sábado, 6 de febrero de 2016
El que sabe sabe, pero a Cuba NO LA CONSULTAN Ministerio de Salud Pública cubano declara sobre los virus zika, chikungunya y dengue
Ministerio de Salud Pública cubano declara sobre los virus zika, chikungunya y dengue
UNASUR pide acuerdo sobre liberación de Assange Museo Che Guevara aplaude
UNASUR pide acuerdo sobre liberación de Assange
En este artículo: América Latina, Ecuador, Ernesto Samper, Integración, Julian Assange, Londres, ONU, UNASUR, Wikileaks
6 febrero 2016 |+|
UNASUR pidió a Suecia, el Reino Unido y Ecuador que se pongan de acuerdo con la liberación del fundador de Wikileaks, Julian Assange, dado que la ONU ha establecido que su detención es "arbitraria".
"Me parece que lo que ha hecho Naciones Unidas es abrir la puerta para que haya un acuerdo entre los distintos países que están involucrados en el caso de Assange para dejarlo en condiciones de libertad", declaró el viernes el secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Ernesto Samper.
En este contexto, solicitó a los gobiernos de Suecia, el Reino Unido y Ecuador que se pongan de acuerdo para ofrecer a Assange el tratamiento que merece cualquier persona que está siendo juzgada.
"Hace mucho tiempo se desbordaron las reglas del debido proceso, del derecho de defensa, un habeas corpus elemental, el derecho a ser juzgado, a ser vencido o triunfar en un juicio; ninguno de esos derechos se le ha concedido", enfatizó Samper.
Sus declaraciones se produjeron después de que, el viernes, el canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, respaldara la posición de Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de la Organización de las naciones Unidas (ONU) y resaltara que la detención del periodista australiano, asilado desde 2012 en la embajada de Ecuador en la capital británica, Londres, constituye "un problema humanitario".
Suecia y el Reino Unido, por su parte, rechazaron el fallo de la ONU, que llamaba a poner fin a la "privación de la libertad" del fundador de WikiLeaks, argumentando que Assange nunca ha estado detenido.
El periodista australiano dijo que se entregaría a las autoridades británicas si el veredicto de la ONU le era desfavorable, pero, en caso contrario, llamó a dichas autoridades a dejarlo salir sin importunarlo y a devolverle el pasaporte.
El texto de la ONU, tras repasar el caso del fundador de Wikileaks, recuerda que este, en diciembre de 2010, estuvo diez días en aislamiento en una prisión británica a petición del fiscal sueco, más tarde fue puesto bajo arresto domiciliario durante 550 días, solo después, el 19 de junio de 2012, solicitó asilo a Ecuador y se refugió en su embajada en Londres.
(Con información de Hispan TV)
¿ CANSADO DE EVITAR CONTROLES POLICIALES , TRÁNSITO , C O T , PREFECTURA , GENDARMERIA, VIALIDAD ? ¿ QUERÉS CIRCULAR CON LOS PAPELES EN REGLA ?
LLAMAME Y RESOLVEMOS TU PROBLEMA INGENERIO MASCHWITZ - ESCOBAR
G E S T O R A BUENOS AIRES Claudia González Moravchik
T R Á M I T E S Autos, Motos, Camiones y Acoplados Maquinaria Agrícola
y vial. CETA - Ruta - Autorización de Manejo Informes - Prendas - Altas / Bajas
Cel : 0348 – 15 456 1492 Tel : 0348 – 444 3627
El joven y profesor de Tango Milonguero se llama Manuel Emiliano González su link es:
https://www.facebook.com/pages/El-Amague-Tango-Escuela/636058229821046
COMPRA VENTA CANJE Y ALQUILER de objetos
usados de todas las épocas desde año 1800 a hoy.
Un local para el asombro, emoción, curiosidad,
admiración, inventiva, estímulo, ensoñación y memoria
colectiva, barrial, nacional y mundial. Fotografías
antiquísimas. Herramientas, Bijouterie, Relojes, Pipas,
Guitarras, bongó, Flautas, Sartenes, Ollas, Cafeteras,
Lecheras, Pavas. Posters, esculturas, armónicas, llaves
antiguas, planchas, caracoles, insignias, cascos militares,
sombreros de tango, bastones, serruchos, cuchillos..
Alquiler de: escaleras, elementos para escenografía.
Calle Rojas 129, esquina Yerbal en Caballito, CABA.
De Lunes a Viernes desde las 10 a las 19 hs corrido.
promovemos donación Células Madre, sangre y órganos.
Tel. 4 903 3285 Cambiamos tu sonrisa por la nuestra.
Mordor Toys www.mordortoys.com juguetería comiquería, disfraces, caretas
Vení. Eladio González – Toto eladiogonzaleztoto@gmail.com
informó el Museo " ERNESTO CHE GUEVARA " de Caballito, CABA
calle Rojas 129, esq. Yerbal, Buenos Aires (AAC 1405) Argentina
Visitar lunes a viernes de 10 a 19 hs. (corrido) – entrada libre y gratuita
Escuela de Solidaridad con Cuba " CHAUBLOQUEO "
Registro donantes voluntarios de Células Madre (INCUCAI)
Coordinador Mesa Vecinal Participativa en Seguridad de Caballito
Tel. 4 903 3285 Irene Rosa Perpiñal - Eladio González (Toto)
email - museocheguevara@fibertel.com.ar
Blog museo http://museocheguevaraargentina.blogspot.com/
Blog accidentes evitables http://nomuertesevitables.blogspot.com protege a hijos y nietos
Leé el libro Cuba Existe, es Socialista y No está en Coma del Arq.
Rodolfo Livingston en http://estudiolivingston.com.ar/libros/cubaexiste.php y emocionate.
Bastión de la diaria batalla entre el "David argentino" y el "Goliath extranjero". En la inusual instalación Ernesto "Che" Guevara esgrime lo Nacional contra la colonización lúdico-cultural materializada en el juguete, elemento psicoformativo de enorme valor. El rosarino propone revalorización de símbolos patrios, potenciación de voluntarismo solidario, información y Registro de Donantes Voluntarios de Células Madre. (INCUCAI). Un lugar para creer y además crecer. calle Rojas 129, esq. Yerbal en CABA-llito de Lunes a Viernes de 10 a 19 hs. corrido. telef. 4 903 3285 - Eladio González - Irene Perpiñal directores museocheguevara@fibertel.com.ar
Centro Oftalmológico de Córdoba: de la utopía al asombro | Cubadebate
en Sao Paulo Brasil buscá http://museuvirtualcheguevara.blogspot.com.br/
El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en busca de virus. |
todos somos Assange salió al balcón de la embajada ecuatoriana de Londres a celebrar su victoria vivan Ecuador y Correa
Assange salió al balcón de la embajada ecuatoriana de Londres a celebrar su victoria
En este artículo: Ecuador, Julian Assange, Londres, ONU, Reino Unido, Wikileaks
5 febrero 2016 |6|
Julian Assange hizo este viernes una rara aparición en el balcón de la embajada ecuatoriana en Londres para proclamar "victoria" por el dictamen de la ONU que calificó su situación de "detención arbitraria".
"Qué momento dulce. Esta es una victoria innegable", dijo Assange, que ha salido en muy pocas ocasiones al balcón en los más de tres años y medio que lleva recluido en la embajada para evitar su extradición a Suecia.
Julian Assange dijo que el Reino Unido y Suecia tienen que aplicar el dictamen de un comité legal de la ONU que criticó "la arbitrariedad de su detención".
"Corresponde ahora a los Estados de Suecia y el Reino Unido en su conjunto implementar el veredicto", dijo por videoconferencia, en una rueda de prensa con su equipo legal.
El abogado Baltasar Garzón, quien forma parte del equipo de defensa legal de Assange, afirmó que las decisiones del grupo de trabajo de la ONU "son imperativas y universales". También explicó que "cualquier continuación de la detención arbitraria se convierte en tortura y malos tratos".
Melinda Taylor, otra de las abogadas del fundador de Wikileaks, dijo que las conclusiones del grupo de trabajo de la ONU muestran que Assange ha estado sometido a "tortura mental". Dijo que, como parte de su detención arbitraria, su defendido fue sometido a una vigilancia publica y encubierta las 24 horas del día durante su estancia en la embajada de Ecuador en Londres.
Un comité legal de la ONU pidió este viernes acabar con la "detención" arbitraria de Julian Assange en la embajada de Ecuador en Londres, alimentando así las esperanzas del australiano de salir después de más de tres años y medio.
En su dictamen, el Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de la ONU estimó además que el fundador de Wikileaks merece una indemnización.
Los cinco expertos independientes instan a "las autoridades suecas y británicas" a poner fin a su detención y a respetar su derecho a recibir una compensación.
Sin embargo, Londres insistió en que el dictamen "no cambia nada".
El fundador de Wikileaks "nunca estuvo detenido arbitrariamente por el Reino Unido (…) De hecho, está evitando voluntariamente una detención legal al elegir permanecer en la embajada ecuatoriana", dijo un portavoz en un comunicado del Foreign Office.
Londres tilda el dictamen de "ridículo"
El ministro de Exteriores, Philip Hammond, tildó el dictamen de "ridículo" y a Assangede "fugitivo", durante una conferencia de prensa en Londres con su homólogo iraní: "la conclusión del grupo de trabajo es francamente ridícula y la rechazamos".
Suecia, por su parte, dijo que "no está de acuerdo" con el comité y que éste "no tiene derecho (…) a interferir en un caso en curso", en un texto enviado a la AFP.
Assange ofreció entregarse este viernes al mediodía si el fallo le era desfavorable, y al contrario, instó a las autoridades a dejarlo salir sin importunarlo si la ONU le daba la razón.
"La acusación de violación sigue en pie y la orden de arresto europea sigue vigente, así que el Reino Unido tiene la obligación legal de extraditar a Assange a Suecia", dijo el gobierno británico.
Expectativa ante la embajada
Decenas de periodistas hacían guardia este viernes ante la embajada ecuatoriana por la posibilidad, nada segura, de que Assange salga.
La embajada está en el barrio de Knightsbridge, al lado de Harrods, los lujosos grandes almacenes, en una esquina que da a una callejuela sombría.
La habitación en la que vive Assange está dividida en una oficina y una sala de estar. Tiene una cinta para hacer ejercicio, una ducha, un microondas y una lámpara de luz solar artificial.
Hay unos balcones a los que Assange se ha asomado sólo en unas pocas ocasiones, porque teme por su seguridad.
"Su existencia es miserable", resumió a la AFP su amigo Vaughan Smith, un amigo deAssange, que espera que lo dejen salir.
"Sería increíblemente arrogante por parte del Reino Unido ignorar un dictamen cuando es en su contra".
Los casi cuatro años de encierro de Assange han sido desgastantes para el australiano y muy caros para los británicos y los ecuatorianos.
Desde que entró a la embajada la policía británica instaló un fuerte dispositivo de seguridad para detenerlo si salía.
Pero Ecuador también se queja. El presidente ecuatoriano Rafael Correa se preguntó el jueves "¿Quién va a resarcir el daño que se le hizo a Julian Assange y al Ecuador? ¿Ustedes saben cuánto cuesta mantener la seguridad en la embajada?".
"Hemos tenido intentos de espionaje y muchas otras cosas", denunció Correa, al tiempo que se mostró satisfecho de que se le haya dado la razón a Ecuador "después de tantos años" al considerar ilegal el confinamiento.
Cronología de la lucha de Assange contra la extradición
Londres. Julian Assange, fundador de Wikileaks, ha estado luchando para evitar la extradición a Suecia, que quiere interrogarlo sobre acusaciones de violación. Ha pasado más de tres años al interior de la embajada de Ecuador en Londres para evitar ser enviado a Suecia y posiblemente obligado a ir a Estados Unidos para ahí hacerle frente a las acusaciones. Un comité de las Naciones Unidas dijo el viernes que ha sido detenido ilegalmente por las autoridades suecas y británicas. Aquí se presentan fechas clave de la travesía de Assange:
2010
20 de agosto: Una fiscal sueca emite orden de aprehensión de Assange basado en la acusación de violación de una mujer y de abuso sexual a otra.
21 de agosto: Se retira la orden de aprehensión. La fiscal Eva Finne dice que no parece haber suficiente evidencia para la acusación de violación.
31 de agosto: La policía sueca interroga a Assange, quien niega las acusaciones.
1 de septiembre: La directora de la fiscalía sueca, Marianne Ny, reabre la investigación de violación.
27 de septiembre: Assange deja Suecia para irse a Gran Bretaña.
18 de noviembre: Una corte en Estocolmo aprueba la petición de detener a Assange para poder interrogarlo.
20 de noviembre: La policía sueca emite una orden de aprehensión internacional para Assange.
8 de diciembre: Assange se entrega a la policía en Londres y es detenido en espera de una audiencia de extradición.
14 de diciembre: Assange es liberado bajo fianza, pero los fiscales apelan.
16 de diciembre: El Tribunal Superior autoriza la fianza. Assange es liberado después de que defensores depositan 240.000 libras (375.000 dólares) en efectivo y garantías.
2011
24 de febrero: Una corte en Gran Bretaña falla que Assange debe ser extraditado a Suecia.
2 de noviembre: Tribunal Superior niega apelación a extradición de Assange.
5 de diciembre: Le otorgan apelación a Assange en la Suprema Corte.
2012
30 de mayo: Corte Suprema rechaza apelación de Assange.
12 de junio: Assange solicita a la Corte Suprema reabrir caso.
14 de junio: Corte Suprema se niega a reabrir caso.
19 de junio: Assange entra a la embajada ecuatoriana en el centro de Londres para buscar asilo. La policía monta vigilancia 24 horas para arrestarlo de dar un paso afuera.
16 de agosto: Assange recibe asilo político de Ecuador.
2013
Junio: Assange le dice a la prensa que no dejará la embajada incluso de desestimarse las acusaciones de abuso sexual por temor a ser extraditado a Estados Unidos.
2014
Julio: Assange pierde el intento de que se descarte la orden de su aprehensión en Suecia. Un juez en Estocolmo ratifica la orden por los abusos sexuales a las dos mujeres.
Septiembre: Los abogados de Assange presentan una queja contra Suecia y Gran Bretaña ante el Grupo de Trabajo sobre Detención Arbitraria de las Naciones Unidas argumentando que su situación en la embajada representa una detención ilegal.
Noviembre: Assange pierde un intento legal en una corte de apelaciones sueca cuyo objetivo era anular su orden de aprehensión.
2015
Marzo: Los fiscales suecos solicitan interrogar a Assange en la embajada ecuatoriana.
Junio: Assange dice que el fiscal sueco canceló una cita para interrogarlo en la embajada.
13 de agosto: Fiscales suecos desestiman la investigación de algunas de las acusaciones de abuso sexual contra Assange por materia de plazos; permanece activa la acusación de violación.
16 de agosto: El canciller británico Hugo Swire dice que la decisión de Ecuador de albergar a Assange obstaculizó el camino correcto de la justica. Dijo que el Reino Unido tiene la obligación legal de extraditarlo a Suecia.
12 de octubre: La policía londinense suspende su vigilancia de 24 horas afuera de la embajada ecuatoriana, pero dicen que utilizará medidas públicas y encubiertas para rastrear y arrestar a Assange sale de ahí. Se calcula que la operación policial costó más de 12 millones de libras (17 millones de dólares).
2016
5 de febrero: Assange afirma "vindicación total" cuando el Grupo de Trabajo sobre Detención Arbitraria de la ONU falla que está detenido de forma ilegal y recomienda que sea liberado de inmediato y se le compense. Gran Bretaña y Suecia dicen que el hallazgo no impactará su política. El canciller británico califica al veredicto de "francamente ridículo".
(Con información de La Jornada)
El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en busca de virus. |
Opio y Cocaina la moneda de cambio de la CIA TPP Chile paradojal Macri estudia invadirlo por el Paso de los Patos
| Entorno con emisiones periódicas centra su información en el acontecer internacional. Contiene espacios noticiosos y de opinión, seleccionados de medios de prensa internacional o generados desde nuestro país. ISSN 1819-4052 | |
Año 14 Número 10 | Fecha 2016-02-04 | ||||||||
| ||||||||
| ||||||||
| ||||||||
| ||||||||
| ||||||||
| ||||||||
| ||||||||
| ||||||||
| ||||||||
| ||||||||
| ||||||||
| ||||||||
| ||||||||
| ||||||||
| ||||||||
|
El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en busca de virus. |