miércoles, 8 de febrero de 2012

Prensa cubana crece revolucionaria (+ VIDEO) Fidel aconseja diarios

Prensa cubana: Aplicar el concepto Revolución (+ VIDEO)

 

Lunes, 06 de Febrero de 2012

 

Por Carlos Rafael Diéguez*/CondorCuba-Martianos-Hermes-Cubainformación.- Con la presencia de José Antonio Martín, vicepresidente primero de la UPEC, y otros miembros de la Presidencia nacional de los periodistas cubanos, los profesionales de la prensa de Sancti Spíritus desarrollamos la asamblea de Balance. El sitio Cubaperiodista publicó un artículo de Gisselle Morales  que da cuenta del acontecimiento.

Varios momentos del debate son necesarios resaltar pero hay una intervención del Periodista Israel Hernández Álvarez que vale ser suscrita porque  se acerca al problema de la prensa cubana de hoy,  llamada cada día a cumplir un rol de transformación en aras de consolidar la nación y nuestro sistema socialista.

Los problemas de la prensa cubana en el orden subjetivo obedecen a un problema de mentalidad y mientras no cambiemos la mentalidad y mientras no apliquemos el concepto Revolución dado por el Comandante en Jefe, las dificultades nos van a sepultar.

Hay compañeros que dicen que hace falta una Ley de Prensa para solucionar esos obstáculos. Yo soy de los que piensan que es necesaria una Ley de Prensa, pero tampoco creo que sea la Ley de Prensa la que resuelva los problemas si seguimos con la misma mentalidad.

Digo esto porque no es un documento oficial el que por arte de magia resuelva la situación. Hay decenas de documentos escritos y seguimos igual o parecido.

Desde el primer Congreso de la UPEC en 1963 hasta hoy existe más de una veintena de documentos que tratan las exigencias del periodismo cubano:

Están las Tesis y Resoluciones del Primer Congreso en 1975, Orientaciones del Buró Político para incrementar la eficiencia informativa, Acuerdos del Comité Central sobre la crítica y eficacia informativa o sobre el fortalecimiento del ejercicio de la crítica en los medios de difusión masiva  (del IX Pleno del Comité Central), otros lineamientos y orientaciones dadas en momentos específicos para la labor de la prensa, Declaraciones de Principios de los periodistas cubanos, documentos de los plenos ampliados del Comité Nacional de la UPEC y discursos de los principales dirigentes de la Revolución.

Estas dificultades hay que verlas con un enfoque sistémico porque competen a la prensa y a todos los factores que inciden sobre la prensa.

Los periodistas tenemos una cuota de responsabilidad que está dada por falta de profesionalidad en algunos casos, porque hacemos un periodismo rutinario, poco atrayente, porque somos insuficientes en el uso de las fuentes de información o las usamos mal, porque a veces hacemos más un periodismo burocrático, conmemorativo, dominado por los actos, por las reuniones, por las efemérides que por el valor intrínseco de los temas y eso es porque nos ha faltado investigación y creatividad.

El compañero Raúl al hacer las conclusiones del Cuarto Congreso de la UPEC en 1980 dijo:

En el contenido de nuestra prensa no hemos logrado aún sistematizar la exposición convincente en torno a la incuestionable superioridad del socialismo, sin tener que suscribirnos para ello a la nociva y contraproducente práctica de la apología, a la repetición de frases hechas y manidas formulaciones sin fundamentación ni argumentación.

En el sexto Congreso de la UPEC, en 1993, hubo un momento muy aleccionador y fue cuando en presencia del compañero Carlos Rafael Rodríguez  se dio lectura a una carta emotiva que él dirigió al compañero Julio García Luis, presidente de la UPEC, y que por su estado de salud no puedo leer. Leo sólo un párrafo que se corresponde con lo que hemos dicho:

Recordar que no hace falta escribir mucho, sino que es mejor escribir bien. Y no olvidarnos nunca que, como se sabe, hay tres tipos de escritores: los que escriben sin pensar, los que piensan para escribir y los que escriben porque han pensado; y nuestra gente debe pertenecer al tercero de estos grupos

Pero hay otra cuota de responsabilidad ajena a los periodistas que tiene que ver con la sociedad y sobre todo con la mentalidad de los cuadros, dirigentes y funcionarios que tienen que ver con la labor de la prensa desde el Partido y el Estado.

Este criterio lo voy a resumir también con un planteamiento del  compañero Raúl en el cuarto Congreso:

…sabemos que los periodistas no son los únicos ni los mayores responsables de las deficiencias que originan juicios desfavorables sobre nuestra prensa, porque para lograr un criterio verdaderamente justo tenemos que comenzar por establecer con qué grado de eficiencia se han materializado los acuerdos del  Primer Congreso del Partido respecto al tema. Continúa aún siendo insuficiente el nivel de comprensión alcanzado por muchos de nuestros cuadros partidistas y estatales sobre la vinculación orgánica que debe existir entre el fomento y desarrollo de la economía nacional y la gestión periodística, la medida en que para esta resulta imprescindible el apoyo de los dirigentes a todos los niveles, para enriquecer el flujo temático por desarrollar, acceder a las fuentes de información, formular atinadamente las prioridades, penetrar en la esencia de los problemas, y promover la comprensión y la conducta que exijan las circunstancias.

Hay otras ideas de Fidel planteadas en los Congresos:

-         Prefiero los inconvenientes de las equivocaciones a los inconvenientes del silencio.

-          Es mejor que lavemos los trapos sucios antes de que los trapos sucios nos sepulten por estarlos guardando.

-         Del síndrome del misterio todos tenemos culpa

-          Si no logramos que la prensa juegue un papel óptimo, no

ganamos la batalla del período especial.

Para resumir, entre todos tenemos la responsabilidad de reflejar con más realismos la realidad cubana, no podemos dejar vacíos en la prensa que puedan ser aprovechados por los enemigos.

Quiero finalmente sugerir a esta Asamblea que como acuerdo se le proponga a la Presidencia Nacional de la UPEC declarar una jornada especial conmemorativa por el 50 aniversario de la UPEC a celebrarse el próximo año que sirva para desarrollar acciones de superación, intercambio, entre periodistas, homenaje a fundadores de la UPEC (Ernesto Vera, Luis y Roberto Pavón, Aldo Isidrón, Raúl Valdés Vivó, entre otros) y cuantas actividades sean oportunas por la efeméride, la que para Sancti Spíritus tienen particular importancia porque el primer presidente de la UPEC, Honorio Muñoz es espirituano.

http://teveo.icrt.cu/static/swf/teveo-player.swf 

*Carlos Rafael Diéguez profesor, escritor y periodista cubano 

http://auto-hermes.ning.com/profiles/blogs/prensa-cubana-aplicar-el-concepto-revoluci-n-video

--

Wichi argentino segundo indígena en la tribu Kajiantes Gea Zamora que estudia gratis medicina en Cuba ag1

Fuente: Periódico Vanguardia, Santa Clara, capital de Villa Clara,  

Kajiantes Gea Zamora: segundo indígena wichí que estudia medicina en Cuba

Por: Servicio Especial

07 de Febrero de 2012

Kajiantes, desea mejorar la atención médica de su comunidad, en Argentina. (Foto: Ramón Barreras.)

 

Primero fue su hermana Tujuailiya. Ahora es él: Kajiantes Gea Zamora quien se inscribe en la historia de la comunidad indígena wichí. Ambos jóvenes aportan un matiz diferente a la realidad de ese pueblo originario, perteneciente a la provincia argentina de Formosa.

Nunca antes, representantes de ese lugar prácticamente desconocido, habían llegado a cursar altos estudios en universidades. Para ellos, Cuba abrió sus puertas. La caribeña isla los albergó como otros tantos latinoamericanos que se han convertido en médicos, para prestarle sus servicios a los más humildes y desposeídos.

Envuelto en los quehaceres prácticos propios de la carrera de Medicina que desde hace cinco años cursa en la Universidad de Ciencias Médicas Serafín Ruiz de Zárate Ruiz de la ciudad de Santa Clara, Kajiantes sigue los pasos de su hermana; la primera indígena wichí graduada de médica en Cuba.

--¿Qué significa seguir los pasos de Tujuailiya?

--Ella ha representado mucho para nuestro pueblo. Su labor fue inspiración para incorporarme a este proyecto, al cual no fue fácil insertarse pues tuvimos que figurar como ciudadanos de otra provincia para enviar la solicitud de beca a la Casa de Amistad con Cuba (ICAP) en Argentina.

Generalmente, en mi país, las personas con mayores recursos económicos acceden fácilmente a este tipo de estudios, mientras los indígenas quedamos al margen de las posibilidades de superación. De ahí la importancia del paso dado por mi hermana en aras de mejorar la calidad de vida en nuestra comunidad. Así habrá un incremento en la esperanza de vida de sus habitantes.

--¿Cómo describirías la situación actual de la comunidad?

--En Argentina la población indígena representa el 2 %, o sea, de 45 millones de habitantes solo dos millones son indios. Aunque, hay muchos que no se asumen como tal. En total son 100 mil wichís viviendo, perviviendo y resistiendo a todas las adversidades que sufren estos pueblos.

Hace poco estuve allá de vacaciones. Me indignó la muerte de cinco niños a causa de enfermedades curables. Esto sucede por el déficit de médicos que existe y las precarias situaciones higiénicos-sanitarias. Además, el hospital más cercano está en Santa Victoria a 450 kilómetros de la aldea, lo que representa nueve horas de viaje. La transportación es a través de mulos, caballos, incluso en bicicletas pues existe una sola ambulancia.

--¿Los planes de Kajiantes cuando regrese a su pueblo?

--Pienso una serie de exámenes que avalen mis estudios en Cuba y con ello insertarme en el sistema de salud argentino. Si tuviera dinero fuera fácil montar una clínica con todos sus aditamentos, no obstante, buscaré la manera de hacer una buena medicina con pocos recursos. De cualquier manera no hay que corromperse sino buscar alternativas para que mi pueblo tenga acceso a la salud. Una de ellas es aplicar la medicina tradicional indígena como complementaria a la medicina occidental.  

Con el traje típico del pueblo originario wichí. (Foto: Cortesía del entrevistado)

 Ubicados al sur de Bolivia y al norte de Argentina, principalmente en las provincias de Formosa y Salto, este grupo étnico es también conocido como «Hond Le les» o hijos de la tierra. La subsistencia se basa en la caza, la pesca y la recolección, por lo que como fuente fundamental de vida tienen la naturaleza, madre de su sociedad, cultura y mitos.

Arraigados a costumbres que hoy día pueden parecer extintas, los habitantes wichís tratan de vivir y resistir al hambre, la pobreza y la desatención de los gobernantes que por años pasaron por alto su existencia.

Reivindicándose a la historia que les dio origen, los hermanos Gea Zamora, protagonizan el hecho inédito en la cultura indígena de contar con sus propios médicos. (Dannierys Rodríguez Jiménez y Luis Yaim Martínez Acebal, estudiantes de Periodismo)

 

Pérez Esquivel llega a Cuba el Nobel de la Paz argentino - 50 años de Injusto Bloqueo a la Isla rad1

 

Agradecemos su difusión 

 

Pérez Esquivel viaja a Cuba 

 

El Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel participará en el VIII Congreso Internacional de Educación Superior “Universidad 2012” organizado por el Ministerio de Educación Superior y las universidades de la República de Cuba que tendrá lugar en La Habana del 13 al 17 de febrero.

 

El jueves 9 de febrero Pérez Esquivel llegará a la isla para participar de varias actividades educativas y culturales, entre ellas, la presentación de su último libro "Resistir en la esperanza" en la 21ª Feria Internacional del Libro de Cuba.

 

Su visita coincide con el llamamiento internacional para terminar con los 50 años del injusto bloqueo contra los cubanos y luego de cumplirse 10 años de su último viaje a la isla. 

 

Por otra parte, es de destacar que es la primera vez que un Premio Nobel estará presente en el encuentro sobre educación. Asimismo se espera la participación del luchador social brasileño Frei Betto y del subdirector general de Educación de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, el chino Qian Tang.

 

De acuerdo a los organizadores, bajo el lema “La universidad por el desarrollo sostenible”, se espera la presencia de cerca de 2400 delegados de 60 países y unos 800 cubanos, más de 250 personalidades entre ministros, rectores de universidades y representantes de organismos internacionales. Serán debatidas 1839 ponencias de temás de interés para la comunidad profesoral y científica.  

 

Adjuntamos video del último discurso de Adolfo Pérez Esquivel en la Plaza de la Revolución el 1º de Mayo del año 2000.

 


Adolfo Pérez Esquivel.
Es titular de la cátedra de Cultura para la Paz y Derechos Humanos en la Universidad de Buenos Aires (UBA) desde hace más de diez años. En el año 2005 fue nombrado Doctor Honoris Causa. Es presidente de la organización Servicio Paz y Justicia (SERPAJ) que recibió el premio de educación para la paz de la UNESCO en 1987 y que hoy se encuentra llevando acabo el programa "Aldeas de Jóvenes para la Paz". 

 

--

Contacto de prensa

Adolfo Pérez Esquivel

Andrés - Iván - Paula  54 9 (11) 6145-7388 (mobile)

 

      

Radio indigena comunal Catatumbo en Marcha ELECTRIFICAN CON PANALES SOLARES RADIOS COMUNALES INDIGENAS

Nuestro Museo Che Guevara celebra la inauguración de la radio y difunde

Con enorme gusto las noticias que alegran a los pueblos indígenas. Eladio González toto

 

 

ELECTRIFICAN CON PANALES SOLARES RADIOS COMUNALES INDIGENAS

freddy zarichta <freddyzarichta@yahoo.com> escribió:


De: freddy zarichta <freddyzarichta@yahoo.com>
Asunto: Rv: ELECTRIFICAN CON PANALES SOLARES RADIOS COMUNALES INDIGENAS

miércoles, 8 de febrero de 2012, 02:52 pm


      MUCHOS AGRADECERIAMOS LA DIFUSION QUE PUDIERA HACER DE LA PRESENTE NOTA......A NOMBRE DE LOS PUEBLOS INDIGENAS...MUCHAS GRACIAS.


El día Sábado 4 de Febrero  haciendo honor a este mes rebelde, se inauguró la" Radio Comunal Catatumbo en Marcha", eléctrificada con sistemas solares(Sistemas Fotovoltaicos) por el Programa Sembrando Luz de la Fundacion para el Desarrollo del Servicio Eléctrico.Asi lo informo el  economista Jesus Arnaldo Marrero, directivo de dicho ente. Quien dijo  que esto para el pueblo Bari y los desplazados en la Frontera del Catatumbo gran importancia porque expresaran sus problemas, necesidades y sus logros conquistados en una lucha de constante, esfuerzos y dedicación.

 El lema es Conciencia, Frontera y Pueblo para alcanzar un desarrolo integral y soberano. Los valores que resaltarón en esa franja de Paz fue el trabajo solidario, productivo y cultural por un uso racional de la energía y el respeto al ambiente.Recalcarón la necesidad de la lectrificación de Bokshi otra población Bari que carece del servicio eléctrico y que pronto será dotada de los sistemas solares.Las comunidades eléctrificadas son Dancurí,Wairí,Cumbarí y Orocorí, así mismo ya se habia electrificado a la comunidad de Ikiakarora, 5 de Julio,Guaicaipuro,Gran Triunfo del Lora,Lora 3, Indígena Bari Viladera, Chuwabarí,Caño Juan Pablo, La Primavera.
            

 

Voto femenino argentino sanjuaninas pioneras Alfonsina Storni Julieta Lanteri librepensadora a 30

ARGENTINA

 

EL  VOTO  FEMENINO  -  SAN JUAN

 

1928     LAS  MUJERES   SANJUANINAS   VOTARON  POR   PRIMERA  VEZ.

 

1912- La Ley Saenz Peña estableció el voto universal y obligatorio.    LA MUJER NO FORMABA PARTE DE ESTE “UNIVERSAL”.

 

La militante feminista, librepensadora estudiosa Julieta Lanteri llegó a la conclusión que si bien la mujer no tenía derecho al voto

SI LO TENÍA PARA SER ELEGIDA.   No existía traba legal que lo impidiera.

 

Solicitó la libreta de enrolamiento, requisito para incorporarse en los padrones electorales, que era un documento confeccionado por autoridades militares que sólo se entregaba a los varones.

 

1919 se presentó como candidata a diputada nacional.

1920 volvió a presentarse, esta vez como candidata por el Partido Feminista Nacional que había contribuido a crear junto a Alfonsina Storni.

 

El mismo año, con Alicia Moreau, Elvira Rawson y otras compañeras organizó un simulacro de voto femenino al que acudieron más de 4000 porteñas.

 

1923 Federico Cantoni, uno de los promotores del voto femenino, fue elegido gobernador.  Duró poco, en agosto de 1925, el presidente Marcelo T. de Alvear intervino la provincia.

 

1926- En las nuevas elecciones ganó Aldo Cantoni, su hermano,.

 

Tres días después de asumir su cargo, el nuevo gobernador llamó a elegir convencionales constituyentes: doce bloquistas, dos socialistas y un demócrata progresista sancionaron en

1927 LA NUEVA CARTA ORGÁNICA DE LA PROVINCIA QUE, ENTRE OTRAS COSAS, EXTENDÍA EL VOTO A LAS MUJERES.

Según el nuevo texto, las mujeres no sólo tenían derecho a votar sino a ser elegidas para desempeñar cargos públicos.

 

1928 LAS MUJERES SANJUANINAS VOTARON POR PRIMERA VEZ.

Y demostraron su interés y capacidad para participar en las lides políticas Participaron el 97 por ciento de las inscriptas, frente a 90 por ciento de los varones.

 

Además, una mujer -Emilia Collado- fue elegida intendente de Calingasta y otra, Ema Acosta, diputada.

 

1928- Hipólito Irigoyen hizo efectiva una nueva intervención que había decretado Alvear poco antes de terminar su período.

Cantoni y varios de sus funcionarios fueron encarcelados y procesados.

 

Independientemente de los motivos de la intervención (para unos, la sospecha de irregularidades; para otros, la imposibilidad de los porteños de controlar una provincia díscola), lo cierto es que con ella el voto femenino fue anulado.

 

"La extensión del sufragio político -expresó en su momento Aldo Cantoni- atribuyendo la condición de electoras a las mujeres argentinas, nativas y naturalizadas (...) cambiará la fisonomía de nuestra Constitución adaptándola a las exigencias de nuestra época e incorporando a la vida pública una crecida masa popular. Ninguna razón existe para privarla de derechos que es justo reconocer y que está en condiciones de ejercer." (En realidad, ya en 1862 hubo voto calificado para las mujeres en la capital sanjuanina: las pocas mujeres que pagaban algún impuesto podían votar en las elecciones municipales.)

 

También el interventor Modestino Pizarro explicó sus razones para eliminar el voto feminista:

 "... así era como el cantonismo protegía a la clase necesitada -escribió en su libro “La verdad de la intervención de San Juan”-, “a cambio de la honra de gran cantidad de mujeres jóvenes que a la llegada de la intervención fue necesario aislar, pues, encaminadas por el sendero del vicio, su libertad se convirtió en un atentado permanente contra la moral y la salud pública..." En otro párrafo de su libro adujo que "... los comités femeninos, constituidos en su mayoría por empleadas de la administración y en los cuales se realizaban fiestas periódicas, cuya asistencia era obligatoria bajo la amenaza de cesantía, degeneraban en verdaderas orgías, para regalo de los secuaces del gobernador..."

LAS MUJERES FUERON ELIMINADAS DEL PADRÓN ELECTORAL.

 

1930 La dictadura, tal como Uriburu la concebía, dispondría por decreto la reforma de la Constitución, También consideraba parte fundamental de su programa la derogación de la Ley Sáenz Peña. Para él y sus secuaces las elecciones NO hacían falta.

                                                                                                                                     NI PARA LOS HOMBRES, NI PARA LAS MUJERES

 

Aquí están mis emoticones personalizados. El sentado a la derecha de Luna (la perra) es un niño amigo que

a diario viene y toma su vaso de leche. Ese día la mitad se la ofreció a Luna (miren la lengua del animal).

 

 

Trata prostibularia Marita Verón desaparecida complicidad policíal

De: Observatorio de Trata Córdoba [mailto:observatoriodetratacba@gmail.com]  

MARTES 7 de febrero de 2012

“La complicidad de la policía y la justicia se verán en el juicio”

 

El caso por la desaparición de Marita Verón tuvo 25 imputados, pero llegarán a juicio sólo 13, entre ellos, ex policías y la dueña de la remisería “5 Estrellas”, vinculados a la mafia de los Ale. Desde la Fundación María de los Ángeles convocan mañana a las 07.00 hs a un acompañamiento masivo desde Las Heras 221 (Hotel Embajador) hasta Tribunales. Por ContraPunto - RNMA.

 

Por ANRed - L (redaccion@anred.org)

 

Mañana, a las 08.30 hs comenzará el juicio por la desaparición de Marita Verón, casi diez años atrás. En aquel momento, poco lugar tenían las voces que denunciaban la trata de mujeres vinculadas a la prostitución, tan fuerte era el prejuicio o la comodidad de negar el problema, que muchos preferían decir que las desaparecidas se iban con otro, que estaban vinculadas por su voluntad a la prostitución o simplemente preferían abandonar sus hogares.

El caso de Marita Verón “le quito la venda de los ojos a la gente”, sostiene Belén Lembos, abogada de la Fundación y parte de la querella en el juicio. Al poco tiempo del secuestro, Susana Trimarco ya denunciaba a los Ale como cómplices de una red de trata y prostitución de La Rioja. Hoy ningún miembro de la familia Ale está detenido, pero sí María Jesús Rivero, ex esposa de Rubén Ale, y en ese momento dueña de la remisería “5 Estrellas”. Tampoco ningún remisero fue imputado, pero desde la Fundación pudieron constatar que muchos de los casos de secuestros se realizaban con remises de la empresa. “Nosotros consideramos que tenemos pruebas suficientes para comenzar las indagatorias (a la familia Ale), pero la justicia no está de acuerdo”, señaló Lembos.

Entre otro de los trece imputados, se encuentra Domingo Pascual Andrada, ex policía de La Rioja, quién ejercía funciones al momento de la desaparición de Marita. “Domingo Andrada reclutaba chicas con la complicidad de la policía, venía a Tucumán y se encargaba de llevar chicas a los prostíbulos de La Rioja”, comentó la abogada. Por ahora Andrada es el único policía imputado, aunque la querella crea que durante el juicio habrá nuevas imputaciones, puesto a la complicidad tanto de la justicia como de la policía riojana.

Un posible segundo juicio

El expediente del caso de Marita Verón originalmente tuvo 25 imputados, pero la justicia de Tucumán en manos de la fiscal Adriana Reynoso Cuello, decidió sobreseer a 12 imputados. Ante esta medida, la querella consiguió que la Corte Suprema de Justicia de la Nación exija a la Cámara de Apelaciones en lo Penal que dicte un nuevo fallo. Aunque sean revocados los sobreseimientos, en este juicio ya no se incluirán a los 12 acusados, por lo que podría esperarse un nuevo juicio para sus audiencias.

Cultura Prostibularia

Si bien el caso de Marita hizo luz a una problemática muy presente en la provincia, también puso en otro plano a la cultura prostibularia de nuestra sociedad, en donde los prostíbulos se encuentran en el mismo microcentro, a la vista de cualquier persona. A su vez, este caso junto al trabajo de muchas organizaciones feministas, denunciaron que la prostitución es parte de la trata de personas y que es un delito que esclaviza y explota sexualmente a millones de mujeres en el mundo. “Todos los tucumanos sabemos qué es un prostíbulo, qué es un bar y qué es una whiskeria, (...) Esto hizo conciente a la gente, a los vecinos, a las mujeres y a los hombres de que no todas las mujeres que están en esos prostíbulos están porque quieren” concluyó Belén Lembo.

La Fundación María de los Ángeles convoca mañana a las 07.00 hs a un acompañamiento masivo desde el Las Heras 221 (Hotel Embajador) hasta la sede del juicio en los tribunales provinciales. Asimismo, diversos partidos políticos convocan a una concentración a las 8:00 en Lamadrid al 400.

Más información:
-Convocan a concentración en el inicio del juicio por Marita Verón
-"Hoy tiene un juicio, pero Marita sigue desaparecida"
-El juicio por “Marita” Verón comienza en Febrero

__._,_.___

 

Red No a la Trata.

__,_._,___




--

 

Observatorio de Trata Cba

 

 

Se certificó que el correo entrante no contiene virus.
Comprobada por AVG - www.avg.es
Versión: 9.0.927 / Base de datos de virus: 271.1.1/4195 - Fecha de la versión: 02/07/12 17:17:00

Voto femenino argentino sanjuaninas pioneras Alfonsina Storni Julieta Lanteri librepensadora revis

ARGENTINA

 

EL  VOTO  FEMENINO  -  SAN JUAN

 

1928     LAS  MUJERES   SANJUANINAS   VOTARON  POR   PRIMERA  VEZ.

 

1912- La Ley Saenz Peña estableció el voto universal y obligatorio.    LA MUJER NO FORMABA PARTE DE ESTE “UNIVERSAL”.

 

La militante feminista, librepensadora estudiosa Julieta Lanteri llegó a la conclusión que si bien la mujer no tenía derecho al voto

SI LO TENÍA PARA SER ELEGIDA.   No existía traba legal que lo impidiera.

 

Solicitó la libreta de enrolamiento, requisito para incorporarse en los padrones electorales, que era un documento confeccionado por autoridades militares que sólo se entregaba a los varones.

 

1919 se presentó como candidata a diputada nacional.

1920 volvió a presentarse, esta vez como candidata por el Partido Feminista Nacional que había contribuido a crear junto a Alfonsina Storni.

 

El mismo año, con Alicia Moreau, Elvira Rawson y otras compañeras organizó un simulacro de voto femenino al que acudieron más de 4000 porteñas.

 

1923 Federico Cantoni, uno de los promotores del voto femenino, fue elegido gobernador.  Duró poco, en agosto de 1925, el presidente Marcelo T. de Alvear intervino la provincia.

 

1926- En las nuevas elecciones ganó Aldo Cantoni, su hermano,.

 

Tres días después de asumir su cargo, el nuevo gobernador llamó a elegir convencionales constituyentes: doce bloquistas, dos socialistas y un demócrata progresista sancionaron en

1927 LA NUEVA CARTA ORGÁNICA DE LA PROVINCIA QUE, ENTRE OTRAS COSAS, EXTENDÍA EL VOTO A LAS MUJERES.

Según el nuevo texto, las mujeres no sólo tenían derecho a votar sino a ser elegidas para desempeñar cargos públicos.

 

1928 LAS MUJERES SANJUANINAS VOTARON POR PRIMERA VEZ.

Y demostraron su interés y capacidad para participar en las lides políticas Participaron el 97 por ciento de las inscriptas, frente a 90 por ciento de los varones.

 

Además, una mujer -Emilia Collado- fue elegida intendente de Calingasta y otra, Ema Acosta, diputada.

 

1928- Hipólito Irigoyen hizo efectiva una nueva intervención que había decretado Alvear poco antes de terminar su período.

Cantoni y varios de sus funcionarios fueron encarcelados y procesados.

 

Independientemente de los motivos de la intervención (para unos, la sospecha de irregularidades; para otros, la imposibilidad de los porteños de controlar una provincia díscola), lo cierto es que con ella el voto femenino fue anulado.

 

"La extensión del sufragio político -expresó en su momento Aldo Cantoni- atribuyendo la condición de electoras a las mujeres argentinas, nativas y naturalizadas (...) cambiará la fisonomía de nuestra Constitución adaptándola a las exigencias de nuestra época e incorporando a la vida pública una crecida masa popular. Ninguna razón existe para privarla de derechos que es justo reconocer y que está en condiciones de ejercer." (En realidad, ya en 1862 hubo voto calificado para las mujeres en la capital sanjuanina: las pocas mujeres que pagaban algún impuesto podían votar en las elecciones municipales.)

 

También el interventor Modestino Pizarro explicó sus razones para eliminar el voto feminista:

 "... así era como el cantonismo protegía a la clase necesitada -escribió en su libro “La verdad de la intervención de San Juan”-, “a cambio de la honra de gran cantidad de mujeres jóvenes que a la llegada de la intervención fue necesario aislar, pues, encaminadas por el sendero del vicio, su libertad se convirtió en un atentado permanente contra la moral y la salud pública..." En otro párrafo de su libro adujo que "... los comités femeninos, constituidos en su mayoría por empleadas de la administración y en los cuales se realizaban fiestas periódicas, cuya asistencia era obligatoria bajo la amenaza de cesantía, degeneraban en verdaderas orgías, para regalo de los secuaces del gobernador..."

LAS MUJERES FUERON ELIMINADAS DEL PADRÓN ELECTORAL.

 

1930 La dictadura, tal como Uriburu la concebía, dispondría por decreto la reforma de la Constitución, También consideraba parte fundamental de su programa la derogación de la Ley Sáenz Peña. Para él y sus secuaces las elecciones NO hacían falta.

                                                                                                                                     NI PARA LOS HOMBRES, NI PARA LAS MUJERES

 

Aquí están mis emoticones personalizados. El sentado a la derecha de Luna (la perra) es un niño amigo que

a diario viene y toma su vaso de leche. Ese día la mitad se la ofreció a Luna (miren la lengua del animal).

 

 

Curso gratuito presencial ofrece Espacio para la Memoria argentina CABA.

Adhiere y difunde el Museo Ernesto Che Guevara de CABA.  (Eladio González toto)

 

Instituto Espacio para la Memoria ofrece gratuitamente:

 

Desde el Área de Transmisión de la Memoria y Acción Educativa se ha gestionado ante Instituto Nacional de Administración Pública, dependiente de Jefatura de Gabinete del Gobierno Nacional, reconocimiento de nuevo curso presencial que adjudique puntaje a trabajadores de la Administración Pública Nacional que revistan en la escala del Sistema Nacional de Empleo Público.

 

El curso es abierto a la comunidad, con entrega de certificado, y los miembros de la Administración Pública Nacional comprendidos en escala SINEP que lo aprueben, recibirán puntaje correspondiente otorgado por INAP.

 

adjunto el programa general, informacion sobre el curso y una solicitud de inscripcion.

 

Curso:

“Cómo llegamos al 25 de mayo de 2003. Transformaciones estructurales producidas por la dictadura militar. 1976-1983. Sus antecedentes y consecuencias. Memoria de la Etapa del Terrorismo de Estado”.

Lugar de Realización: Sede del Instituto Espacio para la Memoria. Avda. Roque Sáenz Peña 547. 6º Piso.

Días de realización: Martes, de 9,30 hs a 12,30 hs. Desde el 20 de marzo de 2012 hasta el 17 de julio de 2012.

Total de horas de clase: 54 (horas reloj)

Modalidad: Presencial

INAP: Por Disposición Nº 920, del 20/12/11, otorga 54 Créditos a empleados comprendidos en la Escala SINEP, de la Administración Pública Nacional.

Requisitos: Mínimo de 7 inscriptos, máximo de 35 y cumplir con el 80% de los días de asistencia.

Persona de referencia: Osvaldo Corvalán / Otros miembros del Área de Transmisión de la Memoria y Acción Educativa.

E-mail:      coordinaciontmyae@yahoo.com.ar      

Teléfonos IEM:     4 342 6103 / 7797.

(Llamar preferentemente por la tarde. Si se llama por la mañana o no se encuentra a nadie del Área en el momento de llamar, dejar teléfono y horario en que nos podemos comunicar)

 
 

“Cómo llegamos al 25 de mayo de 2003”.

“Transformaciones estructurales producidas por la dictadura militar, 1976-1983. Sus antecedentes y consecuencias. Memoria de la Etapa del Terrorismo de Estado”.

Aprobado por Disposición Nº 920, del 20/12/11, del INAP.

 

Para hablar de este hecho particular de la historia argentina se hace necesario revisar algunos antecedentes de importancia en la construcción del contexto socio-político en que tuvo lugar.

Con este objetivo se toma como piso a la década de los ’60, por las transformaciones políticas, sociales y culturales ocurridas en esos años, tanto en el plano nacional, como en el internacional. Se tratará con rapidez algunos de estos acontecimientos y su influencia en la conciencia social y se proveerá y/o indicará a los asistentes el material a que pueden recurrir para ampliar conocimientos.

Otros antecedentes de importancia, de los cuales se verán sus rasgos principales, son el nacimiento y consolidación de las ideas neoliberales y su transformación en ideología dominante. El nacimiento de la Comisión Trilateral y sus políticas orientadas a transformar el mundo. La Globalización y su transformación en fenómeno social y cultural, además de económico-financiero. La transformación del Estado. El papel de los organismos internacionales de crédito en el proceso.

Entre las consecuencias del Terrorismo de Estado y la imposición del neoliberalismo, se mencionan a las transformaciones económicas, las transformaciones en la educación y las transformaciones culturales.

Programa tentativo a desarrollar.

I.- Presentación del curso. Actividad de conocimiento e intercambio de información entre los asistentes; sus expectativas. Breve ejercicio de autoevaluación: “(Bio)política de los derechos”.

Presentación del Instituto Espacio para la Memoria. Ley de creación. Misión y función. Atribuciones. Áreas de Trabajo.

Idea central con la que se trabaja: “Pensar es un hecho revolucionario”. Diapositiva de la escultura.

Algunos ejemplos del pensamiento de Paulo Freyre que pautarán el contenido y desarrollo del curso.

Memoria. Relación con la historia.

II.- Derechos Humanos. Breve descripción del proceso de reconocimiento. Qué son los Derechos Humanos. Clasificación.

Democracia y Sociedad. Política y ética. ¿Por qué es importante la participación política conciente? Ejemplos de participación que resultan en ampliación de la democracia y el reconocimiento de los Derechos Humanos.

III.- Años ’60: Escenario internacional: La Guerra Fría. La política norteamericana. La Escuela de las Américas. La Doctrina de Seguridad Nacional. Procesos de descolonización en África y Asia. El antiimperialismo en América Latina. El Concilio Vaticano II. América Latina y la Teología de la Liberación.

Escenario nacional: La sociedad movilizada. Rebeliones populares. La unidad obrero-estudiantil. El sindicalismo clasista. El golpe de Estado de 1966. Juan Carlos Onganía y la Revolución Argentina. Los inicios de la represión ilegal.

IV.- Neoliberalismo. Orígenes. Ideas centrales. Transformaciones culturales. Imposición del neoliberalismo. Terrorismo de Estado como vehículo de las transformaciones estructurales. El papel de los Organismos Internacionales de Crédito. Democracia vs. Mercado.

La Comisión Trilateral. Origen. Lineamientos políticos. Objetivos. Estrategias. Gobernabilidad. Límites de la democracia.

V.- Años ’70: El período peronista. El gobierno de Héctor Cámpora y Vicente Solano Lima. El gobierno de Juan Perón e Isabel Martínez. Incremento de la movilización social. El ascenso de la derecha. El golpe de Estado de 1976. Jorge Rafael Videla y el Proceso de Reorganización Nacional. Transformaciones estructurales producidas por la dictadura militar en la economía, la educación y la cultura. Decadencia y caída de la dictadura.

VI.- Globalización. Información básica. Algunas definiciones. El nuevo tipo de Estado como resultado de la interacción de Neoliberalismo, Políticas de la Comisión Trilateral y Globalización. Tesis de James Petras y William Robinson, como ejemplos del debate. Nuevos objetivos de los Organismos Internacionales de Crédito. Movimientos de Resistencia en defensa de los recursos naturales.

VI.- Algunos rasgos del gobierno de Raúl Alfonsín y de los gobiernos posteriores de Carlos Menem y Fernando De la Rúa. El rescate de los Derechos Humanos. La lucha por la Memoria. La actualidad.

Para acompañar las clases, se verán las siguientes películas:

“La Escuela de las Américas”. De John H. Smihula. Una Mirada y análisis de la política exterior de Estados Unidos en Latinoamérica. El documental es narrado por Martin Sheen, con entrevistas a Noam Chomsky, entre otros, y a víctimas de esta escuela.

“La Escuela Francesa”. Maire Monique Robin. La influencia de las doctrinas represivas desarrolladas por los franceses en Argelia e Indochina, en la represión Argentina.

La doctrina de shock. El auge del capitalismo del desastre”, de Naomí Klein. Basada en su libro, trata del auge del llamado ‘capitalismo del desastre’, que muestra a los gobiernos aprovechando periodos de crisis económicas, guerras, desastres naturales, ataques terroristas y epidemias, para saquear los intereses públicos y llevar a cabo todo tipo de reformas a favor del libre mercado. Medidas tan despiadadas que sólo han podido imponerse mediante el miedo, la fuerza y la represión. La película rastrea los orígenes de este capitalismo salvaje en las teorías radicales del Premio Nobel de Economía Milton Friedman y su posterior implementación en todo el mundo, desde las dictaduras en Chile o Argentina de los años 70, a la Gran Bretaña de Margaret Thatcher, la Rusia de Yeltsin, o las no tan lejanas invasiones neoconservadoras en Afganistán e Irak. Ante una época de crisis mundial como la que vivimos, hoy más que nunca se evidencia la necesidad de una alternativa al neoliberalismo aplicado en todo el mundo durante los últimos 60 años. Tal como dijo Donald Rumsfeld: “Milton Friedman encarna una verdad: que las ideas tienen consecuencias”. Estas teorías tuvieron gran influencia y sus terribles consecuencias son evidentes.

Debtocracy” (“Deudocracia”), documental realizado por los periodistas griegos Katerina Kitidi y Ari Hatzistefanou y distribuido en internet libremente por sus autores, acerca de las causas de la crisis y de la deuda en Grecia, y que propone soluciones que el Gobierno y los medios de comunicación dominantes ocultan.

1973. Retorno y derrumbe”. Desde el retorno de Perón (1972) a caída del gobierno peronista (1976). Documental producido por el Canal Encuentro.

John Perkins. Confesiones de un gángster económico”. Entrevista de la periodista Amy Goodman en Democracy Now a John Perkins, en relación a la publicación de su libro:

Sed. Invasión gota a gota”. Documental argentino sobre el Acuífero Guaraní y las políticas del Banco Mundial.

Otras a determinar.

Si ud. desea el formulario de inscripción “mas formal” (con logo, etc) puede solicitarlo a  coordinaciontmyae@yahoo.com.ar
(pesa dos megas).
 
Formulario de Inscripción
 

“Cómo llegamos al 25 de mayo de 2003”.

“Transformaciones estructurales producidas por la dictadura militar. 1976-1983. Sus antecedentes y consecuencias. Memoria de la Etapa del Terrorismo de Estado” organizado por el IEM.

 
FECHA DE INICIO:  20 de marzo de 2012.
       FECHA DE FINALIZACIÓN:  17 de julio de 2012.
 
 
 

NOMBRE Y APELLIDO:

 

DNI:

 

NIVEL Y GRADO:

 

AREA DONDE SE DESEMPEÑA:

 

PROFESIÓN:

 

FUNCIÓN QUE DESEMPEÑA:

 

TELÉFONO/S:

 

E-MAIL:

 
 
Datos Personales:
Calle:                         Número:      Piso:      Dpto.: 
Localidad:                     CP: 
Teléfono/s: 
E-mail: