lunes, 1 de diciembre de 2008

Suicidio en vivo directo y tiempo real Argentina derecha humana

@DIN
Pronto, Claro, Bien
Agencia Digital Independiente de Noticias
http://agenciadin.com.ar
Un final a toda sangre para la televisión


El "Malevo" Ferreyra

El ex policía tucumano, condenado por violencia y gatillo fácil, brindaba un curioso reportaje mientras la Gendarmería rodeaba su casa. Al terminar, sacó un arma y se disparó ante la cámara. Estaba acusado por una muerte y una violación durante la dictadura.

Por Pedro Lipcovich

“He tratado de obrar con la mayor coherencia”, dijo Mario Ferreyra mientras, con absoluta serenidad, se disponía a matar a un hombre que, en este caso, era él mismo

“Bienvenidos –les había dicho a los periodistas de Crónica TV–, porque van a trasmitir algo que es real.” Segundos después, se disparó un tiro en la sien; la sangre empapó a uno de sus siete hijos, que lo abrazaba ya muerto, mientras los ojos en blanco del ex comisario empezaban a multiplicarse en las pantallas de la televisión.

Todo sucedió sobre el tanque de agua del techo de su casa, adonde una comisión de Gendarmería había llegado para detenerlo, acusado de participar en la detención ilegal de un hombre y en la violación de una mujer durante la última dictadura militar. El Malevo había saltado a la fama en 1993, cuando escapó de la sala donde un tribunal acababa de condenarlo por el asesinato de tres hombres en 1991, cuando comandaba la Brigada de Investigaciones de Tucumán. Luego de 79 días fugado en el monte, fue detenido. Pero sólo pasó cuatro años y medio preso: en 1998, gracias a dos reducciones de pena dispuestas por el entonces gobernador Antonio Bussi, recuperó la libertad. En 2006 fue nuevamente detenido por lesiones, amenazas de muerte y tenencia de armas, pero otra vez lo dejaron libre. El 11 de noviembre pasado, nuevamente un juez había dispuesto su captura, por primera vez en relación con la represión ilegal que había comandado Bussi.

El 11 de noviembre pasado, el juez federal subrogante Nº 1 de Tucumán, Daniel Bejas, libró orden de detención contra Ferreyra y contra el ex comisario Francisco “Pancho” Orce, en la “megacausa” que investiga la existencia de un centro clandestino de detención en el ex arsenal Miguel de Azcuénaga, durante la última dictadura militar. La investigación se refiere a unas 80 víctimas de un total de mil, que se estima pasaron por ese centro durante la intervención militar de Bussi, en Tucumán. Ferreyra y Orce están acusados de haber participado en la privación ilegítima de la libertad de Carlos Osores y en la violación de Graciela Osores, su hermana.

La medida tomada por Bejas había sido recomendada por los jueces Ernesto Wayar, Graciela Fernández Vecino y Marina Cossio de Mercau en su fallo del 17 de septiembre pasado, que confirmó el procesamiento de Bussi, Luciano Benjamín Menéndez, Alberto Cattáneo y Mario Alberto Zimmermann por delitos de lesa humanidad cometidos en el ex Arsenal; en el caso de Bussi, se le imputó la autoría material del homicidio de Luis Eduardo Falú (hermano de Ricardo Falú, ex diputado nacional y ministro de la gobernación de Ramón Ortega).

Ayer, antes de suicidarse, Ferreyra sostuvo que “persiste la actitud de querernos detener. Si no hay decisión suprema, esto no va a tener fin. La policía –afirmó– tiene que adaptarse a cualquier tipo de gobierno, y somos nosotros los que tenemos que pagar las consecuencias”. El jueves pasado, la Justicia había dispuesto medidas de protección para los jueces Bejas y Alicia Noli y para la asesora en derechos humanos Laura Figueroa, quienes habían sido amenazados por Ferreyra.

Antes de 1991, como jefe y caudillo de la Brigada de Investigaciones –sombrero Panamá, camisas negras, patillas inmensas–, había protagonizado varios amotinamientos policiales durante el gobierno de Ramón Ortega. El 10 de octubre de ese año, al mando de ocho efectivos, persiguió a tres hombres; no vaciló en salir de su jurisdicción, en la provincia de Salta, los capturó y, en Laguna de los Robles, los mató a tiros. Después pretendió que había sido un enfrentamiento, pero el 14 de diciembre de 1993, la Sala I de la Cámara Penal tucumana los condenó, a los nueve, a cadena perpetua por homicidio. Cuando terminó de leerse el fallo, el Malevo, esgrimiendo una granada de mano que nadie le había impedido portar, se alzó y, contemplado por los agentes de custodia, escapó con cinco de sus hombres. Estos se entregaron poco después, pero Ferreyra huyó al monte. Lo acompañaba María de los Angeles Núñez, de 19 años, que estaba embarazada de él. Pasaron 79 días hasta que una patrulla lo rodeó y lo capturó cerca del pueblito de Zorro Muerto, en Santiago del Estero.

Sin embargo, Antonio Domingo Bussi, gobernador de Tucumán, en septiembre de 1996 le redujo la condena a 20 años, y en diciembre de 1997 se la achicó otro diez por ciento. La buena conducta en la cárcel, obviamente acreditada por el Servicio Penitenciario provincial, le permitió obtener la libertad condicional el 16 de septiembre de 1998. Dos días después ya tenía trabajo como “supervisor de cobranzas” en una empresa cuyo dueño era Jorge Soria, ex integrante de la Brigada de Investigaciones. El sábado 20 fue homenajeado con un asado por 300 personas –muchas llevaban sombreros como el del Malevo–, en el que participó Enrique Artigas, secretario de Salud del gobierno de Bussi.

En 2003, corrió riesgo de perder la libertad condicional por trabajar en una empresa de seguridad privada, pero nada sucedió. En 2006, una vecina lo denunció, a él y a María de los Angeles Núñez, por pegarle hasta causarle lesiones y amenazarla de muerte. Cuando, por orden del fiscal, fue allanada su vivienda, se encontraron armas de fuego y proyectiles –todas conductas prohibidas en una persona bajo libertad condicional– y se ordenó su detención. Después de dos semanas, el 10 de mayo, se entregó. Pero el 3 de junio la jueza Emma de Nucci le restituyó la libertad condicional, bajo una caución de 5000 pesos. En noviembre de 2007, el propietario de una granja en la localidad de Mista lo acusó de haber ingresado en sus tierras con maquinaria pesada y, junto con varios cómplices, haber cosechado por su cuenta 20 hectáreas de terreno, llevándose 25 toneladas de cereal por valor de 12.500 pesos. Ferreyra declaró ante una fiscalía, y tampoco esa vez le fue retirada la libertad condicional.

El video de la polémica

“Van a transmitir algo real”, aseguró el Malevo Ferreyra a la periodista y al camarógrafo de Crónica TV. Por “algo real” se refería al momento en que tomó un arma de fuego y se disparó un tiro en la sien. Y no se equivocó. Las cámaras no dejaron de registrar la imagen del cuerpo sangrando sin cesar, así como tampoco la cronista dejó de relatar lo que sucedía a cada instante, dando nacimiento a un video que el canal de noticias porteño ya considera un “documento histórico” y que promete generar un debate sobre la ética en la profesión periodística.

En las primeras horas de la tarde de ayer, Ferreyra dejó ingresar a su casa a un equipo de Crónica TV para que le hicieran una entrevista. Se encontraba atrincherado en lo alto de una torre donde está ubicado el tanque de agua de la vivienda, cercada por miembros de Gendarmería.

El eje de la entrevista fue la posible reacción del ex comisario frente a la avanzada de los gendarmes. La cronista le formulaba preguntas como “¿Usted cree que ellos pueden llegar a ingresar a la fuerza, generando un verdadero caos?”, “¿está armado y dispuesto a lo que sea?”, “¿de sacarlo, lo sacarían muerto?”, y hasta la consulta sobre si había solicitado la extremaunción.

“Esto no tiene fin si no hay una acción suprema”, respondió en un momento, en alusión a los juicios por la represión. La “acción suprema” fue tomar un arma, llevarla a la sien y efectuar el disparo. Luego vendría el griterío de la familia y los insultos a los gendarmes, todo prolijamente filmado y repetido reiteradamente por el canal.

La saga de las muertes

Tucumán fue la cuna del terrorismo de Estado. Fue el general Adel Vilas quien instauró allí en 1975 la tortura como método e instaló el primer centro clandestino en Famaillá. En 1985 el nombre del Malevo Ferreyra integró la lista de represores que elaboró la Comisión Bicameral Investigadora de las Violaciones de Derechos Humanos provincial. Pero durante 33 años nadie le pidió explicaciones. La reapertura de las causas en 2003 se tradujo allí en dosis homeopáticas de justicia.

En cinco años la lista de procesados no llega a diez: todos altos mandos militares. La parálisis derivó el mes pasado en una recomendación de la Cámara Federal al juez Daniel Bejas para que citara a indagatoria a secuestradores y asesinos. Mientras Su Señoría analizaba la orden, Ferreyra habló en los medios, amenazó a sus acusadores y luego de alegar contra el proceso de justicia se dio el lujo de matarse ante cámara.

Tal como ocurrió con el prefecto Héctor Febres y los coroneles César Anadón y Paul Navone, por decisiones de jueces federales un represor vuelva a burlarse de la Justicia y de toda la sociedad.

Fuentes: Página/12 | www.elortiba.org

Estudiantes desaparecidos en Facultad Filosofía y Letras CABA Argentina Buenos Aires rector Presbítero Raul Sanchez Abelenda Ottalagano UBA Justino O


















ESTUDIANTES DESAPARECIDOS EN FILOSOFIA Y LETRAS

A través del estudio de fichas académicas y archivos de la facultad, un grupo de investigadores rastrea las huellas que la dictadura dejó en la universidad. La documentación hallada ya fue digitalizada y se entregaron copias a familiares de las víctimas.

Por Julián Bruschtein
Construyendo memorias." Ese es el eje del proyecto presentado por tres antropólogos investigadores de la Facultad de Filosofía y Letras que, a través del análisis de los poco explorados archivos universitarios y la elaboración de una lista de desaparecidos en la facultad, permite iluminar desde el paso de la primavera camporista por la UBA hasta las consecuencias del terrorismo de Estado.

"Encontramos parciales con notas de puño y letra, legajos, fotos y el recorrido académico de los compañeros desaparecidos", cuenta Cecilia Varela, integrante del equipo de investigadores.

El proyecto surgió como parte de las actividades vinculadas con el 50º aniversario de la creación de la carrera de Antropología en la UBA. Un grupo de tres antropólogos se propuso un trabajo de reconstrucción, partiendo del clima de cursada que imperaba en la etapa en la que la UBA fue la Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires, un período que la propia casa de estudios casi no ha estudiado.

"A partir de los legajos, cruzándolos con las fichas de departamento y con la información de los organismos de derechos humanos, pudimos ir reconstruyendo el clima de época y recuperar la historia de los estudiantes y docentes de la facultad", dice Pablo Perazzi, otro miembro del equipo.

Los investigadores partieron de una lista de 14 desaparecidos en la carrera de Antropología y llegaron a otra más abultada: los casos que pudieron documentar hasta el momento son 26. "Allí se incluyen todos los que en algún momento pasaron por la facultad, incluso los que antes de que los secuestraran habían pedido el pase de carrera", explica Eugenia Morey, la antropóloga que completa el grupo.

La investigación funcionó como un disparador cuando advirtieron que los datos y la información que iban acopiando contenía "notas manuscritas, parciales y exámenes de puño y letra de los compañeros desaparecidos. Es un registro de su paso por la facultad. Trabajamos sobre el archivo histórico de la Facultad de Filosofía y Letras, también un poco en el rectorado, en la oficina de personal, porque algunos eran docentes, y en el archivo histórico del Departamento de Antropología", detalla Morey. Así, tomaron la decisión de digitalizar la documentación encontrada para formalizar un registro más práctico de acceso a la información y también entregaron copias del material a los familiares de los desaparecidos.

Un caso emblemático que hallaron los investigadores fue el de Carlos Augusto Cortés. En su ficha figuran las materias que fue rindiendo año a año y también el inicio del trámite para obtener el título de graduado. Pero cuando desde el departamento de la carrera intentaron comunicarse con él, nunca pudieron encontrarlo.

Quedó, sin embargo, un registro, otra anotación en lápiz sobre el margen superior de su ficha, una valiosa huella histórica: "4/8/76. Atendió la mamá, grave problema". El estudiante se encontraba desaparecido desde hacía dos meses, había sido secuestrado el 1º de junio de 1976. "El caso de Cortés se pudo armar en base al entrecruzamiento de las distintas fuentes que teníamos. Fue el único legajo que no encontramos", explica Cecilia Varela.
Durante la gestión como decano de Filosofía y Letras del sacerdote Justino O'Farrell –sociólogo y mentor de las cátedras nacionales nombrado en 1973 por el rector Rodolfo Puiggrós– se profundizaron los cambios de currícula en la facultad y surgieron los seminarios de verano. Pero la validez de esos cursos fue anulada durante la intervención del fascista Alberto Ottalagano en la UBA y su delfín en Filo, el presbítero Raúl Sánchez Abelenda –a partir de septiembre de 1974–. "Buscando datos sobre Cortés observamos que no había rastros de los programas de los seminarios. Los encontramos en el Departamento de Antropología y así pudimos documentar lo que la intervención también quiso ocultar", dijo Morey.

En la ficha de Cortés figura la cursada de la materia Historia de las luchas populares de liberación. A su lado, una inscripción: "Ojo, no corresponde Historia de las luchas populares".

El equipo de Construyendo Memorias se puso ahora un nuevo objetivo: "Vamos a pedir que se le otorgue el título a Cortés", dicen los tres investigadores.

Todavía no han podido comunicarse con ningún familiar. La búsqueda sigue abierta y quien quiera acercar información –o pedirla– puede escribir a

construyendomemorias@yahoo.com.ar

http://www.pagina12.com.ar/diario/universidad/10-115385-2008-11-22.html

Raul Laguzzi rector UBA 1974 la orga terrorista triple A le mato a su bebé con explosivos mecenas atención a desamparados en Argentina ha muerto


















Paris,27 de noviembre de 2008

Colectivo Argentino por la memoria:

Siento informarles que esta mañana falleció el Dr. Raúl Laguzzi, científico de mucha valía, investigador del CNRS, fue rector de la U.B.A en 1974 y sufrió entonces un horrible atentado de la Triple A que terminó con la vida de un hijo bebé.

En los últimos años invirtió todo el dinero que recibió por la indemnización de su hijo en toda una serie de obras tendientes a alimentar y atender a niños desamparados de Argentina.

Los amigos siempre le recordaremos por su dignidad y coraje.

La ceremonia de la cremación de los restos de Raul Laguzzi tendrá lugar el martes 2 de diciembre a las 16h, en el cementerio de Père-Lachaise, cuyo acceso se puede hacer por el 71, rue de Rondeau, Paris XXe. La estación de metro más próxima es la estación Gambetta, común a las líneas 3 y 3 bis.

Alicia Bonet-Krueger
Presidenta:"Colectivo Argentino por la Memoria"

Nuera embarazada secuestrada y muerta, nieta apropiada, hijo desaparecido Juan Gelman periodista, escritor, matar al olvido, Klaus Barbie Unamuno


















Juan Gelman en Salamanca.

Contra los comisarios del olvido

El poeta Juan Gelman reclama que se esclarezcan y se juzguen los crímenes de las dictaduras en un foro internacional sobre memoria histórica

TEREIXA CONSTENLA - Salamanca - 29/11/2008

EL PAÍS, Madrid. 29/11/08.

La voz de Juan Gelman parece a punto de romperse tras cada palabra. Sin embargo no se quiebra. Renace una y otra vez de su agonía con un efecto bumerán: rompe en mil pedazos a quienes le escuchan. Romper la amnesia o la indiferencia frente al pasado cuando éste aún tiene cuentas pendientes. Como en Argentina, el país donde el premio Cervantes nació en 1930 y donde asesinaron y desaparecieron a su hijo Marcelo y a su nuera Claudia.

Nadie como un poeta para describir el dolor, nadie como un periodista para relatar hechos, nadie como una víctima para estremecer. Gelman es las tres cosas: uno de los mejores poetas de América Latina, un periodista de larga trayectoria y un padre que buscó desesperadamente los restos de su hijo y su nuera, dos de los 30.000 seres evaporados en el silencio que dejó tras de sí la última dictadura argentina. Nadie más apropiado que Juan Gelman para inaugurar ayer en Salamanca el I Encuentro Internacional de Centros de la Memoria Histórica, promovido por el Ministerio de Cultura, con un alegato contra "los comisarios del olvido".

"Soy padre de un hijo de 20 años, secuestrado, torturado, asesinado en 1976". "Soy suegro de su esposa, secuestrada cuando tenía 19 años, trasladada de Buenos Aires a Montevideo encinta de ocho meses y medio y asesinada por la dictadura militar uruguaya dos meses después de dar a luz". "Soy abuelo de una nieta de la que me robaron sus primeros 23 años de vida". Con la voz de quien ha sido malherido una y otra vez, esa que parece siempre a punto de romperse, confesó que, a pesar del tiempo transcurrido desde las desapariciones y de haber recuperado los restos de su hijo, sigue sin tocar el final del duelo. No llegará mientras no encuentre a los que faltan. Ni se sepa toda la verdad sobre lo ocurrido. Ni lo ocurrido se siente ante la justicia. "El infierno no termina cuando se cierran las puertas del campo de concentración y las luces se apagan: hace un cuarto de siglo que cesó el infierno en la Argentina y centenares de miles de personas viven esa segunda parte del infierno que crepita en la memoria", proclamó.

Afirmaba Adolfo Bioy Casares, al que citó el poeta, que en su país el olvido corre más ligero que la historia. "Pero no sólo en la Argentina. Desaparecen los dictadores de la escena y aparecen inmediatamente los organizadores de olvido", lamentó Gelman. Entre esos guardianes del olvido en Argentina, el poeta aludió a los militares que mantienen un pacto de silencio, a los policías que facilitan la huida de represores o queman archivos, a la jerarquía de la Iglesia católica que custodia "muy prolijos archivos" que ayudarían a rescatar restos de desaparecidos, a representantes judiciales que "encajonan procesos" y a sectores que, por acción u omisión, "fueron cómplices de la matanza y callan lo que saben".

Baste el ejemplo de España para comprobar las dificultades por desempolvar las páginas más atroces de la historia en cada país. También el ministro de Cultura, César Antonio Molina, defendió la memoria en la misma Universidad donde Unamuno defendió la inteligencia frente a Millán Astray: "Hemos escrito demasiadas veces nuestra historia en el agua y en la arena, pero la historia necesita descifrarse y conocerse para aprender de ella".

Los diques ante el pasado son recurrentes. Y antiquísimos, como ilustró Juan Gelman al contar que en el siglo V antes de Cristo en Atenas se prohibió por decreto recordar la derrota militar ante Esparta. Cada ciudadano fue obligado a pronunciar el juramento: "No recordaré las desgracias". Contra la falsificación o el silencio histórico, Gelman alabó el valor de archivos que "contribuyen a deshacer las artimañas de los asesinos de la memoria". Y reclamó que los archivos se abran a la sociedad para que "la barbarie no se repita". Para que tipos como Klaus Barbie, ex jefe de la Gestapo en Lyon (Francia), no se reencarnen en nuevos ejemplos. En 1987, el periodista Gelman asistió al proceso contra este nazi, apodado El Carnicero. Una de sus víctimas le echó en cara sus crímenes, a lo que Barbie replicó: "Yo no me acuerdo de nada. Si se acuerdan ustedes, el problema es de ustedes". "Efectivamente", concluyó Gelman, "recordar, denunciar y exigir el castigo de crímenes contra la humanidad es un problema nuestro".

http://www.elpais.com/articulo/cultura/comisarios/olvido/elpepicul/20081129elpepicul_2/Tes

Cuba 50 razones en 50 años de revoluciòn Grande Fidel Chau Bloqueo


















“50 Razones en 50 años de revolución”.


50 años de Revolución implican más de mil razones para mantenerla, defenderla, honrarla, amarla, entregarse a ella. Han sido muchos los pasos que desde 1959 hasta la fecha se han dado en favor del pueblo, de sus ciudadanos. Hemos vivido etapas que nunca antes soñamos disfrutar, épocas de forjar, de crear, de mantener, de cambiar, de defender; épocas de entrega, de luchas, de valentía, de intransigencia, de carácter, de entereza. Han sido 50 años defendiendo una obra nuestra, nacida del pueblo y emprendida por él.

50 razones son pocas, para los más de 11 millones de cubanos que disfrutamos hoy de nuestra patria. Sin embargo, un recorrido brevísimo, por algunos de aquellos momentos y decisiones, que nos han marcado el futuro en esta isla; podría ayudarnos a todos, a recordar por qué hoy, a 50 años del comienzo, seguimos entregando la vida por cada minuto de Revolución.

1. La Liberación: desde 1959 nuestro pueblo quedó liberado de las imposiciones de Gobiernos arbitrarios, corruptos, entreguistas, que se desentendían del pueblo; para dar paso a un sistema socialista, popular, democrático; en el que cada hombre cuenta, decide, participa. En el que cada hombre es libre.

2. La Reforma Agraria en mayo de 1959, fue la medida más importante y radical de la etapa inicial de la Revolución. Fue entregada la propiedad de la tierra a los campesinos trabajadores que, en calidad de arrendatarios, aparceros y precaristas, eran explotados por los grandes propietarios.

3. Creación de Organizaciones Revolucionarias Integradas (ORI): surge de la fusión del M26-7, el PSP y el Directorio 13 de marzo. Las ORI en 1962 pasaron a llamarse Partido Unido de la Revolución Socialista de Cuba (PURSC); y luego, al realizarse una profunda depuración, radicalización y ciertos cambios, devino en el Partido Comunista de Cuba.

4. Creación de organizaciones sociales, a inicios de los ’60, como:
 La Federación de Mujeres Cubanas: esta organización contribuyó a la liberación de la mujer; a elevar su nivel cultural, dando atención priorizada a las amas de casa. Incorporó a la mujer a las tareas de la revolución, para así lograr su emancipación. Durante su existencia ha alcanzado muchos logros, como por ejemplo: la creación de los círculos infantiles, el porciento de mujeres trabajadoras y dirigentes que mostramos hoy, entre muchos otros.
 Las Milicias Nacionales Revolucionarias: agruparon a todos los hombres y mujeres para defender a la revolución cubana de la contrarrevolución interna y externa. En la actualidad se le llama MTT (Milicias de Tropas Territoriales).
 Los Comités de Defensa de la Revolución: surgen en la Plaza de la Revolución, ante un suceso de impacto para el pueblo cubano, con el objetivo de proteger nuestros barrios e instalaciones, agrupar al pueblo todo en cada cuadra, prepararlo políticamente y combatir la delincuencia y contrarrevolución desde cada barrio.
 La FEEM y la FEU: organizaciones estudiantiles que nacen con el objetivo de agrupar a los estudiantes de diversas edades escolares, hasta su conclusión de la vida estudiantil.
 La Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP): surge con el propósito de impulsar el desarrollo agrícola del país y organizar a los campesinos y trabajadores del campo.
5. La UJC y la OPJM: han sido dos de las organizaciones de mayor importancia para los niños y jóvenes del país; junto a la FEEM y la FEU. La Unión de Jóvenes Comunistas fundada en abril de 1962, tuvo sus antecedentes en la Asociación de Jóvenes Rebeldes y otros movimientos juveniles. Ya antes había nacido la organización de pioneros, que en sus inicios se llamó UPC. Ambas, han dado a niños y jóvenes la atención adecuada, y han velado por sus deberes y derechos. Además, han servido de cantera para la formación y futura incorporación –como adultos, militantes- al proceso revolucionario.
6. Nacionalización de carácter antimperialista y socialista que abarcó a las grandes compañías y demás empresas -esencialmente norteamericanas-
7. Ley de Reforma Urbana. Se desarrolló desde los primeros años de la Revolución y permitió que cada ciudadano pudiese ser dueño de su vivienda.
8. La rebaja de tarifas y gratuidad de los servicios (agua, luz, gas, electricidad, teléfonos, etc.). Se intentó reducir las diferencias salariales entre los trabajadores, la rebaja de precio de los medicamentos, el uso público y gratuito de las playas, instalaciones, centros deportivos y culturales; entre otros.
9. La 1ra y 2da Declaración de la Habana (en 1960 y 1962); que resultaron documentos capitales en la historia de la Revolución Cubana, elaborados como reafirmación de la soberanía y voluntad nacional ante agresiones injerencistas de los Estados Unidos.
10. Campaña Nacional de Alfabetización: condujo a proclamar a Cuba como Territorio Libre de Analfabetismo el 22 de diciembre de 1961.
11. La Institucionalización del país: creación de instituciones, organismos y entidades en cada uno de los diferentes frentes de actividades económicas y sociales.
12. La planificación, organización y la prioridad a la Economía.
13. Operación Verdad: Esta operación fue la respuesta a las campañas difamatorias del gobierno de los EE.UU. de que en Cuba se realizaban fusilamientos masivos. En una gran concentración de casi un millón de cubanos, se demostró su apoyo a la justicia revolucionaria. Asistieron 380 periodistas de toda América.
14. Victoria de Playa Girón: el 17 de abril de 1961, el pueblo cubano fue al combate presto a derramar su sangre por la causa del socialismo, y derrotó en menos de 72 horas la invasión mercenaria. Se le propinó al imperialismo su primera gran derrota militar en nuestro continente.
15. Creación de contingentes agrícolas como fuerzas organizadas y sumamente productivas de trabajadores y jóvenes dedicados fundamentalmente a la producción alimentaria. Ejemplo fueron las Columnas Juveniles: que iniciaron todo un movimiento de jornadas voluntarias a lo largo de todo el país, en la agricultura; y devinieron en la EJT (Ejército Juvenil del Trabajo).
16. La Agricultura. Luego de la creación de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP), en el país se le brindó especial atención a los campesinos, se priorizó la actividad agrícola para el desarrollo del país y se transformó la vida en el campo, en lo social, educacional y en las condiciones de vida.
17. La educación: desde los primeros años de la Revolución -junto a la salud- ha sido una de las dos prioridades esenciales de la Revolución. La nacionalización de la enseñanza de carácter gratuito, ha permitido que hasta la fecha hayamos alcanzado el desarrollo educacional y cultural que ostenta el pueblo cubano; que cada vez se perfecciona más con nuevos proyectos educativos.
18. La vinculación estudio-trabajo: establecido como principio cardinal de la pedagogía cubana en la Revolución. Cientos de miles de estudiantes han realizado diversas jornadas y etapas dentro de su calendario habitual.
19. La salud: ha sido otra de las prioridades de la Revolución Cubana. Desde sus inicios se implementó una red sanitaria, para garantizar de forma gratuita la asistencia a toda la población. Se crearon nuevos hospitales y policlínicos, así como también, institutos de investigaciones médicas, totalmente gratuitos para todo el pueblo cubano. Indicadores como la esperanza de vida y la mortalidad infantil que hoy mostramos, corroboran nuestros esfuerzos.
20. La defensa: se organizó la defensa del país con la participación de cada uno de los cubanos, desde la lucha de todo el pueblo. Para ello, cada hombre se prepara periódicamente y tiene conocimiento de su lugar y función, en la defensa de la Patria.
21. El deporte: como derecho del pueblo, ha sido otro de los logros evidentes de la Revolución. Se han alcanzado resultados meritorios a nivel internacional, de manera que nos hemos situado en un lugar reconocido y respetado en todo el orbe.
22. La cultura: El Estado cubano ha orientado, fomentado y promovido la cultura en todas sus manifestaciones y particularmente preconiza la libertad de creación artística y la defensa de la identidad de la cultura cubana, la conservación del patrimonio cultural y la riqueza artística e histórica de la nación y la protección de los monumentos nacionales.
23. Igualdad de derechos de los seres humanos. Posibilidad de acceso a la educación para todos los niños, a puestos de trabajo para todos los hombres y mujeres; sin importar raza, religión, nivel social, recursos económicos, género… o cualquier distinción.
24. Plan de construcción de escuelas, hospitales y viviendas; desde el propio 1959. Se inició con la conversión de cuarteles en centros educacionales.
25. La Seguridad Social: que garantiza la atención a los desvalidos, ancianos y discapacitados.
26. La presencia de los ideales martianos: Antiimperialismo, Independentismo, Antirracismo y Latinoamericanismo.
27. La Defensa Civil: ha potenciado y rectorado la preparación de todo el pueblo, en situaciones excepcionales. Se ha dotado a la población del conocimiento adecuado para enfrentar tales situaciones; y se prioriza la seguridad de cada cubano.
28. Enfrentamiento al imperialismo. Desde el Triunfo de la Revolución se inició una interminable lista de hostilidad y agresiones que ha promovido el gobierno estadounidense, decisiones boicoteadoras y un férreo bloqueo; acciones a las que Cuba ha tenido que enfrentarse por 50 años.
29. Un Partido único: el proceso de integración que dio origen a nuestro partido se caracterizó por el alto sentido de responsabilidad histórica, comunidad de objetivos, espíritu fraternal, generosidad y fidelidad a los principios. En 1965, en histórico acto, se acordó adoptar el nombre del Partido Comunista. El PCC ha constituido un factor decisivo en la conducción, fortaleza y solidez de la revolución, junto a la unidad entre todos los sectores y dirigentes revolucionarios.
30. Congresos del Partido de 1975, 1980 y 1986. Estos Congresos resultaron el espacio para realizar análisis cruciales sobre la realidad y el futuro del país, tomar decisiones relevantes y construir de manera coherente y firme: nuestro socialismo.
La constitución del Comité Central, resultó la culminación del proceso de unidad de todos los revolucionarios y expresión del grado de desarrollo de la conciencia político–ideológica del pueblo.
31. La Asamblea del Poder Popular: órgano supremo del poder del estado, que ha fungido desde su creación, como la representación de todo el pueblo de Cuba. Creación de los poderes populares.
32. La zafra de 1970: fue un suceso especial en la historia de nuestro país, pues el país puso en ella todas sus energías para tratar de alcanzar una producción de 10millones de toneladas de azúcar. El objetivo no pudo lograrse, pero el episodio figura como una de las mayores epopeyas de esfuerzo del pueblo cubano revolucionario.
33. La Constitución Socialista, de 1976. Fue aprobada por el 98% de los hombres y mujeres cubanas el 24 de Febrero. Esta constitución sustituyó a la constitución del 1940; estableció la nueva división político-administrativa e instauró los principios socialistas que nuestro estado ha promulgado durante estos años de revolución.
34. La política exterior de la Revolución. Basada en los principios de: la Coexistencia Pacífica, el Internacionalismo Proletario y el Latinoamericanismo. Ha permitido buenas relaciones diplomáticas y comerciales con los demás países del mundo y de apoyo a las causas sociales en diversos sitios del planeta. Hoy Cuba mantiene relaciones diplomáticas, con más de 180 países.
35. La lucha contra el bloqueo en la ONU: A pesar de tantas presiones y maniobras mentirosas para desacreditarnos, la verdad se impone y la solidaridad contribuye a condenar tan desacertada medida coercitiva. Se ha demostrado, una y otra vez el repudio del mundo, al bloqueo. Cada año ganamos adeptos; este año tuvimos 185 votos a favor, 2 en contra y 3 abstenciones.
36. La solidaridad internacional: hemos apostado por la ayuda a todos los pueblos amigos que la han requerido, entregando parte de nuestro principal tesoro. Por esta causa: médicos, maestros, combatientes, deportistas y disímiles profesionales de otras esferas, han asistido y asisten a naciones del tercer mundo: de Latinoamérica, África, Asia; para cooperar y apoyar sus proyectos sociales.
37. La ayuda en la liberación de otras naciones: la liberación de Angola, Namibia, Sudáfrica y otros países africanos, provocó que centenares de miles de cubanos estuvieran dispuestos a combatir y muchos de ellos ofrecer sus vidas, solo por solidaridad, en un intento desinteresado de heroísmo como jamás se viera en esta Tierra.
38. La Decisión de Patria o Muerte. Esta consigna ha guiado el accionar de los cubanos en cada una de las tribunas que nos ha tocado defender, y ha sido más que un lema, una manera de asumir la Revolución.
39. El desarrollo de la ciencia y la técnica: desde los inicios de la Revolución Cubana, el Comandante Fidel Castro tuvo la visión de promover un movimiento profesional para sustituir importaciones por productos de factura nacional. El primer movimiento que se desarrolló con estos propósitos fue protagonizado por las Brigadas Técnicas Juveniles; proyecto que a través de los años se ha desarrollado, y ha evolucionado; hasta cristalizar hoy en los Forum de Ciencia y Técnica.
40. La investigación científica: ha permitido el desarrollo de la industria farmacéutica. Se han elaborado varias vacunas y tratamientos como es el caso de la vacuna antimeningocóccica, contra la hepatitis B, VIH, entre muchas otras. Estos avances han permitido salvar varias vidas, no sólo en nuestro país, sino también en el resto del mundo; pues nuestros productos se exportan a otros países. De esta manera, el desarrollo alcanzado por la industria farmacéutica se ha revertido además, en ingresos para Cuba, en épocas de férreas restricciones económicas impuestas por el bloqueo norteamericano.
41. La participación en el proyecto: Alternativa Bolivariana para las Américas, ha abierto las puertas de todas las naciones latinoamericanas para la cooperación mutua. El ALBA ha venido a unir, fortalecer y dar esperanzas.
42. Los programas priorizados de la Batalla de ideas: Con la movilización para liberar al niño Elián González, comenzó en Cuba hace varios años la Batalla de Ideas, indetenible lucha del pueblo cubano por consolidar al socialismo y a la Revolución, en el cumplimiento del Juramento de Baraguá como continuidad histórica del pensamiento de nuestros próceres. Más de 15 programas han contribuido al desarrollo social de diversos sectores del país.
43. La Revolución Energética: de la cual todos conocemos y disfrutamos sus beneficios, al eliminar los apagones y contribuir a garantizar mejores condiciones de vida a la población.
44. Nuevos programas de la revolución (sobre todo en la salud, la cultura y la educación): 70 nuevos programas para elevar la cultura de la población. Estos programas pretenden rescatar a los jóvenes desvinculados, les han regalado a los abuelos una universidad del adulto mayor, han creado universidades en todos los municipios del país y hasta las cárceles se están convirtiendo en escuelas.
45. La lucha por la liberación de los 5 héroes prisioneros del imperio, esta lucha ha sido una de las más fuertes y dolorosas que hemos vivido en Cuba durante los últimos años. Pues el proceso amañado y turbio que han sufrido estos 5 cubanos, luchadores contra el terrorismo; ha devenido en 10 años de injusto encarcelamiento, que el pueblo cubano y sus amigos del mundo repudian incansablemente.
46. Los trabajadores sociales, que luchan día a día contra la corrupción, por el mejoramiento humano y se han convertido en los “médicos del alma”.

47. La existencia de la Central de Trabajadores de Cuba, que asegura y prioriza a cada hombre o mujer trabajador/a; sus derechos y deberes.

48. Haber sido y ser el pedestal para los procesos sociales y democráticos de América Latina.

49. La convicción de ser siempre: cubanos. De ser siempre patriotas, revolucionarios, honrados, leales, valientes. La convicción de dignificar siempre al ser humano, de defender nuestros deberes y derechos, nuestra identidad, nuestro patriotismo.

50. Fidel: quien ha sido el punto de partida y guía para cada una de las razones que han mantenido viva por 50 años esta Revolución. Porque ha sido conductor, maestro, ejemplo. Porque su vida, su accionar, su pensamiento, su existencia: ha sido y es razón de todas las razones.

longevos de 106 años en Cuba Diógenes estoicos Habana Villa Clara adultos mayores cromosomas cuarta edad Toto Chaubloqueo en familia, cuidados mimados
















La conquista del siglo
Anneris Ivette Leyva y Yaimí Ravelo (fotos)



Enriqueta, Ignacio, Arcadio y Hortensia, acompañados de todos nuestros centenarios, bebieron el cáliz de lo eterno en copa de madera. Quizás sus longevidades sean la prueba definitiva de que consumo desmedido es antónimo de salud y entonces demos razón a la simpleza de los ascetas, de los seguidores de Diógenes y de los estoicos.
¿Cuántos denostadores de la clásica sopa se arrepentirán al ver la firmeza con que, a sus 104 años, la sorbe Hortensia Cueto?

Quienes hoy en Cuba rebasan la centuria vieron acontecer la historia: en el ámbito universal, las dos guerras mundiales y el crack de 1929. En lo nacional, la primera mitad de sus años transcurrió en medio de una república coja, resultado de la primera guerra imperialista.

Luego sobrevino el triunfo de la Revolución, empresa de gigantes que puso en sus brazos de adultos mayores el imperativo de refundar una nación. Y aun después de tantas fechas impactantes, para ellos la vida ha sido más sencilla que la nuestra...
Según la psicogeriatra Josefa González Picos, de la Dirección Nacional de Atención al Adulto Mayor, nuestros centenarios no han vivido angustiados por patrones consumistas que les indiquen cómo debe ser una existencia digna, a juzgar por los últimos dictámenes del mercado. Para ellos alimentarse es no tener el estómago rugiendo, da lo mismo si el vacío lo llena un mendrugo de pan o un plato de garbanzos.

Con la experiencia que acumulan 108 años de vida, ¿quién podrá derrotar en el dominó a Ignacio Cubilla?

"Siempre han sido muy optimistas, realistas y objetivos. Valoran los problemas en su justa medida y tienen fe en que existe solución para todo. La tendencia a padecer tensión o estrés, tan usuales en nuestros tiempos, en ellos es muy baja", explicó.

Cuando se consultan estas y otras conclusiones del estudio cubano dedicado a las supervivencias excepcionales, primero de su tipo en el mundo en ofrecer cobertura nacional, pocas dudas restan de cómo influyen los estilos y la percepción de la vida en cuánto y cómo vivimos.

El quid de los que llegaron
Los múltiples investigadores que llevaron a cabo el proyecto de las longevidades excepcionales en nuestro país, detectaron un total de 1 488 personas con 100 años o más, la mayoría naturales de Cuba. En relación con la densidad poblacional, las provincias con más centenarios resultaron ser Ciudad de La Habana, Villa Clara y Santiago de Cuba.

No por fortuna la placidez desborda la mirada de Enriqueta Herrera, con 106 veranos cumplidos. La serenidad ha sido acompañante y artífice de su longevidad.
La pesquisa reveló que en la Isla, por cada 1 200 adultos mayores aproximadamente, existe un longevo excepcional. De ellos, alrededor de un centenar y medio están en el rango de 105 y 109 años, y 6 pasan los 110.

En la muestra predominaron las mujeres, constatándose que efectivamente, en contra de toda aspiración machista, este es el sexo más fuerte.
Para los fanáticos del determinismo genético se concluyó que, aunque la mayor parte de los centenarios tuvo padres longevos, los cromosomas solo influyeron en un 35%; el resto estuvo a cargo de los estilos de vida desarrollados.

Arcadio Radillo aún conserva la expresión incrédula de quien conquista un siglo de vida.

Si bien esto pudiera parecer contradictorio, los investigadores afirman que el factor genético solo fue capaz de protegerlos hasta el nivel señalado y que el cumplimiento de otras variables fue más determinante en el alcance de sus longevidades extremas. Dicho de forma explícita, no hay herencia que soporte el vicio, la negatividad o la vagancia.

El estudio determinó, además, que en los centenarios de Cuba no hay predominancia de hábitos tóxicos, como alcohol o tabaco. Su dieta alimenticia, sin pretensiones de grandeza, fue tan balanceada como sus posibilidades les permitieron, y la mayoría siempre se manifestó satisfecha con su existencia, aseguró la doctora Mirta de los Ángeles, también participante de esta investigación.

Aunque por lo general no practicaron deportes sistemáticamente, estas personas siempre se mantuvieron activas y motivadas con algún proyecto durante su ciclo vital. Ello les permitió salir airosos del maratón transecular y no llegar a las cumbres de sus edades incapacitados: más de la mitad conserva la movilidad y puede asumir tareas cotidianas, así como la mayoría ha conquistado la novena década sin deterioro cognitivo.

Las enfermedades crónicas que padecen, como diabetes e hipertensión, no son transmisibles y los limitan poco. Más del 90% no se automedica y de los que ingieren medicamentos por estricta necesidad, consumen menos de cuatro.

Contrariamente a la tendencia mundial, donde por lo general estos se encuentran en instituciones especializadas para su cuidado, en Cuba casi todos los centenarios viven acompañados. La familia les brinda apoyo, afecto y permanece atenta a sus necesidades. La comunidad, por su parte, los dignifica.

http://www.granma.cubaweb.cu/2008/12/01/nacional/artic01.html

Fidel Castro explica La Gran Crisis de los años treinta Sarajevo Canadá Gran Bretaña oro libra Milton Friedman Franklin Roosevelt Obama Chaubloqueo


















Reflexiones del compañero Fidel: LA GRAN CRISIS DE LOS AÑOS 30

2008-11-30

Es un tema difícil de explicar, aunque parezca muy sencillo. El sistema de la Reserva Federal de Estados Unidos, como fruto del capitalismo en pleno desarrollo, se crea en el año 1913. Ya Salvador Allende, a quien todos recordamos como hombre de nuestra época, había cumplido alrededor de 15 años.

La primera guerra mundial estalló en 1914, cuando el príncipe heredero del imperio austro-húngaro, en el corazón del centro y sur de Europa, fue asesinado en Sarajevo. Canadá era todavía colonia de Gran Bretaña. La libra esterlina inglesa ostentaba el privilegio de ser la moneda de pago internacional. Su base metálica era el oro, como lo había sido hacía más de mil años en la capital del imperio romano de Oriente, Constantinopla.

Los que iniciaron las luchas sangrientas contra los creyentes musulmanes en el Cercano Oriente, esgrimiendo pretextos religiosos, eran caballeros feudales de los reinos cristianos de Europa cuyo verdadero propósito era controlar las rutas comerciales y otros fines mundanos más groseros que en otra ocasión podrían abordarse.

Al final de la primera guerra mundial Estados Unidos participa en la misma, desde 1917, dos años después del hundimiento del buque Lusitania, cargado de pasajeros norteamericanos que partieron de Nueva York, por torpedos disparados desde un submarino alemán con absurdas instrucciones de atacar una nave que portaba las banderas de un país distante, rico y potencialmente poderoso, cuyo gobierno desde posiciones de supuesta neutralidad buscaba pretextos para participar en la contienda junto a Gran Bretaña, Francia y sus aliados. El ataque se produjo el 7 de mayo de 1915, al atravesar el estrecho de mar que media entre Irlanda e Inglaterra. En 20 minutos que tardó para zozobrar, muy pocos pasajeros pudieron abandonar la nave; 1 198 personas que estaban todavía a bordo perdieron la vida.

El crecimiento de la economía norteamericana después de aquella guerra se mantuvo sostenidamente, salvo crisis cíclicas que eran resueltas por el sistema de la Reserva Federal (FED) sin mayores consecuencias.

El 24 de octubre de 1929, recordado en la historia de Estados Unidos como el "jueves negro", se desata la crisis económica. El Banco de la Reserva de Nueva York, que tiene su sede en Wall Street, al igual que otros grandes bancos y corporaciones, según el criterio del teórico de la derecha y reputado economista norteamericano Milton Friedman, Premio Nobel de Economía (1976), reacciona "por instinto" adoptando las medidas que consideró más correctas: "inyectar dinero en la circulación."

El Banco de la Reserva de Washington, acostumbrado a la preeminencia de sus criterios, logra imponer finalmente el criterio opuesto. El Secretario del Tesoro del presidente Hoover apoya al Banco de la Reserva de Washington.

El de Nueva York termina cediendo. "Pero lo peor aún estaba por llegar", declara Friedman, quien explica con más claridad que nadie entre eminentes economistas, varios de ellos de tendencia opuesta, la secuencia de los hechos, cuando escribe: "Hasta el otoño de 1930 la recesión de la actividad económica, a pesar de ser grave, no se vio afectada por dificultades financieras o por las peticiones de los depositantes intentando retirar los depósitos.

El carácter de la recesión cambió drásticamente cuando una serie de bancarrotas en el medio Oeste y en el Sur de Estados Unidos minaron la confianza en los bancos y trajeron consigo numerosos intentos de convertir los depósitos bancarios en dinero efectivo."

"El 11 de diciembre de 1930 cerró el Banco de Estados Unidos. Corresponde a la fecha crítica. Era el banco comercial mayor que hasta la fecha se había hundido en la historia norteamericana."

Sólo en el mes de diciembre de 1930 cerraron sus puertas 352 bancos. "La FED podría haber llegado a una solución mejor comprando a gran escala en el mercado abierto títulos de la deuda pública."

"En septiembre de 1931, fecha en que Gran Bretaña abandonó el patrón oro, aquel siguió una política incluso más negativa."

"El sistema reaccionó tras dos años de dura represión, aumentando el tipo de interés a un nivel nunca alcanzado en su historia."

Téngase en cuenta que Friedman refleja un criterio que todavía prevalece en las esferas oficiales de Estados Unidos casi 80 años después.

"En 1932 la FED, presionada por el Congreso, concluyó su período de sesiones y canceló enseguida su programa de compras."

"El episodio final fue el pánico bancario de 1933."

"El miedo se intensificó durante el interregno entre Herbert Hoover y el de Franklin D. Roosevelt, elegido el 8 de noviembre de 1932, pero cuya toma de posesión no se efectuó hasta el 4 de marzo de 1933. El primero no deseaba tomar medidas drásticas sin la cooperación del nuevo presidente, mientras Roosevelt por su parte no quería asumir ninguna responsabilidad hasta haber jurado el cargo."

El episodio nos recuerda lo que ocurre hoy con el presidente electo el 4 de noviembre en las recientes elecciones hace menos de un mes, Barack Obama, que sucederá a Bush el 20 de enero de 2009. Sólo ha cambiado el período de interregno, que en la época de 1930 duraba no más de 117 días y en la actualidad no más de 77.

En el momento de mayor auge económico, señala Friedman, existían en Estados Unidos hasta 25 mil bancos. Al inicio del año 1933 la cifra se había reducido a 18 mil.

"Cuando el presidente Roosevelt decidió terminar con el cierre bancario, 10 días después de que hubiera comenzado ―dijo Friedman―, algo menos de 12 mil bancos fueron autorizados a abrir sus puertas, a los que se unieron más tarde únicamente 3 mil. Por tanto, en conjunto, unos 10 mil de los 25 mil bancos existentes en 1929 desaparecieron durante estos cuatro años, mediante procesos de quiebra, fusión o liquidación."

"El cierre de las empresas, la reducción de la producción, el desempleo creciente, todo alimentaba el nerviosismo y el miedo."

"Una vez la depresión en marcha, se transmitió a otros países y se produjo, por supuesto, una influencia refleja; otro ejemplo de la realimentación tan omnipresente en una economía compleja", concluye Friedman.

El mundo de 1933 del cual él habló en su libro no se parece en nada al que existe hoy, absolutamente globalizado, constituido por más de 190 Estados representados en la ONU, cuyos habitantes están todos amenazados por riesgos que los científicos, aun los más optimistas, no pueden ignorar y que un creciente número de personas conocen y comparten, incluso prominentes políticos norteamericanos.

El eco de la repercusión de la actual crisis se aprecia en los esfuerzos desesperados de importantes líderes mundiales.

La agencia Xinhua informa que el presidente Hu Jintao, de la República Popular China, un país de sostenido crecimiento en los últimos años por encima de dos dígitos, advirtió ayer que "China se encuentra bajo una creciente presión por su enorme población, recursos limitados y problemas medioambientales". Se trata del único país que sabemos cuenta con reservas en divisas ascendentes a casi dos millones de millones de dólares.

El dirigente chino enumera "una serie de pasos imprescindibles para proteger los intereses fundamentales de la población y preservar el medio ambiente en la estrategia de industrialización y modernización de China". Señaló, por último, que "con la propagación de la crisis financiera la demanda mundial de productos se ha reducido considerablemente".

Con estas palabras del líder del país más poblado del planeta, no es necesario añadir más argumentos sobre la profundidad de la actual crisis.



Fidel Castro Ruz

Noviembre 30 de 2008 6 y 15 p.m.



Lic. Rosa Cristina Báez Valdes

http://cubacoraje.blogspot.com
www.cubatellama.blogspot.com
http://cubacorajeyvalor.blogia.com
http://cubacorajeypasion.blog.com.es/
http://losqueremoslibres.blogspot.com/
http://5heroes.multiply.com/
http://es.netlog.com/clan/cubanoscientoporciento
http://es.netlog.com/clan/justiciaparaCuba
http://lapolillacubana.wordpress.com
http://lapolillacubana.nireblog.com/
http://www.viejoblues.com/Bitacora/rosa-baez
http://www.bloglines.com/blog/PolillaBaez
http://ruedadeprensa.ning.com/profile/RosaCBaez

"Yo soy del Sur, tu eres del Norte, no hablamos mismo idioma pero haremos que no importe" Canción

"Las ideas son más poderosas que las armas nucleares" / Fidel Castro

SIDA HIV Cuba Jose Martí evitar la enfermedad mas que curar UNICEF abstinencia fidelidad HSH Dayami Sobrado Cabrera cubana Chaubloqueo




















Cuba:

Se muere de SIDA

Por Roberto del Valle Menèndez



Decía el Héroe Nacional de Cuba, José Martì, en artículo publicado en La Opinión Nacional, de Caracas, en 1882, que “el arte de curar consiste más en evitar la enfermedad”. Vigente pensamiento cuando de combatir el VIH/Sida se trata.

Es por ello que con toda seguridad podemos afirmar que un sistema organizado como estrategia política de Estado, como está concebido en Cuba, resulta una garantía para evitar la existencia y propagación de esta epidemia que según La Organización Mundial de la Salud en el 2007 habían más de 33 millones de personas con el VIH, y que todo indicaba que para el presente se sumarían otros 2,5, mientras que 2,1 millones morirían de Sida. (http://www.who.int).

Según la Agencia Latinoamericana deI Información (http://alainet.org), el Fondo de Población de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), en América Latina y el Caribe desde el 2007 vivían con el VIH/Sida más de 6 mil 363 niñas y niños, y habían fallecido por esa causa 4 mil 319. En cambio en África, el continente más afectado por la pandemia, 9 de cada 10 niños perecen por esta causa, todo un desastre.

En cambio en la edición digital del periódico Trabajadores (http://www.trabajadores.cu/news/estan-protegidos-contra-el-sida-los-ninos-cubanos) se reconoce que actualmente en Cuba solo 22 niños, algunos ya adolescentes, se hallan con el Sida y “todos llevan una vida normal, con acceso universal y gratuito a tratamientos antirretrovirales, educación y cuidados de salud”.

En la central provincia de Ciego de Ávila, como una generalidad en el país, existe una estrategia de prevención del VHI/Sida. En el Centro de Promoción y Educación para la Salud, la doctora Dayamì Sobrado Carrera, especialista y Coordinadora del Programa ITS/VIH-Sida en este territorio, afirma categóricamente que la filosofía para prevenir la enfermedad “consiste en la fidelidad mutua en la pareja, en el amor y en la existencia de una sexualidad con toda responsabilidad”.

Asegura que la abstinencia. sexual (no tener relación sexual), la fidelidad en la pareja, el sexo seguro (relaciones sin penetración), y el sexo protegido (uso del preservativo o condón), son factores esenciales a tener presente en esta lucha.

La joven especialista en Medicina General Integral enfatizó: “Hay que recordar que cada vez que tenga vínculo sexual sin protección, está relacionándose con toda la historia sexual de su pareja y viceversa.”

En Ciego de Ávila, donde hay un ligero incremento en casos de VIH-Sida con respecto a 2007, una tendencia general en el paìs, se desarrollan múltiples acciones preventivas a nivel de comunidades, barrios, escuelas y centros de la producción y de los servicios que incluye charlas educativas, talleres, video-debates, conferencias, consultas interpersonales, y la formación de promotores voluntarios.

Las prioridades, sin excluir sectores poblacionales, se encaminan a los desocupados, amas de casa, a jóvenes entre 15 y 24 años, y al sexo masculino, en particular a los HSH (hombres que mantiene sexo con hombres).

Explicaba la doctora Dayamì Sobrado Cabrera que todos los pacientes de VIH-Sida son atendidos por los Médicos de la familia que le dan un seguimiento biopsico-social y reciben interconsultas multidisciplinarias por los especialistas de su área de Salud. A esto se le suma una dieta balanceada y medicamentos retrovirales, completamente gratuito.

Mientras en Cuba hay toda una política dirigida por el Gobierno y puesta en marcha por el Ministerio de Salud Pública, y sus instituciones, en plena colaboración con diversos organismos, organizaciones socialesy entidades de la sociedad para prevenir el VHI-Sida y atender de forma gratuita a cada paciente, en el mundo son millones los que mueren por la ausencia de medicamentos y de tratamiento especializado.

En las ediciones digitales de BBC Mundo (www.bbcmundo.com), del 8 de agosto y 26 de noviembre último,se puntualiza que en el 2007solo el “ 8 por ciento de los niños contagiados con VIH/Sida fueron evaluados, lo que provocó que una tercera parte muriera en el primer año de vida, y la mitad en el segundo”,

En la información titulada SIDA: el sueño del acceso universal, se afirma que las compañías farmacéuticas debían reducir los precios en los medicamentos y señalaban como ejemplo que en Sudáfrica un procedimiento de segundo nivel costaba 1 600 dólares, mientras que en El Salvador ascendía a 3.500. Finalizaba diciendo que “cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), revelan que la cobertura en medicamentos antiretrovirales es aún limitada, pues llega apenas al 31% de los 9.7 millones de personas que los necesitan”.

El lema mundial para este 1 de diciembre Detèn el SIDA, mantèn la promesa, jamàs podrà ser cumplido mientras las naciones màs poderosas dedique màs dinero a las guerras o al armamentismo, y no a frenar el hambre, la pobreza, las enfermedades curables y el VIH-Sida.

Madre gallega de Plaza de Mayo Argentina y sus militares le asesinaron el hijo tras años de lucha denunciando murio Dionisia Lopez Amado Chaubloqueo


Dionisia Lopez Amado Madre de Plaza Mayo









La Gallega de la Zona Norte

Por Vicente Romero
La Madre de Plaza de Mayo Dionisia López Amado falleció el sábado pasado.


Estas líneas fueron escritas pocas horas antes de su muerte.

Dionisia López Amado agoniza en la cama de un hospital bonaerense. Esta española Madre de Plaza de Mayo se nos va tras haber luchado incansablemente durante más de treinta años por la memoria de su hijo desaparecido y contra la impunidad de su asesinos.

Apodada “Niza” por sus amigas y conocida como “la Gallega de la Zona Norte”, supo ganarse el respeto de todos por su carácter indómito, su serenidad y su valentía, cuando tuvo que echarse a la calle desafiando a la dictadura militar junto a otras madres de detenidos políticos, cuyo rastro se perdió en las mazmorras castrenses.

Dionisia había emigrado de la Galicia mísera y aterrada de la posguerra, en 1952, con su marido y su hijo de cinco meses. Lo crió en Argentina y lo perdió 24 años después, secuestrado junto a su esposa por los verdugos de la Junta Militar.

Dionisia lo reclamó en comisarías y cuarteles, infructuosamente. Después, a lo largo de los años, nunca ha dejado de exigir verdad y justicia. La conocí en los momentos más duros del terror militar y desarrollamos un profundo cariño. La última vez que la vi fue en mayo, en la Feria del Libro de Buenos Aires, cuando Baltasar Garzón y yo le firmamos un ejemplar de El alma de los verdugos. Un trabajo que le está dedicado junto a Chicha Mariani, Elsa Pavón, Matilde Artés (Sacha), Cecilia Viñas y Mirta Baravalle que, como Dionisia, dieron generosas lecciones de dignidad y coraje.

En 2006, cuando rodamos el documental La máquina de matar, la Gallega recordaba el terror de la dictadura con estas palabras: “Aquellos años se vivían con miedo a la noche, terror a la noche. Se escuchaban los tiros y carreras en la calle... era un bum bum constante en el corazón. Amén del sufrimiento, porque un hijo es irreemplazable; puede haber 20, pero cada uno es irreemplazable. El terror fue muy grande. Y mucha gente fue muda, ciega y sorda por miedo también. Pudieron haber hecho más cosas, pero no hicieron nada porque el miedo era muy grande”.

Dionisia repetía siempre que en su corazón no había odio. Que no quería venganza y sólo necesitaba justicia. Lo decía orgullosa de no ser como sus enemigos. Ahora se está muriendo con más dignidad de la que jamás tuvieron los asesinos castrenses que destrozaron su vida. Se irá sin saber qué fue de su hijo y su nuera. Pero no derrotada, porque su voz, su fuerza y su perseverancia contribuyeron primero a la derrota de la dictadura y, finalmente, a acabar con la impunidad de los genocidas uniformados.

Para enterrarla tendrán que ponerle el pañuelo blanco, con el nombre de su hijo desaparecido bordado, con que tantos centenares de jueves desfiló en la Plaza de Mayo.