Año 7 Número 90 | Fecha 2009-11-17 |
| TITULARES | | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| Opinión | | |
MANTENER LOS SIGNOS VITALES DE LA CIUDAD ES DECISIVO (I) | por Margarita Barrio y Dora Pérez Saéz | Entrevista realizada al Historiador de la Ciudad de la Habana, Eusebio Leal.
Para quienes caminaban aquella mañana por la Plaza de Armas, en el corazón de La Habana Vieja, la sorpresa de ver a un individuo acostado en cruz sobre la calle, desafiando las palas mecánicas, aún no ha podido borrarse de sus mentes.
"¡Sobre mi cadáver!", gritaba el hombre decidido a no permitir que pavimentaran la calle de madera que habían legado a la ciudad hombres de otras épocas.
Más de 20 años después, a las puertas de los 490 años de la fundación de la urbe, a celebrarse este 16 de noviembre, el protagonista de la historia afirma que todo aquello está olvidado y perdonado. Eusebio Leal, Historiador de la Ciudad de La Habana, la califica como una etapa heroica en la que se sembró la idea de la restauración.
EL- "La anécdota se refiere a hechos ocurridos antes de 1981, que es un período de confusión, en el cual hubo una relación tirante y de desconfianza entre la organización administrativa, digamos así, de la cultura, y la cultura misma.
"En ese momento se rompió la calle frente al Palacio de los Capitanes Generales, junto al cañón de esquina del Palacio del Segundo Cabo. Era una breve prospección arqueológica, tomando como elemento de juicio la descripción que hace Alejandro de Humboldt de su llegada a La Habana y de las calles de madera. Ahí está, fotografiado y cubierto por una lámina protectiva, el pedazo original de la calle de madera.
"A la sazón, una rastra cargada de azúcar se había hundido en uno de los espigones del puerto, y cuando excavaron para buscar la causa, se encontró un sedimento en pavimento de adoquines de madera. Para hacer la reparación sacaron cientos y cientos de esas piezas, todos los cuales fueron recogidos por mí y por mis colaboradores, que eran muy pocos, con carretillas, como pudimos, pero no estuvimos a tiempo para colocarlos antes de la llegada de la ministra de Cultura de la Unión Soviética, que visitaría La Habana.
"Entonces, las autoridades administrativas de la cultura le plantearon al gobierno de la ciudad que era indispensable cerrar aquello, porque no podían presentarse a recibir a la ministra con una calle rota, toda vez que la sede de la administración de la cultura estaba entonces en el Palacio del Segundo Cabo.
"Yo planteé poner carteles, y de hecho lo hice, coloqué unas proclamas en los árboles de la plaza con el texto: excavaciones arqueológicas. No obstante, la presión fue tan fuerte que el entonces presidente del Gobierno en la capital decidió enviar rápidamente equipos pesados para cubrir la calle.
"Esa mañana, cuando esos equipos llegaron, me acosté en la calle rota, y tuvo que venir quien era entonces un entrañable compañero mío, José Antonio Alonso Formosa, que era presidente del Gobierno de la ciudad, a rogarme que me levantase.
"El barrio, inmediatamente se movilizó a favor mío, porque había dado conferencias en las esquinas sobre la importancia de preservar el patrimonio. Resultado: no se pudo cumplir aquello. La historia concluye con la terminación de la calle de madera pocos meses después.
"En estos días justamente está recibiendo su cuarto o quinto mantenimiento, porque como explicó Humboldt, y así aparece en las actas capitulares, un pavimento de madera, en las condiciones de humedad de La Habana, era una cosa efímera.
"Entonces esa calle es un monumento anticipado a la perseverancia, al valor para enfrentar una situación adversa y su resultado es hoy que esos árboles muertos que sirvieron para pavimentarla se convirtieron en un bosque de árboles vivos".
Cuando la restauración se hizo verdad
Leal recuerda que el 5 de mayo de 1981 ocurrió un encuentro fundamental para crear una estrategia de restauración de la parte más antigua de la ciudad.
EL- "La reunión fue convocada por el primer secretario del Partido en la capital, comandante Julio Camacho Aguilera, y Oscar Fernández Mell, que era presidente del gobierno. El objetivo era unir todas las tendencias y corrientes que existían en relación con la restauración y su viabilidad, tanto económica como intelectual, porque había diversidad de criterios y no una estrategia.
"Se acordó que la Oficina del Historiador de la Ciudad pasara a desempeñar el papel de inversionista en un proyecto que conducía la Dirección Provincial de Cultura, de cinco años, de 1981 a 1985, y que luego se prolongó hasta 1990.
"Esa etapa fue muy importante, de gran experiencia para nosotros, y se sentaron las bases de lo que sería después la moderna concepción de la Oficina del Historiador a partir del Decreto-Ley 143 de 1994.
"Ese mismo año (1981) se declaró Monumento Nacional a las siete villas fundadas en los primeros años del siglo XVI. Fue una labor muy personal del capitán Antonio Núñez Jiménez, nuestro querido y recordado amigo, que era el presidente de la Comisión Nacional de Monumentos. Al año siguiente, 1982, se declaran el Centro Histórico y el Sistema de Fortificaciones como parte del Patrimonio de la Humanidad.
"Además convoqué a las conferencias 'Para el conocimiento de La Habana Vieja', a las cuales asistieron muchísimas personas, y nació un movimiento en el cual se probaba de manera fehaciente que había un interés público de revertir el deterioro del volumen monumental del Centro Histórico y de toda La Habana. Comenzó un proyecto ambicioso de restauración".
P- ¿Cuándo descubrió que La Habana necesitaba ser "rescatada"?
EL-Yo no descubrí nada. Hay una obra de predecesores de la cultura cubana que fueron muy constantes en la defensa del patrimonio material de la ciudad. En primer lugar mi predecesor y maestro Emilio Roig de Leuchsenring, que luchó incansablemente, con toda la fuerza de su prestigio, para impedir la destrucción de la Iglesia de Paula por la ampliación del ferrocarril, y la destrucción del antiguo monasterio de Santo Domingo para hacer la terminal de helicópteros, y así podría decirte una lista de cosas, además de haber fundado la Comisión Nacional de Monumentos, la Junta de Etnología y Arqueología.
"Yo no he hecho más que continuar, modestamente, lo que él y otros precursores hicieron antes del triunfo de la Revolución".
P- Usted siempre ha defendido la teoría de no convertir el Centro Histórico en una maqueta, es decir, no sacar de allí a la población, como en otras ciudades antiguas.
EL- Es un centro histórico con una superpoblación, provocada por la emigración de los años de crisis. Viven más de 74 000 personas en la zona histórica; eso es insostenible desde el punto de vista del hábitat decoroso. Hay edificios donde viven 200, 300 personas.
"Mantener los signos vitales de la ciudad es decisivo. Y tener la vivienda como una vocación esencial en el Centro Histórico es la enseñanza que surge de los errores cometidos en todo el mundo. Desde Venecia hasta Toledo. El problema está en que no pueden estar todos, y la pregunta sería quiénes son los que se van y quiénes los que se quedan.
"Hay un estudio sociológico que se realiza sobre el terreno y se determina no de una manera inconsulta, sino dialogando con las personas sobre cuál es su verdadero deseo. Por lo general, los que han nacido aquí, quieren vivir aquí, salvo excepciones. La voluntad es que estos permanezcan, y que el signo vital continúe. Con nuevas familias, con los ancianos, con todo el mundo. Es decir, la ciudad habitada es el objetivo".
(Continuará...)
| Fuente: Juventud Rebelde | Para enviar comentarios acerca de este artículo haga clic aquí | ir a titulares | | |
LA HISTORIA COMIENZA ASÍ ... | por Alicia Jrapko | Gerardo Hernández y su pájaro Cardenal
Había una vez un pajarito que se hizo amigo de un preso. Ambos estaban encarcelados en Estados Unidos, ambos compartían injusta prisión por defender a Cuba de acciones terroristas
La historia comienza así. El 4 de junio de 2009, el mismo día de su cumpleaños, Gerardo Hernández tuvo noticias de aquella criatura. Se enteró por un preso de apellido Lira, que trabaja en la fábrica que está dentro de la prisión. Lira y un guardia limpiaban los techos con una potente manguera y sin querer o sin saber, destruyeron un nido que protegía a tres pichones. Dos de ellos murieron tras el golpe, pero uno quedó vivo. Eran tan pequeños que ni plumas tenían. Posiblemente estaban recién salidos del cascarón.
El guardia se conmovió y sintiéndose responsable, le permitió a Lira que se lo llevara escondido al interior de la prisión e intentara salvarlo. El preso llegó con el pajarito en la palma de su mano y sin saber qué hacer con él, comenzó a preguntar a otros presos. Alguien sugirió: "Preguntémosle a Cuba (como llaman a Gerardo los otros presos), que a él le gustan los animales y seguro sabe de eso". Así fue que llamaron a Gerardo y él vino a la celda donde tenían al animalito.
La primera reacción de Gerardo fue silbar, imitando lo que él suponía hiciera la madre del pichón. Movió los dedos de las manos, como si fueran pequeñas alas. Milagrosamente, el pajarito abrió su pico. Gerardo comenzó a darle migas de pan y luego, introdujo sus dedos en el agua y dejó correr las gotas cayeran suavemente en el pico del pajarito.
Gerardo no quiso llevárselo a su celda, pero todos los días pasaba para alimentarlo. El problema era que al principio el pequeño no quería comer con nadie, salvo con Gerardo. Un día se le ocurrió ofrecerle al pajarito unas hilachas de pescado y después el bribón ignoraba las migas del pan. Comenzaron a crecer sus plumas y Gerardo le enseñó entonces a comer solo. Le ponía los trocitos de alimento en la palma de su mano y el pajarito venía con toda confianza.
Sin embargo, los presos estaban preocupados. En caso de inspección, el pequeño sería un problema.Como ya estaba más grande, lo sacaron la patio para que volara libre. El pajarito volaba un poco y regresaba al hombro de Gerardo. Cada vez que intentaba volar con otros pájaros, lo rechazaban a picotazos. Poco a poco ganó confianza. Gerardo entraba solo al pabellón donde vive, pero cuando salía otra vez al patio, el pajarito se asomaba también para verlo.
En una ocasión estaban muchos presos en el patio. Alguien le dijo a Gerardo que por ahí andaba el pajarito posado en los alambres de púas. Gerardo silbó y frente a todos los presos, el pequeño apareció de la nada y se posó en su hombro. Increíble. Todos hablaban de esta historia.
Al pajarito lo llamaban Cardenal, porque Gerardo le pintó las plumas de la cola con un marcador rojo, para distinguirlo de los demás. La pintura lo afectó un poco. El pajarito perdió las plumas de la cola, pero por breve tiempo. Después las recuperó, con su color natural. Sin embargo, el nombre se quedó: Cardenal.
En una ocasión otro preso encontró al pajarito en el patio con el pico abierto. Hacía mucho calor, tenía sed. Lo tomó y se lo dio a Gerardo. Él lo ocultó dentro de su gorra para entrarlo sin que lo vieran. Por supuesto, se dieron cuenta de que algo extraño tenía en la cabeza. "¿Qué tienes debajo de la gorra?", y él dijo: "Nada". Cardenal también respondió piando como loco. "No me digas que lo estás entrenando para llevarle mensajes a Fidel", reaccionó uno de los guardias riéndose.
La historia no terminó todavía. Gerardo se lo llevó a su celda y le preparó un lugar para que se quedara allí. Jugaba con él, se le posaba en el hombro, en la cabeza. Cuando Gerardo estaba escribiendo, venía a entretenerlo y el cubano le daba una palmadita cariñosa, para que lo dejara tranquilo. Entonces Cardenal se escurría por la espalda hasta donde la mano amiga no podía alcanzarlo. A veces se acurrucaba en el cuello de la camisa del preso y allí se dormía. O picoteaba la oreja del amigo y cuando Gerardo sacudía la cabeza, Cardenal se mudaba a la otra oreja.
En una ocasión en que Gerardo había soltado a Cardenal, este voló hasta el comedor y aterrizó en el plato de un preso grande y fuerte que estaba comiendo un pedazo de pollo. El preso agarró al pajarito en sus manos para apretarlo y alguien le gritó: "No lo mates. Es de Cuba". El grito lo tomó desprevenido. El hombre soltó a Cardenal y preguntó asombrado: "¿Y quién coño es Cuba?"
Gerardo en realidad estaba muy preocupado. A cierto guardia no le hacía ninguna gracia el pajarito. Durante una inspección, el guardia había obligado al preso a soltar a Cardenal y cerrar la puerta después. El pajarito regresó luego estropeado. Gerardo lo dejó unos días más en su celda para que se recuperara. Y en eso hubo un lockdown (incomunicación aplicada a todos los prisioneros) y siempre que hay lockdown hay registros.
Cuando Gerardo escuchó que estaban registrando por el espacio que queda entre el piso y la puerta, lo empujó hacia afuera. Cardenal salió volando, dentro del pabellón donde está la celda de Gerardo. Al llegar el guardia, vio la caja donde vivía Cardenal. Gerardo le dijo que ahí vivía su amigo, por voluntad propia: "El problema es que yo lo saco para afuera, pero el pajarito vuelve; yo no tengo la culpa". "Mira si te voy a creer que el pajarito va a volver", le contestó el guardia, que hace el ademán de irse como diciendo: "estás loco". Gerardo silbó dentro de su celda y el guardia se quedó frío viendo como regresaba el animalito. Sin equivocarse, Cardenal identificó el lugar de su amigo en la enorme galería de celdas del primer y segundo piso, todas exactamente iguales.
Cardenal llegó a la celda de Gerardo. Miró por la rendija, pero no pudo entrar (esto sucede durante lockdown). Allí se quedó quieto hasta que el mismo Gerardo, conmovido, abrió la ventanilla por donde meten la comida y Cardenal entró. Unos días después hubo otro registro. Cuando los guardias llegaron a la celda de Gerardo éste les dijo que tenía un pajarito, para que no se fueran a asustar si les volaba encima. Le dijeron que tenía que soltarlo, pero como ninguno de ellos lo podía agarrar, llevaron a Gerardo hasta la puerta del pabellón para que el mismo lo soltara. Como estaban en lockdown, Gerardo y el pajarito salieron por el pasillo escoltados por los guardias. Todos los presos los vieron a través de la rendija de sus celdas, y comenzaron a gritar: "Se llevan a Cuba y al pajarito al hueco" y comenzaron a golpear las puertas en protesta. El guardia gritó: "¡Cálmense! No lo llevo al hueco; solo vamos a dejar libre al pájaro."
Esa fue la última vez que Gerardo vio a Cardenal. El lockdonw duró un mes sin que el pabellón se abriera. El cubano no pudo salir y Cardenal no pudo entrar. El pajarito había estado dentro de aquella dura prisión de alta seguridad desde el cumpleaños de Gerardo, el 4 de junio hasta el 16 de julio, un día después del aniversario de bodas de Gerardo y Adriana.
Y colorín colorado este cuento (que no es cuento) se ha acabado.
(Alicia escribió esta historia de memoria dos horas después de escuchársela a Gerardo en una visita que ella le hiciera a la cárcel de máxima seguridad de Victorville, California. Él después revisó y corrigió el texto, que Alicia quiere entregar a la Casa Editora Abril para que sea publicado para los niños. Gerardo cumple una condena de dos cadenas perpetuas más 15 años, por cargos que no fueron probados durante un jucio sumamente prejuiciado en Miami.)
Gerardo Hernández Nordelo nació en Ciudad de La Habana el 4 de junio de 1965, el tercer hijo del matrimonio de Gerardo Hernández Martí y Carmen Nordelo Tejera, ambos fallecidos.
Se graduó en 1989 en el Instituto Superior de Relaciones Internacionales (ISRI) "Raúl Roa García". Un año antes, en 1988, contrajo matrimonio con su actual esposa, Adriana Pérez O'Connor. Es caricaturista y artista gráfico, trabajos que realizó en Cuba y Estados Unidos. A mediados de los años noventa, cumplió misiones en Estados Unidos dirigidas a prevenir a Cuba de acciones terroristas, planificadas y ejecutadas por organizaciones contrarrevolucionarias radicadas en Miami.
El 12 de septiembre de 1998 fue arrestado junto a cuatro compañeros, que sufrieron como él un juicio plagado de irregularidades y prejuicios en Miami. Lo condenaron, sin evidencias, a dos cadenas perpetuas más 15 años que cumple en la prisión de alta seguridad de Victorville, California.
| Fuente: Viejoblues | Para enviar comentarios acerca de este artículo haga clic aquí | ir a titulares | | |
SOBRE EL ANCHO DE BANDA Y OTRAS PREGUNTAS | por Nelson P. Valdés | El 29 de Octubre la revista cubana Temas celebró su reunión/debate mensual en lo que se ha dado en llamar "Último Jueves" (ya que la actividad sucede el último jueves de cada mes). La discusión trató sobre Internet y la Cultura cubana. Este es un tópico sumamente complejo, y más altamente complicado en el caso de la isla ya que el uso y acceso a Internet se ha politizado por parte de los opositores al gobierno de la isla. Internet, al mismo tiempo, se ha convertido en un instrumento de los muchos que utiliza el gobierno de los Estados Unidos para proyectar su política exterior e influenciar los procesos internos del resto del mundo.
Durante la discusión de Ultimo Jueves la bloguera Yoani Sánchez pidió la palabra y se le concedió. Su primera pregunta fue cuestionar el argumento de que el ancho de banda es lo que limita que la mayoría de los cubanos no tengan acceso a Internet.
El tema de Internet y Cuba lo he tratado en una serie de trabajos. Fui uno de los primeros en exponer la tesis de que el ancho de banda es un elemento esencial en el tipo de topología y arquitectura que un país pueda tener y que esto a su vez afecta el número de usuarios y la velocidad en la transmisión de datos. La tesis, por supuesto, se basaba en los costos de conectividad (lineas digitales, servidores, transponders, etc) y, además, que habría que considerar tal si se accede por satélite o por otro medio.
En países altamente industrializados el costo de uso por persona, sería mas barato ya que la infraestructura necesaria estaría al alcance de personas con suficientes recursos, en otras palabras, la economía de escala reduciría el costo por usuario. A menor población y menores ingresos, el costo de conectividad tiende a aumentar drásticamente. Estos elementos económicos usualmente no se consideran en el debate sobre la conectividad.
Sin embargo, sí existe a nivel global un "digital divide." Esa misma desigualdad también se encuentra dentro de muchas sociedades. En sí la desigualdad en el acceso a Internet y, a mayores velocidades, se puede encontrar hasta en las sociedades más desarrolladas.
A estos problemas hay que sumar que el modelo de usuario que tiene el mundo capitalista se basa en el usuario individual, con computadora en su casa o en su bolsillo, y que posee además una capacidad de compra que la mayoría de los pueblos pobres del mundo no tienen.
Además, es de notar que el Internet niega, por su propia naturaleza, toda una serie de antiguos parámetros. Primero, rompe con el pensamiento o argumentación lógico-secuencial. La híper conexión destruye el sentido de historicidad. No hay comienzo, medio o final. Ahora se salta de un lado a otro, sin ton ni son. No es siempre fácil determinar si la fuente de la información es o no confiable. La información ya es de todo tipo, y casi toda la información es comercial. Alguien paga, para enviar la información o para recibirla. La información de todo tipo es mercancía.
Pensar que esta tecnología será liberadora no es sorprendente. El determinismo tecnológico no es nuevo. Lo singular es que sean los conservadores los que ahora adopten esa tesis. Lo mismo se pensaba del radio, el televisor, el teléfono, el telégrafo y hoy se dice que la PC, Twitter, Bluetooth, etc, contribuirían a la democratización de las sociedades. Tales proyecciones conquistan a los ingenuos, a los políticos y a oportunistas. Las implicaciones inherentes a Internet tienen que ver con sistemas políticos, sociales y económicos; pero también afectan nuestra propia epistemología y valoraciones culturales. No es lo mismo una relación personal y social, entre personas ocupando un espacio geográfico común y las ya famosas redes "sociales" que en sí son virtuales. Llamar por teléfono no es igual a "touch someone" aunque es lo que nos venden los anuncios.
Es claro, sin embargo, que el debate sobre Internet dentro de Cuba y sobre la isla asume premisas que son inherentes a países altamente desarrollados. Asumo que la pregunta sobre el ancho de banda sea respondida por las autoridades cubanas que se encargan de tales problemas. Sin embargo vale la pena mencionar que la administración de Barack Obama ha decidido gastarse nada menos que $6,300 millones de dólares a fin de mejorar la penetración del ancho de banda que sitúa al país en la posición 15 entre los países industriales. Imaginen que YouTube, HDTV, entre otros requiere de 8 megabits por segundo en ambas direcciones.Toda Cuba, usando su infraestructura, puede bajar 65 megabits por segundo y subir 124. Los disidentes virtuales, por lo tanto, solo pueden enviar sus imágenes utilizando infraestructuras paralelas no cubanas.
Sin embargo, hay una serie de preguntas que deberíamos hacerle a l@s Yoannis virtuales que se encuentran dentro de Cuba y que, por lo visto, han podido acceder a Internet aun cuando el ancho de banda no es suficiente para todo el país y han tenido la oportunidad de utilizar otros instrumentos tecnológicos de la era digital. Pensamos que sus experiencias pudieran tener un impacto positivo del cual la gente con menos recursos pudiera beneficiarse sabiendo cómo estas personas han podido utilizar y acceder a esas costosas tecnologías.
Estas son, pues, las preguntas:
1. ¿Qué es exactamente un ancho de banda? Cual es la importancia? Y cuánto puede costar? [Nota: 33% de los usuarios norteamericanos de Internet NO poseen broadband. La razón es sencilla: la densidad en el uso de líneas broadband en áreas rurales de Estados Unidos es baja, y por lo tanto el costo por usuario es demasiado alto. Esa es la realidad de la mayoría de los países pobres.
2. ¿Qué relación existe entre el ancho de banda y el número de usuarios que pueden utilizar Internet al mismo tiempo? Entre más usuarios, menos cuesta el ancho de banda; pero solo los países con recursos pueden gastar el capital necesario.
3. ¿Qué relación hay entre ancho de banda, uso y costo? En otras palabras, cual es el costo, por ejemplo para proveerle a 11 millones de personas, concurrentemente, al mismo tiempo la velocidad de T1, T2 o T3?. Obviamente es un costo que Cuba no puede pagar en estos momentos ya que se necesitaría línea digital, PC, transponder, servidores, etc. Por lo tanto, el servicio estaría racionado, pagado por la sociedad toda para el uso más útil o por aquellos que tengan el capital para acceder individualmente. En otras palabras, no puede existir acceso en base a "me toca."
4. ¿Quién determina que un país sea asignado una dirección IP? Respuesta: una institución extranjera basada en Estados Unidos.
5. ¿Cuantos IPS han sido asignados a Cuba por Internic? Lo asigna la institución norteamericana, esto no lo controla Cuba.
6. Si un blog personal, radicado en Cuba, producido en español, según la prensa extranjera, es traducido a 16 o mas idiomas y tiene unas 14 millones de visitas al mes, entonces :
a) ¿Quienes son los administradores de páginas webs en esos 16 idiomas? Como se hace ese trabajo?
b) ¿Cuántos servidores se necesitan para procesar el flujo de 14 millones de personas?
c) ¿Qué cuesta tal producción?
7. ¿Cómo pueden el resto de los cubanos tener el equivalente de esa capacidad de procesamiento por servidor, y que costaría a la población, poder acceder al mismo tipo de servicio y tiempo de usuario?
8. ¿Cuánto se paga? Y ¿Cúal es el mecanismo para transferir esos pagos?
9. Sabemos que en Cuba ninguna persona gana suficiente para mantener esos costosos de servicios y sistemas. Que sepamos entrar y leer en esos blogs no cuesta y no hay anuncios. Pero, no obstante se incurren costos. ¿Quién paga?.
| Fuente: Blogueros y Corresponsales de la Revolución | Para enviar comentarios acerca de este artículo haga clic aquí | ir a titulares | | |
LA VOA CONTRA EL ALBA (I) | por Percy F. Alvarado Godoy | Sin lugar a dudas, Estados Unidos ha echado mano de su antiguo instrumento mediático y subversivo, la Voz de las Américas (VOA), despojándolo de sus telarañas y de su dudosa eficacia de ayer, cuando fue creada en 1942 bajo el soporte de las estaciones de onda corta de la Columbia Broadcasting System (CBS) y de la National Broadcasting Company (NBC), para usarlo en su actual arremetida contra las naciones progresistas de América Latina como Venezuela, Bolivia, Cuba (quien le ha padecido e ignorado durante cinco decenios), Ecuador y Nicaragua.
Si bien se empleó para atacar a la Alemania de Adolph Hitler, posteriormente fue uno de los principales voceros de la guerra ideológica contra el desaparecido campo socialista europeo y, particularmente, contra la Unión Soviética, contra la cual empezó a transmitir infundios desde el 17 de febrero de 1947.
Estados Unidos ha comenzado una enorme batalla por recuperar el terreno perdido en cuanto a su pasada y exclusiva dominación en América Latina y la VOA parece ser una de sus cartas de triunfo para enfrentar la creciente lucha de nuestros países por despojarnos de su yugo neocolonial y de la heredada dependencia a sus designios.
Nuevo papel de la VOA para América Latina
Distorsionar la realidad y las transformaciones que experimentan los pueblos de gobiernos progresistas en Latinoamérica (entiéndase Venezuela, Cuba, Ecuador, Bolivia y Nicaragua), satanizar la esencia independentista y unificadora del ALBA, usando el manido argumento de supuestas violaciones de la democracia y los derechos humanos, tildar de terroristas a quienes realmente sufren a causa de otros el peso doloroso de ese flagelo, son varios de los argumentos esgrimidos por los detractores de la VOA.
Estados Unidos centra su atención en los procesos revolucionarios y progresistas y usa la VOA como instrumento ideológico para confundir y para minar las bases de estos movimientos. Con un extenso y abarcador conglomerado mediático, la VOA opera hoy 319 estaciones radiales de onda corta y FM afiliadas en Sudamérica y 95 canales de televisión, televisión por cable y satélite, así como mediante varias páginas de Internet.
Sus principales focos de atención son:
-Bolivia: Cuenta con 199 emisoras afiliadas dedicadas a desestabilizar al gobierno de Evo Morales, alentar los intentos fraccionalistas de la burguesía, confundir y demonizar al gobierno y sus acciones a favor de la mayoritaria población de origen indígena. Dentro de estos medios a través de los cuales difunde su veneno ideológico se encuentran las emisoras radiales San Miguel AM, Centenario FM, María Auxiliadora, Los Andes, RTC Deportiva de Cochabamba, Kollasuyo de Potosí, Once de Octubre, La Plata SRL de Sucre, ABC Noticias de Santa Cruz, Maria de Los Ángeles de Ivirgarzama, Caranavi, Luis de Fuentes de Taraija, Digital Sur de La Paz, Radio Yungas y la Estrella 93.1 de Cochabamba.
La estrategia subversiva y desestabilizadora de Estados Unidos en Bolivia tiene como protagonistas, tal como denunció oportunamente la analista Eva Golinger, a la USAID y a la Oficina de Iniciativas para la Transición (OTI) en Bolivia, inaugurada en marzo de 2004, así como a Casals & Asociados, quienes abastecen de medios financieros a los más de 300 organizaciones y proyectos desestabilizadores contra el gobierno de Evo Morales.
Casals & Asociados, apoyándose en la OTI y la VOA han dirigido sus ataques con vistas a minar la base popular del presidente Morales, entorpecer el trabajo de la Asamblea Nacional y exacerbar el separatismo de de las regiones más ricas como Santa Cruz y Cochabamba.
-Ecuador: Opera la VOA con casi una decena de medios y programas que transmiten su emisión insidiosa contra el gobierno de Rafael Correa, entre los que se destacan La Voz de los Caras. Radio Quito, Bolívar FM. Organización Radio Centro, El Telégrafo y la Prensa, la Voz del Tomebamba, Luz y Vida, Ecos del Oriente. HCJB World Radio, C.R.E. y Melodia, y las Ondas Azuayas de Cuenca.
La VOA y sus emisoras afiliadas en Ecuador trabajan sistemáticamente con vistas de confundir ideológicamente a las masas populares e indígenas, apoyada por el trabajo de zapa que realizan varias ONG. Como resultado de esta táctica han logrado crear conflictos diversos entre el gobierno y el movimiento indígena mediante el empleo de la mentira, la confusión y la detracción de los objetivos reformadores del gobierno de Rafael Correa.
-Venezuela: Varias emisoras asociadas a la VOA alientan a la conspiración anti chavista y tienden a confundir a las bases populares con una permanente programación cargada de desinformación y ataques ideológicos, tales como Caracas Radio, Rumbos 15, KYS FM de Caracas, La Voz de Maraven de Lagunillas, Súper Estéreo de Porlamar e Industrial Guarenas. Globovisión también ha creado un sólido maridaje con la VOA.
-Nicaragua: Bluefields Estéreo, Hermanos de Matagalpa, Miskut/Bilwi de Managua, Radio Corporación de Managua, el Diario de Leon, la Voz del Pinar de Ocotal y Rumbos de Rivas.
Todo el andamiaje ideológico de la VOA y sus emisoras asociadas está dirigido a inculpar al gobierno sandinista de fraude electoral en la campaña de elecciones municipales de noviembre de 2008 y a satanizar al presidente Daniel Ortega. Al respecto, la VOA ha atacado la decisión de la Corte Suprema de Justicia de Nicaragua de admitir la reelección de Ortega para un nuevo mandato presidencial.
Aunque la división en idioma español de la VOA cuenta con cerca de 20 empleados en su sede central y un presupuesto reducido de tres millones de dólares, el financiamiento total de su actividad permanece en absoluto secreto. Mucho dinero se reparte entre sus afiliados en América Latina para condicionar su programación para sus fines subversivos y contrarrevolucionarios. La planeada incorporación de las instalaciones de las fallidas e inútiles Radio y TV Martí en Miami, pretenden agrandar y enriquecer la actividad mediática de la VOA, de acuerdo con los actuales planes de injerencia de la administración Obama.
Tal vez la actividad más peligrosa que lleva a cabo la VOA dentro de su actual estrategia desinformativa y de difusión de terrorismo ideológico, es la creación de talleres de capacitación con el fin de preparar a decenas de periodistas independientes para que cumplan tareas quintacolumnistas dentro de sus países y se dediquen a sabotear las políticas progresistas de sus gobiernos, sobre todo en el caso de periodistas de Bolivia.
Reviviendo su rol siniestro de la Guerra Fría
La VOA ha sido uno de los principales detractores del gobierno de Hugo Chávez, empleando para ello (desde que éste asumió la presidencia venezolana en 1999), un sinnúmero de variados resortes mediáticos para satanizarlo ante la opinión pública internacional y ante sus seguidores. Desempolvando la Operación PB Success, empleada contra el presidente Árbenz en 1954 por la CIA, se ha venido acusando a Chávez de manera reiterada, tildándolo de dictador, narcotraficante, terrorista, violador de los derechos humanos, represor, guerrerista y otros inmerecidos epítetos.
Empleando su amplia cobertura, la Voz de las Américas, administrada por el International Broadcasting Bureau, a su vez dependiente de la Broadcasting Board of Governors y del propio presidente Obama, transmite a todo el mundo su mensaje mediático y desinformativo contra Venezuela. Un papel especial en cuanto a su agresividad lo han desempeñado las periodistas Patricia Dalmasy y Angélica Mora.
El 23 de octubre de este año, Patricia Dalmasy, en el segmento informativo de la VOA conocido Punto y Contrapunto, dirigió fuertes ataques contra Chávez, los países del ALBA y la supuesta difusión del terrorismo en América Latina por la República Bolivariana de Venezuela en alianza con Irán.
Por su parte, Angélica Mora, periodista chilena con un amplio historial al servicio de la actividad de guerra ideológica contra Cuba y las naciones progresistas de América Latina, pues laboró como jefa de corresponsales en Radio Martí, se ha dedicado a enfilar sus cañones venenosos contra Chávez desde su programa Ventana a Cuba, transmitido cada domingo a las ocho de la noche. Prueba de ello son unas declaraciones suyas en dicho programa en las que denomina al presidente venezolano como el Faraón Tut: "Antes de montarse de nuevo en su avión ya reparado hacia Quito se reunirá con el presidente electo de El Salvador. Mandatario recién electo, izquierdista hasta los tuétanos, que irá a pedir dinero de las maltrechas arcas de Venezuela para consolidarse en el poder. Total toda la campaña presidencial se la debe a Tut Chávez."
"El presidente electo de El Salvador, Mauricio Funes, del izquierdista FMLN, llega con la mano estirada, disfrazado como para llevar a cabo discusiones en temas energéticos, de cooperación en salud, comercio y petróleo".
Esta irrespetuosa alabardera de la difamación, privilegiada dentro de la VOA por sus posiciones extremistas y contrarrevolucionarias, trabajó en Venezuela para Radio Caracas Televisión (RCTV). Posteriormente fue corresponsal de esta televisora y del diario El Nacional de Caracas en los EE UU, pasando posteriormente e ingresar la nómina de Radio Martí.
(Continuará...)
| Fuente: Rebelión | Para enviar comentarios acerca de este artículo haga clic aquí | ir a titulares | | |
|
| Noticias | | |
ESTADOUNIDENSES VIOLAN BLOQUEO PARA RECIBIR ATENCIÓN MÉDICA EN CUBA | Los estadounidenses llenarían los hospitales cubanos para tratarse en caso de que Washington levantara la prohibición a sus ciudadanos de viajar a la isla, aseguran médicos cubanos que curan a ciudadanos de aquel país, quienes se desplazan a Cuba violando la ley del bloqueo.
Engrosarían el número de pacientes del turismo de salud que Cuba impulsa desde hace años a través de la compañía estatal Cubanacán Turismo y Salud como lo son en la actualidad pacientes latinoamericanos, europeos y canadienses.
"Esto se llena de norteamericanos" si pueden viajar como turistas, respondió sin dudar a ANSA el doctor Rodrigo Álvarez Cambras, director del Hospital Ortopédico Frank País, por cuyas manos han pasado en estos días 13 presidentes extranjeros, cuyas identidades no revela por ética profesional.
"La asistencia en Estados Unidos es muy cara, no está garantizada al 100% de la población como en Cuba. Aquí se cobra menos de la mitad que en Estados Unidos" a los extranjeros, afirma Alvarez Cambras.
El hospital Frank País de La Habana, considerado el más grande del mundo en su especialidad, atiende al año a cerca de 500 extranjeros, entre ellos "algunos" estadounidenses, que llegan a la isla a través de terceros países o con visas de carácter religioso ante la imposibilidad de visitar el país como turistas.
"Hemos operado a algunos norteamericanos". "Ahora han empezado a venir también los cubanoamericanos que hasta ahora no venían. Estos están viniendo bastante", tras flexibilizarse las restricciones para viajar a la isla, afirmó Alvarez Cambras.
Los pacientes estadounidenses que ha tratado "destacan el trato cálido de los médicos. Allí no nos saludan, ni nos sonríen, no nos hablan, me dicen algunos".
Al Instituto nacional de oncología y radiología también llegan pacientes estadounidenses: "Muchas personas de Estados Unidos nos escriben diciendo que quieren venir a tratarse a Cuba. A algunos los tratamos", afirmó su subdirector de Investigación, Lázaro Anasagasti.
"Recibo muchos correos de personas de Estados Unidos que buscan una segunda opinión. Los tratamientos que aquí les daríamos están a la altura de los de allí", dijo a ANSA Jesús de los Santos, jefe de servicio de oncopediatría de este instituto.
En el caso de los niños extranjeros no se les cobra.
De Los Santos recuerda el caso de una niña estadounidense de madre cubana que llegó hace cinco años a Cuba con un tumor maligno intracerebral buscando una segunda opinión luego de haberse gastado 500 000 dólares en el tratamiento en Estados Unidos. "Aquí habría sido gratis", comentó.
El turismo de salud "es una tendencia que se consolida", declaró a ANSA la viceministra del Turismo, María Elena López.
"Tenemos importantes centros antidroga que tienen muy buenos resultados, incluso personas famosas han venido a Cuba a desintoxicarse", dijo en referencia al técnico de la selección de fútbol argentina, Diego Maradona. | Fuente: Cubadebate | Para enviar comentarios acerca de este artículo haga clic aquí | ir a titulares | | |
|
Estos textos pueden ser reproducidas libremente (siempre que sea con fines no comerciales) y se cite la fuente. Las opiniones del Autor no tienen que coincidir necesariamente con las del Consejo Editorial del Boletín. Si no desea seguir recibiendo este boletín haga click aquí Cubarte, 2008. La revolución es para llevarla en el alma y morir por ella y no para llevarla en los labios y vivir de ella. difunden: el 1er. Museo Histórico Suramericano "Ernesto Che Guevara", la Escuela de Solidaridad con Cuba "Chaubloqueo" y el Centro de Registro de Donantes Voluntarios de Células Madre Irene Perpiñal y Eladio González - directores calle Rojas 129 local (Caballito) Capital -AAC1405-Buenos Aires-República Argentina telefax: 4-903-3285 email: museocheguevara@fibertel.com.ar http://museocheguevaraargentina.blogspot.com/ colectivos 1 - 2 - 25 - 26 - 32 - 42 - 53 - 55 - 85 - 86 - 103 - 180 a solo 25 metros de la Estación "Caballito" del Ferrocarril Oeste y a cien metros de la Estación de Subterráneos "Primera Junta" de la vieja línea "A" doná sangre, doná órganos, doná células madre, sé solidario, SÉ VOS. ¡Salven a los argentinos! "las ballenas"
|