jueves, 12 de julio de 2012

Los 5 Cubanos: Nuevo Video de Danny Glover y Peter Coyote blogtv

Envío este video en el que participa un gran actor norteamericano

Muy conocido por todos.  Lo envío a los canales de televisión que

Por supuesto nunca hablaron sobre este tema de los cinco cubanos

Son trece años de ocultamiento por parte de Clarín y Cía.  Nunca

Es tarde cuando la verdad  aparece.  Atrévanse a difundirlo.  

Eladio González toto

 

De: Comité Internacional por la Libertad de los 5 Cubanos [mailto:info@thecuban5.org]
Enviado el: Miércoles, 11 de Julio de 2012 03:40 a.m.
Para: museocheguevara@yahoo.com.ar
Asunto: Los 5 Cubanos: Nuevo Video de Danny Glover y Peter Coyote

 

Having trouble viewing this email? Click here

 

logotipoComité Internacional por la Libertad de los 5 Cubanos

Video con Danny Glover y Peter Coyote Muestra la Injusticia Cometida Contra los 5 Cubanos

Envie a un amigo/a

Cuban Five with Danny Glover and Peter Coyote

Danny Glover and Peter Coyote

 

Este es el octavo video You Tube producido por el Comité Internacional con el objetivo de llegar a diferentes audiencias. Los mismos han sido vistos por miles de personas en los Estados Unidos y el mundo. Es necesario que este nuevo video lo compartan con sus amigos, los cuelguen en Facebook, twitter y otras redes sociales para que muchas más personas puedan conocer el caso de los 5 Cubanos y sumarse a esta lucha por la justicia.

 

Fotos de la produccion del video

 

 


EL COMITE INTERNACIONAL POR LA LIBERTAD DE LOS 5 CUBANOS  

NECESITA SU AYUDA

 

Estamos trabajando en una serie de actividades en Washington DC, New York y el Área de la Bahía de San Francisco para denunciar los 14 años de injusta cárcel de los 5 Cubanos.  Necesitamos su ayuda económica para llevarlos a cabo.      

 

Por favor haga una donacion

 

Si quiere hacer una donación a través de un giro bancario escriba a info@thecuban5.org y le enviaremos la información para hacer la transacción.

 

Comité Internacional por la Libertad de los 5 Cubanos

Para actualizarse sobre el caso de los 5 Cubanos visite:  

 

www.thecuban5.org  

   

Join Our Mailing List

 

This email was sent to museocheguevara@yahoo.com.ar by info@thecuban5.org |  

International Committee for the Freedom of the Cuban 5 | P.O. Box 22455 | Oakland | CA | 94609

Se certificó que el correo entrante no contiene virus.
Comprobada por AVG - www.avg.es
Versión: 9.0.930 / Base de datos de virus: 2437.1.1/5125 - Fecha de la versión: 07/11/12 03:34:00

Drones que pican y matan Obama dengue Fort Detrick Maryland Aedes aegypti Misiones Córdoba Cuba Zulia

Los fabricantes de virus

Salvador Capote       Nov. 20

El periodista, escritor y poeta argentino Pedro Jorge Solans publica en El Diario  de la Villa Carlos Paz, Córdoba,  una entrevista realizada en las oficinas en Paraguay del Instituto de Investigaciones Epidemiológicas de América Latina (IIEAL) que trae de nuevo a la luz la introducción en Cuba en los años ochentas del virus de la fiebre del dengue y ofrece interesantes revelaciones sobre la actual situación epidemiológica en la zona del Chaco, Argentina; en Paraguay y en Bolivia. El entrevistado es el Dr. Oscar Paniagua, epidemiólogo que en 1979 participó en Fort Detrick, Maryland, junto con el coronel Phillis Rossell, en la obtención de la variedad del mosquito Aedes aegypti asociada al virus 2 que dos años más tarde entraría en Cuba, infestaría a cientos de miles de personas y causaría la muerte a 158 cubanos, entre ellos 101 niños. (1)

Se recordará que cuando en 1981 estalló la epidemia, se mencionó en numerosos medios la sospechosa actitud de un científico norteamericano, el Dr. Charles Henry Calisher que, en 1975, había viajado a Cuba para recoger información acerca de la inmunidad de la población cubana a las distintas cepas del virus del dengue. El año pasado, en la edición de noviembre de "Nonproliferation Review", Calisher, que  esperó casi 30 años para defenderse, afirma que no estuvo implicado en una guerra biológica contra Cuba. No obstante,  en la entrevista de Solans, Paniagua se refiere  al Dr. Calisher  como a su colega en Maryland y señala con admiración los trabajos realizados por éste como epidemiólogo en Cuba y en relación con "un mosquito que hacía estragos en Asia, y que apareció en Misiones [Argentina] años atrás". Recientemente (2008)  el Dr. Calisher fungió como editor de un libro del Dr. Jens H. Kuhn que compendia todos los aspectos de la investigación, durante 40 años, con filovirus, entidad taxonómica que incluye los más peligrosos patógenos conocidos hasta el momento. El Dr. Kuhn es el virólogo principal de la "Integrated Research Facility" (Servicio Integrado de Investigación) en Fort Detrick, Maryland, de tenebrosa historia, y donde existen laboratorios con nivel 4 de bioseguridad diseñados con alta tecnología que permiten  trabajar con los más letales agentes biológicos. Kuhn fue el primer científico norteamericano que entró en instalaciones similares rusas después de la desaparición del campo socialista. El Dr. Calisher, por tanto,  ha mantenido vínculos  con  científicos que en Fort Detrick han trabajado con patógenos y sus vectores, entre ellos el virus de la fiebre del dengue y el mosquito Aedes aegypti, como posibles armas de guerra biológica.

Sin embargo, considerar que el eminente investigador (ya lo era en 1975), profesor actualmente en la Universidad de Colorado, en Fort Collins, haya estado en la nómina o bajo la dirección de servicios de inteligencia de Estados Unidos sería un ejercicio de  especulación. Lo que sí podemos afirmar, porque toda la evidencia así lo indica, es que los resultados de sus investigaciones en Cuba fueron utilizados por la CIA para introducir la enfermedad en la isla, primero en 1977 con el virus 1 y luego en 1981 con el virus 2, como veremos más adelante porque, para que esta historia quede enmarcada en su adecuado contexto, debemos repasar los antecedentes de la utilización como armas biológicas, por parte de Estados Unidos, del virus de la fiebre del dengue y de su vector principal el mosquito Aedes aegypti.

Desde 1956, los militares estadounidenses realizan experimentos con enfermedades transmitidas por mosquitos. En 1956 y 1957 fueron liberados 200,000 mosquitos sobre el vecindario de afro-norteamericanos muy pobres en el pequeño poblado de Avon Park, en el estado de la Florida. Se considera que como sistema de dispersión se utilizó el llamado XM28 que cargaba en cada lanzamiento 2,090 pequeñas bolsas de papel repletas de insectos hambrientos (2). Al cabo de un día –revela un informe del "U.S. Army Chemical Corps"- "los mosquitos se habían dispersado a una distancia de una a dos millas y habían picado a numerosas personas" (3). Los experimentos continuaron, utilizando siempre como blanco a comunidades pobres de negros e hispanos en Cayo Hueso, Panama City y otras poblaciones, de acuerdo a documentos parcialmente desclasificados de la CIA y al informe de un Comité del Congreso (1975). Poco se sabe de aquellos pues con cada experimento fue creciendo el hermetismo, pero sí se sabe que numerosas personas enfermaron y murieron.

La serie de ensayos  conocidos como "Bellwether" empleó también mosquitos como vectores. "Bellwether One" consistió de 52 experimentos (1959); "Bellwether Two", 14; de "Bellwether Three" no se tiene información desclasificada. "Bellwether Four" fue "diseñada explícitamente para determinar la capacidad de picadura de variedades de mosquitos [Aedes aegypti] que estaban siendo producidos en Fort Detrick" (2).

En 1960, el "Chemical Corps" inició un "Entomological Warfare Target Analysis" (Análisis de los blancos de una guerra entomológica) que tenía por objetivo conocer la vulnerabilidad de los posibles objetivos de ataques con insectos. Entre los resultados de este estudio se logró determinar que los mosquitos de laboratorio presentaban su máxima efectividad cuando las temperaturas permanecían en el rango de 61 F (16 C) a 101 F (38 C). Es como si hubiesen sido diseñados especialmente para Cuba, donde la temperatura promedio es justamente 26 C y existe naturalmente el Aedes aegypti, de manera que sería prácticamente imposible detectar la introducción de ejemplares de esta especie ni determinar su origen. La insularidad de Cuba haría, además, que los mosquitos quedasen confinados con el mar como barrera.

 

Por esa fecha, Fort Detrick mantenía ya un amplio inventario de artrópodos como vectores utilizables en la guerra biológica, entre ellos colonias de mosquitos infectados con dengue, fiebre amarilla y malaria, había desarrollado  métodos para infectar los mosquitos sin necesidad de que picasen previamente animales enfermos y podía producir medio millón de vectores del patógeno por mes. Sin embargo, los militares consideraron que no eran cifras suficientes, por lo que fue creada una instalación con este fin específico en Pine Bluff, un tranquilo  poblado de Arkansas, con capacidad para producir entre 130 y 400 millones de mosquitos infectados por mes, según diversas fuentes.

En 1965 tuvo lugar la operación "Magic Sword" (Espada Mágica) para investigar los hábitos de alimentación del A. aegypti después de liberados de un barco anclado cerca de  costas húmedas y tibias. Se constató que los mosquitos, ayudados por la brisa, podían atravesar hasta tres millas y media sobre el mar y establecer una cabeza de playa. Se comprobó también que los mosquitos podían conservarse enfriándolos a 64 F (17.7 C) y manteniendo una humedad de 80 % con el fin de reducir su metabolismo y prevenir la deshidratación, respectivamente. En estas condiciones se mantenían efectivos hasta 52 días. (4)

La guerra de Vietnam proporcionó a Estados Unidos un inmenso campo de experimentación donde pudo poner a prueba y perfeccionar todas sus nuevas armas, incluyendo las biológicas y químicas. Durante estos años y los que siguieron a la mayor derrota que ha tenido el imperio, el gobierno cubano, en numerosas ocasiones, acusó al de Estados Unidos de introducir en Cuba plagas que afectaban a personas, animales y cultivos. Esta situación se prolongó hasta que, en mayo de l981 surgió de pronto en La Habana y simultáneamente en otras ciudades, ampliamente separadas entre sí,  brotes de la peor forma de dengue, el dengue hemorrágico. En el clímax de la epidemia más de 10,000 pacientes por día acudían a los hospitales de la capital. Sin embargo, la formidable capacidad movilizativa del pueblo cubano permitió organizar en brevísimo tiempo una campaña masiva contra el Aedes aegypti, la cual impidió que la plaga se extendiera al resto de la isla.

En esta ocasión, las condiciones anómalas que rodearon la aparición del brote epidémico no dejaban lugar a dudas de que había sido provocado artificialmente. Tres años después, en 1984, el terrorista cubano-americano Eduardo Arocena confesaría su participación, junto a otros de su calaña, al servicio de la CIA, en la introducción del dengue y otras acciones de la guerra biológica contra Cuba.

La condición principal para que surja una epidemia de dengue hemorrágico es que una parte importante de la población haya sufrido con anterioridad una infección primaria con alguno de los tipos de dengue, digamos dengue tipo 1 (DEN-1). La forma hemorrágica aparece en personas que adquieren una infección secundaria con otro tipo de dengue (DEN-2, por ejemplo).

¿Cuál fue la información que obtuvo el Dr. Calisher en Cuba en 1975? –El virólogo norteamericano comprobó la existencia en una parte pequeña de la población cubana de anticuerpos para DEN-1 y la ausencia de anticuerpos para DEN-2 y regresa a Estados Unidos con esta excelente  información para  planificadores de agresiónes biológicas. La secuencia de acontecimientos es perfecta: visita de Calisher (1975),  epidemia con DEN-1 (1977-79), epidemia con DEN-2 (1981) y la combinación produce la forma hemorrágica. A esto sólo tenemos que añadir que en el XV Congreso Internacional sobre el Océano Pacífico (1979), el coronel Philip Russell comunicó que Estados Unidos era el único país que había obtenido una variedad del mosquito Aedes aegypti estrechamente asociado con la transmisión del dengue tipo 2 (DEN-2).

Pero hay más, en ese mismo año 1981 surgen en Cuba otras plagas que desde el punto de vista epidemiológico no tenían explicación alguna como fenómeno natural: conjuntivitis hemorrágica causada por enterovirus, disentería por Shigellosis  (mueren 18 niños), y pseudodermatosis bovina nodular que infectó a centenares de miles de animales. La historia bíblica de las 7 plagas de Egipto queda pálida frente a lo que Cuba resistió, y no sólo en ese año sino en medio siglo de agresiones. Sin embargo, Cuba posee la virtud revolucionaria, que ya es tradición, de convertir los reveses en victorias, y respondió reforzando su sistema de vigilancia epidemiológica y su sistema de salud. Con la experiencia adquirida  pudo ayudar posteriormente y continúa ayudando, a numerosos países del Tercer Mundo.

Volvamos ahora a la entrevista con el Dr. Paniagua. A la pregunta de Solans: "¿Doctor, hay casos de dengue producidos por cepas de laboratorio?"  Paniagua sonrió y se fue por una tangente ambigua: "Alguna vez surgió la posibilidad de que se modificaran serotipos. Pero luego se vio que los factores que inciden en la presión ambiental hacían el trabajo. Entonces, el esfuerzo giró hacia lo que sucedía".  La respuesta del Dr. Paniagua la entiendo de esta manera: en un comienzo se procuró crear nuevas cepas en el laboratorio, seguramente mediante métodos de  Iingeniería genética, pero cada uno de los cuatro serotipos del virus del dengue tiene varios diferentes  genotipos susceptibles a su vez de modificaciones en su genoma debido a "los factores que inciden en la presión ambiental". El "esfuerzo giró" entonces no a producir sino a seleccionar en el trabajo realizado ya por la naturaleza. Pero el objetivo era el mismo: tener disponible la cepa con las características más convenientes para la guerra biológica.

A este respecto debemos tener en cuenta que el virus más letal no es con frecuencia el arma escogida. La fiebre del dengue es una enfermedad incapacitante. La epidemia se extiende con rapidez a cientos de miles de personas  pero causa relativamente (subrayo la palabra) pocas víctimas; menos aún en un país como Cuba, debido a la calidad de sus servicios médicos que cubren gratuitamente a toda una población con alto nivel educacional. Sin embargo, el estrago que causa en la economía, en el sistema de atención hospitalaria y en la capacidad combativa de la población crea condiciones ideales para desestabilizar gobiernos o proceder a cualquier tipo de acción hostil. Esta fue seguramente la intención fallida cuando se introdujo el dengue en Cuba en 1981 y que no se puede olvidar en Venezuela, Bolivia y otros países hermanos donde formas sutiles de ataque pudieran ser preferidas, ya que  agresiones militares directas incitarían de inmediato  feroz resistencia interna y  repercusiones internacionales cuyo costo sería impagable para el imperio.

En enero de 2008, un grupo de especialistas, encabezado por la doctora Nancy González, inmunóloga del Hospital Chiquinquirá de Maracaibo y profesora de la Facultad de Medicina de la Universidad del Zulia  (LUZ), advirtió que una nueva cepa de dengue que afectaba a Venezuela era una creación tecnológica. Una parte de su genoma –demostraron las investigaciones- corresponde a los virus que provocan el dengue hemorrágico mientras que el resto proviene del virus de la hepatitis. "Por eso en el Zulia –señaló la doctora- vemos tantas complicaciones hepáticas en los pacientes con dengue".

La presencia en Paraguay del Instituto de Investigaciones de América Latina (IIEAL), con dirigentes que han estado estrechamente vinculados a laboratorios de guerra biológica, debe ser seguida con atención. Como señala Solans en sus comentarios, los marines de la base militar estadounidense en Mariscal Estigarribia, disfrutan del status privilegiado de "funcionarios diplomáticos administrativos", es decir, son intocables; y junto con la misión militar llegó James Cason "un notorio agente fanático de las experiencias biológicas" (5) . Poco después (2006) "entre técnicos, investigadores y toneladas de aparatología, se instaló en Paraguay el epidemiólogo Oscar Paniagua".

¡Cuidado, compañeros! ¡Hay lobos con bata blanca en el corazón de nuestra América!.

(1)   Pedro Jorge Sonas: "Dengue, que parezca natural", El Diario de Carlos Paz, Villa Carlos Paz, Córdoba, noviembre de 2010. 

(2)   Jeffrey A. Lockwood: "Six Legged Soldiers", Oxford (2009).

(3)   Robert Harris y Jeremy Paxman: "A higher form of killing", Random House (2002).

(4)   Alastair Hay: "A Magic Sword or a Big Itch" (1999), citado por Lockwood.

(5)   James Cason fue en Cuba un agente provocador.  Mientras estuvo al frente de la Oficina de Intereses de Estados Unidos (septiembre de 2002 a septiembre de 2005) promovió y financió a un grupúsculo de disidentes. Actualmente vive en Miami y es aspirante a la alcaldía de Coral Gables.

Honduras en el Bauen Buenos Aires Prensa Los Pibes - ¡ALERTAS!


From: CLMTU - Coordinación Latinoamericana de Movimientos Territoriales Urbanos Capítulo Argentino <clmtu.argentina@gmail.com>
Date: 2012/7/11
Subject: ¡ALERTAS!
To: clmtuargentina@googlegroups.com

 

 

_ _ _  

               Prensa
               CLMTU
         Capítulo Argentina

clmtu.argentina@gmail.com
 Celular 0054-911-5-651-1943
          Skype: chatarra59
www.clmtuargentina.blogspot.com

 



 

--
Equipo de Comunicación - Los Pibes, organización social y política

 

comedorlospibes.org.ar
fmriachuelo.com.ar
http://www.youtube.com/user/prensalospibes

http://www.facebook.com/pages/Los-Pibes-Organizaci%C3%B3n-Social-y-Pol%C3%ADtica/191355500923640
http://twitter.com/#!/comedorlospibes

 



 

--
Equipo de Comunicación - Los Pibes, organización social y política

 

comedorlospibes.org.ar
fmriachuelo.com.ar
http://www.youtube.com/user/prensalospibes

http://www.facebook.com/pages/Los-Pibes-Organizaci%C3%B3n-Social-y-Pol%C3%ADtica/191355500923640
http://twitter.com/#!/comedorlospibes

 

--
Para anular la suscripción, envía un mensaje a aguantelospibes-unsubscribe@googlegroups.com

Se certificó que el correo entrante no contiene virus.
Comprobada por AVG - www.avg.es
Versión: 9.0.930 / Base de datos de virus: 2437.1.1/5125 - Fecha de la versión: 07/11/12 03:34:00

La Colmenita de Cuba en Buenos Aires

Amigos guevaristas brasileños:  espero que estén disfrutando

Su estancia en Buenos Aires.  Les sugiero que no se pierdan

HOY jueves 12  a las 15 hs.  en Plaza de Mayo  la marcha de

reclamo de las Madres de la Plaza de Mayo. Estarán girando

alrededor de la Pirámide uds. Pueden acompañar y luego podrán

escuchar el discurso de Hebe de Bonafini la Presidenta de esa

asociación.  Además les recomiendo fervientemente que no dejen

de asistir al espectáculo de La Colmenita de Cuba , vean más abajo.

Es muy emocionante y bello.  Ojalá pudieran ir ustedes.

Un fraternal abrazo y  ¡ SEAN COMO EL CHE !

Eladio González   toto   

 

De: La Colmenita [mailto:target@iplanmail.com.ar]
Para: museocheguevara@yahoo.com.ar
La Colmenita de Cuba en Buenos Aires

 

Estimado Amigo!!

A continuación le enviamos información de la visita a nuestro país de la Colmenita de Cuba.
Los mismos presentarán dos espectáculos: "La Cenicienta según los Beatles" para toda la familia "Y sin embargo se mueve" para adolescentes y adultos.

Esperamos contar con su presencia y agradecemos su difusión.

 

Baseball en Holanda Mariposas de cristal muerte para Assange Ecuador Cuba Puttin Paraguay Insulza OEA

De: Froilan y Adys [mailto:froilan@cubarte.cult.cu]
Enviado el: Miércoles, 11 de Julio de 2012 04:54 p.m.
INFORMACIONES A MITAD DE SEMANA.

ESTIMADOS AMIGOS LOS INVITAMOS A LEER  EN:   www.aucaencayohueso.wordpress.com

PARAGUAY:

INFORME DE INSULZA A LA OEA.

 ESTADOS UNIDOS:

NUEVAS ACCIONES LEGISLATIVAS CONTRA CUBA.

ECUADOR:

CUESTIONAMIENTOS A USAID.

PELIGRO DE MUERTE PARA ASSANGE.

CUBA:

ENCUENTRO DE RAÚL Y PUTÍN EN EL KREMLIN.

MARIPOSAS DE CRISTAL VIVEN EN MONTAÑAS CUBANAS.

EQUIPO BEISBOLERO VIAJA A HOLANDA.

SALUDOS

CONSUMISMO: ¿UNA ENFERMEDAD? Marcelo Colussi

July 11, 2012   El consumismo:  ¿ una enfermedad ?

*Marcelo Colussi*

mmcolussi@gmail.com

En el corazón de las selvas del Petén, en lo que actualmente es Guatemala,
en la cima del Templo IV, joya arquitectónica legada por los mayas del
Período Clásico, dos jovencitas turistas estadounidenses -con ropa Calvin
Klein, con calzado Nike, con lentes de sol Rayban, con teléfonos portátiles
Nokia, cámaras fotográficas digitales Sony, videofilmadoras JVC y tarjeta
de crédito Visa, hospedadas en el hotel Westing Camino Real y habiendo
viajado con millas de "viajero frecuente" por medio de American Airlines,
hiperconsumidoras de Coca-Cola, Mc Donald's y de cosméticos Revlon-
comentaban al escuchar los gritos de monos aulladores encaramados en
árboles cercanos: *"pobrecitos. Aúllan de tristeza, porque no tienen cerca
un 'moll' donde ir a comprar"*.
Consumir, consumir, hiper consumir, consumir aunque no sea necesario,
gastar dinero, hacer *shopping*… todo esto ha pasado a ser la consigna del
mundo moderno. Algunos -los habitantes de los países ricos del Norte y las
capas acomodadas de los del Sur- lo logran sin problemas.
Otros, los menos afortunados -la gran mayoría planetaria- no; pero
igualmente están compelidos a seguir los pasos que dicta la tendencia
dominante: quien no consume está *out*, es un imbécil, sobra, no es viable.
Aunque sea a costa de endeudarse, todos tienen que consumir. ¿Cómo osar
contradecir las sacrosantas reglas del mercado?
Podríamos pensar que el ejemplo de las jóvenes arriba presentado es una
ficción literaria -una mala ficción, por cierto-; pero no: es una
tragicómica verdad. El capitalismo industrial del siglo XX dio como
resultado las llamadas sociedades de consumo donde, aseguradas ya las
necesidades primarias, el acceso a banalidades superfluas pasó a ser el
núcleo central de toda la economía. Desde la década de los 50, primero en
Estados Unidos, luego en Europa y Japón, la prestación de servicios ha
superado largamente la producción de bienes materiales. Y por supuesto los
bienes masivos suntuarios o destinados no sólo al aseguramiento de la
subsistencia física (recreación, compras no unitarias sino por cantidades,
mercaderías innecesarias pero impuestas por la propaganda, etc., etc.)
encabezan por lejos la producción general. ¿Por qué esa fiebre consumista?
Todos sabemos que la pobreza implica carencia, falta; si alguien tiene
mucho es porque otro tiene muy poco, o no tiene. En una sociedad más justa,
llamada socialismo, *"nadie morirá de hambre porque nadie morirá de
indigestión"*, dijo Eduardo Galeano*. *No es necesario un doctorado en
economía política para llegar a entender esta verdad. Pero contrariamente a
lo que podría considerarse como una tendencia solidaria espontánea entre
los seres humanos, quien más consume anhela, ante todo, seguir consumiendo.
La actitud de las sociedades que han seguido la lógica del hiper consumo no
es de detener el mismo, repartir todo lo producido con equidad para
favorecer a los desposeídos, detener el saqueo impiadoso de los recursos
naturales. No, por el contrario el consumismo trae más consumismo. Un perro
de un hogar término medio del Norte come un promedio anual de carne roja
mayor que un habitante del Tercer Mundo.
Mientras mucha gente muere de hambre y no tiene acceso a servicios básicos
en el Sur (agua potable, alfabetización mínima, vacunación primaria), sin
la menor preocupación y casi con frivolidad se gastan cantidades increíbles
en, por ejemplo, cosméticos (8.000 millones de dólares anuales en Estados
Unidos), o helados (11.000 millones anuales en Europa), o comida para
mascotas (20.000 millones anuales en todo el Primer Mundo). ¿Somos entonces
los seres humanos unos estúpidos y superficiales individualistas,
derrochadores irresponsables, vacíos compradores compulsivos? Responder
afirmativamente sería parcial, incompleto. Sin ningún lugar a dudas todos
podemos entrar en esta loca fiebre consumista; la cuestión es ver por qué
se instiga la misma, o más aún: es hacer algo para que no continúe
instigándosela.
Lo cual lleva entonces a reformular el orden económico-social global
vigente. ¡Esta locura no puede seguir así!
Si bien es cierto que en las prósperas sociedades de consumo del Norte
surgen voces llamando a una ponderada responsabilidad social (consumos
racionales, energías alternativas, reciclaje de los desperdicios, ayuda al
subdesarrollado Sur), no hay que olvidar que esas tendencias son
marginales, o al menos no tienen la capacidad de incidir realmente sobre el
todo.
Recordemos, por ejemplo, el movimiento hippie de los años 60 del pasado
siglo: aunque representaba un honesto movimiento anti-consumo y un
cuestionamiento a los desequilibrios e injusticias sociales, el sistema
finalmente terminó devorándolo. Dicho sea de paso: las drogas o el rock and
roll, sus insignias de las décadas de los 60 y 70, acabaron siendo otras
tantas mercaderías de consumo masivo, generadoras de pingües ganancias (no
para los hippies precisamente, por cierto).
Una vez fomentado el consumismo, todo indica que es muy fácil -muy tentador
sin dudas- quedar seducido por sus redes. Por ejemplo: los polímeros (las
distintas formas de plástico) constituyen un invento reciente en la
historia; en el Sur recién se van conociendo a mediados del siglo XX, luego
que ya eran de consumo obligado en el Norte, pero hoy ya ningún habitante
de sus empobrecidos países podría vivir sin ellos, y de hecho, en
proporción, se consumen más ahí que en el mundo desarrollado donde comienza
a haber una búsqueda del material reciclado. Por diversos motivos (¿para
estar a la moda que le impusieron?), es más probable que un pobre del
Tercer Mundo compre una canasta de plástico que de mimbre. El consumismo,
una vez puesto en marcha, impone una lógica propia de la que es muy difícil
tomar distancia. Es "adictivo", podría decirse.
Del mismo modo, y siempre en esa dinámica, veamos lo que sucede con el
automóvil. Actualmente es archisabido que los motores de combustión interna
-es decir: los que le rinden tributo a la monumental industria del petróleo
en definitiva- son los principales agentes causantes del efecto invernadero
negativo; y sabido es también que producen un muerto cada dos minutos a
escala planetaria por accidentes de tránsito, inconvenientes todos que
podrían verse resueltos, o minimizados al menos, con el uso masivo de
medios de transporte público, más seguros en términos de seguridad
individual y ecológica (un solo motor puede transportar cien personas, por
ejemplo, pero hasta no acabar la última gota de petróleo no habrá vehículos
impulsados por energías limpias: agua o sol por ejemplo).
Un motor quemando combustibles fósiles por persona no es sostenible a largo
plazo en términos medioambientales, pero curiosamente para los primeros
veinticinco años del siglo en curso las grandes corporaciones de
fabricantes de automóviles estiman vender mil millones de unidades en los
países del Sur, y los habitantes de estas regiones del globo, sabiendo de
las lacras arriba mencionadas y conocedores de los disparates irracionales
que significa moverse en ciudades atestadas de vehículos, no obstante todo
aquello están gozosos con el *boom* de estas máquinas fascinantes.
En esa lógica entonces, quien puede, aún endeudándose por años, hace lo
imposible por llegar al "cero kilómetro". Todo lo cual nos lleva a dos
conclusiones: por un lado pareciera que todos los seres humanos somos
demasiado manipulables, demasiado fáciles de convencer (los publicistas lo
saben a la perfección). No otra cosa nos dice la semiótica, o la psicología
social de cuño estadounidense centrada en el manejo mercadológico de las
masas. De no ser así George Bush hijo, un alcohólico recuperado bastante
poco ducho en las lides políticas, no podría haber sido presidente de su
país en dos ocasiones (gracias a un video sensacionalista en su segunda
campaña presidencial, por ejemplo, que explotó los miedos irracionales del
electorado); o el cabo del ejército alemán Adolf Hitler no podría haber
hecho creer al "educado" pueblo alemán ser una raza superior y llevarlo a
un holocausto de proporciones dantescas.
Pero por otro, como segunda conclusión -y esto es sin dudas el nudo
gordiano del asunto- las relaciones económico-sociales que se han
desarrollado con el capitalismo no ofrecen salida a esta encerrona de la
dinámica humana. El gran capital no puede dejar de crecer, pero no pensando
en el bien común: crece, al igual que un tumor maligno, en forma loca,
desordenada, sin sentido. ¿Para qué la gran empresa tiene que continuar
expandiéndose? Porque su lógica interna lo fuerza a ello; no puede
detenerse, aunque eso no sirva para nada en términos sociales. ¿Por qué los
millonarios dueños de sus acciones tienen que seguir siendo más
millonarios? Porque la dinámica económica del capital lo fuerza, pero no
porque ese crecimiento sirva a la población. Y ese crecimiento, justamente
-como tejido canceroso- se hace a expensas del organismo completo, del todo
social en este caso, haciendo consumir, consumir lo innecesario, depredando
recursos naturales, y volviéndonos cada vez más tontos, manipulando
nuestras emociones a través de las técnicas de mercadeo para que sigamos
comprando. *"Pobrecitos. Aúllan de tristeza, porque no tienen cerca un
'moll' donde ir a comprar"*…
Dictando modas, fijando patrones de consumo, obligando a cambiar
innecesariamente los productos con ciclos cada vez más cortos
(obsolescencia programada), haciendo sentir un "salvaje primitivo" a quien
no sigue esos niveles de compra continua, con refinadas -y patéticas-
técnicas de comercialización (propaganda engañosa, manipulación mediática
que no da respiro, crédito obligado), el gran capital, dominador cada vez
más omnímodo de la escena económica-político-cultural planetaria, impone el
consumo con más ferocidad que las fuerzas armadas que lo defienden lanzan
bombas sobre territorios díscolos que se resisten a seguir ese guión.
Por cierto que, dadas ciertas circunstancias, el "consumismo" irrefrenable
podría ser considerado como una conducta patológica. De hecho en la
Clasificación Internacional de las Enfermedades -CIE- de la Organización
Mundial de la Salud, así como en el Manual de Transtornos Mentales de la
Asociación de Psiquiatras de Estados Unidos -DSM, versión IV- aparece como
una posible forma de las compulsiones. Y desde esa matriz
médico-psiquiatrizante pudo llegar a describirse la "compra compulsiva"
como una categoría diagnóstica determinada. *"**Preocupación frecuente por
las compras o el impulso de comprar, que se experimenta como irresistible,
intrusivo y/o sin sentido. Compras más frecuentes de lo que uno se puede
permitir y de objetos que no se necesitan, o sesiones de compras durante más
** tiempo del que se pretendía"*.
Sin negar que ello exista como variable psicopatológica (*"Se calcula que
la compra compulsiva afecta entre 1.1% y el 5.9% de la población general y
es más común entre las mujeres que entre los hombres"*), el consumismo
voraz que nos impone el sistema es más que una conducta compulsivo-adictiva
individual. En todo caso, nos habla de una "enfermedad" intrínseca al
sistema mismo. Si las jovencitas del ejemplo con que se abría el presente
texto son tan "estúpidas", frívolas y superficiales, no son sino el síntoma
de un transtorno que se mueve a sus espaldas. Transtorno que, por cierto,
no se arregla con ningún producto farmacéutico, con un nuevo medicamento
milagroso, con otra mercadería más para consumir, por más bien presentada y
publicitada que esté. Se arregla, en todo caso, cambiando el curso de la
historia.