jueves, 29 de noviembre de 2007
secuestros, genocidio, tortura, desaparición forzada, apropiación de niños, dictadura, violencia, fraude Argentina y sus fuerzas armadas
DIECISIETE REPRESORES VAN A JUICIO ORAL POR SECUESTROS DENTRO DEL PLAN CONDOR
Cuando los crímenes no tenían fronteras
Los responsables argentinos de los secuestros que se cometieron como parte de la coordinación represiva de las dictaduras del Cono Sur irán a juicio. Los represores Videla, Nicolaides, Menéndez, Harguindeguy y Bussi entre los acusados.
Por Victoria Ginzberg
http://www.pagina12.com.ar/
Jueves, 29 de Noviembre de 2007
Jorge Rafael Videla, Cristino Nicolaides, Luciano Benjamín Menéndez, Eduardo Albano Harguindeguy, Ramón Díaz Bessone, Santiago Omar Riveros, Antonio Domingo Bussi y otros diez represores serán juzgados por su participación en la coordinación represiva con las otras dictaduras de la región durante la década del ’70. El juez federal Sergio Torres dispuso ayer que la causa sea elevada a juicio oral. “El Plan Cóndor resultó ser una vasta organización criminal que actuó en el Cono Sur, dirigida al secuestro ilegal de personas, su desaparición, muerte y/o tormento, sin importar los límites territoriales o nacionales de las víctimas”, señaló el magistrado en su resolución.
La investigación que Torres dio por concluida ayer se inició en 1999 y abarca los secuestros de 107 personas de diferentes nacionalidades. Los acusados, además, están procesados por “asociación ilícita”. La mayoría esperará el juicio en libertad, ya que los represores fueron excarcelados. Videla no pidió salir y Bussi, Nicolaides y Riveros, entre otros, están presos en otras causas. Los que por el momento irán a juicio son todos argentinos, aunque se había pedido la extradición de siete represores uruguayos que aún está pendiente.
Este expediente pasó por varios jueces y llegó a Torres recientemente, luego de que el juez federal Guillermo Montenegro renunciara para integrar el gabinete de Mauricio Macri. Ahora, el caso pasará a un tribunal oral, que deberá poner fecha al proceso oral y público.
En la resolución de ayer se señala que está acreditada “la existencia de un pan criminal denominado ‘Operativo Cóndor’ celebrado y ejecutado por quienes ocuparon los gobiernos de Chile, Paraguay, Uruguay, Brasil, Bolivia y Argentina cuyo objetivo central resulto ser la lucha contra los opositores mediante la sistematización de la desaparición forzada de personas, entre otros injustos”.
Según se detalla en el fallo, “dada la ilegalidad de los procedimientos” no es posible determinar con exactitud la extensión temporal del Plan Cóndor, pero “puede sostenerse que comenzó a desarrollarse luego de la instalación en Chile de la dictadura de Augusto Pinochet en 1973 y que se extendió a lo largo del tiempo que duraron los gobiernos de facto en América Latina”.
Una de las pruebas de la coordinación internacional de la represión es un documento desclasificado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos. El papel fue enviado por el agente especial del FBI Robert Scherrer desde la embajada de su país en Buenos Aires y el 28 de septiembre de 1976: “Operación Cóndor es el nombre clave para la recopilación y el intercambio sobre los llamados ‘izquierdistas’comunistas o marxistas. Fue recientemente establecida entre los servicios secretos de América del Sud. (...) Una tercera etapa y más secreta implica la formación de equipos especiales de los países miembros, los cuales pueden viajar a cualquier parte del mundo con el cometido de castigar a los terroristas y a quienes los apoyan y hasta asesinarlos”.
El juzgado estableció tres “fases o etapas” de la organización criminal: el intercambio de información de inteligencia, la ubicación del blanco (“el subversivo”) y la ejecución o traslado del sujeto a otro país. La asociación ilícita entre las cúpulas militares se materializaba cada vez que desaparecía una persona como consecuencia de esta acción coordinada.
Graciela Rutilo Artes y su hija Carla, de nueve meses, fueron secuestradas el 2 de abril de 1976 en Oruro, Bolivia. De allí, fueron llevadas a La Paz, donde Graciela fue torturada por una comisión de la Policía Federal Argentina. El 29 de agosto, ambas fueron entregadas en la frontera Villazón-La Quiaca a las autoridades argentinas, hecho que fue comunicado oficialmente por el gobierno de Hugo Banzer a la Cruz Roja Internacional. En Argentina, Carla fue apropiada por el represor Eduardo Ruffo. Su abuela la recuperó en 1985. A Graciela la vieron en el centro clandestino de detención Automotores Orletti, que regenteaba la SIDE y era la sede del Plan Cóndor en Buenos Aires. Sigue desaparecida.
María Claudia García Iruretagoyena y su esposo, Marcelo Ariel Gelman, fueron secuestrados el 24 de agosto de 1976 en Buenos Aires y llevados a Orletti. Marcelo fue asesinado. A María Claudia, que tenía 19 años y estaba embarazada de ocho meses, la trasladaron a Montevideo, donde nació su hija, que fue apropiada por un policía uruguayo. La niña recuperó su identidad, su madre sigue desaparecida.
Edgardo Enríquez Espinosa se fue de Chile en marzo de 1976 para escapar de la persecución de la DINA (policía secreta de Augusto Pinochet). Pero fue detenido en Buenos Aires el 10 de abril. Fue visto en Campo de Mayo. Luego, habría sido trasladado a Chile.
Alejandro José Logoluso fue secuestrado el 18 de marzo de 1977 en Asunción, Paraguay. El 26 de mayo el gobierno de Alfredo Stroessner lo entregó al servicio de inteligencia del Ejército argentino. Lo trajeron a Buenos Aires en un avión birreactor de la Armada Argentina, con matrícula 5/T/30 0653, piloteado por el Capitán de Corbeta José Abdala. La precisión surge de un documento del Archivo del terror de Paraguay.
Videla, “en su carácter de Presidente de la Nación Argentina, durante el período comprendido desde el 24 de marzo de 1976 hasta el 29 de marzo de 1981”, deberá responder como máximo responsable de más de cien casos como estos. Lo acompañarán otros diecidéis represores.
_________________________________________________________________________________________________________
Cóndor, el laberinto del horror
Por Stella Calloni *
http://www.pagina12.com.ar/
Jueves, 29 de Noviembre de 2007
En marzo de 1980 fue asesinado en una iglesia de la capital de la República de El Salvador el arzobispo monseñor Oscar Arnulfo Romero, después de haber demandado que los soldados de ese país desobedecieran “la orden inmoral” de matar al pueblo. Lo asesinaron de un certero disparo en el pecho, con proyectiles de dispersión, cuando oficiaba una misa.
Varios medios en el mundo y especialmente de Europa mencionaron que se trataba de un “coletazo” de la Operación Cóndor, la coordinadora criminal de las dictaduras del Cono Sur en los años ’70.
En México, con el periodista y escritor Gregorio Selser comenzamos a buscar la mayor cantidad de datos sobre esta operación típica de la contrainsurgencia en el esquema de la Doctrina de la Seguridad Nacional de Estados Unidos, que significó para nosotros la siembra de las dictaduras en los años ‘70.
Los datos más importantes sobre Cóndor, que mencionó –sin nombrarla– Rodolfo Walsh en su extraordinaria Carta a la Junta Militar Argentina, surgieron del juicio realizado en Estados Unidos por el asesinato del ex ministro del gobierno de Salvador Allende, el economista Orlando Letelier, y su secretaria Ronny Moffit en Washington en septiembre de 1976. Este caso ofreció, en ese momento, las mayores pistas sobre esa operación de contrainsurgencia que asoló al Cono Sur y borró fronteras, trasladando los comandos de la muerte por varios países y continentes.
De esos días data uno de los principales documentos básicos de la Operación Cóndor, enviado a Washington desde la Embajada de Estados Unidos en Buenos Aires, por un oficial del FBI, el coronel Robert Scherrer –ya fallecido– donde explicaba con precisión de qué se trataba este accionar contrainsurgente en sus tres fases de persecución, vigilancia, secuestros, intercambios y asesinatos de las víctimas elegidas.
Lo que resultaba difícil en la investigación posterior era entrecruzar la cantidad de documentos, versiones y testimonios que fueron surgiendo desde entonces.
Pero con el final de las dictaduras, comenzaron a aparecer más evidencias. En diciembre de 1992 se descubrieron los llamados Archivos del Horror, de la dictadura de Alfredo Stroessner en Asunción, Paraguay, a instancias del ex detenido político Martín Almada y la decisión de un joven juez paraguayo, José Fernández.
En esos archivos aparecieron algunos documentos básicos sobre la Operación Cóndor y testimonios inobjetables para finalmente hacer llegar algunos casos –con todos los elementos probatorios– a la Justicia y además demandar las aperturas de archivos desclasificados en Estados Unidos.
De eso se trató investigar Cóndor. De acumular la mayor cantidad de información posible y sistematizarla para que fuera útil a la Justicia y a los familiares de las víctimas. En realidad es un verdadero laberinto de la muerte, de enorme complejidad porque abarca varios países.
Pero quizás esa complejidad, el hecho de que la Operación Cóndor fue tan selectiva en la elección de las víctimas, además de los rastros que se iban dejando a pesar de la impunidad con que se actuó, hayan sido su verdadera debilidad.
A esto se agrega el hecho de que los comandos de acción estuvieron además integrados por grupos paramilitares, organizaciones como las fascistas de Italia, la OAS (el ejército Secreto de Francia), la Triple A en Argentina, los grupos terroristas cubanos de Miami, lo que dejó otra puerta entreabierta a las filtraciones que se producen en esos mundos de la mafia y el crimen.
Trabajar en el esquema de Cóndor requiere de un inmenso esfuerzo colectivo, que de ahora en adelante necesitará de un trabajo conjunto de todos los investigadores sobre el tema, porque de vencer impunidades se trata. Y en estas horas los pasos que está dando la Justicia abrirán una enorme caja de Pandora y dejarán al descubierto todo lo escondido bajo las alfombras malditas de la impunidad.
* Periodista y escritora, autora de los libros Los años del Lobo: Operación Cóndor y Operación Cóndor, pacto criminal.
__________________________________________________________________________________________________
El papel de Estados Unidos
Por Luis Bruschtein
http://www.pagina12.com.ar/
Jueves, 29 de Noviembre de 2007
Los únicos personajes de fuera de la región que aparecen en los diferentes documentos de la Operación Cóndor son Henry Kissinger en alguna reunión internacional, sobre todo con los militares chilenos, y algunos contrarrevolucionarios cubanos que trabajaban para la CIA. También estos personajes aparecieron muy relacionados con Michael Townley en el asesinato en Washington de Orlando Letelier, que había sido canciller de Salvador Allende y en el funcionamiento del campo clandestino Automotores Orletti, en Buenos Aires, donde fueron torturados y asesinados dos empleados de la Embajada de Cuba.“La Operación Cóndor es un esfuerzo cooperativo de inteligencia y seguridad entre muchos países del Cono Sur para combatir el terrorismo y la subversión. Los miembros originales incluían a los servicios de inteligencia de Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay, Brasil y Bolivia, mientras que Perú y Ecuador se integraron recientemente”, decía un cable que la CIA envió a las embajadas norteamericanas en estos países en 1977 y que fue recientemente desclasificado.
La CIA conocía desde 1974 la existencia de la Operación Cóndor, porque lo primero que hizo su impulsor inicial, el jefe de la DINA chilena, el general Manuel Contreras, al que le gustaba llamarse Cóndor 1, fue conversarlo con Henry Kissinger. Los norteamericanos siempre estimularon este “intercambio”, pero desconfiaban de la capacidad de los dictadores sudamericanos, pese a que delegaban en ellos las operaciones en el terreno. Sobre todo pensaban que las operaciones debían realizarse en corto tiempo, porque de lo contrario sería inevitable el escándalo internacional que revertiría sobre Estados Unidos. En la reunión con Contreras, Kissinger trató de ponerles un plazo, aunque sin ejercer demasiada presión.
Kissinger manejó la política exterior norteamericana desde 1969 hasta 1976 y después mantuvo una fuerte influencia durante la presidencia de Ronald Reagan, entre 1980 y 1988. Este Premio Nobel de la Paz fue el principal instigador del golpe contra Allende en Chile y fue un gran amigo y encubridor de los demás dictadores sudamericanos. Durante su gestión prácticamente desaparecieron los gobiernos democráticos en América latina. Es difícil saber si se trató de una gran conspiración, pero son innegables los lazos entre todas esas dictaduras que solamente podían subsistir con el beneplácito de Washington. Cuando los dictadores argentinos justificaban sus atrocidades porque estaba en desarrollo la Tercera Guerra Mundial lo decían porque veían a Estados Unidos como la cabeza de la alianza que los incluía. Es un error echar afuera las culpas de nuestras tragedias. Pero también sería hipócrita no reconocer el papel nefasto que jugó Estados Unidos en América latina durante esa época, con la excepción del gobierno de Jimmy Carter.
Cuba le abre los ojos a los uruguayos, Tabaré Vazquez impresionado por la solidaridad del gobierno y el pueblo cubanos, Fidel Castro y Raúl donaron
Inauguran en Uruguay centro oftalmológico con cooperación cubana
Montevideo, 29 nov (PL) El presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, expresó hoy su agradecimiento y el de sus compatriotas por "el noble acto de solidaridad del gobierno y pueblo cubanos" al ayudar a poner en marcha un centro oftalmológico en las afueras de esta capital.
En declaraciones a Prensa Latina, Vázquez afirmó sentirse "extasiado, sumamente impresionado" por la modernidad de la instalación, inaugurada este jueves con asesoría de Cuba y equipamiento donado por la isla.
Unico de su tipo en el país, el centro tendrá capacidad para devolver la visión o corregir diversas afecciones oculares a cinco mil pacientes por año y es fruto de un acuerdo firmado el pasado año por ambas naciones.
A su inauguración asistieron la embajadora cubana, Marielena Ruiz Capote, y varios ministros uruguayos, entre ellos la de Salud Pública, María Julia Muñoz, quien tuvo a su cargo las palabras inaugurales.
Muñoz recalcó que Uruguay podía sentirse privilegiado en el abrazo solidario que da Cuba a los países latinoamericanos e indicó que con la nueva unidad asistencial se saldará parte de la deuda social con los miembros más desprotegidos de la sociedad.
En la pequeña nación suramericana pasan de 30 mil las personas que anualmente requieren intervenciones quirúrgicas para corregir problemas de la vista, en una población poco superior a 3,3 millones de habitantes.
Hasta hace poco Cuba ayudó a cubrir parte de ese déficit y mediante la Operación Milagro intervino en la propia isla a casi dos mil uruguayos de escasos recursos que no podían costearse operaciones de ese género.
La Operación Milagro nació en julio de 2004 a iniciativas del presidente cubano, Fidel Castro, y después fue incluida en los programas integracionistas de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA).
Bajo su amparo, especialistas de la isla y de Venezuela han devuelto la
visión a más de 800 mil latinoamericanos y caribeños, e instalado 38
centros oftalmológicos en ocho países del continente.
Juan Gelman argentino, radicado en México, hijo y nuera desaparecidos, ganó el Premio Cervantes (español)
Asegura en México Premio Cervantes vivir para escribir poesía
México, 29 nov (PL) El Premio Cervantes 2007, el poeta argentino Juan Gelman, aseguró hoy en México sentirse responsable a la hora de elaborar buenos textos, porque vive para escribir poesía.
"Para mi lo más importante es el trabajo, no yo. Vivo para la poesía", declaró a la prensa el literato de 77 años, radicado en Ciudad de México.
Confesó que su primera reacción al enterarse del galardón obtenido fue "de una gran emoción, como una suerte de conmoción, porque el Premio Cervantes coloquialmente es como un Nobel de las letras españolas".
La distinción, especificó Gelman, tiene mucho peso y significa además el Quijote y las novelas ejemplares para quien ha pasado una vida leyendo a Cervantes.
"No considero a la poesía como una profesión, sino algo que llega cuando quiere y no cuando se invoca: nadie se sienta a escribir poemas porque quiere o se lo propone", dijo el autor de Dibaxu, Salarios del impío, Incompletamente y Valer la pena.
La única carrera profesional que he desempeñado es el periodismo, aclaró, y con ese medio mantengo estrecha relación al ser columnista de un diario argentino y colaborador de otros mexicanos.
Gelman sufrió experiencias terribles durante el régimen militar argentino con el secuestro y asesinato de su hijo Marcelo y de su nuera Claudia.
Al respecto, el poeta reconoció que le tocó vivir una realidad cruda que a la postre influyó en su trabajo, por tanto manifestó tener guardado un lugar en su corazón para "la obra que voy a escribir algún día".
México, 29 nov (PL) El Premio Cervantes 2007, el poeta argentino Juan Gelman, aseguró hoy en México sentirse responsable a la hora de elaborar buenos textos, porque vive para escribir poesía.
"Para mi lo más importante es el trabajo, no yo. Vivo para la poesía", declaró a la prensa el literato de 77 años, radicado en Ciudad de México.
Confesó que su primera reacción al enterarse del galardón obtenido fue "de una gran emoción, como una suerte de conmoción, porque el Premio Cervantes coloquialmente es como un Nobel de las letras españolas".
La distinción, especificó Gelman, tiene mucho peso y significa además el Quijote y las novelas ejemplares para quien ha pasado una vida leyendo a Cervantes.
"No considero a la poesía como una profesión, sino algo que llega cuando quiere y no cuando se invoca: nadie se sienta a escribir poemas porque quiere o se lo propone", dijo el autor de Dibaxu, Salarios del impío, Incompletamente y Valer la pena.
La única carrera profesional que he desempeñado es el periodismo, aclaró, y con ese medio mantengo estrecha relación al ser columnista de un diario argentino y colaborador de otros mexicanos.
Gelman sufrió experiencias terribles durante el régimen militar argentino con el secuestro y asesinato de su hijo Marcelo y de su nuera Claudia.
Al respecto, el poeta reconoció que le tocó vivir una realidad cruda que a la postre influyó en su trabajo, por tanto manifestó tener guardado un lugar en su corazón para "la obra que voy a escribir algún día".
El argentino Juan Gelman obtuvo el Premio Cervantes el poeta enriquece letras españolas
Premio a Gelman enriquece a las letras españolas
Madrid, 29 nov (PL) El otorgamiento del Premio Cervantes-2007 al poeta argentino Juan Gelman enriquece a las letras españolas, declaró hoy aquí el director de la Real Academia, Víctor García de la Concha.
Presidente del jurado que por mayoría otorgó ese galardón al también periodista y escritor de 77 años de edad, García de la Concha resaltó el "Compromiso con la realidad " asumido por Gelman.
Pero esa obligación social y su dura historia personal nunca le llevaron a abdicar de su compromiso prioritario con la poesía, precisó.
El poeta nacido en Argentina y residente actualmente en México tuvo que marchar al exilio tras el golpe militar de 1976 en el país suramericano y padecer la desaparición y muerte de su hijo y nuera.
Luego desarrolló una intensa y compleja investigación que lo condujo a la localización de una nieta, nacida de la pareja desaparecida y entregada por sus verdugos a un policía uruguayo.
Gelman lleva la poesía tatuada en los huesos, dijo este jueves el ministro de Cultura de España, César Antonio Molina, al dar a conocer al ganador del llamado Nobel de la literatura española.
Se trata de un hombre que ha sufrido la poesía en su propia carne, en las de sus descendientes y en la de sus antepasados judíos, agregó.
Es el cuarto argentino en recibir un Premio Cervantes. Los anteriores fueron Ernesto Sábato, en 1979, Jorge Luis Borges, en 1984, y Adolfo Bioy Casares, en 1990.
Además ya cuenta en su haber los premios Nacional de Poesía de Argentina, el Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda, el de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo y el Reina Sofía de Poesía Latinoamericana, entre otros.
Para esta edición del Cervantes también estaban postulados el chileno Nicanor Parra, el uruguayo Mario Benedetti, la peruana Blanca Varela, la cubana Fina García Marruz y los mexicanos Elena Poniatowska, Margo Glanz y José Emilio Pacheco.
Además Alfredo Bryce Echenique (Perú), Ricargo Piglia (Argentina), Sergio Ramírez (Nicaragua) y los españoles Juan Marsé, Juan Goytisolo, Enrique Vila-Matas y Ana María Matute.
El Premio Cervantes fue instituido en 1975 por el Ministerio de Cultura de España para distinguir a escritores cuya obra haya contribuido a enriquecer el legado literario hispánico.
Del total de laureados hasta ahora, 17 son escritores de España y 16 de América Latina, y sólo dos son mujeres: la cubana Dulce María Loynaz y la española María Zambrano.
Madrid, 29 nov (PL) El otorgamiento del Premio Cervantes-2007 al poeta argentino Juan Gelman enriquece a las letras españolas, declaró hoy aquí el director de la Real Academia, Víctor García de la Concha.
Presidente del jurado que por mayoría otorgó ese galardón al también periodista y escritor de 77 años de edad, García de la Concha resaltó el "Compromiso con la realidad " asumido por Gelman.
Pero esa obligación social y su dura historia personal nunca le llevaron a abdicar de su compromiso prioritario con la poesía, precisó.
El poeta nacido en Argentina y residente actualmente en México tuvo que marchar al exilio tras el golpe militar de 1976 en el país suramericano y padecer la desaparición y muerte de su hijo y nuera.
Luego desarrolló una intensa y compleja investigación que lo condujo a la localización de una nieta, nacida de la pareja desaparecida y entregada por sus verdugos a un policía uruguayo.
Gelman lleva la poesía tatuada en los huesos, dijo este jueves el ministro de Cultura de España, César Antonio Molina, al dar a conocer al ganador del llamado Nobel de la literatura española.
Se trata de un hombre que ha sufrido la poesía en su propia carne, en las de sus descendientes y en la de sus antepasados judíos, agregó.
Es el cuarto argentino en recibir un Premio Cervantes. Los anteriores fueron Ernesto Sábato, en 1979, Jorge Luis Borges, en 1984, y Adolfo Bioy Casares, en 1990.
Además ya cuenta en su haber los premios Nacional de Poesía de Argentina, el Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda, el de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo y el Reina Sofía de Poesía Latinoamericana, entre otros.
Para esta edición del Cervantes también estaban postulados el chileno Nicanor Parra, el uruguayo Mario Benedetti, la peruana Blanca Varela, la cubana Fina García Marruz y los mexicanos Elena Poniatowska, Margo Glanz y José Emilio Pacheco.
Además Alfredo Bryce Echenique (Perú), Ricargo Piglia (Argentina), Sergio Ramírez (Nicaragua) y los españoles Juan Marsé, Juan Goytisolo, Enrique Vila-Matas y Ana María Matute.
El Premio Cervantes fue instituido en 1975 por el Ministerio de Cultura de España para distinguir a escritores cuya obra haya contribuido a enriquecer el legado literario hispánico.
Del total de laureados hasta ahora, 17 son escritores de España y 16 de América Latina, y sólo dos son mujeres: la cubana Dulce María Loynaz y la española María Zambrano.
Balseros sin balsa, Rancho Boyeros, Cayo Hueso, dejar la Revolución que triunfó y creció al día de hoy , 17 años reencuentro,
Es lejano el recuerdo
29 de noviembre de 2007
De: Andrés Gómez areito@bellsouth. director de Areítodigital
Miami.- Es tan lejano el recuerdo, aunque tiene aún una penosa presencia en mi memoria, que por alguna extraña razón veo sus imágenes no en color sino en blanco, gris y negro. Esa tarde en el aeropuerto de Rancho Boyeros nos embarcamos mis dos hermanitas y yo –el mayor era yo con 13 años- rumbo a Cayo Hueso en un viejo y plateado avión DC-3 de Aerovías Q. En Cayo Hueso nos esperaba nuestro abuelo para llevarnos por carretera a Miami. Nuestros padres viajarían a Miami un mes después. Comenzó así nuestro desgarramiento de Cuba. Ayer hizo 47 años de aquella tarde.
Jamás ninguno de nosotros pudimos imaginar entonces que aquel viaje al extranjero sería tan definitivo. Para mis hermanas, mis padres y mis abuelos por toda la vida. Para mí, el regreso a la isla amada demoró 17 largos años.
Mi familia, al igual que decenas de miles de otras familias de la burguesía cubana decidieron, en aquel año de 1960, salir temporalmente del país. Convencidos estaban, y en eso no se equivocaron, que Estados Unidos intervendrían militarmente en Cuba. Por eso, para evitar estar en Cuba cuando llegara esa guerra, y porque entonces en Cuba, inmersa la nación en un fiero proceso revolucionario, la clase social a la que pertenecían había sido desplazada del poder, ellos que se sentían terriblemente vulnerables y amenazados, salieron; creían que sería por poco tiempo. Confiaban plenamente que el gobierno de Estados Unidos daría fin, pronto, al proceso revolucionario cubano. Más no fue así.
Con el tiempo aquella decisión de alejarse de Cuba se convirtió en un angustioso destierro. Días oscuros fueron aquellos primeros años. Entonces, Miami era americano - americano blanco. No sabíamos inglés y entonces había que hablar inglés. Cuando el dinero que se había traído para que durara unos meses se acabó los viejos tuvieron que trabajar en lo que fuera: en factorías –fábricas textiles la mayoría –las que hace años cerraron y se fueron para Haití o Guatemala-; en los hoteles limpiando pisos y haciendo habitaciones; en los restaurantes de meseros y en las cocinas. O de jardineros como mi abuelo, o en la única panadería que hacía pan cubano, de madrugadas, como mi madre.
Nada denigrante eran esos trabajos, pero muy difícil era esa situación para gente que como ellos –por sus valores de clase- así los consideraban. En su inmensa mayoría eran personas buenas y decentes y sufrieron mucho.
Para nosotros los más jóvenes el problema principal era sobrevivir en un ambiente hostil en las escuelas. Las pandillas de americanos no son inventos de ahora, siempre existieron en este país. Los maestros no nos entendían ni sabían qué iban a hacer con nosotros. Nosotros tampoco entendíamos qué iba a pasar con nosotros. Lo fuimos entendiendo poco a poco al pasar los meses que se fueron convirtiendo en años…
El Miami de entonces tiene muy poco que ver con el Miami de hoy. Las dos son ciudades diferentes situadas en el tiempo en dos realidades muy diferentes. Aquel Miami era menos de la mitad en área y población que el Miami de hoy. Era un Miami muy americano, provinciano, una ciudad sureña de playa, en la que en Miami Beach la mayoría de sus mejores hoteles cerraban sus puertas meses durante la temporada de verano. Aquel Miami era el de las moscas, los mosquitos y los escorpiones. Porque entonces las ciénagas de los Everglades comenzaban después del Palmetto, los cocodrilos comúnmente llegaban por los canales hasta la altura de la 27 y la 22 Avenidas; y las culebras y serpientes, sobre todo la pequeñita y venenosa Coral, fácilmente se encontraban en los jardines de nuestras casas. Aquel era el Miami sin aire acondicionado -omnipresente, como hoy, en casas, centro comerciales y carros-, era el Miami del calor y la humedad agobiantes y constantes.
Mucho ha pasado desde aquella tarde hizo ayer 47 años. Mucho me ha pasado a mí y a mi familia. Primeramente los que han muerto: el viejo, los abuelos, los tíos y uno que otro primo, enterrados todos aquí en Miami. La mayoría de los de la familia que aún vivimos hemos llegado a ser personas de bien, quiero decir, buenas y decentes, y eso me conforta.
Mucho ha cambiado también Miami desde entonces, y no para bien.
Lo más importante para mí, y para millones de otros cubanos, es lo mucho que ha cambiado Cuba en estos últimos largos 47 años que, sin lugar a dudas, a pesar de todo, ha cambiado inmensamente para bien. //
Armando Hart Davalos, José Martí, Santo Domingo, Fundeglobe, Bosch, esclavitud norteamérica, Haití emancipadora antiesclavista Bolívar, Duarte, Juárez
Convoca Armando Hart Davalos a buscar solución unitaria a crisis mundial
Santo Domingo, 28 nov (PL) La búsqueda unitaria de las raíces del nuevo
pensamiento que salve a la Humanidad fue convocada hoy aquí durante una
conferencia magistral por el doctor Armando Hart, presidente de la
Sociedad Cultural José Martí.
Señaló que el género humano está en peligro por la pérdida de la memoria
histórica y se requiere emplear la inteligencia adquirida por los genes
para, a través de la cultura, modificar el actual estado de cosas.
Invitamos a una reflexión sobre el papel de la cultura en los temas
esenciales de nuestros días, dijo en su exposición, efectuada en la sede
de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNDEGLOBE).
Hart replanteó la tesis de la búsqueda martiana de un mundo en equilibrio
a través de la liberación de Cuba del colonialismo español y, con ella,
evitar la expansión estadounidense por las Antillas y el resto de las
Américas.
Subrayó que de ese concepto dimana el nombre de la II Conferencia
Internacional por un Mundo en equilibrio, a celebrarse en La Habana en
enero próximo a la cual invitó a las personalidades que asistieron a la
conferencia.
Esta es una reunión incluyente y uno de sus fines es llegar a la sociedad
norteamericana en la cual hay voces que se manifiestan contra el actual
estado de cosas.
En ese sentido resaltó las obras del ex presidente y escritor dominicano
Juan Bosch ó que estoy empeñado en rescatar ó , dijo.
Bosch previó a fines de la década de los 60 lo que ocurre hoy y por ello
resulta conveniente difundir sus trabajos, en especial los reunidos bajo
el título Pentagonismo, sustituto del imperialismo.
Estamos empeñados en vincular el pensamiento de Martí con el de otros
próceres americanos y universales.
También enunció la tesis de la existencia de dos pensamientos liberales,
uno europeo consecuencia de la Revolución francesa, que derivó en la
defensa de la esclavitud, como en el caso de Estados Unidos.
El otro, caribeño y americano, surgió con la Revolución Haitiana,
antiesclavista y emancipadora, recordó.
Vengo a invitarlos a actuar, a investigar, pensar y actuar para salvar a
la Humanidad a través de los idearios de Martí, Bosch, Duarte, Juárez y
Bolívar, subrayó.
A la conferencia asistieron el embajador cubano aquí, Juan Astiasarán,
altas personalidades del gobierno, de la dirección de la FUNDEGLOBE y
académicos.
Poco antes Hart se reunió con miembros del Movimiento de Solidaridad con
Cuba que el próximo domingo 11 celebrarán la reunión de análisis de su
trabajo.
Antropólogo argentino colaboró hallazgo restos Che Guevara, Alejandro Incháurregui desmiente calumnias sobre veracidad restos Argentina Cuba Bolivia
Diario Vanguardia de Villa Clara comenta
Envía antropólogo Alejandro Incháurregui carta al Taller Científico sobre la búsqueda y hallazgo de los restos del Che Marelys Concepción Díaz
26 de Noviembre de 2007 Mensaje enviado por Alejandro Incháurregui —quien tuvo el privilegio de haber participado en la búsqueda e identificación de los restos del Comandante Guevara y de los demás combatientes caídos en Bolivia— al Taller Científico conmemorativo al décimo aniversario de este trascendente hallazgo.
Voy a apelar a un previsible lugar común, comenzando por decir cuánto lamento no estar allí, con ustedes, mis amigos, en estos momentos. Asimismo, les estoy profundamente agradecido por la invitación.
Quisiera que sepan que no hubo un día en esta última década en que no pensara en el privilegio de haber participado en la búsqueda e identificación de los restos del Comandante Guevara y de los demás combatientes caídos en Bolivia en la lucha por la liberación.
Pero quizás no haya mal que por bien no venga: estar ausente, me evita otro de los papelones en los que invariablemente incurro cuando evoco aquella experiencia, porque siempre que me refiero al Che, me emociono y mucho.
Desde el punto de vista científico, la experiencia de búsqueda y hallazgo de los restos del che y demás compañeros fue ejemplar y de primer orden. La labor de todo el equipo, de los geofísicos, el impresionante conocimiento histórico de María del carmen Ariet, la humildad profesional manifestada por Héctor Soto y por el dr. González mientras descollaban con sus conocimientos científicos, todo ello, curiosamente, suele ser dejado de lado a la hora de las anécdotas. Quizás por eso ahora, algunos miserables pretendan poner en tela de juicio los resultados de aquella tarea.
Tengo algunas postales imborrables en mi memoria: un día, meses antes del hallazgo, alguien pasó a mi lado en Vallegrande y me dijo «esta noche mire al cielo». Y esa noche estrellada, alguien con antorchas encendidas, había escrito la palabra CHE en la ladera de un cerro.
O el recuerdo del compañero Héctor Soto, quien no se atrevía o no podía tocar los restos del Che, hasta que con el gesto más respetuoso que yo jamás haya visto, le pidió permiso al CHE colocando la mano sobre su frente. fue uno de los momentos en que agradecí estar a un metro noventa debajo del suelo porque me permitía disimular las lágrimas. Cuando me repuse, me dirigí a Jorge (dr. González Pérez) para hacerle notar un detalle de la excavación.
Entonces, su rostro estaba detrás del objetivo de la filmadora, porque Jorge escribía, fotografiaba y filmaba todo. Cuando me miró, vi en sus ojos la misma emoción que a mi me embargaba en esos momentos. Un atronador silencio nos envolvía: se podía escuchar la caída de algunas flores que arrojaban desde la superficie de la pista de aterrizaje.
Yo, que en lo personal siento el dolor de la ausencia de muchos desaparecidos durante la última dictadura militar en Argentina, sentí que en los restos del che, exhúmabamos los de miles de compañeros, asesinados y ocultados bajo tierra o arrojados al mar argentino. Militantes que dieron la vida por el ideario del Che, cuyos cadáveres fueron ocultados y privados de los derechos humanos de los muertos.
Recuerdo el día en que embarcamos los restos hacia Cuba, con la presencia del General Ramiro Valdés, en un acto que yo no interpreté como político, sino como el amigo leal que va a buscar los restos de quien fuera un hermano. Minutos antes, Jorge había abierto su maletín y había desplegado la bandera cubana para cubrir las urnas. La bandera estaba preparada desde hacía 19 meses para abrigar los restos en el maletín del dr. González.
Recuerdo las palabras de Fidel la calurosa mañana del 17 de octubre de 1997 en santa clara: «Che, venimos a recibirte y no a despedirte».
Por último, para ustedes y casi parafraseando a Fidel, a modo de saludo y no de despedida, tomo prestada una de las tantas pintadas en las paredes de Vallegrande. La que estaba en la pared de la oficina de la telefónica, que decía con grandes letras rojas: «CHE: VIVO COMO NO TE QUERÍAN».
Un abrazo fraterno,
Alejandro Incháurregui
León Gieco, su nombre a una escuela Mendocina, también en Las Heras, cantautor Solo le pido a Dios que la guerra no me sea indiferente
MAS QUE UN MUSICO
Escuela Gieco
Un establecimiento educativo de la capital mendocina fue bautizada con el nombre del cantautor León Gieco, una distinción que el artista agradeció con un improvisado recital para los alumnos con capacidades diferentes, sus padres y docentes del establecimiento.
Gieco apadrinaba desde hace tiempo la escuela 7-005 ubicada en la calle Chaco de la sexta sección del Gran Mendoza y su relación artística y afectiva con esta provincia recibió el reconocimiento de las autoridades de la Dirección General de Escuelas (DGE) que aceptaron la propuesta de docentes y alumnos al nominar su nombre.
En una de sus periódicas visitas a Mendoza el artista homenajeado admitió que una de sus principales canciones en la década de los 70 se fundamentó en el Mendozazo que siguió al Cordobazo en épocas de la dictadura.
El trovador de Cañada Rosquín agradeció con emoción el nombramiento y de pronto improvisó y organizó un participativo recital en la vereda de la escuela en el que entonó con armónica y guitarra algunos de sus clásicas canciones.
De hecho, el concierto barrial motivó la llegada de grupos de vecinos que se agolparon frente a la escuela y que motivó que la policía debiera cortar el tránsito en las calles aledañas.
"Nunca recibí un regalo como éste en mi vida y lo tomo con mucho compromiso y emoción. Ya había aquí, en el barrio Unimev de Las Heras un centro cultural con mi nombre pero esto me supera", confió Gieco a radio Nihuil.
Agregó que "ahora estamos ocupados en que las autoridades educativas puedan nombrar en esta escuela docentes especializados en el área artística y en conseguir guitarras, piano y algo de sonido para que los alumnos desarrollen algunos de sus talentos".
"Yo voy a colaborar materialmente para adquirir elementos que le faltan a la escuela", prometió el autor de temas como "Sólo le pido a Dios", "Cinco siglos igual", "La sonrisa es la cultura" y "Angel de la bicicleta", por citar sólo algunos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)