sábado, 12 de noviembre de 2011

Boletin Cuba Viajes Madres España Educacion cubana destacada por norteamericanos

 

 

 

Por Cuba con emisiones periódicas le lleva la información del acontecer internacional relacionado con nuestro país y las batallas que libra por su pueblo y su soberanía; contiene espacios noticiosos y de opinión, seleccionados de medios de prensa internacional o generados desde nuestro país.  ISSN 1819-4044

 

 

 

Año 9 Número 90 | Fecha 2011-11-11

TITULARES

Opinión

LOS VIAJES A CUBA por Jesús Arboleya Cervera

DETRÁS DEL BARRIO ROJO Y DELANTE DE CUBA por Marta María Ramírez

MADRE DE LA HABANA por Justo Planas

DENUNCIAN A YOANI SÁNCHEZ EN ESPAÑA por Iroel Sánchez

Noticias

ESTADOUNIDENSES DESTACAN DERECHO A LA SALUD EN CUBA 

Opinión

LOS VIAJES A CUBA

por Jesús Arboleya Cervera

Decenas de vuelos, desde diversos puntos de Estados Unidos, arriban semanalmente a varias ciudades cubanas. Se trata de vuelos charter, porque el gobierno estadounidense prohíbe las operaciones de líneas regulares, pero, aún así, constituye una conexión tan amplia como la existente antes de 1962, cuando fue cancelada por John F. Kennedy, y la más variada que existiera nunca entre los dos países.

La inmensa mayoría de los viajeros son cubanoamericanos, ya que son escasos los norteamericanos autorizados a viajar a la Isla y, aunque también son objeto de restricciones, cerca de 300 mil viajaron en 2010 y se calcula que 400 mil lo harán este año, lo que constituye alrededor de un cuarto de las personas de origen cubano residentes en Estados Unidos. Un número solo superado por los turistas canadienses que regularmente visitan el país.

Recuerdo que 100 mil lo hicieron en 1979, cuando tanto Estados Unidos como Cuba eliminaron prohibiciones vigentes desde hacía casi veinte años, y aquello resultó una tremenda conmoción en ambos lados del estrecho de la Florida.

Entonces en Cuba apenas existía turismo internacional y hubo que habilitar tiendas especiales y establecer regulaciones de todo tipo para enfrentar esta avalancha. El Aeropuerto “José Martí”, hasta entonces un lugar pequeño y tranquilo, donde podía llegarse media hora antes de la partida del vuelo y desembarcar prácticamente sin ser revisado, se convirtió en un abejero colmado de familiares, amigos, incluso desconocidos, que, emocionados hasta el delirio, recibían y despedían a las “mariposas”, como el humor cubano, de uno y otro lado, definió el cambio político que reflejó estos encuentros.

El aeropuerto de Miami no la pasó mejor. Las colas de cubanos cargados de paquetes desorganizaron el sistema y obligaron a medidas extremas de seguridad por temor a los ataques terroristas. Además, el español, difundido al máximo de decibeles, devino un tormento para los “anglos” que esperaban por sus vuelos hacia otras partes.

También en Miami y otras ciudades con alta concentración de cubanos, emergió un inusitado comercio de viajes y envío de paquetes a Cuba trasformando el paisaje del mercado local. Como para la extrema derecha cubanoamericana ello constituía, y constituye, una herejía, las personas involucradas en este mercado devinieron objetivo preferido de los terroristas nativos y hombres como Carlos Muñiz Varela fueron asesinados por defender las relaciones de los inmigrantes cubanos y sus descendientes con su país de origen.

En Cuba eran recibidos con sentimientos encontrados. Desembarcaban repletos de baratijas y, para evadir reales o supuestos controles aduanales, algunas señoras traían dos o tres sayas puestas y lucían voluminosos peinados engominados. Una prenda indispensable eran los impresionantes sombreros tejanos. Entonces me intrigó las razones de este atuendo, el cual no estaba de moda en ninguna de las dos partes, pero después descubrí que se trataba de un artículo destinado al trueque con los campesinos, para quienes constituía un símbolo de elegancia recordado con nostalgia.

Alrededor de los puercos adquiridos de esta manera, ya muertos y cocinados, claro está, se organizaba el homenaje a los recién llegados, lo que también provocaba la confrontación entre los que festejaban y aquellos que rechazaban estos eventos, convertidos en un dilema familiar para muchas personas.

Los sucesos del Mariel, en 1980, parecieron confirmar la opinión de las personas en Cuba que se oponían a estos viajes, por considerarlos nocivos para la sociedad revolucionaria y, a partir de ese momento, fueron restringidos por el gobierno cubano. La extrema derecha cubanoamericana recibió con gusto estas medidas y las creyó definitivas, pero quedó demostrado que se trataba de un proceso indetenible, ya que respondía a necesidades existenciales de ambas partes.

Por la parte cubana fueron flexibilizándose las restricciones hasta eliminarlas casi totalmente. Y aunque el gobierno de Estados Unidos ha actuado en sentido contrario y la extrema derecha cubanoamericana continúa actuando para que así sea, la presión popular ha obligado a una mayor apertura.

De hecho, el asunto de la libertad de viajar a Cuba se ha convertido en un tema central en la política estadounidense hacia la Isla, abarcando no solo a los cubanoamericanos. Específicamente en la comunidad de origen cubano, define a los bandos en pugna, siendo mayoritaria su aceptación, especialmente entre los jóvenes, los inmigrantes después de 1980 y los hijos de cubanos nacidos en Estados Unidos, como demuestran las últimas encuestas.       

No tengo idea de cómo esto funciona actualmente en los aeropuertos estadounidenses, aunque supongo que una concentración de cubanos siempre llama la atención en cualquier parte, y el comercio con Cuba continúa siendo un fenómeno exótico, porque Estados Unidos impide organizarlo de otra manera.

Debo reconocer que tampoco he visitado la nueva terminal aérea construida por el gobierno cubano para recibir a los vuelos procedentes de Estados Unidos, pero he recibido opiniones favorables respecto a su funcionamiento. También los “maleteros” conservan su particularidad, aunque se han convertido en un comercio informal difundido por todo el país, hasta el punto, que algunos de los nuevos negocios privados se dedican libremente a la venta de los artículos que llegan por esta vía.

De cualquier manera, lo que me parece más importante, es que las visitas de los emigrados han llegado a convertirse en un hecho normal para la sociedad cubana. A pesar de que cuadruplican la cantidad de personas que viajó en 1979, no se notan en las múltiples poblaciones que visitan. El encuentro con familiares y amigos ha devenido un fenómeno de la cotidianidad y pocos son los que aún consideran un problema político el vínculo con ellos.

Muchos se hospedan en las mismas casas donde vivían antes de emigrar y parte del tiempo disfrutan con sus familias en hoteles, restaurantes y otros lugares de recreo, mezclándose con el resto de población de muchas maneras. Es cierto que la mayoría aporta a la economía familiar, pero lo usual es que esto ocurra sin ostentación ni condicionamientos, dentro de la naturalidad que confiere la familia cubana a estos vínculos.   

Aunque siempre hay excepciones, en Cuba ha pasado de moda hablar de “gusanos”, pero también de “mariposas”, simplemente porque los nuevos emigrados no reflejan esta metamorfosis y el pueblo siempre es sabio. Tanto es así, que supongo llegará el día en que nadie se ocupará de contarlos y tendré que dedicarme a escribir sobre otros temas.

Fuente: Progreso Semanal

Para enviar comentarios acerca de este artículo haga clic aquí

ir a titulares

DETRÁS DEL BARRIO ROJO Y DELANTE DE CUBA

por Marta María Ramírez

Entrevista con Mariela Castro, directora del Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX)

Un programa de cinco días llevó a la directora del Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX) a Holanda, para realizar una serie de encuentros y conferencias sobre la educación sexual y estrategias para el activismo por los derechos sexuales de personas lesbianas, gays, bisexuales y transgénero (LGBT).

La sexóloga cubana fue invitada por el grupo de solidaridad con Cuba Plataforma Cuba-Nederland, el Centro de Investigaciones de Género y Sexualidad de Ámsterdam, el Centro Latinoamericano de Investigación y Documentación de la Universidad de Ámsterdam y la Embajada de Cuba en ese país.

Castro Espín recorrió el Centro Médico de la Universidad Libre de Ámsterdam y sus instalaciones dedicadas a la atención a personas transexuales. Además, participó en la conferencia internacional de Rutgers-WPF, organización encargada de amplios temas de educación sexual en ese país; sostuvo un encuentro con Katinka Lansing, representante del grupo Dance4Life, una experiencia de educación en diversas materias de sexualidad y prevención de las ITS y el VIH/sida mediante la cultura e impartió la conferencia Educación sexual y VIH/sida en la estrategia cubana de desarrollo humano, en el Instituto de Estudios Sociales de La Haya, en la que se presentó la experiencia cubana de educación sexual a estudiantes y profesores de ese centro, acompañada de la Embajadora de Holanda para el VIH/sida, Marike Wijnroks.

En la agenda de Castro Espín destaca, por la cobertura mediática, la visita, coordinada con Radio Nederland, al Barrio Rojo de Ámsterdam, un sitio cuya publicidad no muestra lo que verdaderamente sucede detrás de sus vidrieras en las que se exhiben mujeres de carne y hueso para vender un único “producto” : su cuerpo.

En Holanda, no está penalizado el cliente. Las trabajadoras sexuales, término con el que muchas de estas mujeres se han reivindicado ante el mundo, están sindicalizadas.

Detrás de la publicidad del Barrio Rojo: Habla Mariela

El Barrio Rojo ha sido históricamente conocido desde una perspectiva turística. Pero es triste que se exponga a la mujer como mercancía sexual porque son ellas las que permanecen detrás de las vitrinas con luces rojas y ropa interior: hay un área de jóvenes, muy bonitas, que son inmigrantes de Europa del Este, una de latinas y otra de holandesas.

Detrás de esta imagen, edulcorada por la publicidad, se esconde también el tráfico de personas y muchos otros problemas como la violencia de género y el tráfico de drogas.

Me conmovió imaginar la vida de estas personas en situación de explotación, no solo por ser trabajadoras sexuales, como se les reconoce, sino también por ser mujeres y en muchos casos inmigrantes.

La mayoría de los países que integran la Unión Europea carecen de políticas estatales para incidir sobre las condiciones socio-económicas e ideológicas que generan la prostitución. La trata de personas asociada al servicio sexual es uno de los negocios de más rápido crecimiento después de la venta de armas y de drogas.

Por eso me gustó conocer sobre el trabajo que realizan algunas redes en la Unión Europea -como la Red Europea para la Prevención del VIH/ITS y la Promoción de Salud entre Trabajadoras Sexuales Inmigrantes, que me contactó durante esta visita- y otras iniciativas para dignificar a las trabajadoras sexuales. Si al menos no las pueden ayudar a mejorar sus condiciones socio-económicas, por lo menos tratan de dignificar sus imágenes como seres humanos, además, abogan por sus derechos y particularmente por sus derechos laborales y de salud.

Hay otros grupos que enfrentan el tráfico de personas, que constituye un problema muy grave en toda la Unión Europea y no todos los países se han puesto de acuerdo sobre el enfoque y las estrategias de enfrentamiento que favorezcan el respeto a los Derechos Humanos de estas mujeres.

Conocí a Mariska Majoor, del Centro de Información para la Prostitución, del Barrio Rojo. Ella ha hecho un trabajo muy importante para dignificar a las mujeres prostitutas en el Barrio Rojo. Incluso, erigió un monumento, La Belle, que elogié porque intenta modificar la imagen negativa y lastimosa que existe sobre ellas.

¿Una experiencia exportable a Cuba?

Esa pregunta me la hizo Radio Nederland en tres ocasiones y argumenté ampliamente por qué no es posible. Como ellos abogan por la libertad de prensa y de expresión, supongo que en algún momento publiquen todo lo que les comenté respecto a exportar la experiencia del Barrio Rojo a Cuba.

La periodista me preguntó, además, sobre una supuesta similitud entre el Malecón habanero y el Barrio Rojo; no tienen nada que ver. El Malecón es el lugar a donde va toda la población habanera y sus visitantes. Bajas por esas calles principales, que casi todas conducen al mar para disfrutar de su belleza y su agradable brisa ¿Qué allí suceden otras cosas? Pues sí, donde hay humanidad hay de todo.

La prostitución femenina y la Revolución cubana

En 1959, existían más de 100.000 prostitutas en Cuba, sobre todo en la capital del país y en Caimanera, una zona que servía a los militares norteamericanos de la Base Naval de Guantánamo.

Al triunfo de la Revolución se establecieron políticas por los derechos de todas las mujeres, facilitando su integración a la sociedad, e incluso, se implementaron iniciativas de atención específicas para cambiar las condiciones que generaban la prostitución. Se penalizó la explotación de personas que incluye la condena al proxeneta, no a la prostituta.

Esta labor, liderada por la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), apuntó a la dignificación, no solo del pueblo cubano, que fue el propósito principal de la Revolución, sino de las mujeres y sobre todo de las que estaban sometidas a la explotación sexual.

Ellas pudieron alfabetizarse, encontrar empleo, recibir asistencia médica especializada y asumir responsabilidades públicas. Este fenómeno reemerge como problemática social durante la crisis económica iniciada en 1990, pero con otras características, porque se trata de una población instruida, en un contexto socio-histórico muy diferente al de 1959. Los estudios socio-psicológicos y epidemiológicos realizados en esa etapa llamaron la atención sobre la práctica del sexo transaccional en hombres y de mujeres, y su vinculación a la epidemia del VIH-sida .

El sexo transaccional y Radio Nederland

En la nota de Radio Nederland aparece un fragmento de mi conversación en privado con Mariska Majoor, del Centro de Información para la Prostitución del Barrio Rojo.

Yo le contaba la experiencia de una mujer cubana que vino a pedir ayuda para reparar el daño de haber practicado el sexo transaccional con el fin de arreglar el baño de su casa.

Es una de las historias que utilizo para explicar estas complejas realidades; pero hay muchos más en todo el mundo, incluso sin distinción de clases sociales, porque en las clases pudientes también hay sexo transaccional, una práctica que tampoco hace distinciones de género ni de orientación sexual.

En Cuba existe una política explícita de atención no solo a la prostitución sino también al sexo transaccional, que es invisibilizado y su práctica es la punta del iceberg de problemáticas personales, familiares y sociales más complejas que requieren atención. Esta población está incluida en las públicas metas de nuestras campañas de prevención del VIH-sida y de la violencia de género.

El CENESEX y las personas transgénero

Durante mi visita, pude intercambiar con activistas por los derechos de lesbianas, gay, bisexuales, transgéneros e intersexuales (LGBT) de Europa y El Caribe, en el Instituto Internacional de Investigación y Educación de Ámsterdam.

En el debate se resaltó el modelo cubano de atención a personas transgénero por considerar que aborda en profundidad el reconocimiento y respeto de sus derechos humanos. También por desarrollar estrategias educativas que promueven cambios en la conciencia social, no solamente en las leyes, aunque también son necesarias y nosotros abogamos por ellas.

¿Una política de saneamiento?: el debate a la cubana

No promovemos una política de saneamiento social. Es mucho más profunda. Se trata de trabajar por el respeto a la dignidad plena y a los derechos humanos de estas personas. Estas realidades hay que estudiarlas para poderlas abordar con todo rigor académico y asesorar en la toma de decisiones políticas.

La Conferencia del PCC

La Conferencia del Partido Comunista de Cuba (PCC) es ya un escenario para facilitar el debate político mediante un proceso de participación popular. Es una buena oportunidad para avanzar en el análisis y modificación de las políticas actuales sobre el tema.

El caso sueco

Suecia tiene un trabajo admirable. Incluso el Cenesex, la FMC y otras organizaciones estamos estudiando la experiencia sueca que educa y penaliza al cliente, además de atender y hacer acompañamiento psicológico a las trabajadoras sexuales.

Considerar la prostitución como el oficio más antiguo del mundo es un eufemismo para perpetuarlo como negocio. Existe gracias al poder económico de unas personas sobre otras a quienes se les niegan mejores oportunidades. La demanda del servicio sexual en el mercado la mantiene el cliente, sobre la base de antiguas relaciones desbalanceadas de poder que generan explotación entre los seres humanos.

¿Desaparición del Barrio Rojo?: la polémica

Allí pude conocer directamente las contradicciones que genera este debate. Hay personas que abogan por el cierre del Barrio Rojo para evitar que prospere el tráfico de personas y la explotación sexual. Sin embargo, otras defienden su permanencia por considerar que el gobierno no tiene capacidad para generar empleos en el actual momento de fuerte crisis económica en la que hay millones de personas sin trabajo.

En Holanda, la prostitución es legal, no se penaliza al cliente. Las trabajadoras sexuales están sindicalizadas y pagan impuestos. Hay grupos que viven del comercio sexual y tienen muchos recursos e influencias para defender su permanencia; mientras que otros abogan por el derecho a ejercer el trabajo sexual.

Estas son las contradicciones que aprecié. Me pareció interesante escuchar todos estos puntos de vista.

Fuente: Cubadebate

Para enviar comentarios acerca de este artículo haga clic aquí

ir a titulares

MADRE DE LA HABANA

por Justo Planas

Como es costumbre, este 15 de noviembre, un minuto antes de la medianoche, el historiador de La Habana saldrá del Palacio de los Capitanes Generales rumbo a El Templete. Una multitud lo escoltará hasta allí, mientras extrae monedas de unas de las copas de votación que se utilizaban en el antiguo ayuntamiento habanero, y las esparce por la ciudad.

Justo al llegar a la Ceiba del Templete, conocida por todo el que ha nacido en esta tierra, todos harán silencio como cada año, lo observarán, ansiosas las miradas, recorrer tres veces el perímetro de su tronco, solicitando al árbol (de herencia secular pero alcurnia religiosa) como uno más, la buenaventura; pidiéndole como todo mortal que le cumpla un deseo secreto.

Luego, pasada la medianoche y hasta bien temprano en la mañana, media capital habrá realizado el mismo procedimiento. Durante las primeras horas incluso, solo pasarán aquellos que han hecho cola desde el mediodía anterior. La Ceiba, durante esos 24 instantes será la avenida más transitada de Cuba; la señora que el habanero perezoso, el que ha preferido quedarse en casa, se llevará de todas formas al sueño.

¿Qué ribetes mágicos acompañan este ritual habanero? ¿Cómo surgió? La Ceiba y El Templete están ligados solo indirectamente al 16 de noviembre. En ese día de 1519, se celebró en la Villa San Cristóbal de La Habana la primera misa y el cabildo, frente al mar, en el espacio que ahora ocupa El Templete, dice la leyenda, que bajo una ceiba. Pero la villa, al margen de los certificados seculares o no, ya tenía vida desde mucho antes.

Hacia 1515 el actual Surgidero de Batabanó, muy al sur del Casco Histórico, sirvió de asentamiento a la primera Villa de San Cristóbal, bautizo que recibió del propio Diego Velázquez. Uno de sus hombres, Pánfilo de Narváez, se ocupó de fundarla. Pero sus pobladores siguieron con el tiempo rumbo al norte.

Hicieron un stop en la desembocadura de nuestro río Almendares, en aquel entonces con aguas salubres y de nombre aborigen y no español: Casiguas. Sin embargo, no conformes con la naturaleza del villorrio, hicieron maletas y no pararon hasta el puerto Carenas, que es hoy nuestra Bahía de La Habana. Así llegaron los primeros inmigrantes de la zona, otra costumbre que nuestro presente recibe por herencia.

San Cristóbal de La Habana es, por nombre, española y aborigen. Digo española y no católica, porque el santo elegido resume mejor que nada el espíritu ibérico. Primero, la villa tuvo que compartir sus dos primeras palabras con medio mundo colonizado por la corona. Los originales y entusiastas soldados hispanos esparcieron por las Américas la memoria de un santo de antecedentes casi paganos y existencia más mítica que histórica.

(San Cristóbal es patrono de los transbordadores y barqueros, también el siglo XX amplió su ministerio a los automovilistas. Aunque la Iglesia Católica celebra su día el 25 de julio, en Cuba lo hicimos coincidir con el aniversario de La Habana. El sincretismo religioso a que lo sometió su contacto con el trópico le regaló un reverso africano: Aggayú Solá, oricha de los caminantes, porteadores y estibadores, dueño de las cascadas y saltos de agua.)

La villa se llamó Habana, sin dudas, por el reacomodo de algún vocablo nativo. Las hipótesis más usuales lo emparientan con un cacique llamado “Habaguanex”, que gobernaba desde Matanzas hasta el Mariel, y se opuso a la colonización hispana. Alguien ha dicho que deriva de “sabana”, una palabra de origen haitiano; otro, que proviene de “haven” o “gaven”, que significa puerto o fondeadero. Y hasta se la explicado que es la corrupción de “arauca”, o sea, “está loca”, en alusión directa a la india Guara y su leyenda.

Pues bien, Puerto Carenas fue el toque maestro de la nueva villa. Su posición aventajada en el Golfo de México la convirtió en una pausa necesaria durante los viajes entre España y el Nuevo Mundo. Por esta razón, el gobernador de la Isla tuvo que mudarse de Santiago, la capital en aquel entonces, hasta San Cristóbal. Eso pasó en 1553; cuatro décadas más adelante obtuvo el título de ciudad; y en 1607 ya era capital.

A mediados del siglo XVIII, el gobernador de Cuba, don Francisco Cagigal, mandó construir en el sitio donde se celebró la primera misa de la villa, una columna de tres caras que ofrecía en su cúspide una virgen del Pilar. Dos inscripciones, abajo, rememoraban las condiciones históricas en que se había realizado la fundación de San Cristóbal, de acuerdo con las versiones conocidas en aquel entonces.

El Templete llegó mucho después, en 1823, como testimonio de aquella primera misa (aunque representa un templo griego en miniatura). Para ser del todo sinceros, existen algunos historiadores que defienden que la tal Ceiba de aquella misa nunca existió; lo que sí nadie pone en duda (cómo hacerlo) es que la actual no estrenó aquel terreno, antes de ella otras muchas han sido merecedoras de la pleitesía popular.

Al parecer, la primera de todas está ligada al sufrimiento del esclavo. Explica Fernando Ortiz que "a los negros recalcitrantes se les condenaba a ser azotados en la ceiba, como recuerda Pérez Beato, pero no compartimos la opinión de éste en el sentido de que esa ceiba debió ser abominable. No. Creemos que la ceiba de El Templete fue el antiguo y permanente emblema de libertades ciudadanas que conservamos en Cuba".

Fuente: Trabajadores

Para enviar comentarios acerca de este artículo haga clic aquí

ir a titulares

DENUNCIAN A YOANI SÁNCHEZ EN ESPAÑA

por Iroel Sánchez

Comunicado de la asociación Euskadi-Cuba sobre la videoconferencia de la bloguera cubana Yoani Sánchez en Bilbao, 11 de noviembre de 2011, en el Festival “Zentsura at!” (¡Fuera censura!)

Un documento del Departamento de Estado, de abril de 2011, dice: “Los esfuerzos combinados de los programas de Gobierno de EEUU han contribuido a elevar el perfil internacional de activistas de la sociedad civil, especialmente de los bloggers y los periodistas. Estamos tratando de colaborar con la más amplia franja de la sociedad civil cubana. Hemos entrenado a cientos de periodistas cuyo trabajo ha aparecido en las principales agencias de noticias internacionales”.

Medio millón de euros en solo 4 años

Yoani Sánchez, presentada en los grandes medios internacionales como una simple bloguera opositora al Gobierno cubano, está estrechamente vinculada con la Sección de Intereses de EEUU (embajada) en La Habana. Recordemos que el Gobierno de EEUU ha destinado, solo en 2011, más de 20 millones de dólares para organizar todo tipo de grupos de la llamada “disidencia” cubana, en la que ocupan un papel central ciertos bloggers y twiters. En 2009, de los 15 millones de dólares entregados, al menos 200.000 lo fueron a nombre de Yoani Sánchez y su esposo Reinaldo Escobar.

Por otro lado, en menos de 4 años, la bloguera ha recibido cerca de 500.000 dólares en forma de premios de fundaciones políticas y grandes consorcios mediáticos.

Una creación de grandes grupos mediáticos

Yoani Sánchez fue lanzada al estrellato en 2007. Su blog Generación Y, que retrata una realidad deformada y apocalíptica de Cuba, fue impulsado por la poderosa agencia de noticias Reuters, el diario El País -que le otorgó 15.000 euros del premio “Premio Ortega y Gasset”-, y la revista norteamericana “Time”, que incluyó a Sánchez –alguien absolutamente desconocido en su país- entre “las 100 personas más influyentes del mundo”. Se calcula que, hoy, más de 1.300 editores de medios internacionales tienen indicación de reproducir contenidos del blog de Yoani Sánchez.

Censura de EEUU a sitios cubanos

Mientras los grandes medios informan sobre Cuba a través del espejo deformado de Yoani Sánchez, silencian, por ejemplo, que numerosos sitios web de Cuba han sido cerrados por orden del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, otros censurados por orden de canales norteamericanos como YouTube, y los internautas de la Isla no tienen acceso a numerosos sitios web de EEUU.

Bloqueo de EEUU, causa de baja conectividad a Internet

Los medios, además, relacionan una y otra vez las dificultades de conectividad a Internet en Cuba con una supuesta censura gubernamental, algo rotundamente falso. Es el bloqueo de EEUU el que impide a Cuba la conexión a los cables de fibra óptica que rodean la Isla, gestionados por empresas norteamericanas. Esto obliga a Cuba a contratar una conexión satelital, lenta y muy cara, y a priorizar el uso colectivo y social de Internet. Esta situación mejorará en 2012, con la activación del cable de fibra óptica tendido desde Venezuela, aunque un desarrollo masivo de Internet en la Isla implicará un programa de grandes inversiones en infraestructura que, hoy por hoy, no está al alcance de un país bloqueado como Cuba.

Denuncias falsas

Yoani Sánchez ha protagonizado, además, numerosos casos de denuncias probadamente falsas. Su denuncia, en 2009, de un secuestro de veinte minutos, en el que habría sido golpeada por desconocidos, se demostró una completa farsa. En 2010, denunció el bloqueo por parte del Gobierno cubano de sus mensajes a Twitter, cuando había sido esta empresa estadounidense la responsable del corte del servicio. En septiembre de 2011, un cable revelado por Wikileaks demostró que su entrevista al presidente Barack Obama, publicada dos años antes en su blog, y que supuso un gran espaldarazo mediático para la bloguera, fue en realidad cocinada en la oficina diplomática de EEUU en La Habana.

Por último, es necesario desmentir, absolutamente, que el blog de Yoani Sánchez esté censurado o bloqueado en Cuba.

Asociación Euskadi-Cuba, en Bilbao, a 10 de noviembre de 2011.

Fuente: La pupila insomne

Para enviar comentarios acerca de este artículo haga clic aquí

ir a titulares

Noticias

ESTADOUNIDENSES DESTACAN DERECHO A LA SALUD EN CUBA

Cienfuegos, Cuba, 8 nov (PL). Profesionales estadounidenses del sector sanitario destacaron hoy el derecho de la población cubana a los servicios gratuitos de salud, al término de su estadía en la centro-sureña ciudad de Cienfuegos.

El doctor Phillip Wolfson, líder del grupo integrado por otros galenos, sicólogos, psiquiatras, enfermeras y asistentes sociales, comentó a Prensa Latina su impresión favorable sobre el sistema de salud en la isla por garantizar a todos sus ciudadanos el derecho al tratamiento médico gratuito.

Otro colega, Roberto Weiss, cuya hija estudia una carrera de artes en la capital cubana, tras visitar un hogar especializado en la atención a mujeres embarazadas con riesgos obstétricos indicó que ese tipo de institución no existe en su país.

Patricia Reiss, quien trabaja en servicios de salud dedicados a la mujer, dijo que luego de lo visto en el Palacio de la Maternidad de Cienfuegos, 250 kilómetros al sudeste de la capital, el programa de atención materno-infantil cubano le parece muy avanzado.

La doctora Yusimí Cavada, directiva del programa en el municipio cabecera del territorio, destacó que a los visitantes les impresionó la atención a las embarazadas adolescentes, al extremo de que lo llevan como experiencia a su ámbito de trabajo.

Igual les sucedió con la atención diferenciada a las gestantes con riesgos obstétricos que ponen en peligro al feto, experiencia novedosa para ellos, pues en Estados Unidos la mujer acude espontáneamente a un centro de salud cuando siente alguna amenaza en el embarazo.

En Cuba las mujeres gestantes son captadas desde inicios del proceso por el médico de la familia, quien de ser necesario las remite al hogar materno para su tratamiento preventivo, les explicaron los anfitriones.

Los estadounidenses, que visitan el país por 10 días, para este martes tienen previsto conocer una experiencia relacionada con la atención a personas con síndrome de Down.

Los viajes a Cuba de ciudadanos estadounidenses tienen un carácter restrictivo que permiten venir sólo a algunos sectores y deben cumplir rigurosas medidas.

El Departamento del Tesoro precisa que los viajeros autorizados están sujetos a límites de gastos diarios y se les prohíbe el ingreso de souvenirs o de otros bienes cubanos.

Estas normas desmuestran que los principios del bloqueo económico, comercial y financiero siguen intactos.

El daño directo ocasionado al pueblo de Cuba hasta diciembre de 2010, a precios corrientes, calculados de forma muy conservadora, asciende a una cifra que supera los 104 mil millones de dólares.

Si se toma en consideración la depreciación del dólar frente al oro en el mercado financiero internacional, que fue sumamente elevada durante el
2010, la afectación a la economía cubana sería superior a los 975 mil millones de dólares.

Fuente: PL

Para enviar comentarios acerca de este artículo haga clic aquí

ir a titulares


Estos textos pueden ser reproducidas libremente (siempre que sea con fines no comerciales) y se cite la fuente.
Las opiniones del Autor no tienen que coincidir necesariamente con las del Consejo Editorial del Boletín.

Si no desea seguir recibiendo este boletín haga click aquí

Cubarte, 2008.

Se certificó que el correo entrante no contiene virus.