – 73); para 2002, ver el Small Arms Survey

(2005, pp. 102 – 05; para 2001, ver el Small Arms Survey (2004, pp. 103 – 06). Sistema de puntuación



(a) Puntualidad (total de 1.5 puntos, puntuación basada únicamente en reportes de exportación nacional de armas): un informe ha sido publicado dentro de los últimos 24 meses (hasta el 31 de enero de 2007) (0.5 puntos); la información está disponible de manera oportuna (alternativamente: 1 punto si la información está disponible dentro de los seis últimos meses del año en cuestión, ó 0.5 puntos si ha sido dentro del último año).

(b) Accesibilidad (total de 2 puntos): la información está: disponible en Internet a través de Comtrade ONU (1 punto); disponible en uno de los lenguajes oficiales de Naciones Unidas (0.5 puntos); de manera gratuita (0.5 puntos).

(c) Claridad (tota de 5 puntos): el informe incluye información acerca de las fuentes (1 punto); las armas pequeñas y las armas ligeras se pueden distinguir claramente de otros tipos de armas (1 punto); la munición para armas pequeñas y armas ligeras se distingue claramente de otros tipos de munición (1 punto); se incluyen descripciones detalladas de las armas (1 punto); el informe incluye información acerca de los usuarios finales (militares, policías, otras fuerzas de seguridad, civiles, minoristas civiles) (1 punto).

(d) Alcance (total de 6.5 puntos): el informe incluye: fuentes gubernamentales e industriales sobre las transacciones (1 punto); armas pequeñas y ligeras civiles y militares (1.5 puntos); información relacionada con la re-exportación (1 punto); información sobre las piezas de repuesto de las armas pequeñas y ligeras (1 punto); información sobre las municiones de armas pequeñas y ligeras (1 punto); compendios de las leyes y regulaciones de exportación así como de los acuerdos internacionales (1 punto).

(e) Información sobre el suministro de armas (total de 4 puntos): datos separados por tipo de armas (valor del cargamento de armas [1 punto], cantidad de armas embarcadas [1 punto]), por país y tipo de armas (valor del cargamento [1 punto], y cantidad de armas embarcadas [1 punto]).

(f) Información sobre licencias otorgadas (total de 4 puntos): datos separados por tipo de armas (valor de las armas autorizadas [1 punto], cantidad de armas autorizadas [1 punto]), y por país y tipo de arma (valor de las armas autorizadas [1 punto], cantidad de armas armas autorizadas [1 punto]).

(g) Información sobre las licencias rechazadas (total de 2 puntos): datos separados por tipo de arma (valor de las licencias rechazadas [0.5 puntos], cantidad de armas con licencia rechazada [0.5 puntos]), y por país y tipo de arma (valor de las licencias rechazadas [0.5 puntos], cantidad de armas con licencia rechazada [0.5 puntos]). Nota 1: el Barómetro se fundamenta en los datos más recientes de cada país sobre las exportaciones de armas (hasta el 31 de enero de 2007) y/o los datos aduaneros de 2004 de Comtrade ONU. No se incluyeron los reportes nacionales que fueron publicados antes de los 30 meses previos al 31 de enero de 2007. Nota 2: En los rubros (e), (f) y (g), no se obtienen puntos por el número de cargamentos o de licencias otorgadas o rechazadas, ya que tales datos no reflejan realmente la magnitud del comercio. Los datos son clasificados tipo de arma si la proporción de armas pequeñas y ligeras en el total del comercio de armas del país ha sido identificada (X por ciento del valor total de las exportaciones corresponde a las armas pequeñas y ligeras; una cantidad X de armas pequeñas y ligeras fueron exportadas). Los datos son clasificados por país y tipo de arma si existe información sobre los tipos de arma transferidas a estados individuales (X cantidad / el equivalente de X dólares en armas pequeñas fue suministrado a un país Y).





Nota 3: En los rubros (e), (f) y (g), ‘tipo de armas’ designa categorías generales de armas (es decir, ‘armas pequeñas’ por oposición a ‘vehículos blindados’ o ‘misiles aire-aire’), y no tipos específicos de armas pequeñas y ligeras (como ‘fusiles de asalto’ por oposición a ‘fusiles de caza’). Nota 4: el hecho de que el Barómetro se fundamente en dos fuentes, a saber, los datos de aduana (tal como se transmiten a Comtrade ONU) y los informes de las exportaciones nacionales de armas, facilita la labor a los estados que publican sus datos de ambas formas, ya que lo que no publican de una forma, lo pueden publicar de otra. Los puntos obtenidos por cada una de las fuentes se suman. Sin embargo, los puntos no se contabilizan dos veces (por ejemplo, si un país transmite datos de aduana e informes de exportación en uno de los idiomas de las Naciones Unidas, recibirá sólo un punto en el rubro Accesibilidad).





1 España transmite sus informes de exportaciones de armas pequeñas y ligeras a la OSCE como un anexo de su informe de exportaciones de armas. Dicho informe contiene información sobre las licencias otorgadas (volúmenes por país y tipo de arma) y el suministro de armas (volúmenes por país y tipo de arma), y abarca solo los países de la OSCE; es decir, un número limitado de transacciones. Por consiguiente, España ha obtenido solamente la mitad de la puntuación bajo los rubros licencias y suministro. Otros estados publican sus informes OSCE independientemente de sus informes de exportaciones de armas. Estos no han sido tomados en cuenta en este Barómetro.





2 El informe nacional de exportación de armas de Austria (Austria, 2006) es una re-publicación de los datos sometidos a publicación dentro del reporte anual de la Unión Europea, que cubre las exportaciones en 2004 (UE, 2005).



3 El informe nacional sobre exportaciones de armas más reciente de Canadá (Canadá, 2003) se publicó más de 30 meses antes de la fecha de corte para el Barómetro de 2007, y por tanto no se incluye.



4 El Barómetro de 2007 cubre los reportes previos a la independencia de Montenegro en junio de 2006 (BBC, 2006b).



5 Bélgica no ha publicado ningún informe nacional de exportaciones de armas desde 2002, debido a la regionalización del control de las exportaciones en septiembre de 2003 (para mayor información, ver Wallonia, 2004, pp. 3 – 12). Por lo tanto, el puntaje se fundamenta únicamente en los datos suministrados por los servicios de aduana.





6 El informe nacional de exportaciones de armas más reciente de Sudáfrica (Sudáfrica, 2003) se publicó más de 30 meses antes de la fecha de corte para el Barómetro de 2007 y por lo tanto no ha sido incluido.



Fuentes: Australia (2006); Austria (2006); Bosnia-Herzegovina (2005); República Checa (2005); Finlandia (2004); Francia (2005); Alemania (2006); Italia (2005); Países Bajos (2005); NISAT (2007a,

2007b); Noruega (2006); Portugal (2006); Rumania (2005); España (2006); Suecia (2006); Suiza (2006); Reino Unido (2006); Comtrade ONU (2007); Estados Unidos (2006)



Capítulo 4 – De vuelta a lo básico: CONTROLES SOBRE LAS TRANSFERENCIAS EN UNA PERSPECTIVA GLOBAL (Resumen)



En diciembre de 2006, una gran mayoría de estados miembro de las Naciones Unidas votaron por comenzar un proceso que pudiera resultar en la adopción de un tratado vinculante de comercio de armas. Esto culminó un año marcado por otros sucesos importantes, entre los cuales se encuentran la adopción de la Declaración de Ginebra sobre Violencia Armada y Desarrollo (Declaración de Ginebra), y una gran decepción, la Conferencia de Revisión del Programa de Acción de Naciones Unidas sobre Armas Pequeñas y Ligeras (Conferencia de Revisión) de 2006. Aunque su enfoque se ha hecho más concentrado después del contratiempo de la Conferencia de Revisión, los estados miembros de las Naciones Unidas están ahora atendiendo temas fundamentales.



De hecho, la mayor parte del comercio ilegal de armas depende del control—o falta del mismo—sobre las transferencias legales. Algunos de los retos clave en esta área incluyen el esclarecimiento de las responsabilidades existentes; la toma de decisiones sobre si se debe o no, y cómo, tratar el tema de la transferencia de armas hacia actores no estatales, además de desarrollar medios que permitan la implementación efectiva de criterios para otorgar licencias de transferencia.



La primera parte del capítulo cubre las actividades recientes a nivel global. Entre los factores más importantes que han contribuido al fracaso de la Conferencia de Revisión en cuanto a la obtención de resultados sustantivos, está la inhabilidad del proceso de las Naciones Unidas referente a las armas pequeñas para poder incorporar problemáticas que se encuentran fuera del paradigma tradicional sobre el control de las armas y el desarme. La sesión de la Primera Comisión de la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2006 recogió algunos de los fragmentos dejados por la Conferencia de Revisión, adoptando un número de importantes resoluciones que permitieron, entre otras cosas, continuar con el proceso del Programa. Sin embargo, la sesión de la Comisión en 2006 confirmó y amplió al mismo tiempo la tendencia reciente a no adoptar un consenso en favor de las resoluciones referentes a las armas pequeñas.



El tema del control sobre la transferencia de armas ha escalado hasta el primer lugar de la agenda de las Naciones Unidas.



Naciones Unidas, organización que ha fijado los estándares a nivel global durante largo tiempo, ahora tiene competencia. En junio de 2006, 42 estados y 17 organizaciones internacionales y ONG de todas partes del mundo, adoptaron la Declaración de Ginebra. Esto le imprime un sello más complejo—y potencialmente más dinámico—a la actividad global referente a las armas pequeñas. Sin embargo, el costo de esto es una mayor fragmentación. Aunque en sí mismo esto no representa problema, la fragmentación del proceso global conlleva ciertos riesgos que incluyen posibles inconsistencias entre las medidas, además de la posibilidad de que se olvide el marco de referencia universal, aún dado por el Programa.



Por el momento, y a pesar de la pérdida del consenso, los estados miembros de las Naciones Unidas están trabajando en varios frentes, incluyendo a los controles sobre la transferencia. Aunque al principio la causa fue dirigida principalmente por la sociedad civil, el tema se está convirtiendo cada vez más en la prioridad de los gobiernos. La segunda parte del capítulo describe las últimas iniciativas referentes al control de transferencias, y explora temas y retos clave en profundidad.



Responsabilidades existentes.



El parágrafo II.11 del Programa hace evidente que las decisiones referentes al otorgamiento de licencias nacionales de exportación debe ser ‘consistentes con las responsabilidades existentes de los estados bajo las leyes internacionales relevantes’ (UNGA, 2001b). Sin embargo, afloran las preguntas obvias de ‘¿Cuáles son estas “responsabilidades existentes”?’ y ‘¿Cuáles son las leyes internacionales “relevantes”?’ Los oficiales gubernamentales responsables del otorgamiento de licencias, junto con las legislaturas nacionales, necesitan una guía más específica que la que provee el parágrafo II.11. El capítulo concluye que las obligaciones existentes de los estados en relación a la transferencia de armas son extensas. Las normas legales vinculantes relevantes incluyen la limitación directa a ciertos tipos de transferencia, así como el hecho de considerar a los estados como cómplices en las violaciones de las leyes internacionales cometidas con armas que se han transferido a pesar de los riesgos conocidos (o presumibles) de uso indebido.



Actores no estatales. El tema de la prohibición de la transferencia de armas pequeñas y ligeras hacia actores no estatales (ANEs) es aún divisivo, tal como lo era cuando el programa de acción se adoptó en julio de 2001. ¿Qué son los ANEs? Esa pregunta aparentemente simple es la culpable de gran parte de la polarización referente al tema de los ANEs. Una serie de discusiones organizadas por el proyecto Biting the Bullet (BtB), localizado en el Reino Unido, entre los años 2003 y 2005, ha ayudado a aclarar que únicamente los ANEs no autorizados para importar armas por el gobierno del país en el que se localizan realmente constituyen una preocupación seria.



Sin embargo, hay algunos gobiernos que aseguran que la transferencia de armas hacia ANEs no autorizados está justificada. Las discusiones organizadas por el BtB han considerado varias opciones para las políticas: (1) una prohibición total de la transferencia hacia ANEs no autorizados; (2) la presunción de la no transferencia dentro de un marco internacional que permita excepciones en ‘casos difíciles’; y (3) un acercamiento al tema de la transferencia hacia ANEs a través de sistemas y principios regulares de otorgamiento de licencias. Refiriéndose a casos en Ruanda y Afganistán, el capítulo subraya la dificultad práctica del cumplimiento de criterios que puedan en ciertos casos constituir una justificación para la excepción de un ‘caso difícil’.



Las ‘responsabilidades existentes de los estados bajo leyes internacionales relevantes’ son extensas.



El reto de la implementación. Sin importar el resultado de las discusiones acerca de criterios globales, el reto crítico es la implementación efectiva de dichos principios. Pautas que identifiquen factores a considerar al momento de decidir si autorizar o no una transferencia en particular, pueden ayudar a los estados a asegurar que dichas decisiones sean sistemáticas, rigurosas y objetivas. El capítulo presenta nuevas pautas desarrolladas por el Comité Internacional de la Cruz Roja, diseñadas como ayuda a los estados en la evaluación del cumplimiento de las normas que regulan la conducta del conflicto armado antes de cualquier transferencia de armas. Como parte de la conclusión, el capítulo anota que los estados miembros de las Naciones Unidas deben considerar muchos factores antes de llegar a un acuerdo colectivo acerca de sus ‘responsabilidades existentes…. bajo leyes internacionales relevantes’, como se requiere en el Programa de Acción. Esto incluye el riesgo de que el proceso de armas pequeñas de las Naciones Unidas, recientemente reanudado, pueda fallar una vez más si el enfoque actual en los acuerdos sobre los controles fundamentales de transferencia sea superficial.





Capítulo 5-LA CIUDAD Y LAS ARMAS (Resumen)



La Ciudad y las Armas presenta información nueva y actualizada acerca de la producción, las reservas, las transferencias, y las medidas pertinentes a las armas pequeñas, incluyendo un enfoque específico en los controles sobre la transferencia. Dada la declaración de que hoy en día más de la mitad de la población del mundo reside en las ciudades, la sección temática de este año explora el complejo problema de la violencia urbana a través de casos de estudio en Burundi en Brasil, además de incluir un ensayo en imágenes del galardonado fotógrafo de guerra Lucian Reed. En esta edición también figuran capítulos sobre las lecciones aprendidas acerca del rastreo de municiones desviadas en el norte de Uganda y Río de Janeiro, la relación entre los precios de las armas y el conflicto, y el papel de las armas pequeñas en Sudán del Sur después del conflicto.



El Small Arms Survey es producido anualmente por un equipo de investigadores basados en Ginebra, Suiza, y una red global de investigadores locales. Los hacedores de políticas, los diplomáticos, y las ONGs han llegado a valorarlo como una fuente vital para identificar los problemas relacionados con las armas pequeñas y las estrategias de reducción de la violencia. El ex alcalde de Bogotá, Colombia, Antanas Mockus (1995-1997 y 2000-2004), acerca del Small Arms Survey:



‘El Small Arms Survey 2007:La Ciudad y las Armas conecta los puntos entre los individuos y las organizaciones, cuyas acciones u omisiones afectan los niveles de violencia armada en los niveles municipal, nacional, regional, e internacional. Gracias a esto, y ya que nos recuerda que tenemos medios para mejorar la seguridad, esta publicación es una lectura esencial para aquellos que se preocupan por mitigar el sufrimiento que causa la violencia armada a las familias y las comunidades en todo el mundo.’



Hallazgos principales



Producción, inventarios civiles, transferencias, y transparencia



• Cada año, entre 530,000 y 580,000 fusiles militares, fusiles de asalto, y carabinas se producen bajo licencia o como copias sin licencia, lo que representa entre 60 y 80% del total anual de la producción.

• Los estados propietarios de tecnología original son muchos menos que aquellos que la adquieren.

• Sólo el 57% de las armas producidas por los compradores de tecnología se producen bajo licencia.

• En el mundo, hay por lo menos 875 millones de armas de fuego hoy en día, entre armas en manos de civiles, fuerzas públicas, y militares.

• Existen aproximadamente 650 millones de armas de fuego en manos de civiles en el mundo—alrededor de 75% del total conocido. Los ciudadanos de Estados Unidos poseen alrededor de 270 millones de armas de fuego, con un promedio aproximado de 90 armas de fuego por cada 100 personas (ver gráficos de AP anexos).

• Por lo menos 60 estados realizaron lo que se podría considerar razonablemente como transferencias irresponsables de armas hacia 36 países en el periodo comprendido entre 2002 y 2004.

• El Barómetro de Transparencia del Comercia de Armas Pequeñas de 2007 indica que la transferencia entre los mayores exportadores de armas pequeñas y ligeras continúa siendo pobre en muchos países. Entre los más transparentes se encuentran los Estados Unidos, Francia, Italia, Noruega, el Reino Unido y Alemania. Los menos transparentes son Bulgaria, Corea del Norte, y Sudáfrica.



• La urbanización a gran escala y sin control parece estar asociada con los incrementos en las tasas de violencia armada. • La urbanización rápida generalmente está acompañada por niveles decrecientes de seguridad pública, lo que presenta serios retos a la provisión de seguridad y justicia.

• En el hemisferio sur, la naturaleza de la violencia urbana es en general tanto política como criminal, donde la violencia criminal está estructurada y organizada social y geográficamente.

• En Brasil, el homicidio por arma de fuego está correlacionado con la urbanización y la desigualdad social. • En Brasil, los hombres tienen 17 veces más probabilidades de ser víctimas de armas de fuego que las mujeres en las áreas urbanas; la diferencia disminuye en las áreas rurales.

• Un factor de riesgo importante frente a la violencia armada en Brasil es ser joven (entre los 15 y los 29 años de edad), estar fuera de la escuela y desempleado.

• En términos de seguridad humana, Bujumbura, capital de Burundi, se encuentra atrasada con respecto al resto del país.

• La violencia urbana después del conflicto ha llevado a muchos de los residentes de Bujumbura a adquirir armas pequeñas de defensa (armas de mano) para su propia protección. Lecciones de la investigación en campo

• Se estima que 100,000 armas pequeñas y granadas se encuentran todavía en circulación en Burundi, después de una guerra civil que duró 10 años.

• En Irak, la alta demanda de las personas que requieren armas para seguridad, crimen, o conflicto ha causado un incremento en el precio de un fusil básico de asalto Kalashnikov con culata de madera, pasando de USD 80–150 en 2003 a USD 400–800 en

2006.

• Los precios más bajos en las armas conllevan un incremento en el riesgo de una guerra civil, independientemente de otros factores de riesgo.

• El precio de los fusiles de asalto en los países africanos se encuentra alrededor de USD 200 por debajo del promedio mundial.

• En Karamoja, Uganda, existe evidencia de que algunos miembros de las fuerzas públicas han transferido munición a los guerreros Karimojong, oponiéndose directamente a las constantes y sucesivas iniciativas de desarme.

• En Río de Janeiro, Brasil, existe evidencia de que la munición de las fuerzas públicas está alimentando parte de la violencia armada extrema en la ciudad, a través del comercio, la pérdida, o el robo.

• El Acuerdo Comprehensivo de Paz de 2005 en Sudán del Sur ha fallado en su intento de mejorar la seguridad para grandes segmentos de la población.

• En el estado de Lagos, en Sudán del Sur, 35% de los encuestados respondieron que ellos mismos o alguien en su hogar poseían un arma de fuego.
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::