martes, 21 de mayo de 2013

Asesino de periodista y ejecutivos entregadores de obreros y empleados de la Ford Motor Pilatos de los genocidas Argentina desaparecedora torturadora



martes, 21 de mayo de 2013

Detuvieron en San Juan al asesino de Haroldo Conti: "Bufano se manejaba con total impunidad"

Inés Hayes (ACTA)

Rubén Bufano, acusado de ser uno de los responsables del secuestro y la desaparición del escritor y periodista Haroldo Conti y de haber participado en la llamada Masacre de Fátima, en Pilar, cuando 30 personas alojadas en la Superintendencia de Seguridad Social de la Policía Federal fueron trasladadas en camiones y fusiladas. Además fue el responsable de Pro Segur, la empresa de seguridad de la Barrick Gold. En entrevista con ACTA, José Leiva, de la Organización Sindical Mineros Argentinos (OSMA-CTA), habló sobre el hecho.

A continuación, reproducimos parte de la charla mantenida telefónicamente con el secretario General de OSMA-CTA:

-¿Qué podés decirnos de Bufano?

Bufano es un personaje de los tantos personajes oscuros que han pasado por esta bendita "Barrica" y este gobierno que tenemos acá en San Juan. Bufano era el jefe de la seguridad de quienes controlaban la seguridad y los controles de la Barrica , estaba a cargo de la empresa Pro Segur, fue la primera empresa que se contrató.

-Está acusado de ser uno de los responsables del secuestro y desaparición de Haroldo Conti

Así es. Esta persona se manejaba de una manera muy cómoda, con total impunidad, paseaba por las calles de San Juan muy tranquilo pero desde hace algunos años cuando se empezó a investigar y a saber lo que realmente había pasado se hizo una investigación, vino Carlos del Frade me acuerdo y esta persona dejó de andar por los lugares habituales por los que andaba normalmente.

-¿Ustedes como trabajadores de la mina sabían que la persona que estaba a cargo de la seguridad era un represor y un asesino?

En el momento en que esto sale a la luz, hace 4 años empezamos a saber de esta persona. Antes sabíamos su nombre pero no el personaje siniestro que era, lo que acarreaba detrás de él este hombre.

-¿Y ahora que fue detenido qué pasó con él?

Acá las informaciones en San Juan son muy escasas y como todos sabemos nos limitan mucho la información. Solo sabemos que fue detenido pero no tenemos detalles porque en los medios de acá no se informó.

-¿Y la Barrick qué respuesta dio?

En su momento siempre dijo que ellos no tenían nada que ver porque ellos contrataban a una empresa pero no eran responsables, sino que la responsable era la empresa, en ese entonces Pro Segur.

-¿Y cómo sigue la lucha de ustedes contra la Barrick ?

Y ahí estamos, es una lucha muy desigual. Yo he tenido mis avatares de salud que ha llevado a una serie de confusiones. Yo quiero que se sepa que hace un año atrás yo fui bajado de la mina por problemas de salud y después de algunos estudios surgieron algunos inconvenientes de salud entonces presenté el parte de enfermo y de estos estudios arrojaron que no tenía nada bueno en el colon, que tenía que hacer un tratamiento, lo hice y también se me hizo una pequeña operación. Lo que me recomendó mi médico fue que no subiera más a la mina porque podía tener consecuencias gravísimas. De eso pasó un año y después de un año no le hacen la reserva a uno del puesto de trabajo y no nos siguen pagando el sueldo y obviamente yo tengo una familia y de mí depende toda la familia, entonces yo opté por retirarme de la empresa, me pagaron lo que correspondía pero yo seguí con mi actividad gremial. Seguimos trabajando con los compañeros de Veladero, estamos en permanente contacto y gracias a Dios estoy mejor de salud por suerte, porque he pasado por muy malos momentos, la cordillera me ha jugado un muy mal momento.

-¿Hay algún cambio en Veladero?

Veladero sigue siendo exactamente lo mismo, no hay nada que descubrir con respecto a la empresa. Yo sigo con mi proceso a cuestas porque he sido procesado por parte del Sindicato de AOMA y por el gobierno mismo pero OSMA no ha desaparecido como muchos dicen, al contrario, seguimos la lucha a grandes alturas.

Seguramente saben lo que pasó en Pascua Lama que las obras se suspendieron por todos los abusos que cometía la empresa, yo simplemente quiero decir que es muy irónico, es como una burla a todos los trabajadores mineros de San Juan que se haya suspendido del lado chileno y acá no y no lo digo con un espíritu anti minero porque si la minería se hiciera como corresponde, con los controles debidos sería distinto. Del lado argentino no hay ningún tipo de control, el gobierno sigue trabajando junto con la empresa y lo único que les interesa es el beneficio propio y lo que menos les interesa es el trabajo y los trabajadores y que la minería sea desarrollada de una manera sustentable. Yo creo que esto es algo que se tiene que decir, se tiene que investigar. Yo todavía estoy a la espera de aquellos años que ya pasaron que son casi cuatro años cuando dijeron que iba a venir una Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados para investigar lo que nosotros denunciábamos. Hoy se sigue denunciando lo mismo, seguimos diciendo lo mismo y acá no ha pasado nada.

Ya hay 27 compañeros fallecidos en Veladero por problemas de salud como el que he empezado a tener yo y es muy lamentable decir esto pero nunca nadie investigó la causa de estas muertes, qué es lo que contamina, qué es lo que se hace bien y lo que se hace mal. Acá hay total impunidad y se sigue trabajando como siempre y a nosotros los trabajadores nos afecta porque lo estamos viviendo en carne propia pero parece ser que la sensibilidad de los gobernantes no es la misma y no ha causado ningún efecto al respecto


martes, 21 de mayo de 2013

Lesa humanidad: procesaron a ex directivos de la empresa Ford

CIJ

Lo dispuso la jueza federal Alicia Vence. Alcanza a Pedro Müller, Guillermo Galarraga y Héctor Francisco Jesús Sibilla. En la causa se investiga el secuestro de 24 obreros de esa compañía automotriz, ocurridos entre el 24 de marzo y 20 de agosto de 1976.

La jueza Alicia Vence, titular del Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional de San Martín N° 2, dictó el procesamiento sin prisión preventiva de Pedro Müller, Guillermo Galarraga y Héctor Francisco Jesús Sibilla, ex directivos de la empresa Ford, por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar.

En la causa se investigan los secuestros de 24 obreros de esa fábrica automotriz, ocurridos entre el 24 de marzo y el 20 de agosto de 1976.

Los tres acusados fueron considerados partícipes primario de los delitos de privación ilegal de la libertad doblemente agravada por haber sido cometida por abuso funcional y con violencia y amenazas, reiterada en 24 hechos, nueve ellas agravadas por haber transcurrido más de un mes e imposición de tormentos, reiterado en 24 ocasiones, todos los cuales concurren realmente entre sí.

Asimismo se ordenó trabar embargo sobre sus bienes, cada uno hasta cubrir la suma de $750.000, y se les impuso el cumplimiento de las siguientes condiciones bajo apercibimiento de revocar el beneficio de la libertad provisional: no ausentarse de su domicilio por un lapso mayor de 24 horas y comunicar cualquier cambio de residencia, comparecer mensualmente a la delegación de la Policía Federal Argentina con jurisdicción en su domicilio del 1° al 10° día de cada mes.

Según la resolución, se les imputa a Müller -en su carácter de gerente de Manufactura-, Galarraga -en su carácter de gerente de Relaciones Laborales- y Sibilla -en su carácter de jefe de Seguridad-, el haber arbitrado los medios necesarios para señalar e indicar, al personal militar del ámbito jurisdiccional de la Zona de Defensa IV del Comando de Institutos Militares, a los delegados y empleados Pedro Norberto Troiani, Carlos Rosendo Gareis, Jorge Enrique Constanzo, Marcelino Víctor Reposi, Adolfo Omar Sánchez, Francisco Guillermo Perrotta, Juan Carlos Ballestero, Pastor José Murúa, Rubén Manzano, Juan Carlos Amoroso, Fernando Mario Groisman, Luciano Bocco, Juan Carlos Conti, Ricardo Avalos, Vicente Ismael Portillo, Carlos Alberto Propato, Luis María Degiusti, Eduardo Norberto Pulega, Hugo Adolfo Núñez, Rubén Traverso, Raimundo Cayetano Robledo o Mirco Robledo, Carlos Enrique Chitarroni, Roberto Cantelo y Héctor Subarán, de la empresa Ford Motors Argentina SA, para que de ese modo pudieran ser detenidos por las fuerzas militares, y así ejecutar el plan de represión implementado por el entonces gobierno militar en el interior de esa empresa.

Se destaca que también debió haber sido llamado a proceso Nicolás Enrique Julián Courard, quien se habría desempeñado como presidente de la empresa Ford pero, según consta en autos, habría fallecido en el año 1989 en la República de Chile.

“Concretamente, a los nombrados se les imputa el haber facilitado los datos personales de cada uno de los empleados involucrados, junto a sus fotografías -glosadas a sus Legajos personales de la empresa- y domicilios particulares, para que de esa forma puedan ser habidos. Así también se les endilga, el haber permitido que se montara un centro de detención en el interior del predio de esa fábrica, en los sectores del Campo de Recreativo y/o de Deporte, para que en sus dependientes fueran interrogados. Allí fueron, golpeados, maniatados, tapándoseles sus rostros para que no pudieran observar lo que ocurría y golpeados por el personal que intervino”, indica.

Jorga R. Videla murió preso sus complices están en libertad la justicia es la tortuga que no alcanza a la libre criminal Argentina genocida




 COMPLICIDADES POLÍTICAS, JUDICIALES, MEDIÁTICAS Y ECLESIÁSTICAS
Se fue Videla pero hay mucho por hacer y hay que hacerlo rápido


Videla murió preso en una cárcel común, pero hay varias causas donde estaba procesado y no tendrán condena en su contra. Muchos represores se mueren de viejos. Tanta demora tiene culpables políticos y judiciales.
EMILIO MARÍN

El ex dictador se murió el 17 de mayo y la autopsia verificará que no hubo golpes, torturas ni vejámenes, como era la moneda corriente para los presos políticos en dictadura (privilegiados, porque varios miles fueron desaparecidos, luego de pasar por ese “tratamiento”).
¿Quiénes se han lamentado por el deceso? En forma directa, Cecilia Pando y pocos videlistas de su asociación, lamentablemente recibida tiempo atrás en audiencia por Ricardo Lorenzetti y Elena Highton, de la Corte Suprema de Justicia.
Unos pocos amigos de la familia Videla publicaron 18 avisos fúnebres en la página de “La Nación” y otros 2 en La Voz del Interior. Un certificado de pobreza, en parte compensado por el matutino bahiense “La Nueva Provincia”, que tituló sobre la muerte del “ex presidente”. Al racconto deberían sumarse las declaraciones de un oficial de la Armada en San Juan y las banderas a media asta en algunas dependencias del Ejército, según llamadas de oyentes de Radio Nacional Buenos Aires.
Cuando ejercía la dictadura y era el jefe del terrorismo de Estado, el nacido en Mercedes infundía miedo. Su partida dejó sensación de alivio; ni siquiera sus defensores se atrevieron a mostrar todas sus cartas.
Que muriera en la cárcel de Marcos Paz, con tres condenas (dos perpetuas y otra a 50 años, de reclusión perpetua), es una señal de avance de los derechos humanos en nuestro país. Augusto Pinochet murió judicialmente “inocente” y con honras fúnebres en Chile. Brasil recién formó una Comisión por la Verdad, pero de juicios no hay perspectiva cercana.
Que Videla y otros 374 represores hayan sido condenados, es un mérito fundamental de la lucha de décadas de Madres, Abuelas, Familiares y demás organismos. Néstor Kirchner, al impulsar la anulación de las leyes de la impunidad y respaldar los juicios que se reabrieron, también tiene una importante cuota-parte del buen suceso. La bajada de los cuadros de Videla y Bignone son un símbolo de un mérito mucho mayor.

Funesto peronismo
A raíz de la muerte del ex dictador, se ha reflotado cómo llegó a ser comandante del Ejército, cómo intervino esa fuerza en la represión ilegal antes de 1976, los decretos del PEN y el “aniquilamiento de la subversión”, etc.
Videla, en su declaración ante el Tribunal Oral Federal 1 que lo condenó en diciembre de 2010 a cadena perpetua en Córdoba, por el fusilamiento de 31 presos políticos sacados de la cárcel de San Martín y asesinados fraguando “enfrentamientos”, se refirió a aquella historia. Lo hizo elogiando al General Perón, Isabel Perón e Ítalo Luder, por su decisión de reprimir a las organizaciones armadas, y en realidad a vastos sectores del movimiento popular.
Perón no sólo echó de la Plaza a jóvenes “imberbes y estúpidos” sino que dio las instrucciones para fundar la Triple A, cuyos primeros atentados y crímenes fueron cometidos cuando él vivía.
Isabel firmó el primer decreto para el Operativo Independencia, de modo que el Ejército pudiera declarar zona de guerra a Tucumán. En octubre de 1975 Luder suscribió otros decretos para ampliar a todo el país la zona de guerra, con lo que el terrorismo de Estado vio pavimentado el terreno para el golpe. Ese peronismo dio “luz verde” a una represión que terminaría con un golpe de Estado en su contra...
Si se tiene en cuenta que en 1990 otro presidente justicialista, Carlos Menem, indultó al ex presidente de facto y varios genocidas, el balance no es muy halagüeño para ese PJ. Sólo Néstor Kirchner y Cristina Fernández levantaron ese aplazo y de allí el odio de los represores para con ellos.


Colores políticos desteñidos
No vaya a creerse que las culpas de ese aciago marzo de 1976 se limitan al peronismo. Varios partidos políticos, entre otros los demócratas progresistas, el sello de Alsogaray, el Movimiento Popular Jujeño, Mofepa, etc, dieron sustento civil al Proceso. Algunos dirigentes como Alberto Natale, Martínez Raymonda y Horacio Guzmán, tuvieron cargos, nominaron embajadores y mantuvieron 78 intendentes.
Incluso dirigentes que decían ser de izquierda, como Gerónimo Arnedo Álvarez y Athos Fava, apoyaron al general Videla calificándolo como “democrático”, en oposición a los “pinochetistas” como el almirante Emilio Massera.
El radicalismo favoreció el golpe y la represión anterior, como cuando Ricardo Balbín denunciaba la “guerrilla fabril”; luego tomó cierta distancia pero sin hostigar a la dictadura.
Esa complicidad de la UCR fue rectificada por Raúl Alfonsín tras asumir en 1983 y promover el juicio a las primeras tres Juntas de Comandantes. Con el antecedente del Informe de la Conadep, en 1984, al año siguiente hubo condenas a Videla y otros jefes castrenses. Lamentablemente, ese gran mérito alfonsinista se vio contrarrestado por su capitulación de 1986 y 1987, cuando impulsó ante el Congreso las leyes de “Punto Final” y “Obediencia Debida”. Fueron “sapos” muy duros de tragar, diría el senador César Jaroslavsky, pero al final los tragaron.
Cuando se supo del deceso del ex dictador, hubo mucho de oportunismo en aquellas agrupaciones que de un modo u otro dieron apoyo a quien había encabezado el sangriento putsch. Mauricio Macri, por caso, declaró que el occiso expresaba lo peor del pasado argentino, pero resulta que en ese tiempo apoyaba con su padre al brigadier Osvaldo Cacciatore, el intendente que brindaba buenos negocios a Socma.
José Manuel de la Sota también denostó al muerto. Sin embargo, él fue parte de la derecha justicialista que en 1974 apoyó el golpe del coronel Antonio D. Navarro en Córdoba, la avanzada de la Triple A en “La Docta”.

Medios amigos
La Nueva Provincia” fue coherente en su valoración del “presidente” fallecido. Sus colegas de “La Nación” no llegaron a tanto, pues lo trataron de dictador, aunque en tres aspectos centrales lo valoraron positivamente. Uno ya fue comentado en La Semana Política: dijeron que no estaba confirmado que en agosto de 1975 tuviera intenciones de tomar el poder...
Otro piropo fue este, del sábado 18/5: “Videla fue testigo de todo eso y lo fue -hay que reconocerlo- con arrestos de dignidad, sin expresar quejas y sin caer en reproches ni sentimentalismos, casi sin más exposición pública que la que le podían dar el paso recurrente por los tribunales y la participación en ceremonias religiosas. No rehuyó en sí culpas y hasta hizo algún alarde de asumir responsabilidades”.
En realidad el muerto fue un traidor al gobierno constitucional que lo designó jefe del Ejército y en eso se pareció a Pinochet, que hizo otro tanto contra Salvador Allende.
La tercera coincidencia entre el diario de la oligarquía y el dictador fue ubicarlo en 1976 como si fuera un “paracaidista polaco”, ajeno a una violencia que enfrentaba supuestamente a un sector del peronismo con otro de “la subversión terrorista”.
Esa presentación de los hechos es básicamente la misma que hizo Videla ante la justicia de Córdoba, en diciembre de 2010, al pintar lo sucedido como una guerra iniciada por la guerrilla.
Allí acusó a la URSS y Cuba: “la agresión terrorista estaba integrada mayoritariamente por personal nacional, entrenado en Cuba, Siria, Palestina y Argelia, o bien, dentro del propio país, con instructores foráneos. Disponía, también, de armamento y equipos provistos por la URSS, a través de Cuba. Estaba financiada con fondos provenientes de la URSS”.
El dictador reivindicó entonces “el honor de esa victoria”, aunque fue lograda en base a torturas, desapariciones, fusilamientos, violaciones y robos de bebés. Es falso también que se ganara “luego de un delicado trabajo de inteligencia que permitía identificarlo con nombre y apellido para recién combatirlo”. El mayor “trabajo de inteligencia” fue la brutal mesa de tortura en los centros de exterminio...

Apurar el paso
Que el genocida muriera condenado marca un avance de los juicios, pero no se debe creer que lo actuado en este frente sea maravilloso. Su fallecimiento se produjo a los 87 años, y a 37 años del golpe de Estado, cuando empezaron a cometerse esos horrendos delitos, a casi 30 años de restauración de la democracia.
Con su muerte, se salvará de nueve juicios en la Capital Federal, Santiago del Estero, Bahía Blanca, Campo de Mayo, Santa Fe, La Rioja, Chubut, Córdoba y el del I Cuerpo de Ejército. No habrá condenas allí, gracias a la tremenda demora de una justicia que fue cómplice y demorona mucho tiempo.
De esas causas hay tres que aún no fueron elevadas a juicio y otras tres donde aún no empezaron las audiencias. Su principal acusado faltará por causa justificada...
Los números de un preocupado Horacio Verbitsky en Página/12 fueron estos: “del total de causas abiertas más de la mitad no han pasado de la etapa de instrucción y sólo una cuarta parte ha llegado a una sentencia. Pero el 59 por ciento de esas sentencias son de primera instancia, 24 por ciento han sido confirmadas en segunda instancia, 2 por ciento quedaron firmes porque no fueron apeladas ante la Corte Suprema y sólo el 15 por ciento recibieron confirmación del máximo tribunal, tan absorbido por la defensa de la libertad”.
Otro motivo para la impostergable reforma judicial.
--
Sergio Ortiz
facebook.com/sergio.ortiz.906
twitter: @Sergioortizpl

Cuba socialista sus médicos en Brasil sexo en Miami y desalojados cubanos en España homofobia Frei Betto Mariela Castro



               
                 Por Cuba con emisiones periódicas le lleva la información del acontecer internacional relacionado con nuestro país y las batallas que libra por su pueblo y su soberanía; contiene espacios noticiosos y de opinión, seleccionados de medios de prensa internacional o generados desde nuestro país.  ISSN 1819-4044                                
                 
Año 11 Número 39 | Fecha 2013-05-21
                 TITULARES     
                    
               
Opinión          
    
ENTREVISTA A MARIELA CASTRO por Helen Hernández Hormilla         
   
¿MÉDICOS CUBANOS EN BRASIL? por Frei Betto             
 
ESPÍAS, AVIONES Y SEXO ENTRE MIAMI Y LA HABANA por Pascual Serrano     
  
"A LA PUTA CALLE" por Juan Carlos Pereyra                     
               
Noticias              

ORGANISMO INTERNACIONAL ELOGIA PROGRAMA CUBANO DE TRANSPLANTE     
               
                       
                 Opinión                              
                 
ENTREVISTA A MARIELA CASTRO           
por Helen Hernández Hormilla 
"El socialismo no puede ser homofóbico"

Desde hace seis años, la lucha contra la homofobia y la transfobia en Cuba se ha ido convirtiendo en un tema de la agenda pública. Pese a los arraigados prejuicios machistas y heteronormativos que permanecen en la cultura y la historia de la Isla, las personas de la comunidad LGBTI (lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersexuales) se han unido para defender sus derechos a ser reconocidas y aceptadas con respeto en todos los espacios de interacción humana. Ante quienes prefieren enjuiciar, discriminar y estigmatizar, la respuesta ha sido una campaña educativa y el impulso al empoderamiento de estas poblaciones para que se les reconozca el legítimo disfrute de su ciudadanía.

La causa ha tenido un repunte debido a las acciones emprendidas por el Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX) que desde su creación, a finales de los años 80, promovió una sexualidad diversa y responsable. Parte de este trabajo se ha concretado en la celebración de las Jornadas Nacionales de Lucha contra la Homofobia, realizadas desde 2008 en fecha cercana al 17 de mayo cuando se celebra el Día Internacional de Lucha contra la Homofobia en recordación a la fecha en que la Organización Mundial de la Salud suprimió la homosexualidad de su lista de enfermedades mentales, en 1990.

Cada año, las Jornadas se extienden en tiempo y espacio, al punto de que las actividades centrales se han desarrollado más allá de la capital, en las provincias de Santiago de Cuba, Villa Clara, Cienfuegos y este 2013 en Ciego de Ávila. La participación de los medios de comunicación y el impulso del activismo ciudadano han sido elementos distintivos de la sexta edición de la Jornada, que inició en La Habana el 9 de mayo con actividades académicas, pasacalles, paneles comunitarios y espectáculos artísticos que se extendieron desde el 14 hasta el 17 a la sede avileña.

En casi todas las acciones puede encontrarse a Mariela Castro Espín, máster en sexología y directora del CENESEX, quien se ha convertido en la principal figura cubana que defiende las demandas de las personas LGBTI, a la que prefiere sumar la H pues también son muchas las y los heterosexuales de esta lucha. Convencida de que el socialismo resulta imposible si no se supera la homofobia, la especialista y diputada a la Asamblea Nacional de Cuba llama a involucrar decisores, alcanzar políticas públicas equitativas e integrar todas las batallas contra la discriminación.

Buscando ampliar las respuestas sobre los condicionamientos culturales que determinan las perspectivas de la comunidad LGBTI en la Isla, La Jiribilla intercambió inquietudes con la principal responsable de estas Jornadas.

¿Cuáles son los valores culturales e históricos que, en el caso de Cuba, sustentan la homofobia?

Como toda forma de discriminación, la homofobia tiene que ver con valores que se fueron generando en la mayoría de las sociedades conocidas, basados en la dominación. Este afán por el poder y control social que ha determinado la historia de la humanidad se expresa en distintas formas de discriminar, porque para poder dominar hay que generar argumentos e ideologías que lo sustenten. Esos imaginarios se han convertido en prejuicios heredados de manera inconsciente. Se siguen repitiendo, aunque la gente se lamente, sobre todo en detrimento de quienes tienen situaciones más desventajosas.

Distintas tendencias de pensamiento como el feminismo, la sociología, los estudios de género, la antropología feminista, la sociología de la sexualidad, la sicología, las ciencias médicas, entre otras, han aportado elementos y evidencias para describir estas situaciones de discriminación. Son los mecanismos de poder los que generan los prejuicios. La historia de la misoginia, por ejemplo, se expresa en el caso de las brujas en Europa, pero en nuestro continente hay una historia colonial de violencia. Y todavía se siguen utilizando esos mecanismos para satanizar pueblos y apropiarse de sus riquezas, como con los musulmanes, o los pueblos originarios de América, llamados herejes.

Revisando estos elementos teóricos y metodológicos junto al pensamiento marxista, encuentro el recurso para, dentro de lo que ha sido la historia de Cuba y la historia de la Revolución, aportarle a nuestro proyecto social una causa obviada por los prejuicios.

Parece que alguien tenía la ilusión de que la Cuba revolucionaria hubiera sido casi extraterreste, y en los 60 y 70 no fuese tan homofóbica como el resto del mundo. Hubiese sido maravilloso tener esa oportunidad, pero no era posible pedirle tanto al pueblo cubano en un tiempo en que todavía las ciencias médicas seguían patologizando la homosexualidad y a las personas transgénero, cuando muchas iglesias satanizaban a personas homosexuales. Todavía las ideas dominantes tienden a descalificar a estas personas y a quitarles oportunidades; todavía en el mundo son víctimas de crímenes de odio, con cifras preocupantes al punto de que se está haciendo un llamado internacional para establecer políticas en este sentido.

La homofobia se expresa en Cuba y el mundo como cualquier otro acto de violencia, física o sicológica. Sin embargo, tantos años de Revolución han instituido el valor de la solidaridad, de reaccionar ante la injusticia, y eso es lo que nos produjo la inquietud de iniciar esta lucha. Cuando alguien está sufriendo, cuando una persona está siendo humillada, reaccionamos, aun cuando no estuvieran todos los elementos y los tuviéramos que adquirir en el camino.

Fuimos a buscar qué decir, qué hacer, cómo dialogar con la población para que las personas homosexuales y transgéneros no fueran discriminadas, que nadie se creyera superior a otro por su orientación sexual.

La Revolución cubana está dando un ejemplo de que es posible, ya sea en el capitalismo o en el socialismo, tener una sociedad que reconozca y respete la diversidad sexual. En el caso de un país en transición socialista es más coherente todavía.

Al comenzar las Jornadas nacionales contra la Homofobia en 2008, el país estaba dando también una señal de revisar su historia.

En efecto. Eso me parece muy valioso y es lo que hace que siga siendo una Revolución.

Cuando estuve en Filadelfia y San Francisco, ciudades estadounidenses importantes para el movimiento LGBTI norteamericano, me di cuenta que estos procesos han estado involucrados con otras libertades civiles, con las luchas por la independencia o los derechos de las mujeres. Toda esa experiencia dio herramientas para luchar por los derechos LGBTI.

Cuando triunfó la Revolución, Fidel tenía el Programa del Moncada, con varias problemáticas sociales identificadas, y comenzaron a trabajar en función de eso. Sin embargo, este tema no estaba recogido ni tampoco existía un movimiento internacional claro a favor de estos cambios.

¿Qué hace idóneo el contexto cubano de los 2000 para emprender estas Jornadas?

El escenario de avance de un proyecto de justicia y equidad social como la Revolución, no quitaba que fuera una sociedad fuertemente homofóbica. Después, los progresos en cuanto a los derechos de las mujeres abrieron un camino. El desarrollo que fue tomando la sociedad cubana en la construcción de su diseño de democracia, dio elementos para hacer más visible esta causa. A la par, las ciencias sociales y los movimientos de derechos humanos han ido avanzando en el mundo, y como parte de esta gran aldea global vamos adquiriendo conocimientos para incorporarlos a nuestro proyecto social.

Hemos cuidado de no reproducir mecanismos o iniciativas, sino que estudiamos la manera en que se dieron estas luchas en otros países para tomar lo valioso e introducirlo en nuestra realidad. Cuando se importa acríticamente una moda o tendencia se está siendo tan superficial que no se logran cambios sociales. Preferimos incorporarnos a nuestra realidad de manera participativa, convocando a varias instituciones sociales para construir proyectos entre todos y todas. Eso nos ha facilitado el diálogo con las instituciones y el Partido Comunista de Cuba.

Pasados seis años de la Jornada se advierte un incremento de la visibilidad del tema.

Aunque no tenemos investigaciones que midan el impacto de la Jornada, nuestra percepción es que ha habido un cambio sustancial, porque antes de estos temas no se hablaba y si se hacía era solo para descalificar a las personas LGBTI, incluso excluirlas. Pero ahora la sociedad cubana está discutiendo y exponiendo sus puntos de vista, sus dudas y las contradicciones. Hasta la oposición que se genera es muy saludable para impulsar el debate.

Mucha gente ha reconocido que es homofóbica y pide más orientación. Se nos acercan tanto familias como población en general en busca de ayuda.

Por otra parte, hay un cambio en la política informativa sobre el tema. Este año notamos que se confía más en la capacidad de las y los periodistas y en general de nuestra prensa para comenzar a socializar muchos de estos mensajes. Por ejemplo, en la medida en que divulguemos que existen espacios de atención jurídica en el CENESEX para dar respuestas a la discriminación, más personas van a venir solicitar nuestra ayuda.

¿Qué le aporta el movimiento LGBTI cubano al civismo?

Este movimiento se fue formando con una alta dosis de espontaneidad. Surgió a partir del grupo Las Isabelas de lesbianas en Santiago de Cuba que en 2002 pidieron ser atendidas por el CENESEX en el tema de la salud sexual y reproductiva. A partir de ahí, se integró un grupo en La Habana, luego el de personas trans y, poco a poco, surgieron nuevas ideas e iniciativas para integrar hombres homosexuales y jóvenes en una red.

Lo interesante es que esos grupos formados pidieron ser atendidos por el CENESEX. La red social comunitaria comienza por nosotros pero se va enriqueciendo con la participación en varias provincias. Las personas preparadas como activistas están participando muy activamente con sus criterios y sugerencias en lo que pudiera llamarse movimiento LGBTHI cubano.

Ud. ha dicho varias veces que no puede concebirse el socialismo con homofobia.

No, no lo puedo concebir. Por eso, cuando estábamos haciendo el Pasacalle en Cienfuegos el año pasado propuse el lema “Socialismo sí, homofobia no”. Es que el proyecto de experimentación que es el socialismo no puede tener ningún tipo de discriminación.

¿Qué pudieran estar señalando entonces gestos como la inclusión del tema en el programa de la Conferencia del PCC o la participación de Miguel Díaz-Canel, primer vicepresidente cubano, en la Gala contra la Homofobia en el Karl Marx?

La dirección del país está más concientizada de que esta realidad debe formar parte de nuestra política y de elementos ideológicos, porque nuestro trabajo consiste en transformar pensamientos, que deben ser trasmitidos mediante la educación y con el apoyo de todas las personas e instituciones.

La comunidad artística cubana ha sido siempre abanderada de estas causas.

En todas las épocas, las artes se van por encima de las ciencias para comunicar realidades o preocupaciones sociales. En Cuba sucedió lo mismo, y en las obras de arte y literatura se reflejaron siempre estas contradicciones, de una manera o de otra, con los puntos de vista de sus artistas.

Soy formada en la pedagogía y siempre encontré en las artes un recurso para educar, para comunicar, mucho más interesante que una simple charla. Por eso, en nuestro trabajo del CENESEX también convocamos artistas, porque es mucho más efectivo para comunicar este mensaje, y a veces llega de manera más impactante.

Al iniciar la Jornada fuimos al Ministerio de Cultura, la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) y la Asociación de Hermanos Saíz (AHS) a solicitarles apoyo. Necesitábamos que todas las personas que de alguna manera habían tenido alguna iniciativa similar se unieran en este proyecto.

Para luchar por el respeto a la diversidad sexual debemos partir de nuestra unión como país, como nación, como sociedad. De manera aislada no se avanza y las artes cubanas están trabajando a plenitud en esta estrategia de transformación social.

Mucho se ha promovido la necesidad de aprobar un nuevo Código de Familia donde se acepten las uniones consensuales entre personas del mismo sexo. Pero, una vez que se apruebe, ¿cuáles serían las otras demandas legales?

Queda mucho, por eso digo que el nuevo Código no es la meta, sino una de nuestras acciones que va a facilitar avanzar en los derechos LGBTI, pero no es la única. Las leyes por sí mismas no garantizan derechos humanos. Estos deben ser apoyados por otras expresiones de voluntad política.

Nosotros preparamos también un anteproyecto de Decreto Ley sobre la identidad de género y estamos revisando legislaciones de otros países para incluir los elementos más afines a nuestro contexto con respecto a las luchas contra todo tipo de discriminaciones. También el Código Penal se va a cambiar, el Código del Trabajo. Y cuando la Constitución vuelva a ser revisada en su momento, tenemos previsto incluir elementos que faciliten una amplia cobertura en el campo de los derechos LGBTI.

Fuente: La Jiribilla          
Para enviar comentarios acerca de este artículo haga clic aquí <mailto:Boletin:2 Edicion:2218 Recurso:13840 <polcomment@cubarte.cult.cu>>         
ir a titulares       
               
¿MÉDICOS CUBANOS EN BRASIL?          
por Frei Betto  
El Consejo Federal de Medicina (CFM) está indignado ante el anuncio de la presidenta Dilma de que el gobierno traerá seis mil médicos de Cuba y otros tantos de Portugal y de España, para trabajar en municipios carentes de profesionales de la salud.

También en Portugal y en España hay, como en cualquier país, médicos de nivel técnico aceptable. España tiene el 7° mejor sistema de salud del mundo y Portugal el 12°. En tierras lusitanas el 10% de los médicos son extranjeros, incluyendo cubanos, incorporados desde el 2009. Sometidos a exámenes, la mayoría obtuvo la aprobación, lo que llevó al gobierno portugués a renovar su estadía en el 2012.

Nadie se opone a que el CFM someta a los médicos cubanos a un examen (Reválida), igual que se hace con los brasileños, muchos de ellos formados en facultades privadas que funcionan como auténticas máquinas de hacer dinero.

El CFM reclama por la supuesta convalidación automática de los diplomas de los médicos cubanos. En ningún momento ha sido eso lo que ha defendido el gobierno. El ministro de Salud, señor Padilha, dejó claro que pretende seguir criterios de igualdad y de responsabilidad profesional.

La opinión del CFM importa menos que la de los habitantes del interior y de las periferias de nuestro país, que tanto necesitan de atención médica. Según estudios del mismo CFM, en conjunto con el Consejo Regional de Medicina de São Paulo, sobre la "demografía médica en el Brasil”, demuestran que en el 2011 el Brasil disponía de 1.8 médicos por cada mil habitantes. Tendríamos que esperar hasta el 2021 para que dicho índice llegue a 2.51/1000. Y según los cálculos sólo en el 2050 tendremos 4.3/1000. Mientras que en Cuba hay 6.4 médicos por mil habitantes. Y en Argentina, en el 2005, contaban con más de 3/1000, índice que el Brasil alcanzará hasta el año 2031. De los 372 mil médicos registrados en el Brasil en el 2011, 209 mil se concentraban en las regiones sur y sudeste, y poco más de 15 mil en la región norte.

El gobierno federal está empeñado en mejorar esa distribución de profesionales de la salud a través del Provab (Programa de Valorización del Profesional de Atención Básica), ofreciendo un salario inicial de US$ tres mil y puntos para mejorar en su carrera, para incentivarlos a prestar sus servicios de atención primaria a la población de 1.407 municipios de todo el país. Ya se han inscrito más de 4 mil médicos en este plan.

El senador Cristovam Buarque propone que los médicos formados en universidades públicas, pagados con su, o mi, o nuestro dinero, trabajen dos años en áreas carentes de servicio a fin de que sus hojas profesionales sean reconocidas.

Si la medicina cubana es de mala calidad, ¿cómo se explica que la salud en la isla esté, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), con índices mucho mejores que la del Brasil e incluso se pueda comparar con la de los EE.UU.?

El Brasil, antes de reclamar por medidas que beneficiarán al pueblo más pobre, debiera mirarse en el espejo. Según la lista de la OMS (datos del 2011), el mejor sistema del mundo en cuanto a salud es el de Francia. Los EE.UU. ocupan el lugar 37; y Cuba el 39. El Brasil está en el puesto ¡125!

Si no vienen médicos cubanos ¿qué se le diría al pueblo carente de salud de nuestras periferias y del interior? ¿Qué soporte los dolores? ¿Qué muera de enfermedades fácilmente tratables? ¿Qué le pida a Dios el milagro de la sanación?

Cuba es especialista en medicina preventiva y exporta médicos a 70 países. Gracias a esa solidaridad, la población de Haití vio aminorado su sufrimiento causado por el terremoto del 2010, en tanto que el Brasil envió militares. Cuba envió médicos entrenados para actuar en condiciones precarias y en situaciones de emergencia. Un médico cubano no vendrá al Brasil para ofrecer resonancia magnética o tratar con medicina nuclear, sino a combatir parásitos y malaria, diarrea y deshidratación, reduciendo la mortalidad infantil y materna, aplicando vacunas, enseñando medidas preventivas, así como normas de higiene.

La prestigiosa revista New England Journal of Medicine, en su edición del 24 de enero de este año, elogió la medicina cubana, que ha alcanzado las cotas más altas de vacunación del mundo, "porque el sistema no fue proyectado para que el consumidor escogiera o para iniciativas individuales”. En otras palabras, no es el mercado el que manda sino el derecho del ciudadano.

¿Por qué el CFM nunca ha reclamado por el excelente servicio prestado a nuestro país por la Pastoral de la Niñez, a pesar de que ella dispone de pocos recursos e improvise la formación de madres que atienden a la niñez? La respuesta es sencilla: es bueno para una medicina cada vez más mercantilizada, volcada más al lucro que a la salud, contar con el trabajo altruista de la Pastoral de la Niñez. El temor es encarar la competencia de médicos extranjeros.

Dios quiera que un día el Brasil pueda exponer en sus ciudades este lema que vi en una calle de La Habana: "Cada año mueren 80 mil niños en el mundo por enfermedades fácilmente tratables. Ninguno de ellos era cubano”.

Frei Betto es escritor, autor de "Lo que me enseñó la vida”
Fuente: Adital  
Para enviar comentarios acerca de este artículo haga clic aquí <mailto:Boletin:2 Edicion:2218 Recurso:13836 <polcomment@cubarte.cult.cu>>         
ir a titulares       
               
ESPÍAS, AVIONES Y SEXO ENTRE MIAMI Y LA HABANA 
por Pascual Serrano      
Un tribunal norteamericano condena a Cuba a pagar 27 millones a una mujer porque su marido resultó ser un espía y no un desertor

La casuística de cómo Estados Unidos utiliza las sentencias judiciales y el discurso antiterrorista para hostigar a Cuba es extensa. Pero existe un caso excepcionalmente curioso que apenas se ha difundido. Se trata de la demanda de la ciudadana estadounidense Ana Margarita Martínez, quien se casa en 1995 con el cubano Juan Pablo Roque.

Roque era un piloto de las Fuerzas Armadas cubanas que, en marzo de 1992, deserta de Cuba, nada nueve kilómetros durante siete horas para llegar a la playa de la base estadounidense de Guantánamo y levanta los brazos ante los marines gritando "soy un oficial cubano, estoy desertando". En tres semanas Estados Unidos le da la residencia y Roque se instala en Miami entre los aplausos de la comunidad anticastrista. Al poco tiempo es reclutado por Hermanos al Rescate. Bajo el pretexto de socorrer a los balseros que intentan llegar a Estados Unidos desde Cuba, la organización se dedica a violar el espacio aéreo cubano, hostigar aeronaves cubanas y lanzar panfletos en La Habana llamando a la sublevación contra el Gobierno.

Atractivo –le llaman el Richard Gere del exilio– y con esa aureola heroica de piloto que se pasa al otro bando tras la hazaña de recorrer a nado un mar infestado de tiburones, se convierte en personaje habitual de las televisiones y la prensa de Miami. Una semana después de su llegada, conoce a Ana Margarita. Se casan el 1 de abril de 1995, en lo que la comunidad anticastrista denomina "el casamiento de la década".

Lo que nadie sabía es que Roque era un agente de los servicios de seguridad cubanos, que la fuga estaba diseñada por el Ministerio del Interior de su país y que su misión era infiltrarse en la comunidad anticastrista para conocer sus actividades e informar a La Habana. En aquellas fechas Cuba está sufriendo constantes atentados terroristas organizados por las asociaciones de la Florida.

El 24 de febrero de 1996 dos aviones de la organización Hermanos al Rescate que llevan meses violando el espacio aéreo cubano, tras ser advertidos en numerosas ocasiones desde las torres de control cubanas y formalizadas las quejas a Estados Unidos, son derribados por la Fuerza Aérea Cubana, lo que provoca un incidente internacional que llega incluso al Consejo de Seguridad de la ONU.

Un día antes Juan Pablo Roque abandona Estados Unidos de forma clandestina. Para ello tiene que ir en autobús a la ciudad de Fort Lauderdale y tomar un avión hasta Tampa. Otro agente le entrega en esa ciudad un pasaje de avión a Cancún y desde allí en vuelo directo regresa a La Habana.

Aparición sorpresa en televisión

A las pocas horas del derribo de los aviones de Hermanos al Rescate, Roque aparece en las pantallas de CNN Internacional, entrevistado en la capital cubana por la periodista Lucia Newman. Allí revela que la supuesta organización humanitaria no sólo viola constantemente el espacio aéreo cubano, poniendo en peligro la seguridad de los vuelos regulares civiles, sino que también utiliza los aviones para infiltrar armas y explosivos para realizar atentados terroristas en la isla.

En Miami, desde los directivos de Hermanos al Rescate hasta su esposa Ana Margarita Martínez, todos se quedan petrificados ante el televisor. Martínez, que nunca tuvo una especial significación política, avergonzada por el engaño y necesitada de presentarse ante la comunidad anticastrista lo más alejada ideológicamente de su esposo, se convierte en una virulenta militante contra el Gobierno de Fidel Castro.

Su primer paso es anular su matrimonio en un tribunal civil. Seguidamente, según sus abogados, se considera "víctima de un acto terrorista" y demanda al Estado cubano argumentado que "un espía cubano se casó con ella y la usó para ocultar sus actividades de espionaje". Los abogados de Ana Margarita exigen una reparación material "por haber sido violentada sexualmente", no por su exmarido Juan Pablo Roque, sino por el Estado cubano durante los ocho meses de matrimonio.

Muy estratégicamente no demandan al esposo, sabedores sus abogados que será insolvente y que nunca aparecerá por Estados Unidos, sino que lo hacen contra el Estado cubano y reclaman que sea indemnizada con los fondos procedentes de las cuentas congeladas que el Gobierno de Cuba tiene en bancos de Estados Unidos desde 1960, tras el bloqueo que impuso Washington a La Habana.

Sexo con un espía

Como señala magistralmente el escritor brasileño Fernando Morais en su libro Los últimos soldados de la guerra fría, Ana Margarita se presenta ante la influyente comunidad de Miami como una "anticomunista ferviente" y afirma que "el sexo practicado con Juan Pablo no era consensual", puesto que quien dormía con ella era un agente de Fidel Castro, y no el desertor por el cual Roque se había hecho pasar y de quien ella se enamoró.

"Al consentir en practicar el sexo con Roque", afirman los abogados, "la demandante Martínez no tenía conocimiento de que se trataba de un agente de Cuba". Y, como el casamiento de los dos fue una farsa montada por Cuba, es la República de Cuba la que tenía que pagar por el sufrimiento al que ella había sido sometida.

Los abogados de Ana Margarita desarrollan sus padecimientos en 73 puntos para cuantificar la indemnización. Entre ellos detallan los daños físicos, morales y materiales que la República de Cuba le ocasionó: lesión corporal, dolor y sufrimiento provocados por los "coitos no consentidos", angustia mental, gastos médicos para la rehabilitación emocional y pérdida de la capacidad para disfrutar de la vida.

Todas las reclamaciones contra Cuba fueron posibles gracias a leyes federales aprobadas en 1996 y 2002, que permiten a ciudadanos demandar a gobiernos extranjeros por actos de terrorismo, y ayudan a las víctimas a recibir compensación de Estados considerados terroristas por Estados Unidos, como Cuba, Irán y Corea del Norte. Además Cuba no se presenta para su defensa en los tribunales estadounidenses.

Como resultado, Ana Margarita gana dos juicios en 2001 contra el Gobierno cubano, que es condenado por la justicia de Miami a pagar nada menos que 7,175 millones de dólares por daños personales y otros 20 millones de dólares por daños punitivos, según la sentencia del juez Alan Postman, por el papel canalla del Gobierno cubano en el fraude. Nunca en la historia se había considerado que un Estado fuera responsable y tuviera que indemnizar con más de 27 millones de dólares a una persona por haber tenido relaciones sexuales consentidas con un funcionario.

Ana Margarita no ha conseguido la totalidad del dinero, pero el expresidente George Bush ordenó en 2005 que le pagaran de esas cuentas 198.000 dólares y, mientras tanto, la esposa humillada se ha podido quedar, como pago parcial de la sentencia, con tres aviones cubanos que llegaron a territorio estadounidense. De modo que los secuestros aéreos que son considerados una acción terrorista en todo el mundo, en Estados Unidos son un mecanismo de pago de sentencias contra el terrorismo a costa de la víctima a la que le han secuestrado el avión, el Estado cubano.

Red Avispa

Juan Pablo Roque no era el único agente cubano que se encontraba en Estados Unidos con el objeto de infiltrarse en las organizaciones anticastristas que en la década de los noventa estaban organizando atentados en suelo cubano con el objeto de ahuyentar el turismo. Bajo la denominación "Red Avispa", trece agentes recogían información para intentar impedir los atentados. Gracias a su intervención, se interceptaron mercenarios, explosivos y armas destinadas a atentar contra civiles e instalaciones cubanas.

Cuando Fidel Castro hizo llegar un informe sobre esas actividades terroristas contra Cuba a Bill Clinton para pedir su colaboración, la respuesta del FBI fue detener a los agentes cubanos. Roque fue el único que logró evitar la detención al haber salido de Estados Unidos apenas unos días antes. Cinco de los agentes cubanos fueron condenados a largas condenas de prisión o cadena perpetua por los tribunales de Florida en un ambiente de linchamiento local promovido por los grupos anticastristas. El Gobierno cubano lleva años en una campaña internacional exigiendo su liberación explicando que su misión era, precisamente, luchar contra el terrorismo. En Cuba, bajo la denominación de "Los Cinco" son considerados unos héroes antiterroristas que lograron evitar muertes y atentados en la isla.

Fuente: El Diario.es       
Para enviar comentarios acerca de este artículo haga clic aquí <mailto:Boletin:2 Edicion:2218 Recurso:13842 <polcomment@cubarte.cult.cu>>         
ir a titulares       
               
"A LA PUTA CALLE"        
por Juan Carlos Pereyra              
Si a Gilberto Martínez (50 años), cubano, le hubieran dicho lo que iba a vivir en España, no lo hubiera creído, quizás hubiese anotado el comentario en la lista de la propaganda castrista. El pasado 7 de mayo, la policía española procedió a desahuciarlo a la fuerza de la vivienda que habitaba en Alicante, junto a su esposa y tres hijos.

Gilberto es uno de los 115 opositores que junto a más de 600 familiares salieron de prisión luego de un arreglo entre los gobiernos de Cuba y España, gracias a la mediación de la iglesia católica, luego de conversar con las Damas de Blanco.

“Yo solo pido ahora que me manden para Cuba”, demandaba entre sollozos, escribió el reportero de El País.

Con casi 3 años de estancia en la península, Gilberto no ha encontrado trabajo -edad y falta de preparación técnica conspiran contra él- y ha subsistido gracias a que, hasta poco, disponía de 995 Euros mensuales, una parte proveniente de la Cruz Roja y la otra del gobierno. Insostenible para una familia de cinco personas.

Pero “Ahora no tenemos ayudas de ningún tipo”, declaró al citado medio y agrega que si “en Cuba me dicen lo que pasaba en España me hubiera quedado allí”. Otros presos que fueron liberados optaron por permanecer en la isla e incluso persisten en sus posiciones políticas. La salida no fue obligatoria.

El proceso de excarcelación comenzó cuando autoridades eclesiásticas cubanas consultaron, preso por preso, su decisión. Este particular fue comprobado por diplomáticos españoles en el aeropuerto internacional de La Habana donde preguntaban a cada ex-prisionero si viajaban por propia voluntad o habían sido sometidos a presiones. No hay constancia de que alguno manifestara condicionamientos.

Pero todo eso es agua pasada que ya no mueve el molino de sus vidas. Ahora él y su familia ven como su condición de persona ha sido reducida a un número más que añadir a la cifra de desahucios, que el año pasado alcanzaba la cota de 32,500, de los cuales prácticamente la mayoría son ciudadanos nacidos en España. Gilberto y estos miles son personas con derechos, entre ellos la vivienda, que es básico. ¿O no?

“Nos trajeron engañados, estamos en la calle, hemos ido de un sitio a otro y lo único claro es que los políticos se tapan con la misma colcha, y no arreglan nada”, declaró al constatar la cruda realidad. Gilberto anota la falta de ayuda al cambios de gobierno.

Pero el problema no es de partidos políticos, responde a una crisis más profunda en la cual todas las formaciones y banderías tienen responsabilidad: se trata de una crisis sistémica en la que los viajeros de primera clase, como en el Titanic, son los privilegiados para salvarse mediante el reducido número de botes. Eso del 1% y el 99% no es un eslogan. Pura realidad.

“Salvar bancos y finanzas, el resto a la puta calle”, comentó a esta corresponsalía un madrileño en una placita amable en la Avenida de San Bernardo. Cuando le cité el caso de los cubanos añadió el trágico de la señora que meses atrás se lanzó de su apartamento; y narró la otra parte de la historia: la de aquellos que tenían sus viviendas bajo el régimen de hipotecas -otros miles, por cierto- y que al no poder pagar pierden todo lo que han ido solventando; los bancos se quedan con las viviendas y más duro aún: al ser ciudadanos insolventes quedan sin crédito en un mundo que se mueve con tarjetas plásticas… “Así es la globalización”, sentenció el interlocutor. Pero el asunto no es la globalización, sino cómo y quiénes la manejan.

El fenómeno de los desahucios ha dado origen a una organización llamada "Stop desahucios", que ha sido solidaria con la familia de Martínez enfrentando a la acción policial con gritos y denuncias en el barrio alicantino donde residía.

Cuando la policía procedió al desalojo, compatriotas cubanos y ciudadanos españoles miembros de Stop desahucios se opusieron y algunos se enfrentaron a los uniformados. Tres de ellos -dos hombres y una mujer, cubanos- fueron apresados, llevados ante los tribunales y juzgados bajo los cargos de atentado a la autoridad con agravante. La sanción fue menor de los dos años por lo que no tendrán que estar en prisión.

¿Bajo qué techo se cobijará esta familia de compatriotas? ¿Dónde podrán encontrar trabajo en un país en el que más de 6 millones de personas están en paro, cifra que representa el 27,2 % de la fuerza laboral? ¿A qué país de la Europa defensora de los derechos humanos podrá viajar y encontrar donde laborar para alimentar y dar cobijo a su familia? La Eurozona muestra una cifra de 12,1% de parados, cifra elocuente de un potencial de disidencia considerable.

Fuente: Progreso Semanal        
Para enviar comentarios acerca de este artículo haga clic aquí <mailto:Boletin:2 Edicion:2218 Recurso:13846 <polcomment@cubarte.cult.cu>>         
ir a titulares       
               
               
                 Noticias                              
                 
ORGANISMO INTERNACIONAL ELOGIA PROGRAMA CUBANO DE TRANSPLANTE           
(AIN) 18/05/2013;  Cuba posee muy buenos programas de trasplantes, a pesar del bloqueo impuesto por Estados Unidos hace más de medio siglo, afirmó en esta capital el doctor Robert Janús, presidente de la Sociedad Latinoamericana de Trasplante de Órganos.

En exclusiva a la AIN, el experto argentino significó que Cuba junto a su país, Chile, Uruguay y Brasil se incluyen en la lista de referencia en el mencionado campo.

Precisó que de las seis regiones de la Organización Mundial de la Salud, América Latina es la que más crecimiento tiene en cuanto a los programas de trasplante, con un 15 por ciento, superior a Europa y a Estados Unidos, por la crisis económica y los enormes problemas en cuanto a las leyes y regulaciones, respectivamente.

Janús recordó que en Latinoamérica, Cuba figura entre las naciones pioneras en tales procederes quirúrgicos, iniciados en 1970 con los renales, y es de los pocos estados que brinda la posibilidad de realizárselos a toda la población necesitada, de forma gratuita, con justicia distributiva.

También se halla entre los escasos países con menor tasa de negativa o rechazo familiar a la donación (13 por ciento), mientras otros, fundamentalmente industrializados, tienen un 40 por ciento, acotó.

El Master Internacional en Coordinación de Trasplantes, doctor Alexander Mármol Sóñora, miembro del Grupo Nacional de Nefrología, explicó a la AIN que Cuba suma más de cinco mil 100 injertos de riñón, con resultados similares a los del primer mundo.

Destacó que sin donantes no hay trasplantes, y agradeció a todas las familias cubanas que han permitido que los órganos de sus seres queridos hayan sido implantados para “dar vida a otros”.

Recordó que este tipo de injertos sólidos se realizan en nueve instituciones de la Isla.

Mármol precisó que con el Centro de Ingeniería Celular y Trasplantes de Órganos y Tejidos se elevará la calidad del programa para ese fin, mediante los estudios que permiten conocer la compatibilidad de los tejidos entre donante y receptor, antes de acometer las intervenciones.

Robert Janús participó hasta el sábado en el IX Congreso Nacional de Nefrología, con sede en el Centro de Convenciones de Cojímar y que incluye el XV Curso Internacional y el XVI Nacional de Nefrología Pediátrica, así como la V Jornada Internacional de Enfermería en esa especialidad.
Fuente: AIN      
Para enviar comentarios acerca de este artículo haga clic aquí <mailto:Boletin:2 Edicion:2218 Recurso:13847 <polcomment@cubarte.cult.cu>>         
ir a titulares     
               
                 
Estos textos pueden ser reproducidas libremente (siempre que sea con fines no comerciales) y se cite la fuente.
Las opiniones del Autor no tienen que coincidir necesariamente con las del Consejo Editorial del Boletín.

Si no desea seguir recibiendo este boletín haga click aquí <http://listas.cubarte.cult.cu/sympa/info/porcuba> 

Cubarte <http://www.cubarte.cult.cu> , 2008.