jueves, 16 de junio de 2011

En derechos humanos, mucho mejor que Brasil, Chile y Uruguay urug

http://www.laarena.com.ar/opinion-en_derechos_humanos__mucho_mejor_que_brasi
l__chile_y_uruguay-62421-111.html

DIFERENCIAS EN LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA REGIONAL
En derechos humanos, mucho mejor que Brasil, Chile y Uruguay

La oposición conservadora y su patrón mediático (Clarín) intoxican a
la opinión pública diciendo que Argentina debería imitar a los vecinos
"exitosos". Por lo menos en derechos humanos aquéllos deberían imitar
a Argentina.
EMILIO MARÍN

No hacía falta que viniera a decirlo a Buenos Aires el secretario
general de la ONU, Ban Ki moon. Ya se sabía que en derechos humanos
Argentina ocupa un puesto de vanguardia en la región. Es discutible el
rol del gobierno nacional en la materia, pues algunas de sus
autoridades tienden a ponerse en primer plano. Y organismos de
derechos humanos, sin negar ese mérito gubernamental, recalcan el
protagonismo de las movilizaciones populares de muchos años.
Es mucho lo avanzado en castigar los delitos de lesa humanidad
cometidos por la dictadura militar-cívica. La Unidad Fiscal de
Coordinación y Seguimiento de las causas por violaciones a los
Derechos Humanos, dependiente de la Procuración General de la Nación,
actualizó la información a mayo de 2011.
Durante este año concluyeron 6 juicios orales y están en curso otros
12. Ya tienen fecha de debate otros 7 juicios, por lo que "es posible
conjeturar que además de los juicios que ya se encuentran programados
para los próximos meses, podrían sumarse 14 juicios más (en Mar del
Plata, la Rioja, San Juan, Salta, La Plata, Viedma, San Isidro, Paso
de los Libres, Rawson, Formosa, Santa Fe, Capital Federal y Posadas)",
añade la Unidad Fiscal.
Según esa estadística hay 807 procesados y "212 condenados en causas
por delitos de lesa humanidad desde el regreso de la democracia hasta
la fecha".
Por su parte, el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) coincide
con la información anterior pero está actualizada a abril. Por eso
habla de 173 condenados y 15 absueltos. Allí se aprecian logros
judiciales y políticos, como la existencia de 366 causas abiertas, con
419 procesados con prisión preventiva, 338 procesados sin preventiva y
39 prófugos (ahora son 38 porque se capturó al mayor Leopoldo N. Cao).
El panorama no es todo color de rosa. Además de esos prófugos, que
suponen imprevisión de la justicia, cuando no complicidad, es
preocupante el número de fallecidos: 276 represores murieron
"inocentes" porque la justicia llegó tarde. El último fue el coronel
Pedro Durán Sáenz, jefe de El Vesubio en 1977, torturador y violador,
que falleció gambeteando una condena a perpetua pedida por los
querellantes.
La Unidad Fiscal dice estar "especialmente preocupada" porque sólo 40
condenas están firmes. Y lo achaca a las demoras de la Cámara de
Casación Penal al revisar las sentencias de los tribunales orales. A
despecho de estas demoras, complicidades, chicanas y burocracia, los
DD HH van…

En Brasil no se consigue
Los militares brasileños con sus aliados empresarios y terratenientes
ejercieron un poder dictatorial entre 1964 y 1985. Desde entonces han
transcurrido 26 años pero la transición democrática ni siquiera pudo
formar una Comisión de la Verdad, suerte de Conadep argentina.
No es que a los gobiernos constitucionales instalados en el Planalto
les faltaran ganas de formar esa comisión, tímido primer paso que
eventualmente pudiera dar lugar a causas judiciales. Tuvieron ganas.
Lula da Silva y Dilma Rousseff llegaron a hacer declaraciones
favorables, pero después recularon.
Es que el poder de los militares brasileños y las corporaciones
empresarias cómplices conservan muchas posiciones en cuarteles y
cámaras patronales.
En Brasil se cometieron muchos crímenes propios del terrorismo de
Estado. Entre 1972 y 1974, los militares arrasaron con la guerrilla de
Araguaia; mataron y desaparecieron a 62 militantes del Partido
Comunista do Brasil (PCdB).
Como sus colegas dictadores de Argentina, Chile y Uruguay, los mandos
brasileños se blindaron en 1979 con una Ley de Amnistía. Y los
presidentes democráticos posteriores, "arrugaron".
En 2010, a punto de finalizar su segundo mandato, Lula declaró: "pedí
al ministro de Defensa, Nelson Jobim, que quiero, antes de dejar la
Presidencia, un informe sobre el grupo de la guerrilla de Araguaia".
Los militares ejercieron presión, Jobim coincidió con ellos y tal
información fue bloqueada. Hubo el recambio con Rousseff y nada; quedó
como una grave asignatura pendiente del ex tornero.
La flamante presidenta habló de dar información de aquella represión,
por el requerimiento de los familiares de las víctimas, pero también
para levantar una sanción de la Comisión Interamericana de DD HH. En
diciembre de 2010 la entidad había intimado al estado a proveer
justicia y desacatar la infame ley de Amnistía.
La secretaria de DD HH, María do Rosario, pidió en su asunción que el
Congreso estableciera una Comisión de la Verdad. De inmediato tronó el
general José Elito Siqueira, ministro del Gabinete de Seguridad
Institucional. "Hay que mirar hacia adelante. Lo que pasó, pasó. No es
ninguna vergüenza que existan desaparecidos", dijo el militar. El
ministro de Defensa coincidió con el uniformado. ¿Hace falta aclarar
que es Jobim, heredado del lulismo?
Rousseff, ex guerrillera detenida y torturada durante años bajo la
dictadura, tenía un premio consuelo: desclasificar data secreta.
También bajó esta bandera, por consejo del derechoso José Sarney, ex
presidente y aliado del PT.

Impunidad charrúa y pinochetismo
La dictadura militar en Uruguay también cometió numerosos crímenes y
fue parte activa para secuestrar a uruguayos en otros países del Cono
Sur, y para deportar latinoamericanos a Argentina, Chile y Paraguay,
entre otros siniestros destinos.
Esa dictadura funcionó entre 1973 y 1985. Cuando se acercó el momento
de la despedida, negoció con los partidos tradicionales Blanco y
Colorado una Ley de Caducidad, aprobada en diciembre de 1986 pese al
voto negativo de la bancada del Frente Amplio.
Ese rechazo frenteamplista criticaba que la norma –similar a la de
Punto Final del otro lado del río- impedía perseguir judicialmente a
los militares uruguayos por sus delitos de lesa humanidad.
En 1989 y en 2009 hubo sendos plebiscitos pero el resultado fue
negativo para anular aquella ley de Impunidad.
La asunción de José Mujica creó nuevas expectativas de que tal
blindaje a los represores pudiera oxidarse y caer. Sobre todo cuando
en marzo pasado el país ligó una sanción de la CIDH por no sancionar a
los responsables de la desaparición de la nuera del poeta Juan Gelman
y la apropiación de la beba Macarena. Este fue uno de los tantos
operativos del Cóndor, establecido con la anuencia del Nobel de la
Paz, Henry Kissinger.
El intento reparador acaba de fracasar en el Congreso charrúa. El 19
de mayo comenzó un debate finalizado en la madrugada siguiente, sobre
una ley interpretativa que de hecho iba a superar la Caducidad. Por la
defección de un diputado del FA, Víctor Semproni, la votación quedó
empatada 49 a 49, no pudiéndose aprobar lo que ya había sido votado
favorablemente por el Senado.
La manifestación popular de repudio se hizo sentir en las afueras del
Congreso. Una pancarta recordaba a la canción de Alfredo Zitarrosa,
"Adagio en mi país": "Dice mi padre que un solo traidor puede más que
mil valientes". Aludía a Semproni, claro.
Los sectores no capituladores del FA, otras izquierdas, los
sindicalistas del PIT-CNT y los familiares de los desaparecidos van a
seguir luchando contra la impunidad. Ellos ven con esperanza lo que
sucede en Argentina.
Con respecto a Chile se podría escribir mucho pero no queda lugar.
Solamente recordar que el dictador Augusto Pinochet, ladrón por
añadidura y gran simulador de enfermedades para sortear juicios y
extradiciones, fue presidente de facto entre 1973 y 1990, cuando
entregó el gobierno a Patricio Aylwin. En esa negociación hubo
condicionamientos castrenses: vigencia de la Constitución pinochetista
de 1980, continuidad del tirano como comandante del Ejército hasta
1998 y designación de hombre suyo como sucesor (general Ricardo
Izurieta). El dictador no se fue a su casa sino que asumió como
senador vitalicio, engendro de su "Constitución", algo consentido por
la Concertación (Democracia Cristiana y Socialismo).
Ese gobierno, por entonces con el presidente Eduardo Frei, lo rescató
sano y salvo de su detención en Londres, cuando el juez Baltasar
Garzón lo requería desde Madrid. Otro artífice de su regreso glorioso
a Pudahuel fue el "socialista" José Miguel Insulza, canciller y actual
secretario de la OEA.
El abogado y exiliado Eduardo Contreras, ex alcalde de la ciudad de
Chillán, opinó: "lo que hubo en Chile fue una negociación, un pacto,
que explica por qué la transición a la democracia se hizo en el marco
de una Constitución fascista, que ahora es necesario cambiar para
llegar a una plena democracia".
Los argentinos podrán ganar o no la Copa América, pero en derechos
humanos van punteros.
Emilio Marin