lunes, 3 de septiembre de 2007

Rusia y Cuba el socialismo, el comunismo, URSS , marxismo, Julio Cesar Guanche, Fernando Martinez, Fernando Rojas



http://www.cuba-urss.cult.cu

REVOLUCIÓN BOLCHEVIQUE
Historia de la URSS y Cuba
Análisis crítico socialista Desde el siglo XXI



Fundamentación del proyecto :

I.- La autenticidad de la Revolución cubana no se encuentra solo en su origen, en su nacionalismo revolucionario, sino en su proceso: en la alternativa que buscó seguir en los años sesenta respecto a la experiencia de la URSS, y asimismo a partir de mediados de los ochenta, como muestran los cortes representados por el Proceso de Rectificación de errores y tendencias negativas (1986), la discusión suscitada alrededor del Llamamiento al IV Congreso del Partido Comunista de Cuba (1990-1991) y, desde luego, la política seguida a partir de la caída del «socialismo real» (1989-1991), que consiguió la sobrevivencia del proyecto revolucionario nacional.

Sin embargo, su autenticidad no se realiza en un horizonte de autarquía: no fue una autenticidad «autosuficiente», sin raíces en el pasado y con garantía cierta hacia el futuro. Ha sido un proceso de creaciones, sobrevivencias y luchas, sometido a la enemistad y la agresión sistemática de los Estados Unidos, a la geopolítica y a las desventajas provenientes de la posición de Cuba respecto al capitalismo mundial.

Por todo ello, si bien el programa de la Revolución ha sufrido diversas influencias y determinaciones, también ha sabido ubicar y defender una calidad propia dentro de ellas.

Una de las influencias y determinaciones mayores experimentadas por el proceso y el proyecto cubano está constituida por los vínculos que guardó durante más de tres décadas con el régimen soviético. Después de una intensa relación con la ex URSS, tras el derrumbe del campo socialista euroriental el discurso político en la Isla ha atravesado por diversos momentos: desde el llamado a analizar aquella experiencia para evitar la reedición de «errores y desviaciones» presentes en ese proceso, hasta la paralización de dicho enunciado, al punto de parecer indicar que el modelo cubano, gracias al aval prestado por su propia supervivencia, no guarda relación alguna con lo probado en aquella geografía política.

Al fin, se ha producido un análisis marcado por la ambigüedad sobre la experiencia soviética, que ilustra meramente «lo malo que les fue, lo malo que hicieron» o resalta solo lo que real o supuestamente tuvo de positivo esa experiencia.

Criticar el «socialismo real» implica no solo denunciar los «errores y desviaciones» emergentes en la URSS a partir de la década del veinte del siglo XX. Implica analizar la historia soviética, europea y mundial en cuanto se refiera a la experiencia soviética; y la historia de sus consecuencias para las relaciones Cuba-URSS. Asimismo, supone enfrentar una discusión sobre el concepto del socialismo (los conceptos simultáneos -coexistentes en el mismo momento- y también los conceptos sucesivos), sobre las ideas sobrevivientes a la caída del «socialismo real» que deben ser impugnadas por una práctica y unas ideas revolucionarias que se planteen refundar el socialismo sobre bases revolucionarias.

Así, afirmar el carácter auténtico de la Revolución cubana no necesita desconocer el peso de la herencia soviética en el país sino lo contrario: es una propuesta que, a partir de reconocer su existencia, mueve a asumirla o a impugnarla, pero nunca a asimilarse a sufrir sus efectos por la vía del desconocimiento.

La tesis según la cual «a medida que pase el tiempo irá», como consecuencia lógica, «disminuyendo» tal influencia, y que ahora ya resulta extemporáneo hablar de «la pervivencia de la influencia soviética en Cuba», acaso revela, entre otras cosas, ignorancia intelectual, intereses políticos específicamente conservadores, precario entendimiento de las "necesidades de la unidad", y escaso aprecio al conocimiento.

En otro plano, habría que identificar cómo ese pensamiento nace de la misma matriz del marxismo soviético, con sus ideas sobre el «evolucionismo» y el «progreso». En política revolucionaria, el tiempo no sana las heridas, solo la propia política puede obrar tales milagros.

II.- En el debate en curso alrededor de la política cultural cubana, suscitado durante los meses de enero y febrero de 2007, dos de las tesis que gozan de mayor consenso son: 1) la necesidad de releer la experiencia socialista del siglo xx , y con ello analizar el legado soviético en Cuba, en lo que tiene de herencia y de pervivencia; 2) el papel que las jóvenes generaciones de cubanos pueden y deben desempeñar en la construcción de una política revolucionaria hacia el futuro de la nación.

Si bien el análisis del primero de estos temas conduce a considerar la experiencia misma de la URSS y su socialismo, y no solo la historia de sus relaciones con Cuba, el Taller «Revolución bolchevique, historia de la URSS y Cuba. Análisis crítico socialista desde el siglo XXI» surge desde la siguiente constatación: e l balance de la influencia soviética en Cuba no se ha saldado de manera expresa, si entendemos que ello supone realizar, de una parte, el análisis de la experiencia soviética, y por otra, el objetivo intelectual-político de distinguir el régimen soviético del concepto del socialismo revolucionario. Por ello, aunque pudiese parecer tardía, entendemos que se trata de una discusión con plena vigencia. El Taller pretende contribuir a realizar ese propósito.

Este Taller constituye una instancia horizontal que se sirve del capital intelectual de numerosas instituciones cubanas y ofrece puentes de comunicación entre los resultados analíticos obtenidos por ellas.

El Taller es convocado por la Cátedra Antonio Gramsci del Centro de Investigación y Desarrollo de la Cultura Cubana Juan Marinello y por este propio Centro, con el apoyo del Ministerio de Cultura.

Objetivos:

a) estudiar y analizar el conjunto de la experiencia de la Revolución bolchevique y de la historia de la URSS , en sus hechos, ideas y condicionamientos;

b) reconstruir los rasgos integrales de la relación entre Cuba y la URSS en algunos momentos previos a 1959, y sobre todo durante el proceso revolucionario;

c) hacer un balance y contribuir a realizar un profundo análisis del saldo que nos hayan dejado las relaciones y la influencia soviética en Cuba;

d) sumarse desde Cuba a las reflexiones teóricas y a las creaciones actuales sobre el socialismo.

Estructura y visión del proyecto:

1- La Revolución cubana, a la vez que es una experiencia de capital importancia de praxis socialista y de liberación, y que su peso y su actuación internacionalistas son factores cardinales en las luchas de liberación y socialistas actuales, debe ser un foco y una fuente de reflexiones sobre el socialismo «del siglo XXI».

2- El Taller busca poner al servicio del proyecto revolucionario las competencias analíticas de un grupo de investigadores e intelectuales de diversas zonas del saber, para contribuir, en la medida de sus posibilidades, a contrarrestar el cuerpo de ideas que, proveniente de toda una estructura política del saber, se reproduce a diario contra las ideas socialistas y revolucionarias, como también las que reproducen la ignorancia y el no abordaje de estos temas.

3- Es una instancia pluri e intergeneracional y multi e interdisciplinaria, pues se preocupa por pensar un discurso global sobre la sociedad, sin compartimentos estancos, que se enriquezca a través de la pluralidad de perspectivas. El Taller tiene como premisa reflexiva reivindicar el horizonte de totalidad que debe presidir cualquier análisis marxista.

4- El Taller busca, desde sus posibilidades específicas, contribuir a identificar, construir y desarrollar armas intelectuales de resistencia para la sociedad cubana en su lucha contra el capitalismo y por un socialismo revolucionario.

5- El empeño del Taller se suma a lo que la Revolución viene haciendo en materia de instituir eficazmente la actitud crítica, pruebas recientes de lo cual son la creación del espacio "Palabras a los intelectuales", en la Biblioteca Nacional José Martí y el taller "El Quinquenio gris: revisitando un término", convocado por el Centro Teórico-Cultural Criterios, entre otros ejemplos.

Metodología de trabajo:

El Taller basa su labor, fundamentalmente, en dos metodologías de trabajo.

La primera de ellas, intenta la construcción de un saber colectivo desde los métodos de la educación popular y está compuesto por un grupo de trabajo de 40 personas, que sesiona con frecuencia mensual.

La segunda metodología, igualmente con frecuencia mensual, es una vía de socialización de los resultados de trabajo a través de sesiones abiertas al público, donde se somete a discusión los resultados analíticos obtenidos por el grupo de Trabajo. Así, se configura como un espacio de debate público sobre los temas propuestos para cada sesión.

Los materiales de cada Taller se divulgarán lo más ampliamente que sea posible, utilizando los medios al alcance. El principio de esa divulgación es el mismo que rige al Taller: ser una instancia que contribuya a fortalecer la hegemonía de las ideas socialistas en la sociedad cubana.

Como método de exposición proponemos:

a) uno o más conferencistas que precisen información y criterios sobre el tema destacando ideas concretas para el debate;

b) discusiones amplias. Cuando el caso lo permita, diferentes grupos expondrían las posiciones contrarias sobre un problema, para hacer más fructífero el debate;

c) análisis previos de temas y discusión grupal.

d) análisis y discusión de textos referidos al problema en cuestión.

e) elaboración de documentos que recojan sintéticamente los resultados de la discusión.

El Taller sostendrá la edición y actualización de un sitio web y utilizará otros medios de divulgación que estén a su alcance. Para esas tareas solicita apoyo material del Ministerio de Cultura y el ofrecimiento de hosting y nombre de dominio para el sitio en Cubarte.

El proyecto tiene una estructura horizontal, que cuenta solo con secretarios para la coordinación de las actividades del Taller, electos por consenso, que rinden cuentas con brevedad de su gestión en cada actividad del Taller y son revocables en todo momento.

Sugerencias de contenido de los primeros Talleres:

1ª Sesión: Mesa de objetivos y contenidos: Fernando Rojas , Fernando Martínez H. y Julio César Guanche , que se referirán a la historia de la URSS , a Cuba y su relación con la URSS , y a los problemas actuales que motivan y a los cuales quiere satisfacer el Taller (10 minutos cada uno). A continuación se efectuará la primera Exposición para el debate:

«La Revolución bolchevique: triunfo, consolidación y quebranto».

Comentarista: Fernando Rojas

2ª Sesión: «El régimen posrevolucionario en la URSS. Rasgos fundamentales y proceso histórico del llamado stalinismo».

Comentarista: Ariel Dacal

3ª Sesión: «Universalización del comunismo: Internacional Comunista, alianzas antifascistas y Guerra Fría. América Latina y Cuba».

Comentarista: Juan Valdez Paz

4ª Sesión: «Cuba y el socialismo durante la república hasta 1953».

Comentarista: Fernando Martínez Heredia

5ª Sesión: «El Moncada, la insurrección, las ideas socialistas y el movimiento comunista».

Comentarista: Julio César Guanche

6ª Sesión: « La URSS después de Stalin. El XX Congreso del PCUS, el Gobierno Jruschov, el 'deshielo', el inicio de la reforma económica».

Comentarista: Aurelio Alonso

7ª Sesión«1959-1961. El nuevo poder revolucionario, las relaciones con la URSS y la ideología».

Comentarista: Hiram Hernández Castro

8ª Sesión: «1959-1962. El socialismo y la revolución cubana. Hechos, ideas, diferencias, confrontaciones y condicionamientos».

Comentarista: Alexander Correa

9ª Sesión: «¿Qué socialismo? Concepciones, contradicciones y polémicas» - Alfredo Guevara .

Comentarista: Alfredo Guevara