sábado, 30 de junio de 2007
Hugo Chávez exige reforma de MERCOSUR no le interesa si esta signado por el Capitalismo Venezuela Argentina Brasil Paraguay Chile Uruguay
Insiste Venezuela en modificación de MERCOSUR para ingresar
Teherán, 30 jun (PL) El presidente venezolano, Hugo Chávez, reiteró hoy la
necesidad de un nuevo enfoque del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) y alertó
que su país no está interesado en ingresar si sigue "signado por el
capitalismo".
"Sí estamos interesados en ingresar a un nuevo MERCOSUR, pero si no hay
voluntad de cambio retiramos la solicitud", puntualizó Chávez en
declaraciones a reporteros a su llegada a la capital iraní.
El mandatario explicó que en caso contrario "retiramos la solicitud de
ingreso y nos dedicamos de lleno a la Alternativa Bolivariana para los
pueblos de nuestra América (ALBA), porque si no sería perder el tiempo en
reuniones y cumbres y al final no llegan a nada".
"En un MERCOSUR que esté signado por el capitalismo, por la competencia
feroz, -precisó- no estamos interesados para nada en ingresar, así que de
esa manera pudiéramos complacer a la derecha brasileña, a la derecha
paraguaya".
Opinó que sectores de derecha en naciones de esa organización se han
empeñado en empañar los esfuerzos por la integración de los pueblos de
Latinoamérica.
Chávez abogó al mismo tiempo por "la integración basada en la hermandad,
la cooperación, la solidaridad, que coloca por delante lo social, como
estamos haciendo Cuba y Venezuela y ahora se suman Nicaragua y Bolivia".
El gobernante venezolano expresó su oposición a abrir los mercados a la
invasión de la producción de otros países más grandes y más desarrollados.
¿Y qué hacemos nosotros con nuestra agricultura, con la industria, cómo
la desarrollamos?, se interrogó Chávez, quien también expresó su esperanza
en el avance de un nuevo modelo de integración.
CIA asesinar a Fidel Castro Estados Unidos desde Rusia Vladimir dice la verdad Simonov
Desde Rusia
La CIA: El presente también merece reflexión
Por: Vladimir Símonov (RIA NOVOSTI, especial para ARGENPRESS.info)
Fecha publicación: 29/06/2007
Resulta que en 1960 la cabeza de Fidel Castro costaba 150 mil dólares, precio que propuso el servicio de inteligencia norteamericano por la vida del líder cubano a asesinos de confianza quienes generalmente no fallan, es decir, a la mafia de Chicago.
Por encargo de la CIA, uno de sus capitostes, Johnny Roselli, encontró a dos matones: 'Sam Gold' y 'Joe' capaces de cumplir esa delicada misión. En realidad, bajo estos apodos se ocultaban los individuos tristemente célebres que figuraban en la lista de los 10 más peligrosos gángsters de EEUU.: Sam Giancana, sucesor de Al Capone en Chicago y su secuaz Santos Trafficante.
A lo largo de varios meses los matones intentaban, ayudados por sus contactos cubanos, echar furtivamente 6 comprimidos con veneno, recibidos de la CIA, en la comida de Castro. Pero los intentos no tuvieron éxito por motivos diversos. El nefasto maratón de atentados cesó solamente después de fracasada la incursión de la CIA en la Bahía de Cochinos.
Esa lúgubre odisea de cómo, a despecho de todas las normas y cartas el servicio secreto de EEUU encargó a la mafia el asesinato de un líder extranjero, figura entre los 695 folios de los documentos de uso interno de la CIA hechos públicos esta semana.
Naturalmente, sólo un reducido círculo de legisladores norteamericanos tuvieron acceso a todos estos hechos. A mediados de los 70 los documentos, hechos públicos hoy, fueron objeto de estudios de tres órganos encargados de investigar los abusos cometidos por el servicio de inteligencia norteamericano: la Comisión Rockefeller creada por el presidente Ford, el Comité del senador F. Church y el Comité de la Cámara de Representantes del Congreso. Entonces los resultados de las investigaciones efectuadas provocaron un gran escándalo.
Pero a veces los ecos producen más efecto que la explosión. Por primera vez se nos presentó la posibilidad de echar un vistazo a los documentos rigurosamente redactados por la censura, pero auténticos procedentes de las cajas fuertes de Langley. Y esa farsa asombra por su menoscabo de las leyes, la profanación de los derechos civiles y la inmoralidad cínica.
Dicen que precisamente por esto los profesionales de la comunidad de espionaje de EEUU han bautizado irónicamente de 'joyas familiares' dicha colección de documentos de la CIA que asombra por su diversidad.
Las operaciones secretas de la CIA no se limitaban a los atentados a la vida de Castro, ni a los asesinatos de Lumumba, Trujillo y otros líderes extranjeros. Entre ellas figuran los experimentos con preparados secretos practicados en ciudadanos norteamericanos inocentes de lo que eran objeto, capaces de manipular su conducta; la vigilancia, escucha de conferencias telefónicas y registros secretos en casa de defensores de derechos, activistas del movimiento contra la guerra en Vietnam y relevantes periodistas; la intervención de la correspondencia procedente de la Unión Soviética y China. Y hasta la contratación de extremistas norteamericanos por agentes de la CIA y su envío al extranjero en calidad de agentes a sueldo, lo que sólo puede ser calificado de prólogo del terrorismo internacional. Al fin y al cabo ¿quién era Bin Laden si no agente de la CIA?
La envergadura de operaciones de este tipo mencionadas en los documentos hechos públicos hasta infunde cierto respeto a Langley. Allí la gente se mata trabajando. He aquí varias cifras: resulta que de 1940 a 1973 en EEUU funcionaron 12 programas de la CIA y el FBI relativos a la censura de la correspondencia privada. Un solo programa de la CIA condujo a la apertura de 240 mil paquetes postales y a la creación de la base de datos sobre 1,5 millones de destinatarios.
Mención aparte merece el proyecto orientado a utilizar a extremistas codificado en documentos de la CIA como CHAOS. En los ordenadores de CHAOS se venían acumulando datos secretos sobre 300 mil personas, entre ellas 7200 norteamericanos y 100 grupos locales de defensores de derechos y activistas de los movimientos antibélicos.
¿A qué se deberá la inesperada publicación actual de tan anticuados materiales compromisorios, por supuesto con el visto bueno de la dirección de Langley? A mi modo de ver, este acto de confesión pública está llamado a decir tanto a los norteamericanos como a la comunidad mundial más o menos lo siguiente: Sí, hemos pecado. Sí, lo confesamos en público, lo que atestigua que se puso cruz y raya al pasado. Que Dios nos perdone y con él todos los demás.
Pero en realidad la CIA lanza un nuevo programa de desinformación mediante el cual la Agencia Central de Inteligencia de EEUU busca distraer la atención de sus numerosos pecados instantáneos que datan de hoy: los campos en Guantánamo donde a los presos se les aplican métodos brutales de interrogatorio, entre ellos la 'postura de feto', la exposición a las altas temperaturas y simulacros de ahogo bajo el agua (tortura submarina). En Guantánamo fueron registradas 34 tentativas de suicidio; la red de prisiones secretas creadas por la CIA en Afganistán, Tailandia, Polonia y Rumania donde los presos están despojados de todos los derechos; el ensayo escrito el 25 de junio del corriente por Fidel Castro inculpando por enésima vez a George Bush de 'haber autorizado y ordenado' su asesinato; muchos otros actos de arbitrariedad, violencia y flagrante menoscabo de los derechos humanos, los que un buen día también saldrán a flote en centenares de documentos redactados por la censura.
En este sentido, la actual confesión pública de la CIA no es más que la reflexión sobre el presente.
Libertinaje constructor SOS Caballito Denuncia Universidad Alcalá de Henares España su director Argentina Buenos Aires en sombras esquizofrenica
Estimados vecinos y amigos:
En el dia de hoy,30 de Junio, se publico en PAGINA 12 un reportaje al director de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Alcala de Henares,España, Sr Roberto Goycoolea Prado, que queremos compartir con nuestros vecinos.
"....----¿ En Buenos Aires, muchos vecinos se resisten a la construccion de torres porque afectan la fisonomia de los barrios de casas bajas, ¿ como deberia abordarse este fenomeno ?
----El fenomeno de las plusvalias inmobiliarias es lo que mas ataca no solo a los centros historicos sino a la ciudad en general.
Hay que plantear que tipo de ciudad se quiere,y las torres representan un tipo de ciudad que no se ha demostrado mas eficiente.
No ha traido beneficios de ningun tipo: no son mas baratasde construir,al contrario.Es mucho mejor una ciudad de alta densidad con baja altura que una ciudad de torres.
Porque las torres generan presiones sobre el entorno: se destruye un paisaje,una intimidad,una manera de vivir, se generan conos de sombras.
Las torres son el prototipo de una ciudad neoliberal,donde el estado ha dejado EN LOS PARTICULARES EL CONTROL DEL ESPACIO PUBLICO LO CUAL ES UN DISPARATE.
Hay que tener en cuenta que la ciudad es publica y es de todos,
NO PUEDE QUEDAR EN MANOS DE UN ESPECULADOR SUMADO A UNOS FUNCIONARIOS CORRUPTOS.
El CIUDADANO TENDRIA QUE PODER DECIDIR SOBRE LO QUE PASA EN SU BARRIO,PORQUE LO QUE OCURRA 30 MTS MAS ALLA DE SU CASA TAMBIEN ES SU BARRIO,NO ES EL BARRIO DEL POLITICO.
SOS CABALLITO
En el dia de hoy,30 de Junio, se publico en PAGINA 12 un reportaje al director de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Alcala de Henares,España, Sr Roberto Goycoolea Prado, que queremos compartir con nuestros vecinos.
"....----¿ En Buenos Aires, muchos vecinos se resisten a la construccion de torres porque afectan la fisonomia de los barrios de casas bajas, ¿ como deberia abordarse este fenomeno ?
----El fenomeno de las plusvalias inmobiliarias es lo que mas ataca no solo a los centros historicos sino a la ciudad en general.
Hay que plantear que tipo de ciudad se quiere,y las torres representan un tipo de ciudad que no se ha demostrado mas eficiente.
No ha traido beneficios de ningun tipo: no son mas baratasde construir,al contrario.Es mucho mejor una ciudad de alta densidad con baja altura que una ciudad de torres.
Porque las torres generan presiones sobre el entorno: se destruye un paisaje,una intimidad,una manera de vivir, se generan conos de sombras.
Las torres son el prototipo de una ciudad neoliberal,donde el estado ha dejado EN LOS PARTICULARES EL CONTROL DEL ESPACIO PUBLICO LO CUAL ES UN DISPARATE.
Hay que tener en cuenta que la ciudad es publica y es de todos,
NO PUEDE QUEDAR EN MANOS DE UN ESPECULADOR SUMADO A UNOS FUNCIONARIOS CORRUPTOS.
El CIUDADANO TENDRIA QUE PODER DECIDIR SOBRE LO QUE PASA EN SU BARRIO,PORQUE LO QUE OCURRA 30 MTS MAS ALLA DE SU CASA TAMBIEN ES SU BARRIO,NO ES EL BARRIO DEL POLITICO.
SOS CABALLITO
Namibia, Sudáfrica, Cuba, Estados Unidos, Angola, Fidel Castro MPLA Pretoria Washington Piero Gleijeses
La memoria, ese campo de batalla
Piero Gleijeses
Cubadebate 2007-06-29
Yo escribo sobre política exterior cubana durante la Guerra Fría y para un público hostil. Entiéndanme, a mí me encanta que me publiquen en Cuba, me honra; pero mi trinchera de lucha en la batalla de ideas, es Estados Unidos. Escribo para un público norteamericano, de Europa Occidental, para un público que no entiende, porque no quiere entender, o porque hace treinta o cuarenta años que le dice las mismas mentiras. Ellos no pueden aceptar que esta historia tan bella sea cierta. Ese es el público al cual me dirijo – conservadores y liberales, y a veces los liberales son los peores de todos porque te acuchillan por la espalda cuando menos lo esperas. Entre las cosas que ellos no pueden aceptar, que le duelen tremendamente voy a destacar tres. Primero, la independencia de la política exterior de Cuba de la Unión Soviética; eso a los europeos casi le duele más que a los norteamericanos, por el servilismo que demostraron y siguen demostrando los países europeos a los Estados Unidos -- que esta pequeña islita del Caribe, pobre y todo, se haya atrevido a tratar a la Unión Soviética como ellos nunca se han atrevido a tratar a los Estados Unidos. es algo que no aceptan. La segunda cosa que les duele tremendamente son las motivaciones de la política exterior cubana, este altruismo, esta generosidad que no tiene igual. Y tercero, los logros de la política exterior de la Revolución cubana.
En esta batalla, cuando uno trata de plantear la verdad se enfrenta a una serie de problemas, voy a referirme a dos fundamentalmente. El primero lo llamaría el de los que callan: muchos de aquellos que recibieron la ayuda de la Revolución cubana prefieren no hablar de eso, prefieren olvidarlo. Claro, hay excepciones bellísimas, recuerdo cuando el 2 de diciembre de 2005 se celebró el día de las fuerzas armadas dos embajadoras africanas hablaron de una manera que me conmovió. La primera fue la bella embajadora de Namibia, Claudia Uushona, quien empezó diciendo, “yo estoy viva por los soldados cubanos.” Ella se refería a la masacre de Cassinga cuando las tropas surafricanas atacaron aquel campamento de refugiados namibios; y los soldados cubanos avanzaron 16 kilómetros bajo la metralla de los aviones surafricanos para salvar a los refugiados – ella era uno de estos refugiados. Neto dijo, “Hubo mucho valor aquel día de parte de los camaradas cubanos.”
El otro discurso que me impactó aquel día fue el de la embajadora de Sudáfrica que dijo, “Sudáfrica tiene ahora muchos nuevos amigos pero nosotros nunca nos olvidaremos de los viejos amigos que nos ayudaban cuando los nuevos amigos nos llamaban terroristas.” También es cierto que en África uno puede encontrar mucha gente que recibió la ayuda de los cubanos, que se acuerda de ella y la agradece, la ayuda de los médicos y los maestros cubanos, o que estudiaron en Cuba, pero esa gente no tiene voz, nadie va a preguntarle, a pedirle que cuente sus experiencias. Los que tienen la voz, en su gran mayoría, prefieren olvidar lo que recibieron de Cuba, en parte porque a la gente no le gusta reconocer la deuda de gratitud que tiene y también porque, en un mundo en el cual hay una sola superpotencia si uno quiere congraciarse con los norteamericanos, lo que hay que hacer es hablar lo menos posible de Cuba o si se habla de Cuba, criticarla.
El segundo problema en esta batalla para la verdad es que si se trata de criticar a Cuba o de manipular la verdad para modificar lo que Cuba hizo, no hace falta ningún documento, ni siquiera hace falta la lógica que uno le pediría a un estudiante de licenciatura. Voy a poner el ejemplo de Jorge Domínguez, líder de fila de los cubanólogos. He escrito que, tal como lo afirma el gobierno cubano, Cuba decidió mandar tropas a Angola el 4 de noviembre de 1975 en respuesta a la invasión surafricana de Angola del 14 de octubre del 75, es decir, la decisión cubana fue una reacción a la invasión surafricana.(2) En un artículo que escribí el año pasado critico a Jorge Domínguez porque él afirma que no, que en realidad lo que hubo fue “un proceso clásico de acción - reacción,” que los surafricanos cuando invadieron estaban reaccionando a las acciones de Cuba que había enviado instructores a Angola. En mi artículo entonces yo lo emplacé para que dijera cuáles eran sus fuentes, porque no mencionaba ninguna. (3) Él contestó, el 12 de junio, en H-DIPLO, que es un listado de correos del cual cualquiera puede hacerse miembro y al cual pertenecen millares de historiadores, tanto del siglo XIX como del siglo XX, de cualquier temática (tú mandas un correo y si el moderador lo considera relevante, lo pone). Entonces Jorge Domínguez envió este correo donde él se defiende de mi crítica y explica cuál es su fuente para este planteamiento de que los surafricanos estaban reaccionando a la acción cubana. Él dice, textualmente: “me baso en el relato de las decisiones cubanas en Angola que más refleja las visiones del Primer Ministro Fidel Castro y los otros líderes en el momento en que tomaron la decisión, mi fuente es el artículo que escribió el Premio Nobel Gabriel García Márquez, La operación Carlota.” Me emplazó con eso, su fuente era García Márquez, amigo de Fidel, yo qué iba a decir! Yo le contesté que admiro mucho a García Márquez, que le tengo una gran envidia porque él ha hablado muchísimas veces con Fidel – mientras yo no he logrado entrevistar a Fidel ni un solo minuto en 14 años de investigaciones en Cuba – pero que si bien es cierto que el relato de García Márquez de lo que hizo Cuba en Angola en 1975 es cierto, aquí estamos hablando de lo que motivó a los surafricanos, y García Márquez no tiene nada que decir de las motivaciones surafricanas. Además, como yo ya había explicado repetidas veces, en 1978 el gobierno surafricano decidió tener una historia secreta de su operación en Angola (75-76) y se la encomendó a un profesor, du Toit Spies, y le dio acceso a los archivos del gobierno. Su informe fue aprobado por un comité de supervisión dirigido por un general del ejército, que incluía a representantes de los ministerios de Defensa y de Relaciones Exteriores. Luego de una demora de diez años fue publicado como Operasie Savannah. Angola 1975-76 en 1988. Un miembro del comité de supervisión de Spies, la comandante Sophia du Preez, publicó otro libro basado esencialmente en la misma documentación. Estas son las dos únicas publicaciones basadas en documentos surafricanos. Para explicar por qué Sudáfrica invadió Angola el 14 de octubre, Spies y du Preez no mencionan a Cuba en ningún momento. Más claro, ellos no mencionan a Cuba en ningún aspecto en su análisis de la decisión surafricana de invadir Angola. Según los archivos surafricanos, lo que motivó a Sudáfrica fueron dos cosas: el MPLA estaba venciendo a los dos movimientos respaldados por Pretoria y Washington (en vergonzoso contubernio) y Washington alentó a Pretoria a que invadiera. Jorge Domínguez puede decir en su defensa que estos dos libros están escritos en afrikáans (idioma que yo leo) y que él no sabe afrikáans, pero la ignorancia no vale no es defensa.
El punto que quiero enfatizar es este: si estuviéramos hablando de Portugal, o de Francia, una persona de la inteligencia de Jorge Domínguez no diría una cosa tan estúpida, no utilizaría a Gabriel García Márquez para demostrar los porqués de la invasión surafricana, pero si estás tratando del tema de Cuba, si quieres quitarle algo o criticarla, entonces no te hace falta ni documentos ni argumentar con lógica.
Entonces, ¿Cómo puede uno avanzar en esta batalla de ideas, frente a esta falta de seriedad cuando se trata de Cuba y al silencio de los que callan? Primero que todo hay que trabajar diez veces más que si fuera otro tema, hay que tratar de entrevistar a todo el mundo aquí y allá, pero las entrevistas sin documentos son como un general sin ejército. No se puede escribir sobre la política exterior cubana sin los archivos cubanos, pero tampoco se puede escribir sin los archivos norteamericanos, alemanes orientales, de otros países europeos y de la Unión Soviética. Cuando uno tiene acceso a esos archivos y los usa, se complementan entre sí, porque lo más interesante es que hasta los documentos norteamericanos ayudan a demostrar la verdad de la versión oficial cubana.
No voy a ahondar más en este punto pero quiero decir una cosa, esta batalla se puede ganar, y voy a dar dos ejemplos de esto y tienen que perdonarme porque los dos ejemplos se refieren a mí. Uno tiene que ver con un artículo que acabo de publicar sobre Cuba y la independencia de Namibia en una revista británica. (4) La directora de la revista es una liberal muy buena gente, fina, agradable. Cuando le envié la primera versión que consideraba la versión final del artículo, ella me envió un correo – eso fue en octubre del año pasado- donde decía que era un muy buen artículo, que estaba muy contenta, muy impresionada, pero a renglón seguido me hacía una crítica y me leía la cartilla. La crítica era: mira, Piero, serías más persuasivo si le dieras menos aplausos a Cuba y después me daba una cátedra de objetividad – si hablas demasiado bien de Cuba no eres objetivo. Y además esto les crea suspicacia a los lectores. Entonces yo añadí unas cuantas páginas con todavía más documentación y le contesté: de acuerdo, tomo en cuenta lo que tú dices, “añadí material para que mi planteamiento sobre el papel de Cuba sea más claro, naturalmente el resultado de esto es que mi ensayo tiene más aplausos todavía para Cuba. Eso es inevitable, porque mientras más uno estudia la evidencia, más impactante parece la contribución cubana.” Después le dije, “te agradezco que me hayas hablado de la objetividad, es un tema muy importante, te voy a explicar lo que para mí significa la objetividad. Para mí ser objetivo significa seguir la evidencia donde sea que te lleve y después de que has examinado toda la evidencia y solo entonces, sacar tus conclusiones. Yo nunca he manipulado mi evidencia o mis conclusiones para complacer a directores de revistas o a los lectores y no voy a hacerlo ahora. Yo no manipulo la evidencia, pero después de haberla valorada tampoco soy neutral.” Porque para mi si después de haber examinado la evidencia concluyes que algo es muy bello, y merece aplausos, y no lo dices, eres un cobarde.
Para el otro ejemplo de que se puede avanzar voy a regresar al correo de Jorge Domínguez. Después de criticarme porque no logro entender este proceso de “acción - reacción,¨ él dice: “pero esto no me impide aceptar plenamente las conclusiones de Gleijeses en su artículo” y cita textualmente mi conclusión: “cualquier análisis equilibrado de la política de Cuba en África tiene que reconocer sus impactantes logros y en particular su influencia al cambiar la historia de África Austral a pesar de los fuertes esfuerzos de Washington para impedirlo”. Entonces si hasta Jorge Domínguez reconoce que este planteamiento es correcto, algo se puede lograr en esta batalla de ideas.
Notas
(1) Este es la ponencia oral, con la excepción de las notas de pie de páginas. El autor se disculpa de que la falta de tiempo le impidió presentar una ponencia escrita y por ende más acabada.
(2) Ver Piero Gleijeses, Misiones en Conflicto: Habana, Washington, y África 1959-1976,” La Habana: Editorial de Ciencias Sociales, 2003. (Para la versión original en inglés, véase Gleijeses, Conflicting Missions: Havana, Washington, and Africa, 1959-1976, Chapel Hill: North Carolina University Press, 2002)
(3) Veáse Piero Gleijeses, “Moscow´s Proxy? Cuba and Africa, 1975’1988,” Journal of Cold War Studies, Fall 2006 (una primera versión salió en el número de primavera de 2006, pero a último momento el director de la revista cambió o borró unas 25 palabras y/o pedazos de frases para suavizar la crítica a EEUU y el elogio a Cuba, y cuando lo amenacé de armar un escándalo, aceptó publicar la versión original en el número del otoño). El artículo ha sido publicado este año en Cuba, por la Editorial de Ciencias Sociales, en Piero Gleijeses, Jorge Risquet y Fernando Remírez, Cuba y África, Historia común de lucha y sangre.
(4) Piero Gleijeses, “Cuba and the Independence of Namibia,” Cold War History, mayo de 2007.
* Intervención en el Panel: La memoria, ese campo de batalla, donde participaron los historiadores y escritores Piero Gleijeses, Félix Julio Alonso, Julio César Guanche, Elier Ramírez y Edel Morales. Tuvo lugar el 22 de junio de 2006, en el Centro Cultural Dulce María Loynaz, en La Habana.
Antonio Gramsci Italia Musolini Preso diez años Walter Benjamin
Antonio Gramsci su odio a los indiferentes
Revisando la Biblioteca (gracias Jorge Pollo Dafra)
Hace 70 años, el 27 de abril de 1937, moría Antonio Gramsci en un hospital penitenciario, apenas 6 días después de haber recobrado formalmente la libertad, tras cumplir, en situación penosísima, más de 10 años de cárcel de los más de 20 a que le condenó un tribunal mussoliniano. Acaso sea Gramsci hoy, junto con Walter Benjamin, el clásico del socialismo marxista más grotesca e ignaramente manipulado por unas “humanidades” académicas franco-norteamericanas, olvidadizas de la historia del movimiento obrero europeo. Para conmemorar su muerte -dada a conocer al mundo por las emisoras de radio de la Barcelona revolucionaria- hemos elegido un característico textito suyo de juventud (publicado por vez primera el 11 de febrero de 1917 e inédito en castellano) que, entre varias otras, tiene la virtud de no ser fácilmente pasible de manoseo pseudoacadémico.
Odio a los indiferentes
Antonio Gramsci
Odio a los indiferentes. Creo que vivir quiere decir tomar partido. Quien verdaderamente vive, no puede dejar de ser ciudadano y partisano. La indiferencia y la abulia son parasitismo, son bellaquería, no vida. Por eso odio a los indiferentes.
La indiferencia es el peso muerto de la historia. La indiferencia opera potentemente en la historia. Opera pasivamente, pero opera. Es la fatalidad; aquello con que no se puede contar. Tuerce programas, y arruina los planes mejor concebidos. Es la materia bruta desbaratadora de la inteligencia. Lo que sucede, el mal que se abate sobre todos, acontece porque la masa de los hombres abdica de su voluntad, permite la promulgación de leyes, que sólo la revuelta podrá derogar; consiente el acceso al poder de hombres, que sólo un amotinamiento conseguirá luego derrocar. La masa ignora por despreocupación; y entonces parece cosa de la fatalidad que todo y a todos atropella: al que consiente, lo mismo que al que disiente, al que sabía, lo mismo que al que no sabía, al activo, lo mismo que al indiferente. Algunos lloriquean piadosamente, otros blasfeman obscenamente, pero nadie o muy pocos se preguntan: ¿si hubiera tratado de hacer valer mi voluntad, habría pasado lo que ha pasado?
Odio a los indiferentes también por esto: porque me fastidia su lloriqueo de eternos inocentes. Pido cuentas a cada uno de ellos: cómo han acometido la tarea que la vida les ha puesto y les pone diariamente, qué han hecho, y especialmente, qué no han hecho. Y me siento en el derecho de ser inexorable y en la obligación de no derrochar mi piedad, de no compartir con ellos mis lágrimas.
Soy partidista, estoy vivo, siento ya en la conciencia de los de mi parte el pulso de la actividad de la ciudad futura que los de mi parte están construyendo. Y en ella, la cadena social no gravita sobre unos pocos; nada de cuanto en ella sucede es por acaso, ni producto de la fatalidad, sino obra inteligente de los ciudadanos. Nadie en ella está mirando desde la ventana el sacrificio y la sangría de los pocos. Vivo, soy partidista. Por eso odio a quien no toma partido, odio a los indiferentes.
gracias Jorge Pollo Dafra
Revisando la Biblioteca (gracias Jorge Pollo Dafra)
Hace 70 años, el 27 de abril de 1937, moría Antonio Gramsci en un hospital penitenciario, apenas 6 días después de haber recobrado formalmente la libertad, tras cumplir, en situación penosísima, más de 10 años de cárcel de los más de 20 a que le condenó un tribunal mussoliniano. Acaso sea Gramsci hoy, junto con Walter Benjamin, el clásico del socialismo marxista más grotesca e ignaramente manipulado por unas “humanidades” académicas franco-norteamericanas, olvidadizas de la historia del movimiento obrero europeo. Para conmemorar su muerte -dada a conocer al mundo por las emisoras de radio de la Barcelona revolucionaria- hemos elegido un característico textito suyo de juventud (publicado por vez primera el 11 de febrero de 1917 e inédito en castellano) que, entre varias otras, tiene la virtud de no ser fácilmente pasible de manoseo pseudoacadémico.
Odio a los indiferentes
Antonio Gramsci
Odio a los indiferentes. Creo que vivir quiere decir tomar partido. Quien verdaderamente vive, no puede dejar de ser ciudadano y partisano. La indiferencia y la abulia son parasitismo, son bellaquería, no vida. Por eso odio a los indiferentes.
La indiferencia es el peso muerto de la historia. La indiferencia opera potentemente en la historia. Opera pasivamente, pero opera. Es la fatalidad; aquello con que no se puede contar. Tuerce programas, y arruina los planes mejor concebidos. Es la materia bruta desbaratadora de la inteligencia. Lo que sucede, el mal que se abate sobre todos, acontece porque la masa de los hombres abdica de su voluntad, permite la promulgación de leyes, que sólo la revuelta podrá derogar; consiente el acceso al poder de hombres, que sólo un amotinamiento conseguirá luego derrocar. La masa ignora por despreocupación; y entonces parece cosa de la fatalidad que todo y a todos atropella: al que consiente, lo mismo que al que disiente, al que sabía, lo mismo que al que no sabía, al activo, lo mismo que al indiferente. Algunos lloriquean piadosamente, otros blasfeman obscenamente, pero nadie o muy pocos se preguntan: ¿si hubiera tratado de hacer valer mi voluntad, habría pasado lo que ha pasado?
Odio a los indiferentes también por esto: porque me fastidia su lloriqueo de eternos inocentes. Pido cuentas a cada uno de ellos: cómo han acometido la tarea que la vida les ha puesto y les pone diariamente, qué han hecho, y especialmente, qué no han hecho. Y me siento en el derecho de ser inexorable y en la obligación de no derrochar mi piedad, de no compartir con ellos mis lágrimas.
Soy partidista, estoy vivo, siento ya en la conciencia de los de mi parte el pulso de la actividad de la ciudad futura que los de mi parte están construyendo. Y en ella, la cadena social no gravita sobre unos pocos; nada de cuanto en ella sucede es por acaso, ni producto de la fatalidad, sino obra inteligente de los ciudadanos. Nadie en ella está mirando desde la ventana el sacrificio y la sangría de los pocos. Vivo, soy partidista. Por eso odio a quien no toma partido, odio a los indiferentes.
gracias Jorge Pollo Dafra
Cineasta cubano multimillonario en amor dona sus derechos de autor Cuba Premiado Nacional 2006 Enrique Pineda Barnet un Patriota
Cineasta cubano dona derechos de autor a movimiento de video
La Habana 29 jun (AIN) El destacado cineasta cubano Enrique Pineda Barnet donó al Movimiento Nacional de Video de Cuba (MNVC) sus derechos de autor, de por vida, correspondientes al filme "Te espero en la eternidad", que se estrenará este año.
El también Premio Nacional de Cine en 2006 dijo que el aporte está dirigido al fomento de la producción audiovisual para los jóvenes realizadores del país, quienes no cuentan con los recursos suficientes para llevar a cabo sus proyectos.
Precisó que la intención es crear un fondo de apoyo a los nuevos talentos de la cinematografía nacional y agregó que otros cineastas y videoastas cubanos han confirmado futuras donaciones al MNVC.
Este no es un hecho de mérito personal, enfatizó Barnet, sino un acto de supervivencia para mantener viva la convicción y vocación de hacer cine en la juventud, en cuyas manos está el futuro del audiovisual de la Isla.
La donación se efectuó durante la segunda jornada teórica del Encuentro Nacional de Video. que se desarrolla en esta capital.
En esta ocasión, el director de la popular cinta "La bella del Alhambra" impartió una conferencia sobre la dicotomía entre realidad y fantasía en la realización audiovisual.
http://www.radiohc.cu/espanol/noticias/jun07/29jun/29cine.htm
Células Madre Cuba Transplante en sistema nervioso central en un Parapléjico total el paciente evoluciona a tres meses
Realiza Cuba primer trasplante de células madres en sistema nervioso central
La Habana, 29 jun (RHC) Por primera vez Cuba realizó un trasplante de células madre en el sistema nervioso central a un paciente de 32 años, parapléjico total, quien evoluciona de forma satisfactoria a sólo tres meses de practicársele esa técnica.
El doctor Amado Delgado Gómez, especialista en neurocirugía de la Clínica Cira García de La Habana, destacó que esa novedosa técnica, importada de los países del primer mundo, estimula la regeneración del tejido dañado y recupera en gran medida la función motora, luego de varios meses de rehabilitación.
Delgado precisó que esta experiencia se extenderá a otras instituciones hospitalarias del país, a pesar de que la tecnología necesaria supera los 60 mil dólares.
El primer implante de células madre en el sistema nervioso central se realizó hace cinco años en el estado norteamericano de Massachusetts, Estados Unidos y a nivel internacional ese procedimiento cuesta unos 20 mil dólares.
http://www.radiohc.cu/espanol/noticias/jun07/29jun/29cienti.htm
Presos Cinco Héroes Envejecen sin verlos Cinco Madres torturadas por EEUU Cuba los esperan Libertad a los Cinco Héroes Prisioneros del Imperio
LAS MADRES DE LOS 5 ESPERAN CON LA URGENCIA DE LOS AÑOS por Wilkie Delgado Correa
El tiempo ha transcurrido con la pesada carga que cada ser humano lleva sobre los hombros con una sensación especial de pasado, presente y futuro. Ese tiempo encerrado en una cárcel pesa mucho más sobre la existencia. Cuando se trata de una condena injusta, el alma y la razón del hombre se rebelan, pues debe sufrir las desgarraduras que causa la injusticia. En tales circunstancias son muchas las influencias internas y externas que pueden aliviar las penas.
Los cinco cubanos presos en los Estados Unidos tienen en sus madres, junto a otros mecanismos de defensa, el escudo protector y el abrigo espiritual para enfrentar la soledad de los días y años dentro de las celdas. Cuanta razón tenía José Martí al afirmar que “la madre, esté lejos y cerca de nosotros, es el sostén de nuestra vida”.
Irma, Magalys, Mirtha y Carmen soportan con estoicismo el peso de los años, alentadas por la esperanza de la libertad probable de sus hijos. Tienen ante sí mismas las condenas atroces contra sus hijos, experimentan en sus existencias todo el dolor que provoca el encarcelamiento injusto de sus hijos en los Estados Unidos, sienten el orgullo de verles dignos y enfrentados a una suerte aciaga por cumplir el sagrado deber de defender a su patria contra el terrorismo practicado sistemáticamente desde territorio norteamericano, les acompañan –ay, carne de su carne y sangre de su sangre- en sus batallas por lograr la libertad que nunca debieron perder. Confían, más allá de toda la realidad adversa en el seno del imperio, que la verdad haga posible el triunfo de la justicia y, con ello, se abran las puertas de las prisiones de alta seguridad de ese país.
Cuando ese día llegue, -pues tiene que llegar indefectiblemente- será ocasión para que René, Antonio, Gerardo y Fernando, abracen a sus madres para decirles: “Madre, mírame tú, aquí me tienes junto a ti: fiel y digno como me formaste”. También será la ocasión para que Ramón llegue hasta la tumba de Nereida, su madre, quien no pudo conocer en su momento la misión de su hijo, y le exprese: “Perdóname, madre, he vuelto de la misión que me alejó de ti. Nunca lo supiste, aunque tal vez la verdad alguna vez te rondó en la cabeza. Madre, aquí está tu hijo: fiel y digno como me formaste”.
Hoy, cuando ya está cercano el noveno aniversario del apresamiento de los 5 Héroes, sus madres esperan con la urgencia de los años que las hacen vulnerables, con las verdades que las hacen espiritualmente fuertes y combativas en defensa de sus hijos, con la esperanza que el bien se imponga al mal en este tiempo signado por el odio torvo de un imperio que es capaz de encadenar a la justicia, torturarla, violarla y mantenerla secuestrada.
Las madres esperan ver libres a sus hijos, y a la justicia también. La libertad debe llegar como un rayo de luz que ilumine la imagen de los 5 Héroes y, a la vez, a la propia imagen de la justicia norteamericana. Fuente: Cubarte
"...los asuntos que estamos presentando, nos dan en este momento la más grande de nuestras oportunidades para liberar a los Cinco. Este es un momento crítico y es muy importante que la red de apoyo esté al tanto e involucrados activamente en el caso." Leonard Weinglass, abogado norteamericano, jefe del equipo de la defensa.
www.antiterroristas.cu
viernes, 29 de junio de 2007
El Hombre de la Bolsa en Nueva York Michael Moore fué echado Wall Street No dejaron que toque la campana como Kirchner
Cineasta norteamericano Michael Moore es expulsado de Wall Street
Nueva York, 29 jun (PL) El cineasta estadounidense Michael Moore fue
expulsado de la Bolsa de Nueva York, en Wall Street, el principal mercado
financiero del mundo, confirmó hoy el documentalista en su sitio web.
El ganador de un Oscar por Bolos para Columbine llegó la víspera a Wall
Street para exhortar pacificamente a los inversores a que abandonen las
sociedades de seguro médico privadas, un día antes del estreno nacional de
Sicko, su más reciente documental.
"Pedimos a las personas a que renuncien a las compañías de seguro médico.
No vemos la necesidad de tener compañías de seguro privadas en este país",
declaró Moore a la cadena de información financiera CNBC.
Inmediatamente después autoridades de la Bolsa le cerraron la entrada al
recinto en donde debía efectuarse la entrevista con ese medio periodístico.
Sicko trata sobre el estado deplorable del sistema de salud
norteamericano que regentean las compañías de seguro, calificadas por
dirigentes gremiales como de "parásitos sociales".
La película expone que la atención médica no debe ser lucrativa porque
constituye una necesidad y derecho humano.
El propio Michael Moore citó la frase de Jonas Salk (1914-1995) creador
de la vacuna contra la poliomielitis cuando dijo: "no se puede patentar el
sol".
"La noción de ganancia no debería jamás incluirse en una decisión de
salud. No haríamos esto para los bomberos o la policía. No diríamos, por
ejemplo, asegurémonos que los bomberos generen ganancias. Eso sería
inmoral", agregó.
No obstante, las compañías de seguro médico "obligadas por ley, tienen
una responsabilidad fiduciaria de maximizar las ganancias para sus
accionistas", acotó.
Y concluyó "el medio a través del cual pueden maximizar las ganancias, es
rechazando los cuidados. Cuantas más indemnizaciones pagan menos ganan".
Células Madre Cuba Angiología Diabéticos Isquemia Crítica Terapia celular regeneración tejidos
CUBA INVESTIGA Y APLICA TRATAMIENTO CON CÉLULAS MADRE
Instituciones científicas y asistenciales cubanas han emprendido unas 40 investigaciones en las que participan alrededor de 140 especialistas, se conoció ayer en un simposio sobre los resultados y perspectivas del tratamiento con células madre en la isla.
El presidente de la Comisión Nacional de Terapia Regenerativa del Ministerio de Salud Pública, Porfirio Hernández explicó que se ha aplicado autotrasplante en más de 80 pacientes diabéticos y con isquemia crítica de miembros inferiores con una rápida y efectiva recuperación, según la Agencia de Información Nacional (AIN).
Hernández, también director del Instituto de Hematología e Inmunología (IHI) de La Habana, dijo que las experiencias en laboratorio en la isla datan de 1972, pero ya en 1985 se introduce en ese Instituto el trasplante de médula ósea para enfermedades hematológicas.
En el caso de la terapia celular para regeneración de otros tejidos, comenzó a aplicarse en 2004, primero en la especialidad de angiología y más tarde en cardiopatías, indicó la fuente.
Agregó que la experiencia se extendió a instituciones asistenciales de otras provincias del país y que se trabaja para disminuir los costos en la obtención de las células adultas.
Especialistas del IHI, del Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas (CIMEQ) y del Hospital General Docente 'Enrique Cabrera', entre otras instituciones, se refirieron en el simposio a casos con pie diabético y de personas aquejadas de infarto agudo del miocardio a quienes se les aplicó el tratamiento.
Las investigaciones sobre las potencialidades de las células madre comenzaron en 2003 en Cuba, de acuerdo con las fuentes.
En particular, las células del tipo hematopoyéticas adultas (no embrionarias) obtenidas de la médula ósea del propio individuo, se considera aquí que abren un camino promisorio en la terapéutica de varias enfermedades, como el Parkinson, las oculares y la diabetes tipo I y II.
Entre las ventajas atribuidas a estas células no embrionarias los especialistas cubanos subrayan que no originan rechazo ni formación de tumores malignos y tampoco implican problemas éticos, pues se aplican con el pleno consentimiento del paciente.
Fuente: EFE
Mexico Mejico Ejército Zapatista de Liberación Nacional Viva Zapata Cabrones Viva la Revolución Subcomandante Marcos
COMUNICADO DEL COMITÉ CLANDESTINO REVOLUCIONARIO INDÍGENA-COMANDANCIA GENERAL
EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL.
MÉXICO.
COMISIÓN INTERGALÁCTICA - COMISIÓN SEXTA.
A LOS PUEBLOS DEL MUNDO.
A LOS Y LAS ADHERENTES A LA ZEZTA INTERNACIONAL DE LOS CINCO CONTINENTES
COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS:
EL EZLN, A TRAVÉS DE SU COMISIÓN INTERGALÁCTICA Y SU
COMISIÓN SEXTA, CONVOCA A: ENCUENTROS DE LOS PUEBLOS
ZAPATISTAS CON LOS PUEBLOS DEL MUNDO.
EL PRIMERO SERÁ PARA EL 30, 31 DE DICIEMBRE DEL 2006 Y
1 Y 2 DE ENERO DEL 2007. CELEBRARLO EN EL CARACOL DE
OVENTIK. CON LOS SIGUIENTES OBJETIVOS:
UNO- CON EL FIN DE QUE LAS DIFERENTES ORGANIZACIONES,
GRUPOS, COLECTIVOS E INDIVIDUAS, INDIVIDUOS DE OTROS
PAÍSES, QUE LUCHAN, RESISTEN EN LOS CINCO CONTINENTES
QUE LUCHAN POR LA HUMANIDAD Y CONTRA EL
NEOLIBERALISMO, QUE CONOZCAN LAS EXPERIENCIAS DE LUCHA
Y COMO SE ORGANIZAN CON SU GOBIERNO DE LAS COMUNIDADES
INDÍGENAS ZAPATISTAS, QUE ELLAS Y ELLOS PLATIQUEN
DIRECTAMENTE LOS CINCO JUNTAS DE BUEN GOBIERNO, CON
LOS Y LAS PRESENTES A ESE ENCUENTRO.
DOS- QUE LOS PUEBLOS ZAPATISTAS Y SUS AUTORIDADES
CONOZCAN CON SU PROPIA VOZ DE LAS EXPERIENCIAS E
HISTORIAS DE LUCHA DE OTROS PAÍSES DE LOS CINCO
CONTINENTES QUE LUCHAN Y RESISTEN POR LA HUMANIDAD Y
CONTRA EL NEOLIBERALISMO.
TRES- QUE LOS PUEBLOS ZAPATISTAS Y LAS ORGANIZACIONES,
GRUPOS, COLECTIVOS E INDIVIDUAS, INDIVIDUOS, DE OTROS
PAÍSES, QUE LUCHAN Y RESISTEN EN TODO EL MUNDO CONTRA
EL NEOLIBERALISMO Y POR LA HUMANIDAD SE PUEDAN
RELACIONAR DIRECTAMENTE SIN INTERMEDIARIO PARA
BRINDARSE APOYO Y SOLIDARIDAD MUTUAMENTE.
CUATRO- PROPONER Y ACORDAR MEDIOS, MODOS Y FORMAS DE
COMUNICACIÓN ENTRE LAS ORGANIZACIONES, GRUPOS,
COLECTIVOS E INDIVIDUAS, INDIVIDUOS QUE LUCHAN Y
RESISTEN EN LOS CINCO CONTINENTES.
QUINTO- DAR UN MENSAJE DE ALIENTO A LAS LUCHAS QUE,
CONTRA EL PODER DEL DINERO, ACTUALMENTE SOSTIENEN
PUEBLOS EN DIVERSOS PUNTOS DEL PLANETA.
SEXTO- HACER Y DISCUTIR PROPUESTAS PARA EL PRÓXIMO
ENCUENTRO INTERGALÁCTICO, INCLUYENDO FECHAS Y LUGARES.
EL SEGUNDO ENCUENTRO SERÁ PARA EL 21, 22, 23, 24, 25,
26, 27, 28, 29,30 Y 31 DE JULIO DEL 2007.
CELEBRARLO EN LOS CINCO CARACOLES. CON LOS MISMOSOBJETIVOS.
21 DE JULIO EN CARACOL OVENTIK. INAGURACIÓN.
22 DE JULIO TRABAJO.
23 DE JULIO TRASLADARSE AL CARACOL DE MORELIA.
24 DE JULIO TRABAJO.
25 TRASLADARSE AL CARACOL DE ROBERTO BARRIOS.
26 TRABAJO.
27 TRASLADARSE AL CARACOL DE LA GARRUCHA.
28 TRABAJO.
29 TRASLADARSE AL CARACOL DE LA REALIDAD.
30 TRABAJO Y CLAUSURA.
31 REGRESO A SAN CRISTÓBAL
EN CADA CARACOL PARTICIPARAN, AUTORIDADES DE LOS MAREZ
Y LA JUNTA DE BUEN GOBIERNO, COMPAÑERAS COMANDANTAS,
COMPAÑEROS COMANDANTES. DONDE CONTARAN EXPERIENCIAS DE
LUCHA CON SUS GOBIERNOS AUTÓNOMOS, PERO SOBRE TODO
PARA QUE VAYAMOS DISCUTIENDO PROPUESTAS PARA EL MERO
PRÓXIMO ENCUENTRO INTERGALÁCTICO, INCLUYENDO FECHAS Y
LUGARES.
Desde las montañas del Sureste Mexicano.
Por el Comité Clandestino Revolucionario Indígena -
Comandancia General del Ejército Zapatista de Liberación Nacional.
Teniente Coronel Insurgente Moisés.
Comisión Intergaláctica del EZLN.
Subcomandante Insurgente Marcos.
Comisión Sexta del EZLN
Trabajo infantil explotación genocida abuso crimen
El trabajo infantil no es un tema para tratarlo un día al año…
El mapa siniestro de la explotación infantil (Parte I)
Por: Elena Luz González Bazán
(especial para ARGENPRESS.info) * www.argenpress.info
No hay cifras oficiales sobre los trabajadores infantiles, por el contrario, el relevamiento oficial es parcial. Se aglomeran personitas y adolescentes trabajadores sin la menor preocupación, por parte del Estado, por este flagelo que sufren los más desvalidos.
Este relevamiento muestra, el oficial, cifras muy alejadas del verdadero escenario, de todas formas entregamos, en el caso de los trabajadores infantiles rurales, una lamentable e incierta situación económica y social.
Trabajo en el campo
La CONAETI (Comisión Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil) presentó un informe el pasado 12 de junio, el Día Mundial o Internacional contra el Trabajo Infantil. En este informe, a grandes pinceladas, para comenzar, muestra que las provincias de Misiones, Mendoza, Chaco y Tucumán presentan la mayor cantidad de niños y niñas que trabajan en los cultivos, cosechas de las más variadas, además de tareas estacionales y domésticas.
Estas son zonas de tabaco, yerba mate, algodón, cítricos, té hortalizas, arroz, frutas, soja, maíz, trigo, caña de azúcar, vid y aromáticas.
Los chicos trabajadores del campo que tienen entre 5 y 13 años lo hacen levantando frutas, verduras, cultivando y soportando la explotación en las plantaciones, si bien lo hacen al lado de sus familias, con sus padres y hermanos mayores, este 8 por ciento, según las estadísticas, sumado a otro 35,5 por ciento entre 14 y 17 años, presentan otra realidad incontrastable, uno de cada 10 chicos de 5 a 13 años abandona la escuela, en la franja de 14 a 17 años, más de 6 de cada 10 chicos lo hace también. Esto implica, lisa y llanamente, que el 10 por ciento abandona la escuela entre la franja de niños más pequeños y el 62 por ciento entre la franja de 14 a 17 años; según los datos de la Encuesta de Actividades de Niños, Niñas y Adolescentes (EANNA) que se hizo a finales del 2004. A esto se debe agregar que la repitencia se duplica cuando se hace la comparación entre niños trabajadores y no trabajadores.
Aún en nuestro país no hay una muestra del trabajo infantil en las zonas rurales, lo que se hizo desde el 2004 es un rastreo de trabajo infantil en las provincias de Buenos Aires, Mendoza, Salta Jujuy, Tucumán, Formosa y Chaco, por parte del Ministerio de Trabajo.
Estas cifras arrojan que estos niños y adolescentes representan la mitad de la población total del país de esta franja etarra entre 5 y 17 años. Este mismo estudio sostiene que el 6,5 por ciento del total de los niños entre 5 y 13 trabajan en las áreas rurales y urbanas y el 20 por ciento entre los 14 y 17 años en ambos contextos urbanos y rurales: 193.095 y 263.112, respectivamente.
Otro tipo de cálculo, en base a los datos del INDEC, nos probaría otra situación laboral de los niños, niñas y adolescentes, y es considerando la proyección poblacional en las zonas rurales, que indica que en la franja poblacional de los 4 a 17 años hay 155.000 chicos entre 4-13 años, sólo en las provincias de Buenos Aires, Mendoza, Salta, Jujuy, Tucumán, Formosa y Chaco, que trabajan. Mientras, los adolescentes, que también lo hacen en esta área: son más de 272.000 (el 35% de los que viven en el campo). Estas cifras son más reales y se aproximan a lo que sostiene la UATRE, más de 300.000 niños, niñas y adolescentes.
Por otro lado, la falta de monitoreo de la explotación infantil es palmaria. Demuestra la falta de políticas sobre la niñez y adolescencia, este es el signo negativo de una política que dice que busca la erradicación total del trabajo infantil, fundamento que parece quedar en los discursos.
Pero como sostenemos más arriba, para el campo, el porcentaje de trabajadores infantiles es del 8 por ciento entre 5 y 13 años, cifra que podemos ampliar si constatamos que los niños y niñas comienzan a realizar tareas laborales desde los 4 años y antes, y en el caso de la franja entre 14 y 17 años, la cifra de trabajo infantil, en las áreas rurales, es del 35,5 por ciento.
Tareas que desarrollan los niños, niñas y adolescentes: Minería, construcción y tareas agrícolas
Estas son las actividades más riesgosas, porque los niños manipulan pesticidas, herbicidas y plaguicidas además de las herramientas y maquinaria que utilizan en las tareas agrícolas. En la construcción, los lugares de peligro son diversificados. En las tareas mineras, los niños y adolescentes deben introducirse en los socavones, soportar el trabajo insalubre y la manipulación con explosivos. Este círculo siniestro cierra con la falta de seguridad laboral, el elemento esencial para la súper explotación de la niñez y la perduración indiscutible del trabajador infantil.
Estas son tareas donde ponen en riesgo su integridad física y psíquica, asimismo las largas y extenuantes jornadas de trabajo, con las temperaturas sumamente elevadas o de frío extremo conforman el cuadro de brutal injusticia de la mano de obra infantil, que no merece grandes titulares, coberturas especiales o editoriales en los grandes medios de comunicación. No son atractivos como los bailes bufones de la farándula, ni las casas diabólicas de la mediocridad nacional.
Esta es la cultura chabacana de quienes bailan en un caño o se sumergen en una casa. Todo vale, y se dice habitualmente, que somos un país generoso. Lo digo con mucha fuerza, que se hagan cargo quienes son público de este fantoche.
Esta realidad aplastante y que convoca para esta fecha a las organizaciones estatales para afirmar sobre la erradicación del trabajo infantil se da de bruces con la propia realidad. En el mundo hay 132 millones de niños y niñas entre 5 y 14 años que trabajan en el campo, pero en la Argentina, vale reiterarlo, no hay estadísticas, cifras sobre el trabajo infantil rural…
Los cañaverales y el sol santiagueño…
El frío, la helada, el hacha y la caña de azúcar… la escarcha les cala los huesos, sube desde los pies y se aguantan la noche hasta que completan las carradas de caña…
El sol santiagueño los expone al cansancio de un campo repleto de algodón, donde el niño junta capullos…
Niños trabajando
Salta, Jujuy, Tucumán, Formosa, Mendoza y el Gran Buenos Aires, allí según estadísticas del 2004 residían unos 4,3 millones de chicos entre 5 y 18 años que es casi la mitad de la población total de esa franja etaria. Las cifras suministradas comprueban que, sobre todo, en el campo, la designada informalidad es el contexto laboral común y permanente.
Un párrafo para lo que se denomina economía informal, hay que destacar que este tipo de situación o contexto económico obliga a millones de personas, de trabajadores de todas las edades y sexo a laborar en condiciones sobre explotadoras, sin jornadas estipuladas de trabajo, con salarios en negro, sin ningún reconocimiento de cargas sociales, sin descanso, con el agregado de vivir en lugares siniestros y en el caso del campo, comprar, como en el mejor tiempo de los almacenes de ramos generales de los patrones, a precios más caros, bonos, vales y no dinero y un condicionamiento ejemplarizador: la falta de libertad…
Estas condiciones son las que existen en la actualidad, por ende, cuando se habla de trabajo informal o economía informal estamos refiriéndonos a la súper explotación de la mano de obra, generadora de riquezas, donde se encuentran nuestros niños.
Los niños y niñas que trabajan, en este caso, en el campo argentino, generan bienes y servicios para el mercado y para el autoconsumo personal y familiar, asimismo, realizan actividades domésticas agudas, extenuantes. Como en las zonas urbanas cuidan de los hermanos menores y desarrollan tareas variadas en los hogares. Esta situación social y atípica para sus edades generan un impacto sobrecogedor sobre su propia existencia infantil: como la educación formal, las condiciones de salud, el desarrollo psico-físico, la alimentación y su existencia como niños. Las estadísticas y el muestreo, en estos casos, es incompleto, así como el mapa del trabajo infantil en el campo.
Volviendo a la escuela, la repitencia, la edad no acorde, o sobre edad, el abandono, las inasistencias, el dormirse en medio de la clase, el agotamiento, la falta de incentivos, todo esto concurre para que los niños del campo no tengan o no estén lo suficientemente alfabetizados. Ya no se trata de saber leer o escribir a medias, son las condiciones palmarias del trabajo infantil, que no sólo no se erradica, sino que se profundiza.
En el caso de las escuelas son precarias, muchas de ellas rurales, sin calefacción para mitigar el frío, con techos de paja, cocinas precarias, soportando las altas temperaturas, sin elementos esenciales para estudiar, con la falta de mobiliario acorde, sin útiles, desplazándose por largas distancias para concurrir a la escuela.
Según la UATRE (Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores), hay más de 300.000 niños que trabajan en el campo argentino.
La mano de obra infantil es un condicionante de las políticas siniestras de este sistema, que construye una pirámide invertida de redistribución, en la que el 60 por ciento de la riqueza quede en un puñado de algo más de 2 millones de personas. Mientras un conjunto de 20 millones de pobres e indigentes recogen las migajas que les arrojan y el resto de la población un 30 por ciento de la riqueza.
Fuentes: OIT, UATRE, FAO, CONAETI, UNICEF, ONU, Misiones On line, Primera Fuente, La Nación, Jujuy al día, La Voz del Interior, Haydée Dessal, Fuentes Propias.
____________________________________________________________________________________
El mapa siniestro de la explotación infantil (Parte II – Final)
www.argenpress.info
No hay cifras certeras, ni precisas sobre el trabajo en negro, la UATRE sostiene que el 30 por ciento de la masa laboral rural está registrado. Más de un millón de personas trabajan en las condiciones de trabajo precario, informal, en negro, sobre explotador. En este inmenso contexto hay niños, niñas y adolescentes.
Hay un 30 por ciento de la masa trabajadora rural que está registrada en los organismos de Seguridad Social, esto implica que del millón de trabajadores que lo hacen en negro, hay un porcentaje de niños y niñas menores de 14 años, edad estipulada por la jurisprudencia argentina, para que los chicos no trabajen, o para el ingreso a un trabajo formal…
Esta es una contradicción palpable que genera el sistema político, económico y social imperante, que se abastece de la economía informal y utiliza la mano de obra infantil para beneficio de patronales y de un Estado que hace caso omiso a las políticas sobre la niñez y adolescencia. La edad determinada por la ley para que el adolescente ingrese a una labor formal es de 14 años, asimismo, existe una enorme franja de estos adolescentes que laboran en la total informalidad, en gran parte de la franja entre los 14 y 18 años. Mientras que aquellos que no debieran trabajar lo hacen en la denominada economía informal, estamos hablando de niñitos y niñitas que van desde los 4 a los 14 años. Esto se traduce en las leyes que no se cumplen.
Transgredir las legislaciones internacionales refrendadas por los distintos gobiernos nacionales, no son pasibles de penas punitivas.
Las consecuencias nefastas del trabajo infantil: Tóxicos, autoconsumo, herramientas mecánicas
Los niños y niñas por su propio desarrollo físico y biológico no tienen condiciones para la utilización de maquinarias que exceden, no sólo, su contextura física, sino que son inapropiadas para ellos, en cuanto a su manejo, por ende están expuestos a accidentes o por los esfuerzos físicos que efectúan, los cuales generan procesos artrósicos, artritis, reumas o formas deformantes de huesos, masa corporal, muscular, hernias u otros tipos de atrofias.
Además, se sabe que la sobrecarga mecánica a temprana edad trae trastornos en el crecimiento y alteraciones, como la artrosis, en la etapa joven, advierte un informe de la Uatre.
En cuanto a la utilización de plaguicidas, fertilizantes, herbicidas son más vulnerables a la intoxicación. Asimismo, el envenenamiento es una de las consecuencias del trabajo infantil que está más documentado en las áreas rurales.
Agrotóxicos
Es necesario considerar que entre los agroquímicos que los menores utilizan se encuentran algunos de gran toxicidad, tales como el heptacloro o el bromuro de metilo. A los trece o catorce años trabajan regularmente en las quintas, aunque ya antes y durante los meses en que se agota lo producido por la explotación, el menor sale de su hogar para realizar changas en otras explotaciones.
Economía de Autoconsumo
La economía de autoconsumo, es una situación económica que sobrevive en medio de un sistema económico y político dominante, el capitalismo, y que sumerge a gran parte de la familia campesina con minifundios; o en el caso de los obreros rurales y sus familias conchabándose y destinados a las formas más crueles de subsistencia. El autoconsumo es otra forma de sobre explotación que genera mayores ganancias para la clase oligárquica en el campo nacional, con mayores niveles de concentración.
La extrema precariedad, traslados a grandes distancias, la pobreza ponderal empuja a esta inmensa masa de las familias hacia el callejón sin salida; sus changos y changuitos, sus adolescentes y niños y niñas deben trabajar, lo hacen desde muy pequeños.
El responsable de la UATRE, Jorge Rodríguez, responsable de la Comisión Investigadora para la Erradicación del Trabajo Infantil, planteaba que no sólo se debe conocer y difundir la magnitud del problema, sino que la opinión pública asuma que 'cuando un niño trabaja alguien se beneficia: un cliente, un consumidor, un empleador; alguien recibe los réditos de la explotación'. 'Se sabe que la pobreza empuja a las familias rurales a convertir a sus hijos en menores trabajadores y que a veces los obliga a renunciar al derecho de recibir educación, lo cual sostiene a largo plazo la pobreza'
Se sostiene que es difícil detectar el trabajo infantil y encima informal, por esto que se puede dar en las parcelas familiares que son improductivas, porque es por períodos determinados o limitados, la cosecha por ejemplo, porque se produce en extrema precariedad. Otros afirman que los padres valoran positivamente el trabajo de los niños porque los posiciona, anticipadamente, en el mundo de las responsabilidades adultas.
Como se sostiene más arriba, las cifras fehacientes no existen. Se calculan, en una proyección para el 2006, que había unos 4 millones de personas que están en las áreas rurales, entre el 40 y 60 por ciento pertenecen a la franja etaria de 4 a 18 años, un porcentaje que va entre el 8 por ciento admitido y el 35,5 por ciento trabaja, depende de la edad. En una valoración aproximada podemos sostener que unos 160.000 chicos entre 4 y 13 años trabajan, y entre 14 y 18 lo hacen otros 290.000 chicos, todos en forma informal, porque no hay reglamentaciones que los resguarden, teniendo en cuenta que sólo el 30 por ciento está registrado.
Por tanto, el trabajo infantil se da donde hay trabajo en negro, afirma Gerónimo Venegas, Secretario General de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores, también afirmó que el 70 por ciento de dicho trabajo infantil se registra en el campo y “existe donde hay mano de obra en negro o indocumentada”.
Por otro lado, Venegas sostuvo que: 'muchas veces el trabajador en negro cobra un 60 % menos que el salario real, esto hace que no le alcance lo que gana y hace que tenga que mandar a trabajar a sus hijos'.
De acuerdo a los datos que maneja UATRE, actualmente trabajan más de 300.000 chicos y chicas en tareas rurales como el algodón y el tabaco. “Por eso tenemos que luchar para que no haya trabajo infantil, para que haya chicos que jueguen y estudien y que dignifiquen a la familia. No hay mayor indignidad para un padre que tener que poner a trabajar a sus hijos en vez de mandarlos a la escuela”, indicó.
En Argentina las niñas sufren por la explotación laboral y la doméstica, dos factores que agravan su discriminación, denunció Felipe Martínez, experto de la Organización de Naciones Unidas (ONU) residente en este país.
'Argentina lucha contra este problema no sólo por presión internacional, sino por convicción propia', subrayó Martínez al exponer la situación en una rueda de prensa de organismos de la ONU, autoridades y sindicatos argentinos con motivo del Día Mundial contra el Trabajo Infantil. Martínez apuntó que las áreas rurales 'por su aislamiento, son las de mayor riesgo' para los trabajadores en general y para la infancia en particular.
En este sentido, el líder del sindicato de trabajadores rurales, Gerónimo Venegas, denunció que en el campo argentino 'hay una tradición de más de cien años' de 'trabajo no registrado' que propicia salarios mucho más bajos y eleva el umbral de la pobreza.
'Las familias se ven obligadas a poner a trabajar a sus hijos que desde pequeños deben cargar con pesticidas tóxicos sobre sus espaldas, lo que produce que cuando tienen hijos, muchos nazcan con malformaciones', explicó.
El 2,8 por ciento de los niños entre 5 y 13 años que trabajan en Argentina no asiste al colegio, cifra que se eleva al diez por ciento en el ámbito rural, según la encuesta gubernamental sobre las actividades de infantes y adolescentes. La encuesta destaca que los niños y adolescentes trabajadores que van a la escuela presentan diversos déficit como: inasistencias repetidas o retrasos. Indica que el 91 por ciento de los adolescentes que trabaja no tiene ningún beneficio laboral, además que el 25 por ciento no va a la escuela.
Las principales causas de trabajo infantil son económicas, aunque también influyen factores políticos y culturales, apuntaron expertos del gobierno, de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y de la oficina local del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
Las encuestas oficiales marcan también que la mayoría de los niños que trabajan en Argentina lo hacen en la agricultura, la industria, la minería, la construcción, el trabajo doméstico, el comercio, los servicios, la explotación sexual y el tráfico de drogas.
En el ámbito rural las cosechas que más utilizan la mano de obra infantil son las del tabaco, el algodón, la cebolla y las aceitunas.
'No se puede mantener la estructura económica de una provincia a base del trabajo infantil, pero lo primero es el reconocimiento del problema, ya que todavía hay padres y maestros que no lo admiten por temor o vergüenza', comentó la secretaria de Trabajo argentina, Noemí Rial.
A finales de 2006, las autoridades argentinas pusieron en marcha un plan de 'Prevención y erradicación del trabajo infantil' que regirá hasta 2010 y cuya meta principal es fortalecer el núcleo familiar de los niños en riesgo de explotación por medio de la promoción de oportunidades de trabajo para sus padres. Pilar Rey Méndez, responsable de llevar adelante este programa, dijo que el gobierno se propone convertirlo en una ley 'para darle más fuerza y efectividad'.
De acuerdo a la Organización Internacional del Trabajo sostiene de acuerdo a los convenios que el trabajo infantil es nocivo para el bienestar de los niños y representa un obstáculo para su educación, desarrollo y medios de subsistencia futuros. Asimismo, aseveran que cuando un niño o niña está forzado a trabajar largas horas en el campo, en este caso, se limita su capacidad de asistir a la escuela o recibir una formación profesional y también se limitan las posibilidades de su movilidad económica y social y el progreso posterior en sus vidas.
Por otro lado, la FAO, en la voz de Parviz Koohafkan, Director de la División de Desarrollo Rural de la FAO afirmó que: 'a través de sus programas de desarrollo rural orientados a mejorar los medios de subsistencia, crear actividades que generan ingresos y atender la salud y la seguridad en la agricultura, puede contribuir en forma decisiva a reducir el uso de trabajo infantil y el nivel de peligros asociados al mismo'. Los esfuerzos de la FAO, afirman desde este organismo, es para mejorar la gestión con los plaguicidas, por ejemplo, que ayudarían a proteger a los niños trabajadores de uno de los principales peligros que corren.
'La instrucción es una condición esencial para reducir la pobreza, mejorar la agricultura y las condiciones de vida de la población rural, así como para crear un mundo en el que haya seguridad alimentaria. Pero los niños rurales por lo general no tienen acceso a una instrucción de calidad, por falta de escuelas, falta de maestros o maestros con escasa formación, y programas de estudios que no se adaptan a su realidad, o bien porque sus familias no pueden permitirse el pago de las tasas escolares'. Comunicado de la FAO.
También sostiene el comunicado de la FAO: 'Los niños huérfanos a causa del VIH/SIDA sufren por muchos motivos. No sólo pierden a sus padres, sino también las aptitudes esenciales para la vida y los conocimientos agrícolas que tradicionalmente se pasan de una generación a la siguiente. Al no tener acceso a activos y a menudo quedar con la responsabilidad de sus hogares y hermanos menores, muchos se ven obligados a trabajar y están especialmente expuestos a la explotación y el hostigamiento'.
'Las Escuelas de vida y de campo para agricultores jóvenes que la FAO tiene en diversos países africanos están dando a los huérfanos del VIH/SIDA y a otros niños vulnerables conocimientos agrícolas y preparación para la vida, y les ayudan a fortalecer la cohesión social en las comunidades más afectadas por esta enfermedad'. Lo sostenido por el Comunicado de la FAO, del 14 de septiembre de 2006, en Roma.
Trabajo doméstico, en el campo e insalubre
La franja de edad que va entre los 4 y 9 años, los chicos realizan trabajo doméstico. En el caso de la franja entre 9 y 14 años ya están involucrados en el trabajo rural. La falta de una verdadera estructura del trabajo infantil a nivel nacional tanto en las áreas urbanas como rurales nos hace meditar sobre los esfuerzos laborales para los pequeños con menos años. Por otro lado, los mayores de 14 años, se sostiene, soportan insalubridad, manejo de herramientas no adecuadas por su edad y capacidad física, envenenamientos por plaguicidas, accidentes por utilización de maquinarias y otros.
En Villa María, provincia de Córdoba pudimos comprobar que los chicos de menos edad arrastran junto a sus familias y esencialmente las mujeres, carros de hasta 200 kilos, algo similar o parecido a las familias cartoneras.
La CONAETI informaba en estos días que San Luís se ha negado a entregar datos sobre el trabajo infantil. Córdoba y Capital Federal preparan sus informes, Misiones se agregó a este muestreo y en caso de Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego no reportaron trabajo infantil en sus jurisdicciones.
Mapa del trabajo infantil
Los niños y niñas son usados como mano de obra en la explotación de:
Ver Cuadro 1.
El coordinador de programas de UNICEF en Argentina, el italiano Ennio Rufino, recurrió a las estadísticas locales para vincular el impacto del trabajo infantil con el conjunto de derechos de chicos y chicas, e hizo notar que el 10 por ciento de los que trabajan en el campo queda excluido de la escuela y que otro 30 por ciento repitió algún grado. “El trabajo infantil se puede erradicar, no es un sueño, pero hace falta cohesión social”, comentó el funcionario internacional.
El relevamiento estrictamente cualitativo del trabajo infantil rural presentado por la CONAETI confirma, en términos generales, los resultados de la encuesta de 2004. Las áreas urbanas donde más situaciones de trabajo infantil se detectan todavía son los tres cordones del Gran Buenos Aires y Mendoza; las menos complicadas las del Sur del país; y el trabajo rural se comprueba principalmente en Cuyo y en provincias del Noreste (NEA) y del Noroeste (NOA).
El delegado de UATRE, Gerónimo Venegas, comentó sobre la creación por parte de este sindicato de 140 centros de alfabetización para los trabajadores rurales, además de la creación de una libreta entregada a 500 mil personas, con esta libreta y este registro se espera lograr impedir la contratación ilegal de personas menores de 14 años. “El trabajo infantil existe por la pobreza. Y en el campo es producto de una cultura y de tantos años de trabajo no regulado por libreta. Vemos niños que nacen con malformaciones porque sus padres, a su vez, han cargado de chicos mochilas con pesticidas”, denunció Venegas durante la presentación del plan y del mapa.
El trabajo infantil no se revierte fácilmente, tampoco se dará vuelta la situación de pobreza e indigencia y la necesidad de que los niños, niñas y adolescentes trabajen indiscriminadamente y en forma esclava, aunque se quiera mostrar que sólo un porcentaje lo sufre.
Una enfermedad, el mal de Chagas, producto de la pobreza, de los ranchos de paja que aloja la vinchuca, es responsable de 4 millones de chagásicos en nuestro país, azote mucho más importante que el SIDA.
Lo real y no maravilloso es que hay organismos internacionales y nacionales que apelan a morigerar los problemas como el empleo de pesticidas en manos de los niños, pero esto sólo es un planteo hipócrita, porque se habla en nombre de 'ellos' pero quienes lo plantean, no lo sufren, tampoco sus descendientes, sus vástagos.
Las políticas de Estado para terminar con el trabajo infantil fueron y son inexistentes en estas décadas, a pesar de los anuncios, en estos gobiernos democráticos más interesados en las elecciones y en la mezquindad de sus guarismos. Los fracasos vistos como éxitos y los éxitos vistos en sintonía de gente y no de pueblo.
Los niños, niñas y adolescentes, trabajadores rurales, conforman el pueblo y son parte de una relación entre la vida, el presente y el futuro atroz, sin juegos, sin escuela, sin niñez…
Ahora, que ellos, sigan con sus guarismos electorales…
Fuentes: OIT, UATRE, FAO, CONAETI, UNICEF, ONU, Misiones On line, Primera Fuente, La Nación, Jujuy al día, La Voz del Interior, Haydée Dessal, Fuentes Propias.
Red Latina sin fronteras
www.latinacoop.es.vg
redlatinasinfronteras@yahoo.es
Cine Liberación Octavio Getino reporteado por Isachi de Cubarte Pino Solanas Argentina y su cine
Entrevista al cineasta argentino Octavio GettinoEn pos de imágenes que nos revelen
Isachi Fernández Cubarte
Con la certeza de que detrás de las estampas que expresan a nuestros pueblos, se halla una reafirmación indispensable que tiene qué ver con el color nacional, local y de individuos, y con el reconocimiento de una voz propia, Octavio Gettino, referencia obligada en la historia del cine argentino dialogó con Cubarte.
El realizador y guionista rioplatense, quien fuera director del Instituto Nacional de Cine de Argentina, intervino recientemente en el V Congreso Cultura y Desarrollo, en Cuba, en donde se le recuerda como uno de los fundadores (junto a Gerardo Vallejo y Fernando “Pino” Solanas) del Grupo Cine Liberación.
¿De qué manera las nuevas tecnologías están incidiendo en la producción, la distribución y el consumo de materiales audiovisuales?
Cada vez más, por un lado en términos favorables para la presencia de contenidos y de intercambios culturales que tienen que ver con la problemática social, política y cultural de nuestros países. La existencia de elementos digitales en el audiovisual ha permitido que miles de jóvenes en América Latina estén registrando aspectos que tienen qué ver con sus realidades. Al margen de que eso no tenga una difusión o una divulgación, al menos documenta, testimonia y permite una expresión que la tecnología anterior no permitía por el elevado costo.
En América Latina se producen muchas películas pero no llegan a las salas de cine, circulan en algunos núcleos en donde empieza a trabajarse con digitalización, un DVD puedes llevarlo en el bolsillo, reproducirlo y se puede ver en salas chicas de 100 a 400 personas.
Lo que ocurre también con estas nuevas tecnologías es que como proceden de conglomerados, de grandes compañías, de países muy desarrollados, ellos también la usan en beneficio propio, en consecuencia lo que se vende es la tecnología. Todos esos servicios amplían la posibilidad del mercado, la posibilidad de recepción en millones y millones de hogares, y los contenidos que llegan a esos circuitos proceden también de los países que producen la tecnología.
El desafío mayor no es sólo tratar de obtener tecnología. Si tenemos tecnología y no producimos contenido, es decir, cosas que decir a través de la misma, alguien se va a ocupar de hacerlo. Comprar tecnología es insuficiente si no se desarrolla la capacidad de producción, lo que no es tan fácil porque hay que formar recursos humanos, ayudar a la comunicación de productores y receptores…
¿Qué se hace al respecto?
Muy poco. El crecimiento de la tecnología es mucho más rápido que la maduración de un pensamiento sobre qué hacer con ella. Se diseñan equipos tecnológicos y luego las empresas que los producen actúan en un marco competitivo de tanta velocidad que hace que te sorprendas constantemente. El uso de las tecnologías requiere investigación, reflexión. Hay carencias muy grandes en las políticas culturales de América Latina, en última instancia quien define los consumos, los usos de las nuevas tecnologías no son los ministerios de cultura, sino los de economía y de hacienda facilitando la importación de estos equipos, ayudando a comprar, estimulando la promoción y la compra de celulares, computadoras…Cuando esto no está acompañado de valores culturales, ideológicos, filosóficos y de entretenimiento (porque la gente cuando busca un televisor no busca educación sino entretenimiento en primer orden) ya aparece un desequilibrio. Para cubrir el llamado “tiempo libre”, al cual no se le concede mucha importancia desde las políticas públicas, hay que recurrir al campo académico y empezar a investigar cosas que están por venir y preguntarse por qué la gente está consumiendo un tipo de producto determinado. Por otro lado, el periodismo tiene un papel muy importante porque es el que puede llegar al gran público. En este debate hay que preguntarse ¿queremos producir contenidos desde nuestros procesos identitarios, en constante cambio, o nos limitaremos a comprar las imágenes y las tecnologías que nos están ofreciendo, a veces incluso de manera gratuita, para que entremos ya en la cadena de valor de estas industrias.
Usted en su intervención habló de puentes entre quiénes están pensando en las industrias culturales de nuestros países y quiénes la ponen en marcha, ¿qué iniciativas son posibles?
La iniciativa tiene que ser participatoria, inclusiva. En el sector privado hay que distinguir entre los grandes grupos, que no tienen ningún interés en concebir al individuo fuera de los marcos estrictos del consumidor, y las pequeñas empresas. El Estado debe atender no tanto a los grandes grupos que ya se mueven por sí solos, sino la promoción de los medianos y pequeños productores, los que están expresando la identidad de agentes diversos. Si todavía se expresa la diversidad cultural es por la iniciativa que toman estos pequeños emprendimientos.
Lo que hace falta es establecer más puentes entre el Estado y los espacios de investigación y estudio, que no tienen que ser espacios académicos, y que se miran mucho al ombligo en nuestros países. Los puentes tienen que establecerse a través de mesas de diálogos que van a ser polémicas, tensionadas, porque los intereses son divergentes.
Corresponde al Estado tomar iniciativas para producir contenidos culturales, valores intangibles en pos de una sociedad más justa y equitativa. Si no se toman estas decisiones, reinará la disgregación, la dispersión, y será una guerra de pequeñas trincheras, sin un frente estructurado, entonces Estados Unidos y los grandes conglomerados mediáticos crecerán sobre nosotros y será el fin de la diversidad.
El imperio arrasa y destruye con lo que demuestra que no quiere diversidad ninguna. Pero no nos limitemos a la denuncia, el imperio ha hecho esto históricamente, y hoy tiene un poder mayor que nunca. Hitler no tenía tanto poder y cuando hizo lo que hizo tropezó con una serie de naciones altamente industrializadas. Europa hoy, que podía ser un valladar, es cómplice de todo esto. A mí lo que más me preocupa no es que los gobiernos respondan a esos intereses, sino que las sociedades legitimen ese tipo de acciones.
La tarea fundamental nuestra es la negociación en el sector de la cultura por tratar de lograr un equilibrio, una armonía. Ese es el desafío del intelectual porque a veces los políticos no tienen tiempo ni de pensar. Es peligrosísimo porque no tenemos conductores. Los líderes sintetizan la voluntad de multitudes, por lo menos momentáneamente. Los hombres pasan, las que no pasan son las instituciones, y hay que generar formar de organización que ayuden a superar la desaparición física de las grandes figuras, que no quedan muchas en este momento.
La gente que ahora trata de conducir los gobiernos de América Latina, salvo algunas excepciones, está pensando en estructuras políticas que ya se están disgregando, están apoyándose en formas de operatividad que se la dan pequeños grupos dispersos compitiendo entre sí, que son muy obsecuentes a la voz del que dirige, pero que luego cambian de rumbo. La preocupación de los políticos es atender los problemas más inmediatos porque son los que le van a dar resultados favorables en las elecciones.
En el campo académico hay insuficiencia porque no vemos esa realidad y no tratamos de crear espacios de diálogo con las esferas políticas. Sí lo hacen las grandes compañías con gente que cuando hay que discutir una ley ya tienen la ley preparada debajo del brazo.
Usted dijo que el cine ha ido en declive en Latinoamérica
Lo mejor o peor que puede haber en una industria hay que medirlo en relación a otras o a otros momentos. El cine latinoamericano cuenta hoy con un desafío mayor que el que tenía 50 años atrás. Por entonces había industrias poderosas en América Latina, que competían hasta cierto punto exitosamente con el cine norteamericano. Las más representativas eran las de Argentina, México y Brasil. Salvo en algunos países como Chile y Uruguay ,en estos momentos se está peleando por competir en el mercado de las salas de cine. Sin embargo hoy no va la gente a las salas de cine. En América Latina la concurrencia es de una vez por persona al año.
¿Por qué?
Primero porque hay otros medios compitiendo. La gente ve películas en la televisión, en el video, en el DVD. Cambia también la forma de percibir los contenidos audiovisuales porque nos hemos trasladado del espacio público al espacio hogareño. Esto está asociado también a las dificultades económicas de la población y a la creciente violencia en las calles.
Las tecnologías nuevas están manejadas por quienes producen los contenidos. En un país como Argentina se estrenan unas 200 ó 250 películas anualmente, las vean o no la gente, y el 70 ó el 80 por ciento son de origen norteamericano. En DVD se editan más de mil títulos por año. Después tienes la televisión de señal abierta, que te oferta entre mil y mil 400 películas por año. Está la televisión pagada, uno agarra cualquier catálogo de oferta mensual, lo multiplica por los doce meses, y halla una oferta de 18 mil a 22 mil títulos de largometrajes, sin contar los cortometrajes, los documentales y animados. El video-juego está desplazando a la televisión en cuanto a consumo del tiempo libre de los niños y adolescentes. Los contenidos de esos video-juegos no los produce el país tampoco, vienen de otros lugares, particularmente de Estados Unidos. El teléfono celular al inicio sólo servía para la comunicación persona a persona, ahora ya incorpora musicales, cortos hasta de tipo porno. Eso ha crecido enormemente, el 60 por ciento de la población en Argentina tiene todo esto ya. Los vidrios de colores que traían los españoles para seducir a los indígenas ahora los traen los japoneses y los estadounidenses. Ese es el panorama por donde pasa el consumo del audiovisual.
El cine nacional tiene muy poco espacio frente a todo esto. El cine se ha concentrado socialmente para clase media y territorialmente se ha ido concentrando también. Está cambiando la cultura audiovisual de la gente, si tú consumes regularmente películas en las salas de cine, tu cultura es de sala de cine, y cuando produces películas es para ese público, pero cuando ya tú no ves las películas en las salas de cine, sino en la televisión con un grupo de amigos de los cuales uno se levanta y el otro entra, y comen… ya cambia la dinámica. De hecho las nuevas salas que se construyen, están concebidas pensando en la coca-cola, las palomitas de maíz, lo que es otro gran negocio. El 30 por ciento de los ingresos de los multicines viene del consumo gastronómico. Si uno quiere producir películas en América Latina tiene que pensar en públicos que ya no son los de antes
¿Pudiera hablarse de concesiones artísticas necesarias o dentro del nuevo panorama pudiera hacerse un producto también válido desde el punto de vista artístico?
Si el Estado no interviene fomentando un cine de calidad que permita experimentar, renovar lenguajes…, las empresas privadas no tienen interés porque no están pensando en formar cultura, sino en ingresar más plata. Las mediciones de la repercusión de una película ya no se hacen tanto por la cantidad de espectadores sino por la recaudación. Es un proceso de concentración también cultural. Esto no impide de que también a nivel popular cuando aparecen figuras muy promovidas desde la televisión, alguna empresa grande atienda este mercado como cosa accesoria.
¿Me está hablando de diálogo entre televisión y cine?
Más que diálogo, son inversiones muy grandes que implican la producción de dos o tres películas, a las cuales llevan figuras promocionadas desde la televisión, y que incorporan todo el andamiaje de la publicidad.
El Estado tendrá que apuntar a un cine de experimentación, de público más reducido, y al mismo tiempo buscar un cine comercial, de calidad, que no sea lo más burdo de la cinematografía comercial, pero que no esté de espalda al mercado. Crear una capacidad de gestión para producir películas que con calidad tengan éxito comercial. En Argentina se han hecho cosas así, y en México también.
El desafío es múltiple: el Estado debe ayudar, fomentar, pero regular también, hay que favorecer el desarrollo de la expresión autoral, la identidad, la creatividad de una franja, pero por la otra, hay que tratar de que haya una posibilidad de sostenimiento del proyecto industrial, y si es necesario acuerdos de co-producción con otros países y con televisoras. El productor debe tener también el compromiso de mirar al público, es un compromiso ético.
El otro desafío del Estado es formar un nuevo consumidor de películas. La carencia mayor al respecto es la falta de programas en el sector educativo vinculados a la cultura audiovisual.
Al niño se le enseña a analizar la obra de Cervantes, se le enseña la pintura, la música, la danza, pero la expresión que más consume la infancia en nuestros países, que es el audiovisual (sea cine, televisión u otros medios), está fuera del espectro académico que se le brinda.
Empecemos a desarrollar programas a nivel local o provincial, como han hecho en alguna medida en Chile. No se trata de que la gente vea películas, sino de que entienda cómo está hecho el cine. Sólo así se podrá reclamar no sólo la libertad de expresión para el autor, sino también la libertad de elección para la sociedad, que es más importante. Mientras mejor formación se tenga, mayor es la capacidad crítica para elegir. El individuo tiene la capacidad de metabolizar lo que ingiere orgánicamente, hay que tratar de que la tenga también en lo relativo a lo intangible.
Hasta el producto más nefasto puede ser positivo si uno tiene una capacidad de resistencia. Desarrollar la sensibilidad y el pensamiento crítico es la meta y no se resuelve ni dando plata, ni ganando un premio en un festival, ni poniendo obligatoriedad de cuota en pantalla, ni censurando películas, sino con una serie de medidas políticas armónicas, integradas.
Junto con esto, tratar de establecer acuerdos regionales para la coproducción y codistribución. Tenemos que preguntarnos cada uno qué podemos hacer si es que queremos tener en nuestros países imágenes propias, que nos manifiesten en todo lo que es nuestro imaginario, en esa medida iremos construyendo nuestra cultura y nuestra identidad, porque ellas no son, están siendo permanentemente.
Cine Venezolano documental medios comunicación gratis Miercoles 4 de Julio 20 horas San Telmo Buenos
Miércoles Documentales
Todos los miércoles, en el Teatro de la Ranchería, la sala del Movimiento
México 1152, San Telmo, Buenos Aires.
Miércoles 4 de Julio, las 20hs
Historia de Catia TV
Catia TV fue el primer canal comunitario de Caracas y vanguardia de la resistencia popular que enfrentó al golpe de estado contra Chávez. Este documental es sobre su nacimiento e historia, contados por sus propios hacedores y protagonistas.
Catia TV, roja rojita
En diciembre de 2006 se votó en Venezuela por la reelección de Hugo Chávez. Catia TV fue otra vez fundamental para asegurar
el triunfo del proceso bolivariano. Esta es la crónica de la histórica jornada electoral de la mano de Catia TV.
Estos materiales fueron entregados por Catia TV al Movimiento de Documentalistas para su libre difusión
en ocasión de la visita de Miguel Mirra al canal para coordinar talleres de formación y capacitación
de los productores comunitarios independientes.
--------------------------------------------------------------------------------
Centro de Formación y Capacitación
TALLER INTENSIVO INTERNACIONAL
DE GUIÓN CINEMATOGRÁFICO
FICCIÓN Y DOCUMENTAL
Del 23 al 28 de Julio, en Buenos Aires.
Clases teórico prácticas: de lunes a viernes por la mañana.
Trabajos prácticos asistidos de análisis y escritura del guión: de lunes a viernes por la tarde.
Proyección y análisis de material audiovisual: martes y jueves por la noche.
Encuentro con guionistas y realizadores: sábado por la mañana.
Asesoramiento post-taller vía Internet.
Programa, aranceles y cupo en www.documentalistas.org.ar - Sección Agenda
Cine banal, estúpido, intrascendente, inútil.
Cineasta cubano critica banalidad y esquemas del cine industrial
La Habana, 29 jun (PL) El realizador cubano José Massip, uno de los
fundadores del audiovisual cubano, criticó hoy aquí los esquemas del cine
industrial norteamericano, responsable de filmes con soluciones dramáticas
trilladas.
El autor de Historia de un ballet (1964) protagonizó la segunda jornada
del 20 Encuentro Nacional de Video, espacio de intercambio entre los
creadores de esa modalidad con resultados relevantes en festivales de Perú,
España, Estados Unidos y Alemania.
Massip disertó sobre la reiteración dentro del cine contemporáneo de los
mismos patrones argumentales, cuyo único objetivo es disminuir la capacidad
reflexiva de los receptores.
"Las artes visuales en la actualidad están regidas por relaciones
económico-productivas, que condicionan la banalización de los contenidos"
aseveró.
Agregó que los estereotipos en el arte solo desaparecen cuando cambian
las percepciones de la audiencia, por ello es imprescindible cultivar la
inteligencia del público.
La cita finalizará mañana con la entrega de los premios Vitral a algunas
de las 95 películas concursantes, entre ellas documentales, publicidad y
animados, rodadas con tecnología digital.
Todos los miércoles, en el Teatro de la Ranchería, la sala del Movimiento
México 1152, San Telmo, Buenos Aires.
Miércoles 4 de Julio, las 20hs
Historia de Catia TV
Catia TV fue el primer canal comunitario de Caracas y vanguardia de la resistencia popular que enfrentó al golpe de estado contra Chávez. Este documental es sobre su nacimiento e historia, contados por sus propios hacedores y protagonistas.
Catia TV, roja rojita
En diciembre de 2006 se votó en Venezuela por la reelección de Hugo Chávez. Catia TV fue otra vez fundamental para asegurar
el triunfo del proceso bolivariano. Esta es la crónica de la histórica jornada electoral de la mano de Catia TV.
Estos materiales fueron entregados por Catia TV al Movimiento de Documentalistas para su libre difusión
en ocasión de la visita de Miguel Mirra al canal para coordinar talleres de formación y capacitación
de los productores comunitarios independientes.
--------------------------------------------------------------------------------
Centro de Formación y Capacitación
TALLER INTENSIVO INTERNACIONAL
DE GUIÓN CINEMATOGRÁFICO
FICCIÓN Y DOCUMENTAL
Del 23 al 28 de Julio, en Buenos Aires.
Clases teórico prácticas: de lunes a viernes por la mañana.
Trabajos prácticos asistidos de análisis y escritura del guión: de lunes a viernes por la tarde.
Proyección y análisis de material audiovisual: martes y jueves por la noche.
Encuentro con guionistas y realizadores: sábado por la mañana.
Asesoramiento post-taller vía Internet.
Programa, aranceles y cupo en www.documentalistas.org.ar - Sección Agenda
Cine banal, estúpido, intrascendente, inútil.
Cineasta cubano critica banalidad y esquemas del cine industrial
La Habana, 29 jun (PL) El realizador cubano José Massip, uno de los
fundadores del audiovisual cubano, criticó hoy aquí los esquemas del cine
industrial norteamericano, responsable de filmes con soluciones dramáticas
trilladas.
El autor de Historia de un ballet (1964) protagonizó la segunda jornada
del 20 Encuentro Nacional de Video, espacio de intercambio entre los
creadores de esa modalidad con resultados relevantes en festivales de Perú,
España, Estados Unidos y Alemania.
Massip disertó sobre la reiteración dentro del cine contemporáneo de los
mismos patrones argumentales, cuyo único objetivo es disminuir la capacidad
reflexiva de los receptores.
"Las artes visuales en la actualidad están regidas por relaciones
económico-productivas, que condicionan la banalización de los contenidos"
aseveró.
Agregó que los estereotipos en el arte solo desaparecen cuando cambian
las percepciones de la audiencia, por ello es imprescindible cultivar la
inteligencia del público.
La cita finalizará mañana con la entrega de los premios Vitral a algunas
de las 95 películas concursantes, entre ellas documentales, publicidad y
animados, rodadas con tecnología digital.
Victoria Consejo Derechos Humanos Luis Alfonso de Alba Mexico Luis Posada Carriles Ileana Ros-Lehtinen EEUU Miami
Escoba nueva barre bien
Segunda victoria consecutiva del novel Consejo de Derechos Humanos.
Por Graciela Ramírez
Los 47 países miembros del Consejo de Derechos Humanos deberían sentirse más que satisfechos con los logros alcanzados en su quinto periodo de sesiones ordinarias y los logrados hasta esta fecha.
Vayamos por parte, lo primero a destacar fue su sonada victoria al dejar concluido bajo la presidencia de México, el complicado proceso de “Construcción Institucional”, un proceso que todos los países auguraron como muy complicado, conocidas las intenciones del gobierno de los Estados Unidos y sus aliados occidentales por impedirlo, una artimaña que como recordaran, fue oportunamente denunciada por el Canciller cubano Felipe Pérez Roque, en ocasión de su discurso ante el Consejo en su cuarto periodo de sus sesiones ordinarias.
Lo segundo a destacar y para mi mucho mas importante considerando su significación política, es que prácticamente sin proponérselo, el Consejo de Derechos Humanos y su Presidente en funciones hasta el 30 de junio de 2007, el señor Luis Alfonso de Alba, han logrado su plena independencia del imperio del Norte, es decir, del gobierno de los Estados Unidos, tras conocerse la aprobación de una gigantesca ley de financiamiento el pasado día 22 de junio que prohíbe la entrega de fondos al Consejo de Derechos Humanos por parte del Departamento de Estado.
Merece señalarse en relación a lo anterior, que la iniciativa surgió en la noche del propio 18 de junio, cuando como consecuencia de una histérica rabieta, la legisladora cubano-estadounidense Ileana Ros-Lehtinen, --- por cierto, conocida defensora del terrorista internacional Luis Posada Carriles, hoy libre en las calles de Miami como resultado directo de la política de doble rasero que practica EU en su denominada lucha contra el terrorismo---presentó un proyecto de ley en la Cámara de Representantes que prohibirá a su país financiar el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, tras su decisión de no investigar a Cuba y Belarús.
En relación con esta actitud, cabe destacarse que es explicable, hasta cierto punto, que la mencionada congresista actuará de tal manera. Pues además de ser una furibunda anticubana, también es la persona encargada a nivel del “Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara”, del fomento y desarrollo de las relaciones de EU con Israel.
La actuación que a todas luces si no resulta comprensible es la del señor Ban Ki-moon, cuando asumiendo posturas totalmente parcializadas a favor de EU desde la Secretaria General de las Naciones Unidas, hacia las siguientes declaraciones a la agencia EFE, que fueron posteriormente divulgadas en el medio digital “Siglo XXI” en un articulo de fecha 21.6.07 titulado: “El Secretario General de la ONU advierte a Cuba”, donde se citaba lo siguiente:
“El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, expresó su decepción por la reciente decisión del Consejo de Derechos Humanos (CDH) de Naciones Unidas sobre Israel, al tiempo que advirtió a Cuba y a Bielorrusia de que respeten la legislación internacional.” Me pregunto yo, ¿Es que acaso se convertirá el señor Ban ki-moon en lo adelante en partner del gobierno de los Estados Unidos y de Israel en sus políticas agresivas contra los gobiernos de Cuba y de Palestina, sin valorar por otro lado las consecuencias de esas irracionales políticas? Esperemos que no sea así en virtud a su honorabilidad como Secretario General de las Naciones Unidas.
La medida aprobada en la Cámara, más propia de la llamada “guerra fría” que del momento actual, parecería ser consecuencia directa del malestar que causó en la mafia cubano americana de Miami y en el gobierno de EU, no solo la eliminación del Relator Especial para Cuba, la señora Christina Chanet, sino también que ese propio Consejo decidiera la observación permanente del Estado de Israel.
Utilizo el termino parecería en relación a los “argumentos” para la toma de tal medida unilateral contra el CDH por parte del Congreso estadounidense, en tanto soy de la opinión de que existen otros argumentos muchos más fuertes y preocupantes para Estados Unidos, que rebasan sus consideraciones y contradicciones con el Consejo en términos de reglas, objetivos, monitoreo (incluyendo el caso de su aliado Israel) y la forma general en la que lleva a cabo los asuntos.
La irremediable verdad es que el Consejo de Derechos Humanos dio feliz sepultura a la politizada y desacreditaba Comisión de Derechos Humanos, donde como se recordara EU campeaba libremente, imponiendo resoluciones en contra de sus adversarios políticos, mediante el chantaje y las acciones coercitivas, generalmente de tipo económico, contra los países más débiles y dependientes.
La otra gran verdad es que EU se encuentra totalmente desmoralizado y desacreditado ante ese mismo Consejo y ante el mundo, como consecuencia directa de la practica de sus flagrantes violaciones de derechos humanos en países como Iraq, Afganistán, así como contra los detenidos en la ilegal Base Naval de Guantánamo en Cuba, situaciones tales, que han requerido la presencia de Relatores Especiales del Consejo a cargo de esas investigaciones y sus posteriores informes de denuncia.
Le preocupa además, y por ello trata de estar lo mas alejado posible del Consejo, las consecuencias que se derivaran de su ilegal guerra contra el terrorismo y del doble rasero con que a aplicado tales políticas. Unas políticas que permiten proteger por un lado a connotados terroristas de origen cubano como Orlando Bosch Avila y Luis Posada Carriles, autores de la voladura de un avión de cubana en pleno vuelo en 1976 en el que perdieron la vida 73 personas inocentes, y por otro lado, encerrar arbitrariamente y violar los derechos humanos de cinco valerosos luchadores antiterroristas cubanos y sus familiares, cuyo único delito fue el de tratar de salvar vidas de los nobles pueblos cubano y norteamericano, mediante el monitoreo a las organizaciones terroristas existentes en Miami.
Les preocupa finalmente y ya para terminar, dar la cara a la humanidad y reconocer sus excesos, sin comprender por otro lado que mientras mas traten de evitarlo, más demoledor será el castigo que esa propia humanidad le imponga, si es que realmente no quieren salir del atolladero de la crisis moral en la que se encuentran.
Che Guevara Concierto Homenaje 40 años Chile
concierto-homenaje "Hasta siempre Che 40 años Chile".
40 años creciendo POR SIEMPRE CHE
Queridos Compañeros y Amigos
El 5 de Octubre desde las 20:00 horas, en la pista atlética del Estadio Nacional de Santiago se realizará el LA NUEVA ZAMBA DEL CHE
En 1997, la organización autodenominada "el ejército loco" logró levantar a pulso o en la dinámica de autogestión el concierto de más alta convocatoria que había presenciado el país y el mas masivo en Latinoamérica, este año y hace ya unos meses la misma organización con caras nuevas o más experiencia, ha iniciado la producción de la actividad a nivel nacional de los 40 años del asesinato en la selva Boliviana del Che Guevara.
Además, actualmente funcionan las siguientes iniciativas: un concurso literario y de pintura; se está creando una obra infantil; seminario sobre el pensamiento político y económico del Ché. La fotografía tendrá su espacio con una exposición itinerante. Se está creando una exposición de comics y muchos graffitis como expresión juvenil del dibujo.
Tenemos un portal en Internet: www.porsiempreche.com. Las actividades finalizarán en el gran concierto-homenaje "Hasta Siempre Che 40 años Chile", al cual están invitados Chancho en Piedra, Sol y Lluvia, Joe Vasconcellos, Anita Tijoux, Legua York; desde Cuba Gerardo Alfonso integrante y fundador de la novísima trova, Víctor Heredia, Ángel Parra y sus hijos Angelito y Javiera, León Gieco, el trovador Español Ismael Serrano, Grupo Illapu, Grupo de danza Espiral, entre otros. Así mismo confirmó la presencia en Chile la destacada Diablada de Oruro la cual tiene 410 integrantes y que a lo menos una cuarentena de ellos entre bailarines y músicos del destacado Ballet Boliviano estará presente en las actividades centrales Por Siempre Che.
La entrada tendrá un valor de cinco mil pesos los cuales servirán para cubrir los gastos de todas las actividades y las cuales estarán a la venta a partir del 1 de Julio del 2007 en feria ticket. (Ferias del Disco y Almacenes Paris)
Por todo lo anterior hacemos un llamado a crear, coordinarse y organizarse en torno a esta hermosa y potente iniciativa, a todas las organizaciones sin distingo de ningún tipo que quieran realizar en torno a los 40 años del Che alguna actividad podrán coordinar y difundir su actividad en la pagina www.porsiempreche.com enviando a esta su convocatoria y especificación indicando el lugar fecha y hora de la actividad, o comunicarse enviando mail a nombre de Marisol Lira , porsienpreche40@gmail.com coordinadora de las actividades anexas al acto central del 5 de Octubre a nivel nacional.
Comité Iniciativa
Coordinadora de actividades
Conmemoración en Chile del 40 aniversario de la caída en combate de Ernesto Guevara.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)