lunes, 4 de julio de 2011

Tatu TRAWUN Cuba Qom Allende Osvaldo Bayer Frei Beto Vicente Feliú

 

 

De: Gino Straforini [mailto:mir_rrii@uolsinectis.com.ar]
Enviado el: Domingo, 03 de Julio de 2011 11:02 p.m.
Para: ADRIANA VEGA; DRA. NAGEL; JULIO MURIENTE; MIRANDA ANA M.; MOV. DE JUSTICIA BR.; TROYA, RAUL CBA.
Asunto: Fw: TRAWUN N° 108 :

 

 

 

 

 

 

 

PROPUESTA TATU

                                                    CIENCIA MAS CONCIENCIA 

TRAWUN    Nº  108  Junio   2011 AÑO II

 

Direcc. de Prensa :  Dra. Martina Ochoa

 

 

EDITORIAL 

 

Vivimos   años dentro de la sociedad cubana, más allá de que tengamos tanto para agradecer, tuvimos mucho para apender no solo dentro de nuestra profesión sino, de la forma de vivir de esa sociedad que, por cierto, nada tiene que ver con nuestra sociedad individualista y consumista.  Fueron casi siete años d oportunidades, de conocimientos, de sus realidades, compartimos con ese pueblo todo, lo que s epuede decir, TODO, por ello vemos con extrañeza el informe elaborado por el gobierno de los Estados Unidos sobre tráfico y trata de personas que incluye a Cuba. 

 

Si alguien creyó alguna vez que el cambio de gobierno y un presidente de color en Estados UNidos produciría cambios en la actitud de ese imperio se equivocó tán fuerte como cuando se creyó en el Neoliberalismo en el Continente.  NOrteamérica sigue actuando como imperio a pesar de la crisis capitalista que esta viviendo, después de reconocer que tortura prisioneros en Guantánamo, asesina dirigentes en otros países y, así lo reconoce, digita  democracias como en Honduras, bloquea países como a Cuba, invade otros, desestabiliza gobiernos y es cómplice hoy en los asesinatos en Libia, con ese curriculum se atrve a decir que en Cuba hay tráfico y trata de personas, un horror cuando Cuba lo que más cuida es la niñez, la juventud y la mujer;  en Cuba no existe este flagelo que en nuestros países aparece cotidianamente en la prensa y, mucho menos existe el trabajo infantil que si nosotros vemos semanalmente en los barrios donde desarrollamos nuestras actividades solidarias.

 

En contraposición a Cuba, donde toda la educación como la salud son un derecho humano inalterable y de acceso a todo ciudadano, vemos como en ese Chile  que dice entrará en el 2014 a ser un país desarrollado, los jóvenes deben marchar y protestar por que la educación privada consume el futuro de sus familias y, oy reclaman educaciónpúbica y una nueva Constitución.

 

Vemos la gravedad de la problemática migratoria en los Estados Unidos, el drama Sirio, el de Egipto, la guerra en Afganistán y los ataque a Libia, la crisis Griega y un pueblo que se niega a ser rematado al mejor postor.

 

Vimos en Rosario el homenaje al 83 Aniversario del nacimiento de Ernesto Guevara, con la presencia de los Cdtes. Harry Villegas y Victor Dreke, ambos combatientes con Tatu en el Congo y Victor Dreke luego en Guinea Bisseau hasta la independencia de este país, por cierto que homenajeamos desde Propuesta Tatu cada día al Dr. Ernesto Guevara.

 

En lo que a nosotros respecta vemos con preocupación como un sector importante de la llamada izquierda renuncia cada día al socialismo, pareciera contentarce con pequeñas adecuaciones, nuevas alinieaciones tácticas cayendo en el tacticismo y dejando de lado objetivos estratégicos, suguimos creyendo y cosntruyendo espacios con concepción de clase, con compromisos de clase y construcción de una alternativa al capitalismo en general.

 

Hemos dado inicio a la construcción en el Barrio 14 de Febrero, Misión Vallegrande de la sala de atención médica, sala que están construyendo sus propios pobladores, haciéndoce ellos mismos dueños de su sala médica y cultural.

 

 

                                                                                  POR UNA VIDA DIGNA PARA TODOS

 

                                                                                            PROPUESTA  TATU     P.T. - 3

 

 

 



Buenos Aires, 23 de junio de 2011

 

A todos los medios de Comunicación:

 

                                                           Me dirijo a Uds. con el fin de comunicarles que el día 25 de junio de corriente año, se llevara a cabo las elecciones del representante de la Comunidad La Primavera, en la Provincia de Formosa.

 

                                                          El acto eleccionario se dio en el marco de la mesa de dialogo, que se conformo a partir del día 2 de mayo del 2011, compuesta por los representante de la Comunidad , representantes del Estado Nacional, representantes del Estado Provincial y como garantes del dialogo Nora Cortiñas por Madres Línea Fundadora, Aldo Echegoyen por APDH Nacional, Pablo Pimentel por APDH Matanza, SERPAJ, CELS, la Defensoría General de la Nación , La Defensoría del Pueblo de la Nación , la CTA Dirección de Pueblos Originarios y quien suscribe la presente.

 

                                                         Con motivo de lo expuesto, mucho de los garantes la mesa de dialogo, ya están en la Provincia , y nos informan a cerca de la intimidación que ejercen intendentes de los tres Municipios que lindan con la Comunidad.  Están amenazando a los miembros de la colonia La Primavera , diciéndoles que si no votan a Cristino Sanabria, integrante de la Comunidad apoyado por el Gobierno provincial, les quitarán todos los planes sociales. Agregan a la amenaza mencionada que si pierde Sanabria, quien pierde es Gildo Infran. Los Intendentes amenazadores, son el Dr. Héctor Blanco del Municipio de Siete Palmas, el Dr. Ricardo Miguel Lemos del Municipio de Laguna Blanca y el Dr. Néstor Díaz del Municipio Laguna Nainek.

 

                                                         Es por ello que les pedimos que den difusión a la denuncia que estamos realizando, dado que no se puede permitir que se avasallen los derechos de los miembros de la Comunidad a elegir a sus legítimos representantes y a su vez los mencionados hechos podría configurar un delito, y que si es así las autoridades pertinentes deben tomar cartas en el asunto.

 

                                                         Desde ya agradecemos la visibilización de este atropello que están llevando adelante estos Intendentes.

                                              

                                               Paz y Bien.-. Adolfo Pérez Esquivel


 

 

 

 



DIRIGENTE CUBANO PROGRESISTA DE MIAMI

 

 

Observaciones pertinentes sobre lo que ocurre en Cuba

Andrés Gómez

Miami.- Durante los dos más recientes meses he estado un tiempo considerable en Cuba, especialmente en La Habana, indagando sobre la realidad nacional;
examinando lo más posible los cambios que han estado ocurriendo en la Isla desde septiembre pasado, y escuchando, conversando y entrevistando a
múltiples personas, desde amigos y gente de a pie desconocidas para mí, hasta funcionarios y dirigentes.

Cuba atraviesa tiempos decisivos. El asunto fundamental que incumbe a la sociedad cubana no es el cambio de los objetivos o propósitos de esa
sociedad socialista sino cómo mantenerlos y continuar lográndolos en estos tiempos económica y políticamente adversos.

Aunque no es sólo la adversidad política y económica internacional ­adversidad que es principalmente sostenida por la política estadounidense
de agresión permanente contra el pueblo cubano-- lo que ha forzado en Cuba el imperativo de estos trascendentales cambios, sino, tan importantemente
también, ha sido el desgaste de modos ineficientes, decaídos y desmoralizantes de trabajo y de gobierno.

El segundo de estos factores es a mi entender el más importante de los dos mencionados. Porque los métodos y objetivos de trabajo y de gobierno diarios
son los que fundamentan la razón de ser y de lucha de una sociedad revolucionaria socialista como la cubana. Son los pilares en los que se
asienta la ética de la sociedad cubana.

Las discusiones y las decisiones que han aflorado al terreno público desde septiembre pasado que conformaron las decisiones tomadas como guías en este
profundo proceso de rectificación por el VI Congreso del Partido Comunista de Cuba reflejan la necesidad de los cambios.

Ya que la forma que los cubanos y cubanas se habían acostumbrado a obrar ­que es responsabilidad principalísima de su dirigencia política e
ideológica- fueron paulatinamente anquilosando y desvirtuando su proceso revolucionario. A eso también se han debido las múltiples e imprescindibles
reuniones partidistas de autocrítica de los últimos largos meses.

Atestiguo a la presencia incuestionable de un espíritu renovador en la sociedad cubana actualmente, especialmente en la esfera económica. Hay
estabilidad social.

Hay fundamentada esperanza de que los cambios acordados han conllevado y conllevarán a potenciar las posibilidades de una vida más holgada, con más
posibilidades de tener más recursos económicos para vivir mejor.

Hay confianza en la alta dirección política para conducir este proceso de rectificación favorablemente. Aunque subsiste aprensión sobre las
implicaciones sociales y económicas de estos cambios en la sociedad. Incuestionablemente queda mucho por hacer.

La situación que atraviesa el país es difícil, repito, y es difícil porque este proceso de rectificación ocurre en tiempos de mucho peligro para
aquellos Estados que se oponen a las políticas de control imperial de los gobiernos de Estados Unidos y los de sus aliados europeos, enemigos obsesos
de la revolución cubana.

Estas rectificaciones ocurren también en tiempos, no de holgura financiera y económica del Estado cubano, sino muy al contrario en tiempos de grandes
estrecheses económicas que importantemente afectan las posibilidades del gobierno cubano para poder implementar los cambios económicos adecuadamente.

Muchos peligros asechan a la voluntad de la nación cubana de afianzar y profundizar su sociedad socialista y su independencia. Pero, ¿cuándo no ha
sido así desde el advenimiento al poder de la revolución? Sabemos que siempre ha sido así.

Es así como se ha fraguado la nación cubana durante este más de medio siglo. Y así seguirá siendo, al menos, por ahora. Por eso Cuba es ejemplo de
constancia y heroísmo sin par.

* El autor es director de Areito digital



 

 

 

Compromiso de Montevideo

 

“Los participantes del 2° Encuentro Latinoamericano por la Memoria, la Verdad y la Justicia, celebrado en la ciudad de Montevideo entre el 24 y 26 de junio de 2011, a 38 años del golpe de Estado en Uruguay y en el Día Internacional contra la Tortura, coincidimos  en que en nuestros países se debe investigar, juzgar, penalizar, reparar y no olvidar los casos de tortura sufridos por nuestros pueblos, que indignan a nuestro sentimiento y condición humana, y constituye un crimen de lesa humanidad, es decir, imprescriptible, no amnistiable y pasible de persecución por la justicia internacional, cuando y donde fuera que se cometiere el delito, ya sea cuando las dictaduras del cono sur o por cualquier autoritarismo del presente.

 

Nos comprometemos contra la impunidad. Porque los impunes y los impunidores,  militares o civiles, no deben continuar sin castigo, ya que la aplicación de la tortura en la región implicó un plan supranacional, practicado en forma sistemática, con idéntica metodología y desde los mismos manuales, para imponer desde las dictaduras un modelo político y social, que requería la eliminación de toda resistencia popular y la instauración del terrorismo de Estado, con sus muertes y desapariciones, antes que el autoritarismo permitiera una reinstitucionalización condicionada por la aceptación de distintos tipos de leyes de amnistía, punto final o autoperdón.

 

Nos comprometemos con los reclamos de las víctimas y sus familiares. Porque con la tortura se buscó la cosificación del ser humano, su deshumanización y su destrucción física y moral, para dañar no sólo el cuerpo de la carne y el hueso, torturado con el golpe, la picana, el tacho, la colgadura, el plantón o la violación y llegar hasta a la perdida de embarazos, sino también al cuerpo social, cultural y ético de convivencia, entretejido por la comprensión y la solidaridad, para generar el miedo y la desprotección de la sociedad, provocándole un daño transgeneracional con la interrupción de la continuidad del relato no oficial de su propia historia.

 

Nos comprometemos con la reparación a quienes padecieron la tortura. Porque la tortura no es un tema del pasado, sino que su daño, secuelas físicas o morales, se siguen viviendo en forma constante por quienes la sufrieron y su entorno, transformándola en un crimen permanente, porque es tan cruel el tormento como la posterior ausencia de políticas de reparación social a sus víctimas, quienes deben convivir con los impunes victimarios, y porque también es necesario repensar, desde una mirada de género y otras ópticas, las políticas de memoria, justicia y reparación, ante las características que la violencia represiva tuvo sobre hombres y mujeres.

 

Nos comprometemos con los juicios contra  la tortura a nivel local e internacional. Porque las víctimas tienen el derecho de realizar las denuncias ante un sistema judicial independiente, que no debe estar sometido por el poder político, porque es un crimen imprescriptible que en cada país impone la justicia universal establecida por los convenios y tratados acordados desde la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 hasta las normas que lo tipifican en el tratado de Roma.

 

Nos comprometemos a impulsar una cultura y una educación que, basadas en los derechos humanos, sostengan la memoria. Porque es la cultura la que produce conceptos a partir de sus propias prácticas y herramientas, porque es la educación la que forja el aprendizaje y el conocimiento, porque ambas trasmiten y construyen la memoria colectiva que permitirá recordar y comprender lo ocurrido, para asegurar el nunca más al terrorismo de Estado. Un Estado que deberá ser vigilado por la sociedad, alerta en su conjunto, y a través de órganos autónomos de contralor.

  

Montevideo, 26 de junio de 2011



 

“Agradezco a la vida que me haya dado la oportunidad de hacer amistad con una persona de la calidad de Salvador Allende”

Mario Casasús.*

Desde Madrid, Óscar Soto, médico personal del presidente Salvador Allende, recuerda el 11 de septiembre de 1973 en La Moneda: “Yo acudí llamado hecho por el Presidente Allende desde su casa de la calle Tomas Moro, a las 7:30 de la mañana. Era un deber ético y de responsabilidad ir a La Moneda. Yo lo había acompañado todos los mil días de su gobierno y lo había acompañado a Colombia, Ecuador, Perú, Argentina, Cuba, Argel, Marruecos, México, a la Unión  Soviética y a las Naciones Unidas. Además de ir con él la mayoría de las veces en sus desplazamientos por el país. No dudé en seguir con él cualquiera que fueran las circunstancias”.

El cardiólogo Óscar Soto Guzmán (1935) narra —en exclusiva— para los lectores su amistad y respeto por el Compañero Presidente: “Agradezco a la vida que me haya dado la oportunidad de conocer, cuidar y hacer amistad con una persona de la calidad de Salvador Allende. Lo recuerdo serio, a veces de mal humor —las menos—, consecuente con sus ideas, cariñoso con los hombres y mujeres del pueblo chileno.

"La figura de Salvador Allende está vinculada a su proyecto, a su consecuencia y a toda su vida política y social. Creo que si se piensa que es mejor políticamente el magnicidio, están equivocados. Para nosotros y mucha gente, lo revolucionario está vinculado a la ética y a la verdad”.

—¿Cuándo conoció a Salvador Allende?, ¿por qué aceptó colaborar en el rol de médico personal?

—Salvador Allende era un político muy conocido en Chile por su acción parlamentaria y sus candidaturas a la Presidencia de la República desde 1952. No era amigo mío, de manera que yo lo conocí personalmente en junio de 1970 cuando fui requerido por su equipo de trabajo, en el cual estaban dos médicos: su hija Beatriz y el doctor Eduardo Paredes, miembro del Comité Central del Partido Socialista, para atender al presidente Allende por un cuadro anginoso, con isquemia miocárdica, que le ocurrió en una calle de Santiago de Chile. Acepté ser su medico personal, a solicitud de él, que me expresó su confianza técnica y valoró mi discreción personal. Naturalmente yo coincidía con su proyecto político.

—Usted era su cardiólogo, no un asesor político y el martes 11 de septiembre se habían presentado otros médicos, ¿por qué acudió el día del golpe de Estado a La Moneda?

—Efectivamente yo era un observador sin participar en sus decisiones políticas, conversábamos como amigos de su trabajo. En el curso del gobierno del Presidente Allende, nos pareció necesario incorporar a otros colegas para formar un equipo, que estuviera en condiciones de cumplir funciones médicas en el Palacio de La Moneda ante cualquier eventualidad. Así llegaron todos los médicos el 11 de Septiembre al Palacio de La Moneda.

Yo acudí llamado hecho por el Presidente Allende desde su casa particular de la calle Tomas Moro, a las 7:30 de la mañana. Era un deber ético y de responsabilidad ir a La Moneda. Yo lo había acompañado todos los mil días de su gobierno y lo había acompañado a Colombia, Ecuador, Perú, Argentina, Cuba, Argel, Marruecos, México, a la Unión  Soviética y a las Naciones Unidas. Además de ir con él la mayoría de las veces en sus desplazamientos por el país. No dudé en seguir con él cualquiera que fueran las circunstancias.

—Tardó 25 años en hacer público su testimonio sobre el suicidio del Presidente Allende; pero en privado, ¿compartió la historia de lo vivido el 11 de septiembre?, ¿nunca le pidieron hablar del tema durante el exilio para desmentir la tesis del magnicidio?

—El suicidio del Presidente se lo di a conocer a la señora Hortensia Bussi y a toda la familia Allende Bussi, el día 13 de septiembre de 1973 en la Embajada de México en Santiago de Chile. Veinticinco años demoré en acumular todos los antecedentes para escribir mi libro, que en su primera edición (1998) tiene algunas deficiencias sobre la suerte posterior de los  compañeros del presidente Allende. Estas deficiencias las corregí en una edición menos conocida del año 2008, el libro fue reeditado por Rba de Barcelona.

"En el mes de noviembre de 1973, ya estando trabajando como cardiólogo en Cuba, me pidieron un relato de lo acontecido el 11 de septiembre en La Moneda. Algún tiempo después se publicaba en Cuba una versión diferente que recogía todo lo que Fidel Castro Ruz había dicho el 28 de septiembre de 1973 en la Plaza de la Revolución de La Habana. Mi absoluto rechazo a esa versión —que es falsa— fue una de las causas de mi salida de Cuba. Mantengo un gran cariño por el pueblo cubano y siempre le he agradecido su cariño y solidaridad conmigo, mi familia y mis cinco hijos.

—¿Cuál es su conclusión ante la nueva exhumación del presidente Salvador Allende?

—La conclusión de la exhumación la darán en algunos meses los expertos nacionales e internacionales, de gran calidad profesional que están trabajando en la aclaración definitiva de las dudas suscitadas. Yo he participado declarando ante el Ministro Mario Carroza y aportando las radiografías dentales en mi poder que han permitido la identificación del cadáver. Personalmente concuerdo con la opinión de la familia Allende Bussi en la necesidad de la exhumación. Creo que un Estado serio debe investigar cómo murió su máximo mandatario. El Ministro Mario Carroza está realizando un gran trabajo y habrá que darle tiempo y tranquilidad para su tarea, que estoy seguro será muy eficaz.

—¿La investigación judicial le parece una “duda razonable” por las inconsistencias de la necropsia durante el régimen de Pinochet?

—Yo no definiría como "duda razonable" lo que ha ocurrido; es verdad que la autopsia realizada en la noche del 11 de septiembre en el Hospital Militar de Santiago, se hizo en condiciones precarias. Sin embargo hay que recordar que uno de sus realizadores fue el doctor Tomas Tobar, ya fallecido, un experto profesional, reconocido en Chile y en el extranjero. Esa autopsia, por lo demás tiene pocas diferencias con las conclusiones de los peritos del Servicio de Investigaciones que se ocuparon del asunto a las 16 horas del martes 11 de septiembre.

"Sin embargo, algunos periodistas, con marcadas intenciones de sensacionalismo, dan versiones, que van desde el asesinato del presidente Allende por militares chilenos, agentes de la seguridad cubana, de la KGB, a supuestos acuerdos de los médicos que allí estuvimos con el General Javier Palacios para dar la versión de la Junta Militar, etcétera. Yo les digo con toda franqueza, que lo relatado por mí y el resto de los testigos, es lo visto por nosotros ese día y que queremos siempre la verdad de lo ocurrido. No tenemos temor a la investigación.

"Sabemos que cuando el presidente Salvador Allende se inmola, no hay ningún militar ni personas extrañas en la segunda planta del Palacio de La Moneda. Es una falta de respeto a la memoria de nuestro querido presidente el amarillismo con que algunos tratan su muerte, Televisión Nacional de Chile (TVN) no es ajena a esta práctica.  

—¿Qué opinión le merece la pérdida de ropa y de fragmentos óseos en la primera exhumación del Presidente Allende?

—Desconozco esa información que usted me comenta. Creo que los expertos dirán finalmente si es verdad. 

—¿Cambiaría en algo la historia si el resultado de la investigación judicial fuera suicidio o magnicidio?

—En absoluto; la figura de Salvador Allende está vinculada a su proyecto, a su consecuencia y a toda su vida política y social. Creo que si se piensa que es mejor políticamente el magnicidio, están equivocados. Para nosotros y mucha gente, lo revolucionario está vinculado a la ética y a la verdad.
 
—En entrevista, Gonzalo Martínez Corbalá dijo que confía en la versión de usted y de Arturo Jirón, sin embargo detectó una inconsistencia: “Cacho Soto oyó una ráfaga de ametralladora y el comandante Roberto Sánchez vio que el AK-47 tenía puesto el seguro para disparar sólo un tiro” (La Jornada 29/05/2011); ¿todavía escucha el martilleo del arma de fuego en La Moneda?, ¿un tiro o una ráfaga?

—Mi querido amigo y gran Embajador de México en Chile durante 1973, Gonzalo Martínez Corbalá, puede haberse confundido ya que el comandante Roberto Sánchez se retiró de La Moneda alrededor de las 10 de la mañana y no regresó. El AK-47 que en principio parce el arma del suicidio fue mostrada esa misma tarde, en la calle Morandé por el General Javier Palacios. ¿Tiro o ráfaga?, no lo podría a estas alturas precisar. Hubo muchos disparos en la calle que me impiden hacer esa diferencia. 

—A nivel personal, ¿cómo recuerda a Salvador Allende?, ¿le cuesta trabajo hablar del trágico 11 de septiembre?

—Agradezco a la vida que me haya dado la oportunidad de conocer, cuidar y hacer amistad con una persona de la calidad de Salvador Allende. Lo recuerdo serio, a veces de mal humor -las menos-, consecuente con sus ideas, cariñoso con los hombres y mujeres del pueblo chileno, en fin, esto da para mucho. El 11 de septiembre cambió mi vida y la de mi familia; me arrebataron una Patria, un país. Me impidieron durante muchos años viajar a mi país y me siento un transterrado. Al no vivir en Chile, mantengo un gran cariño por México, Cuba y España, sus pueblos me dieron todo a lo que uno puede aspirar. Considero una responsabilidad hablar del 11 de septiembre cuando me lo solicitan. Al mismo tiempo trato de huir del protagonismo que creo no merecer.

—Finalmente, ¿qué país encontró en su nuevo viaje a Chile?, ¿por qué decidió quedarse a vivir definitivamente en Madrid?

—No me ha gustado Chile. Las diferencias entre ricos y pobres son abrumadoras. Por otra parte, me ha impresionado la capacidad de lucha y movilización de los estudiantes y de los ecologistas. Creo que en gente así hay un futuro, que está superando a los partidos políticos que veo conservadores, algo caducos y con dificultad para asomarse a los nuevos tiempos.

"Quiero ser prudente porque yo no vivo en Chile y mis opiniones pueden estar también desfasadas. En España, y en Madrid, vivo porque las circunstancias profesionales y familiares me obligaron. Hoy estamos felices del país, de su gente y del cariño que Chile, Salvador Allende y su proyecto político siguen despertando.

* Periodista.
Publicado originalmente en www.elclarin.cl —se reproduce aquí por gentileza del autor.


   

 



 

 

El dolor que no se olvida

Por Osvaldo Bayer

Desde Bonn, Alemania

El jueves pasado se cumplieron setenta años de la invasión de Hitler a la Unión Soviética. Hecho que se recordó con suma tristeza aquí, en Alemania. Se calcula que en la última guerra mundial murieron millones de seres humanos. Millones, no miles. Unos historiadores hablan de veinte millones de soviéticos muertos y, últimamente, el historiador Viktor Koslov, de la Academia de Ciencias de Moscú, señala que hay que calcular aproximadamente en 40 millones los soldados y civiles de esa nacionalidad que perdieron la vida. Los alemanes, por su parte, han calculado en dos millones el número de sus soldados caídos.

Todavía ni los historiadores ni los sociólogos ni los psicólogos ni los ensayistas han podido encontrar una explicación de por qué Alemania, después de haber perdido la Primera Guerra Mundial de 1914-1918, un cuarto de siglo después, en 1939, inició la Segunda Guerra Mundial. Después de esa guerra de trincheras –donde los jóvenes de ambos lados se abrían el vientre con las bayonetas en los asaltos entre esos mutuos fosos enfrentados– se llegó al extremo de las matanzas crueles con el bombardeo de ciudades abiertas y se terminó, por parte desde Estados Unidos, arrojando bombas atómicas a ciudades de miles de habitantes.

¿Qué pasó con el ser humano? Es lo que se pregunta la nueva generación de alemanes. En un país con universidades plenas de sabiduría, con una tradición filosófica de búsquedas interminables, con movimientos pacifistas históricos. Sí, con aquel libro de Erich María Remarque –la mejor obra antibélica– llamado Sin novedad en el frente, que obtuvo el Premio Nobel en 1928. El dolor, la estupidez de las armas de fuego, la vaciedad de las órdenes militares, la vocación de asesinos que de pronto adquieren todos los jóvenes que son enviados al frente.
Justamente sobre eso, un libro ha conmocionado a esta sociedad últimamente. Soldados es su título y es un compendio de protocolos sobre tres palabras: “luchar, matar y morir”.

Son declaraciones de soldados que intervinieron en guerras. Queda claro allí cómo los jóvenes al vestir uniforme y llevar armas comienzan a sentirse todopoderosos. En su análisis del libro, Felix Ehring señala que la guerra “convierte al soldado en asesino porque el matar es la fácil meta de su acción.” El libro es un compendio de declaraciones de veteranos de guerra. Allí se muestra cómo se transforma el ser humano cuando se le da la orden de matar y el soldado lo toma como un privilegio. Es que para él es normal ya verse rodeado de cadáveres en su vida diaria. La misma sensación siente el soldado cuando entra en ciudades enemigas y ve a las mujeres de sus enemigos. Se cree con derecho a tomarlas y violarlas. Lo mismo sienten los pilotos de los bombarderos. Uno de los pilotos entrevistados dice, con orgullo: “Para nosotros, los pilotos de caza, era una especie de prólogo del placer cuando desde lo alto perseguíamos con fuego de ametralladoras a soldados enemigos a través de los campos”. Lo mismo los pilotos de bombarderos cuando comienzan a arrojar bombas sobre las poblaciones civiles. Sentirse dioses con la consigna de que eso es positivo porque así se “aprende a defender a la Patria”. Dice Ehring sobre las declaraciones de las experiencias como soldados: “No se encuentran contradicciones, todos conocen el matar y el morir”, por supuesto el morir de los “otros”, los seres humanos llamados “enemigos”, y esos ex soldados toman como “innecesario” el lamentarse por haber hecho eso. A los ex soldados no les gustaba hablar sobre sus propios sentimientos, al contrario, les gustaba relatar cómo le daban al contrario. Matar seres humanos en la guerra se convierte en una especie de deporte y el ganador es quien mata más gente “enemiga”.

Los autores del libro Soldados, Sönke Neitzel y Harald Welzer, tuvieron la suerte de dar con archivos de la guerra donde figuran esas declaraciones de soldados, suboficiales y oficiales sobre su misión. Y llegan a estas conclusiones: “Los uniformados creían con absoluta fe en los valores militares como dureza, rigor y cumplimiento del deber, que es la obediencia ciega ante la orden de mando. También el fusilamiento de civiles indefensos pertenece a ese deber. Lo hicieron pues, primero por la obediencia debida y más tarde por propia iniciativa. En la guerra, la persona civil es siempre una meta potencial. Y los autores del libro, luego de un estudio profundo, sostienen que soldados, policías y miembros de servicios de informaciones piensan todavía así, que ése es su “oficio”.
Qué bien que vendría un estudio similar en la Argentina, investigar el porqué del comportamiento de jefes, oficiales y subalternos de las Fuerzas Armadas, policías y empleados de los servicios de informaciones durante la aplicación del método de la desaparición de personas. Por ejemplo, estudiar si los pilotos de aviones que arrojaron prisioneros vivos al mar sentían el mismo poder que aquellos pilotos que bombardearon y bombardean desde la altura ciudades indefensas. Algo que tienen que estudiar profundamente los nuevos profesores de las instituciones militares para que no se repita nunca más la atmósfera que se vivió entre los miembros de las Fuerzas Armadas durante la dictadura.

Y aquí nace la pregunta: ¿por qué esos miembros de las Fuerzas Armadas, de la policía y de los servicios se sintieron de pronto omnipotentes y creyeron ser dueños de la vida y la muerte de todos? Con el derecho a matar, torturar, hacer desaparecer, regalar los niños de las prisioneras. Es decir, ¿se sintieron con los mismos atributos que soldados en un país enemigo? ¿Como pilotos de bombardeos de ciudades civiles? ¿Es el poder que da el uniforme? ¿Es el poder que les dan las instituciones políticas (o económicas) a los uniformados en los momentos de peligro? ¿No es hora de comenzar el debate en Naciones Unidas y en los organismos internacionales para cambiar el sistema de autocustodia llevado a cabo por la humanidad desde que existe la historia, con su repetición de crímenes oficiales cada vez más asesinos y de la violencia al servicio del poder y no de la paz interior y exterior de los pueblos?
¿Por qué no intentar de una vez por todas el diálogo frente a la violencia de la represión? ¿Es tan difícil? La represión no es otra cosa que la omnipotencia del poder. En vez de ideas nuevas y conciliación, el palo. El gas lacrimógeno. El bañar en agua helada al enemigo en pleno invierno. Y si no, la bala. Cuando el enemigo no aprende bastan tres o cuatro muertos para que arruguen todos. Esa es la consigna del poder. El buen gobernante nunca tiene que perder la paciencia.

Debe creer en el diálogo. En la participación de la sociedad para buscar soluciones a los problemas.

A Europa ha llegado la noticia de la represión de los maestros santacruceños en Buenos Aires. La sociedad debe decirse como primer paso al diálogo: “Con los maestros nunca la violencia”. Porque es como si aplicáramos la violencia contra nuestros hijos y nuestros nietos, que son sus alumnos. Todos los problemas tienen solución mediante el diálogo. Y el político, el gobernante deben proponerse el diálogo como única arma de poder. Porque si no caeríamos en reconocer a la guerra como única solución para los problemas entre los pueblos. Y eso finalmente significa la muerte.



 

                                               FREI BETO Y LA REVOLUCION CUBANA :

 

 El teólogo y escritor brasileño Frei Beto afirmó hoy que el mayor don es la vida y el único país de América Latina donde todos tienen ese derecho asegurado es Cuba.

Los 11 millones de cubanos tienen garantizados los tres derechos fundamentales: alimentación, salud y educación de calidad, aseguró Beto al participar en el seminario La Revolución cubana 52 años después, transformaciones y desafíos, realizado en la Fundación Leonel Brizola, del Partido Democrático Laborista (PDT).

 

Organizado por varios partidos de izquierda y diversas centrales sindicales, este seminario persigue informar a los brasileños sobre la realidad cubana actual, en particular la actualización económica de su modelo socialista, aprobada en el VI Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC), efectuado en abril pasado.

 

Al integrar la mesa La realidad cubana hoy: principales transformaciones y desafíos, el teólogo brasileño apuntó que dedicaba su intervención a los cinco antiterroristas cubanos Fernando González, Antonio Guerrero, Gerardo Hernández, René González y Ramón Labañino, presos injustamente en Estados Unidos desde hace casi 13 años.

 

Beto hizo un recuento de la difícil situación económica de la isla caribeña en los últimos años, debido entre otros factores al bloqueo de Estados Unidos, el incremento de los precios de los alimentos en el mercado internacional y el paso de 16 huracanes por el país en una década.

 

Pese a ello, los cubanos "continúan sacando de la propia boca para favorecer a otros pueblos en dificultad", sostuvo Beto, y reclamó la solidaridad de Brasil con la Isla, ya que a pesar de las dificultades, Cuba supo remover el socialismo.

 

En el panel, moderado por el senador brasileño Cristovam Buarque, también participó la presidenta del Instituto Cubano del Libro, Zuleika Romay, quien aseguró que los lineamientos aprobados en el Congreso del PCC buscan perfeccionar el sistema socialista de su país.

 

En las conclusiones del seminario, el secretario general del PDT, Manoel Dias, se pronunció por fortalecer los nexos no sólo entre su fuerza política y el PCC, sino también entre los dos países, así como buscar las formas de colaborar con Cuba.

 

Con el desarrollado en la Fundación Leonel Brizola, del PDT, concluyó el ciclo de debates realizado en Brasil sobre la realidad cubana actual, destinado también a romper el muro de silencio y las tergiversaciones y mentiras de la gran prensa mundial, incluida la brasileña, sobre el proceso revolucionario en la isla caribeña.

 

Los seminarios comenzaron el viernes de la semana anterior en Sao Paulo y prosiguieron este lunes en Río de Janeiro. Ayer se efectuó uno en la Cámara de Diputados de Brasil y esta mañana otro en la Universidad Nacional de Brasilia.

 

La solidaridad con la causa de los cinco cubanos luchadores contra el terrorismo, y el interés por conocer detalles del proceso de actualización económica del modelo socialista sobresalieron en estos encuentros.

 

También, la demanda a Estados Unidos para que ponga fin al bloqueo económico, financiero y comercial que por más de medio siglo mantiene contra Cuba, y la denuncia de la campaña mediática contra la realidad cubana, calificada aquí como terrorismo mediático.

 



 Una Canción necesaria

Vicente Feliú

al Che no in memoriam

Tu piel ligada al hueso se perdió en la tierra.

La lágrima, el poema y el recuerdo
están labrando sobre el fuego
el canto de la muerte
con ametralladoras doradas desde ti.

Y aquí a cada noche se busca en tus libros
el propósito justo de toda acción.

Y se abre tu memoria a todo aquel que renace,
pero nunca falta alguien que te alce en un altar

Y haga leyenda tu imagen formadora
y haga imposible el sueño de alcanzarte
y aprenda alguna de tus frases de memoria
para decir: "seré como él", sin conocerte

Y lo pregone sin pudor,
sin sueño, sin amor, sin fe

Y pierdan tus palabras sentido de respeto
hacia el hombre que nace cubierto de tu flor

Algún poeta dijo, y sería lo más justo,
desde hoy nuestro deber es defenderte
de ser Dios.

Seguimos adelante, Comandante

 

.                                 PROPUESTA   TATU    P.T.- 3                                P.T. - 3