AGENDA ABYA YALA / Julio 2017 / No. 30
Boletín del Programa de Estudios sobre Culturas Originarias de América
Casa de las Américas
1. Opinión / VENEZUELA / Constitución y unidad nacional
3. Derechos Indígenas / MÉXICO / Derechos y lenguas indígenas
4. Reivindicaciones / GUATEMALA / Los Xinca hacen historia contra las mineras en Guatemala
5. Reivindicaciones / BOLIVIA / Museo de Bolivia ilustrará primera escuela indígena latina
7. Música / BRASIL / El rap indígena que evita suicidios en los pueblos de Brasil
8. Documentos / ABYA YALA / Manifiesto: Minga de Pensamiento Comunicación y Pueblos Indígenas
10. Pueblos Originarios / HONDURAS / Copán Galel héroe de la resistencia indígena Maya Ch’ortí’
Nota: Por causas ajenas a la voluntad del Programa de Estudios sobre Culturas Originarias de la Casa de las Américas no pudo circular a tiempo el número de la AGENDA ABYA YALA correspondiente al mes de julio. Con este correo nos ponemos al día.
Opinión
VENEZUELA
Constitución y unidad nacional
Por Luis Britto García
Domingo, 23 de julio de 2017
Fuente: luisbrittogarcia.blogspot.com
1
Quien conozca las más elementales nociones sobre Derecho sabe que las condiciones existenciales para crear un Estado son: pueblo, territorio y autoridad política. En los artículos 119 al 126 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela se sientan las bases para constituir numerosos Estados distintos del Venezolano. En dichas normas son mencionados once veces “pueblos” con derechos distintos y superiores al resto de la población venezolana. El artículo 119 les reconoce “su organización social, política y económica”. Los artículos 119 y 120 les atribuyen “tierras” y “hábitats” en los cuales el aprovechamiento por el Estado de los recursos naturales está “sujeto a previa información y consulta a las comunidades”. Parecerían referirse a las condiciones para crear Estados distintos de Venezuela. Apenas lo impide el que los territorios sean también definidos como “hábitats”, y que el artículo 126 afirme que el pueblo venezolano es “único, soberano e indivisible” y concluya que “El término pueblo no podrá interpretarse en esta Constitución en el sentido que se le da en el derecho internacional”.
2
¿Cree usted que en Venezuela hay “pueblos” distintos del venezolano, con organización “política” propia y con “tierras” o “hábitats” cuyos recursos naturales el Estado no puede explotar sin “consulta”? En ese caso, está sentando las bases para que previa declaratoria de independencia, una generosa potencia extranjera los proteja y nos secesione en varias decenas de países.
3
Organizaciones no gubernamentales de Estados Unidos, como el International Indian Treaty Council y el Indian Law Resource Center de Washington se han adjudicado una suerte de tutoría sobre las movilizaciones étnicas latinoamericanas: sostienen que los indígenas latinoamericanos son pueblos diferentes del resto de los habitantes de sus respectivos países, que tienen autonomía y derechos exclusivos sobre los que consideren sus territorios originarios y sobre los recursos del suelo y el subsuelo de éstos, y que pueden prohibir al poder nacional el acceso a dichas áreas. Bajo su inspiración, los misquitos demandan al Sandinismo; la Confederación de Naciones Indígenas de Ecuador apoya el golpe contra Correa; los tupí guaraníes intentan secesionar la Bolivia de Evo.
4
Así, por ejemplo, el Indian Law Resource Center (ILRC), desde su fundación en 1987 ha ejercido desde Washington una activa tutela y dirección sobre las estrategias y proclamas programáticas de gran parte de los movimientos indígenas de América Latina. Fundado en 1978 como ONG, en 1984 gana un proceso entablado contra la asediada Nicaragua ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. En 1989, conjuntamente con el presidente Carter logra el regreso a Nicaragua de varios dirigentes indígenas, entre otros el “Contra” Brooklyn Rivera. En 1992 ya está interviniendo en la demarcación de territorios indígenas yanomami en la Amazonia. El año siguiente traza el mapa de los territorios de los misquitos en Honduras. En 2004 se atribuye la representación de los mayas de Belice ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la cual falla que Belice viola los derechos de propiedad indígenas. En 2007 el Indian Law Resource Center logra que la Asamblea General de las Naciones Unidas adopte la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas, cuyo borrador, según confesión propia había sido redactado por el Center (http://www.indianlaw.org/en/about).
5
El International Indian Treaty Council es apenas una de las numerosas organizaciones estadounidenses vinculadas con organizaciones internacionales que intervienen en los asuntos indígenas latinoamericanos. El ILRC fue fundado en 1974 y reorganizado en 1977 como ONG con estatus de Consultor de la Unesco, y en tal condición trabaja en la relación de las etnias indígenas con organismos claves de las Naciones Unidas tales como la Comisión de los Derechos Humanos, el Grupo de Trabajo sobre Pueblos Indígenas, la Subcomisión de Prevención de la Discriminación y Protección de Minorías, la Conferencia de las partes de la Convención sobre Diversidad Biológica, la misma Unesco y la Comisión sobre el Desarrollo Sustentable. Participa asimismo en la Organización Internacional del Trabajo (a la cual seguramente aportó el borrador de la Convención sobre Derechos de los Pueblos Indígenas de 1989), en las Conferencias de las Naciones Unidas, la Unión Internacional por la Conservación de la Naturaleza y el Congreso Arqueológico Mundial. Este organismo estadounidense se presenta como “una organización de pueblos indígenas de Norte, Centro y Sur América y el Pacífico, cuya misión es trabajar por la soberanía y autodeterminación de los pueblos indígenas y el reconocimiento y protección de sus derechos indígenas, sus culturas tradicionales y sus sagradas tierras” (http://www.intute.ac.uk/socialsciences/cgi-bin/search.pl?term1=south+america&limit=0).
6
Eva Golinger, especialista en el monitoreo de las subvenciones de los organismos públicos estadounidenses, me confirma en comunicación de 19-7-2009 que tanto la USAID como el National Endowment for Democracy (NED) han financiado organizaciones y proyectos en las comunidades indígenas en América y específicamente en Venezuela. Dichos entes se niegan a identificar a los beneficiarios de sus subsidios, pero, según Golinger, “los dos admiten financiar ONGs que trabajan en las comunidades indígenas, tanto como proyectos y programas dirigidos a las regiones donde habitan las indígenas venezolanas”. Entre otras, menciona “una organización que fue creada para ese fin, que se llama la Asociación Civil Kapé Kapé, han recibido muchos aportes de la NED y la USAID, e incluso de la alcaldía de Chacao cuando estaba Leopoldo López”. Dicho grupo habría trabajado intensamente en las comunidades indígenas de los estados Delta Amacuro y Bolívar. Las mismas áreas donde operaron las afortunadamente expulsadas “Nuevas Tribus” del Summer Linguistic Institute.
7
En posterior comunicación de fecha 30 de noviembre de 2009, Eva Golinger nos confía el resultado de sus investigaciones relativas a los aportes del National Endowment for Democracy (NED), Organización No Gubernamental fundada por la United States Agency for Developement (USAID), a los movimientos étnicos en Ecuador. Entre dichos grupos subsidiados figura la Corporación Empresarial Indígena del Ecuador (CEIE), la cual, señala Golinger, “es una organización creada en el 2005 con dinero de la NED por los ecuatorianos Ángel Medina, Mariano Curicama, Lourdes Tibán, Fernando Navarro y Raúl Gangotena. CEIE cuenta con un miembro honorario, el Sr. Norman Bailey, quien es un veterano de la Agencia Central de Inteligencia y ocupó el cargo de jefe de la Misión Especial para Venezuela y Cuba de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) de EEUU de 2006-2007. Bailey también fue miembro del Consejo de Seguridad Nacional (NSC) durante la presidencia de Ronald Reagan”.
8
Vale la pena detenerse en algunos de los integrantes de estas organizaciones subsidiadas por la National Endowment for Democracy y la USAID. Ángel Medina es, según informa Golinger, " …fundador y presidente de la Fundación Qellkaj” (otra organización “indígena” en Ecuador financiada por la NED). Fernando Navarro es " …Presidente de la Federación de Cámaras de Comercio del Ecuador…". Raúl Gangotena "…Tiene relación con los siguientes organismos internacionales: Reagan-Fascell Democracy Fellow, International Forum for Democratic Studies, National Endowment for Democracy (NED) … Fue Embajador de Ecuador en los Estados Unidos y Consejero para la Subsecretaría de Defensa en 2001 …". Lourdes Tiban es "…Asesora del Consejo Político de la ECUARUNARI y Asesora Jurídica del CONAIE” (ECUARUNARI es uno de los grupos claves de CONAIE). No debe extrañar, entonces, que CONAIE haya declarado la oposición acérrima al gobierno de Correa en cuanto éste se negó a concederle el dominio sobre los recursos naturales de Ecuador, y que haya apoyado el golpe contra el Presidente ecuatoriano.
9
Además de ellos, la Corporación Empresarial Indígena del Ecuador (CEIE), según informa Eva Golinger, “es una organización creada en el 2005 con dinero de la NED por los ecuatorianos Ángel Medina, Mariano Curicama, Lourdes Tibán, Fernando Navarro y Raúl Gangotena. CEIE cuenta con un miembro honorario, el Sr. Norman Bailey, quien es un veterano de la Agencia Central de Inteligencia y ocupó el cargo de jefe de la Misión Especial para Venezuela y Cuba de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) de EEUU de 2006-2007. Bailey también fue miembro del Consejo de Seguridad Nacional (NSC) durante la presidencia de Ronald Reagan”.
10
El subsidio para estos grupos no es una minucia. Nos informa asimismo Eva Golinger que “El financiamiento de la NED a grupos políticos en Ecuador sube de 333.047 dólares durante el 2007-2008 a 1.372.691 dólares durante el 2008-2009”. Numerosas Organizaciones No Gubernamentales se reparten este botín: entre las directamente relacionadas con los movimientos étnicos está la “Fundación Q'ellkaj, que obtiene $76.170” para “Fortalecer la juventud indígena y sus capacidades empresariales”. Añade, Golinger, a manera de alerta, que el presupuesto de la USAID para 2009 ascendía a 35 millones de dólares, pero que el previsto para 2010 asciende a 38 millones de dólares. Y resume que los objetivos declarados de la USAID en Ecuador consisten en: “Consolidar territorios indígenas: La consolidación de los territorios indígenas dentro de la zona del desarrollo alternativo. Fortalecer organizaciones indígenas: organizaciones indígenas más fortalecidas serán más capaces de contribuir a la política y monitorear a los funcionarios públicos electos y el uso de los fondos públicos. Alimentar la capacidad empresarial en las comunidades indígenas”.
11
Vemos así cómo entes estadounidenses pretenden representar a los “pueblos indígenas de Norte, Centro y Sur América”, trabajar por su “soberanía y autodeterminación”, y “consolidar territorios indígenas”, no para mantener su tradición cultural comunitaria, sino para “alimentar la capacidad empresarial”. Los bienes y recursos que se les reconocieran entrarían así al mercado capitalista. No es posible confesión más palmaria de que se intenta dirigir tales movimientos en contra de la soberanía y unidad de los Estados Nacionales de la región. Por una de las paradojas de nuestra Historia, la orientación de muchos de las dirigencias de algunos de movimientos indígenas es entonces ejercida desde Estados Unidos por ONG´s financiadas por la USAID y la NED, exentas de impuestos y con activa influencia sobre la ONU y la OEA, dos organizaciones para nada afectas a los intereses de Nuestra América. No necesariamente opera tal financiamiento en todos los casos, pero lo que sí opera es la identidad entre las orientaciones que tales entes de Estados Unidos imparten y las vindicaciones que los autoproclamados representantes de los indígenas exigen en toda América Latina.
12
Contrasta esto con la actitud del gobierno estadounidense hacia los indígenas en su propio territorio, a quienes mantiene confinados en los campos de concentración llamados reservas, y para nada les reconoce ni remotamente derechos de “soberanía y autodeterminación”, y mucho menos financia ONGs para promoverlos. A principios de noviembre de 2009, el presidente Barack Obama expidió un memorando en el cual prevé un simple mecanismo de consulta no vinculante con las etnias o sus representantes, pero en el cual niega expresamente que dicho memorando o las consultas creen derechos distintos de los del ordenamiento jurídico estadounidense, y sujeta las definiciones de “tribus”, “autoridades” y “políticas que afectan a los pueblos indígenas” a dicho ordenamiento. Además, categóricamente declara que “Este memorándum no pretende crear ni crea derecho o beneficio alguno, sustantivo o procesal, exigible en derecho o en equidad, para parte alguna frente a los Estados Unidos, sus organismos, agencias, funcionarios o funcionarias, empleados o empleados”. Mientras tanto, las ONGs estadounidenses, algunas de ellas financiadas por la USAID y la NED, pretenden imponer a los países latinoamericanos la entrega de su soberanía, sus territorios y sus recursos.
13
Jaime Salvatierra compila algunos datos sobre la forma en que Estados Unidos trata hoy en día a sus indígenas, que revelan de manera elocuente las miras que los animan a asumir la tutoría de los indígenas latinoamericanos. Las reservaciones indígenas en Estados Unidos no son en absoluto “territorios originarios”, sino campos de concentración inhóspitos y sin recursos donde fueron relegados los aborígenes que escaparon del exterminio. En ellos las tasas de desempleo oscilan entre el 50 y 80%, con altos niveles de violencia, delincuencia y tráfico y consumo de drogas. Las minorías étnicas tienen ocho veces más posibilidades de padecer enfermedades como la tuberculosis que otros ciudadanos, y un 37% muere antes de cumplir los 45 años. La tasa de suicidio triplica la nacional, la mortalidad infantil es un 60%, y se registran elevados porcentajes de alcoholismo y diabetes. En la comunidad indígena de los Lakotas, de la familia Sioux, los hombres tienen una esperanza de vida de menos de 44 años, más baja que en cualquier país del mundo, incluyendo Haití. La mortalidad infantil es 300%, mayor que en el resto de Estados Unidos; el suicidio de los adolescentes llega al 150% del promedio de ese grupo etáreo en Estados Unidos. Los enfermos de tuberculosis superan en 800% el promedio nacional, al igual que los enfermos de diabetes. El 97% de esa comunidad vive por debajo de la línea de pobreza, junto con casi 50 millones de estadounidenses. La tasa de desempleo en las reservas es del 80%; el alcoholismo afecta a 9 de cada 10 familias: hay niños indígenas presos en proporción 40% superior a la de los infantes blancos. En Dakota del Sur el 21% de la población penal es de indios, aunque éstos sólo son el 2% de la población de ese estado. Solo el 14% de la población Lakota habla el mismo idioma; el prisionero político más antiguo del mundo es el activista lakota Leonard Peltier, condenado a dos cadenas perpetuas tras un juicio amañado por el FBI (Jaime Salvatierra: “¿Si estos mensajes no son subversivos, entonces qué son? Lo que EE.UU. vende a los indígenas bolivianos”, La Época, 23-09-2011, http://www.la-epoca.com.bo/#). Sólo la insolencia imperial puede pretender que corresponda a organizaciones subsidiadas o tuteladas por Estados Unidos asumir la tutoría de los indígenas latinoamericanos.
14
Si usted no propicia la secesión de nuestro país, debe apoyar una reforma constitucional que sustituya la expresión “pueblos” por la de “comunidades”; sustituya “tierras” por “hábitats” y elimine toda mención que trabe o cuestione la soberana potestad del Estado de explotar los recursos naturales, sobre todo los del subsuelo, en la totalidad del territorio nacional y en representación y provecho del “único, soberano e indivisible” pueblo venezolano. Somos un solo pueblo “único, soberano e indivisible”: el venezolano. Un solo territorio: el de Venezuela. Un solo cuerpo político: la República Bolivariana de Venezuela. Todo el que quiera dividirnos es nuestro enemigo.
Vínculo: http://luisbrittogarcia.blogspot.com/2017/07/blog-post_23.html
Opinión
ABYA YALA
Los pueblos indígenas son cada vez más obligados a migrar a la ciudad para morirse en la pobreza
Por Jaime Giménez
Lunes, 2 de julio de 2017
Fuente: www.eldiario.es
Este año se cumple el décimo aniversario de la histórica Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, que trataba de blindar el respeto de los derechos individuales y colectivos de los pueblos indígenas. Sus circunstancias particulares y su sufrimiento histórico merecían el reconocimiento expreso de estos, pero, 10 años después, no hay mucho que celebrar, denuncia Álvaro Pop, activista indígena y expresidente del Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas.
"Los pueblos indígenas son cada vez más violados, más explotados, más excluidos, obligados a migrar a los centros urbanos y a morirse en la pobreza", lamenta Pop. Este maya q'eqchi guatemalteco es, desde enero, secretario técnico del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y El Caribe, un cargo más en toda una vida dedicada a la lucha por los derechos de los pueblos originarios.
Desde su altavoz trata de desterrar mitos e insiste en la importancia de los pueblos indígenas para la supervivencia del planeta. "Somos una minoría global que alberga en sus territorios el 70% de la capacidad forestal y el 50% de la biodiversidad del mundo", recuerda en una entrevista con eldiario.es. Los desafíos que afrontan estas comunidades, insiste, aún son muchos: desde el cumplimiento del derecho a la consulta hasta el fin de la persecución de las poblaciones locales, así como un modelo de desarrollo alternativo.
El concepto de "modernidad" importado de Europa es, a juicio del experto, uno de los principales problemas en la vida de los pueblos a los que representa. "Occidente, con su concepto de modernidad, insiste en los derechos individuales, la democracia individual, la economía individual, olvidándose de que no podemos existir sin la colectividad", lamenta este corpulento indígena de 48 años.
Desde el desierto de Sonora hasta Tierra del Fuego, los pueblos originarios representan el 10% de la población total de América Latina, con alrededor de 50 millones de personas, según Naciones Unidas. Repartidos en cientos de comunidades a lo largo de Abya Yala –nombre ancestral que engloba al continente americano –, los primeros pobladores habitan entornos tan diversos como la imponente selva amazónica, los gélidos páramos andinos o las paradisíacas costas caribeñas.
Sin embargo, muchos de ellos enfrentan amenazas similares. Los proyectos de extracción de recursos naturales, ya sean mineros, petroleros o hidroeléctricos, conllevan en muchas ocasiones, recuerda Pop, el desplazamiento forzado de comunidades enteras. Cuando estas oponen resistencia, suelen ser perseguidas, encarceladas o asesinadas. Ocurre a menudo en México, Honduras o Brasil, pero también en países con gobiernos progresistas como Ecuador.
Según Pop, la falta de protección de los pueblos indígenas se debe a prácticas neocoloniales asociadas a la proliferación de "gobiernos corporativos que mantienen relaciones incestuosas con las empresas". Esta prevalencia de los intereses de inversores extranjeros sobre el bienestar de las poblaciones locales conlleva entonces que "los pueblos indígenas sean cada vez más violados, más explotados, más excluidos, obligados a migrar a los centros urbanos y a morirse en la pobreza, perdiendo sus idiomas", denuncia el que fue en 2016 presidente del Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas.
Frente a un modelo de desarrollo que permite que comunidades situadas alrededor de una central hidroeléctrica no tengan luz en sus casas, Pop esgrime las alternativas propuestas por los pueblos originarios. Entre ellas destaca el Buen Vivir, o Sumak Kawsay, surgido en los Andes. "Esta práctica de vida debería hacernos reflexionar para que reconozcamos formas de pensamiento vinculadas a la naturaleza y a la colectividad", sostiene.
En cualquier caso, Pop desmarca a los pueblos originarios del ecologismo. "El planteamiento ecologista ve a la naturaleza allá y al humano acá, y el humano tiene que proteger a la naturaleza. El planteamiento de los pueblos indígenas no es así. Nosotros estamos dentro y, por lo tanto, queremos que nuestro mundo se mantenga", aclara.
"La obligación de consultar a los pueblos no se cumple"
A punto de cumplirse del décimo aniversario de la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, Pop estima que los avances jurídicos han sido importantes, pero no han solucionado los problemas. "Las normas internacionales y nacionales obligan a los Estados a construir mecanismos de diálogo y consulta mediante la participación de los pueblos indígenas, pero esto en la práctica no se cumple", afirma.
El derecho a la consulta previa, libre e informada, que otorga a las comunidades afectadas por proyectos extractivistas el poder decisión sobre sus territorios, es uno de los más vulnerados. No obstante, existen casos recientes que muestran un cambio de tendencia, como el de la comunidad campesina de Cajamarca, en Colombia, que dijo 'no' a la minería en una consulta popular celebrada en marzo.
A Pop no le extraña que las poblaciones rurales de América Latina se opongan a las iniciativas mineras. "No hay un solo ejemplo de un lugar donde hubo una mina de oro o de plata y hoy haya un jardín", expresa en referencia a las promesas que realizan gobiernos y compañías mineras sobre la reforestación de los territorios explotados.
"Existe la minería responsable, pero responsable solo ante sus accionistas. Las empresas que explotan recursos lo único que quieren son dividendos, bajo ese concepto se olvidan de las personas que viven ahí, se olvidan de la posibilidad del rescate de la naturaleza", señala.
"La creencia de que no aportamos es falsa"
Debido a esa resistencia que muchos pueblos indígenas mantienen ante los proyectos de extracción de recursos naturales, abundan los gobiernos que los tildan de obstaculizar el desarrollo. Lo mismo ocurre con buena parte de las poblaciones mestizas urbanas de América Latina, quienes priorizan la creación de empleo y la llegada de recursos económicos sobre los derechos de los pueblos a decidir sobre sus territorios.
Frente a esta extendida percepción que caricaturiza a los indígenas como enemigos del progreso, Pop arguye que el desarrollo económico de buena parte del planeta debe mucho a las comunidades nativas. "Los pueblos indígenas han ayudado y sostienen las economías de casi todos los países de América Latina y del mundo", asegura. "Nos dedicamos a la agricultura y a la pesca, nuestras economías están muy vinculadas a la tierra. Por eso la creencia de que no aportamos y que somos dependientes es falsa".
Pop reconoce que los pueblos indígenas también tienen que hacer autocrítica en algunos aspectos, como en relación a los derechos de las mujeres. "Por supuesto que hay machismo en las comunidades, hay desigualdad en la toma de decisiones", asume este politólogo maya, que valora los aportes de mujeres indígenas vinculadas al feminismo comunitario.
Frente a los retos que los pueblos originarios tienen por delante, Pop considera que el más acuciante de ellos es la transformación de los Estados latinoamericanos en entes que garanticen el cumplimiento de los derechos indígenas. Además, plantea la necesidad de buscar una tercera vía que permita superar la "disyuntiva mortal" que obliga a elegir entre extractivismo sí o extractivismo no.
"Sin la explotación de los recursos no hay futuro porque nos quedaríamos sin teléfonos celulares y sin energía eléctrica, pero tampoco hay futuro haciéndolo. Por eso hay que construir una tercera vía para el desarrollo en donde el bienestar de todos incluya el bienestar de los pueblos indígenas, donde seamos reconocidos como ciudadanos de primera categoría", concluye.
Vínculo: http://www.eldiario.es/desalambre/pueblos-indigenas-sostienen-economias-mundo_0_661084237.html
Derechos Indígenas
MÉXICO
Derechos y lenguas indígenas
Por Margarita Warnholtz Locht (la tlacuila)
Viernes, 21 de julio de 2017
Fuente: www.animalpolitico.com
El 16 de julio pasado, la cuarta visitadora general de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Norma Inés Aguilar León, expuso ante el Mecanismo de Expertos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas de la ONU que existe una profunda desigualdad entre las leyes y la realidad de los pueblos indígenas. Dicha afirmación no es ninguna novedad, en este espacio se ha planteado en varias ocasiones.
A pesar de que el artículo segundo constitucional enumera los derechos de estos pueblos, y de que se mencionan algunos en diversas leyes, se siguen violando. Tampoco se cumplen los derechos estipulados en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo suscrito por México. Solamente en contados casos, en los que los pueblos se han organizado y han luchado por defender sus derechos, han logrado que se les respeten, generalmente después de ser reprimidos de diversas formas.
Ciertamente, el Estado no ha cumplido con su obligación de aplicar la ley a favor de este sector de la población y que la CNDH lo mencione en Naciones Unidas es sin duda relevante.
Como afirma el periódico La Jornada en su editorial del 17 de julio (cuya lectura recomiendo), “en las circunstancias de descomposición por las que atraviesa el país, las leyes que establecen y protegen los derechos de los pueblos indígenas se han convertido prácticamente en letra muerta y los atropellos de que son víctimas se suceden una y otra vez con alta probabilidad de quedar impunes”.
Se violan todos los derechos, el derecho al territorio, a la consulta previa, a la libre determinación, a la identidad cultural, al acceso a la justicia, etc.
Según declarara recientemente Laura Ita Andehui Ruiz, del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), hay más de nueve mil indígenas presos, la mayoría de ellos por carecer de intérpretes y por el desconocimiento de los funcionarios sobre la diversidad cultural y lingüística. Esto significa que se viola su derecho al acceso a la justicia. Si bien el INALI forma y certifica traductores, no hay suficientes.
Esta semana encontré la noticia de que en Perú el gobierno del Departamento del Cusco oficializó el reconocimiento del quechua como idioma obligatorio en la educación, por lo que deberá enseñarse en todos los niveles. Recomienda además que todos los servidores públicos lo manejen.
¿Acaso no podría hacerse lo mismo aquí en México? Si en cada región indígena fuera obligatoria la enseñanza del idioma local, por ejemplo, el maya en la península de Yucatán, el rarámuri en la Sierra Tarahumara o el purépecha en la Meseta Tarasca de Michoacán, y los funcionarios hablaran la lengua originaria correspondiente a cada zona, sería más fácil que los indígenas accedieran a la justicia y además, se garantizarían los derechos lingüísticos de este sector de la población y la preservación de las lenguas.
Parece ser que estamos muy lejos de que esto suceda, pero por lo menos podrían darse clases de lenguas indígenas y hacerlas obligatorias para determinados funcionarios.
Vínculo: http://www.animalpolitico.com/blogueros-codices-geek/2017/07/21/derechos-lenguas-indigenas/
Reivindicaciones
GUATEMALA
Los Xinca hacen historia contra las mineras en Guatemala
Por Luis Alberto Laborda
Viernes, 21 julio 2017
Fuente: www.rcinet.ca
La empresa minera Tahoe Resources Inc, de capitales canadienses y estadounidenses, vio recientemente revocada su licencia de explotación en una mina de oro en Guatemala.
La suspensión es resultado de un fallo sin precedentes de la Corte Suprema guatemalteca, que acusó a la empresa de haber violado leyes vigentes en el país centroamericano, particularmente la que establece la obligatoriedad de consultar a los pobladores afectados por la explotación, entre ellos los pueblos indígenas.
Al centro de la medida se encuentra la comunidad de los pueblos originarios denominada Xinca, cuya lucha por el reconocimiento de sus derechos se remonta a décadas atrás.
El camino recorrido por esta comunidad, hasta lograr la suspensión de las licencias de la minera es único.
Cuando se los había dado por extinguidos, los Xinca, ubicados en el suroriente del país, y que juntos con los Garífunas en la costa caribeña son los únicos que no tienen origen maya, reaparecieron públicamente al final del conflicto armado que asoló Guatemala hasta mediados de la década de 1990.
Desde ese momento, debieron enfrentar a una sociedad y un sistema político que les negaban no ya el derecho a sus tierras ancestrales y los recursos contenidos en ellas, sino incluso su pertenencia a la Guatemala contemporánea.
Ese esfuerzo por borrarlos de la historia y de la geografía del país vino de la mano de intereses económicos que tenían en la minería su punta de lanza.
La existencia de vastos yacimientos de oro y plata, en diversas regiones de la geografía nacional, llamó la atención de empresas nacionales e internacionales, que no pondrían reparos en conseguir explotar esos metales nobles al costo que fuese necesario.
La Xinca fue la comunidad indígena que más se opuso a las mineras, a la destrucción del medioambiente y a la contaminación de los ríos.
Su lucha dio como resultado el fallo judicial en cuestión, que sienta un precedente para otras naciones, incluyendo a Canadá, que sigue resistiendo obligar a las empresas canadienses a que apliquen en el extranjero las leyes estrictas vigentes aquí.
Vínculo: http://www.rcinet.ca/es/2017/07/21/los-xinca-hacen-historia-contra-las-mineras-en-guatemala/
Reivindicaciones
BOLIVIA
Museo de Bolivia ilustrará primera escuela indígena latina
Viernes, 14 de julio de 2017
Fuente: www.telesurtv.net
Principio del formulario
Final del formulario
Warisata es considerada la primera escuela indígena latinoamericana que dictó clases desde 1931 hasta 1940, dando inclusión al derecho educativo a la población aborigen.
El Museo Nacional de Arte de Bolivia, ubicado en La Paz, inaugurará la muestra "Imágenes de Warisata", que relata la historia de la primera escuela indígena de América Latina.
La muestra se presentará al público en las próximas semanas, según anunciaron este viernes los organizadores del evento.
A partir del 2 de agosto el museo abrirá sus puertas para que el público en general disfrute de una exposición fotográfica sobre el impacto de la escuela Warisata, que es considerada la primera experiencia educativa rural.
La escuela Warisata ubicada en tierras bolivianas, dio clases a niños aymaras de las comunidades de Sorata entre los años 1931 y 1940, y recibió reconocimiento a nivel latinoamericano principalmente por investigadores mexicanos.
En la muestra fotográfica se realizará un homenaje al profesor rural Elizardo Pérez, quien al lado del campesino Avelino Siñani impulsaron la construcción de la institución para los indígenas, cuando ellos eran considerados inferiores y sin derechos a estudiar.
La construcción de esta escuela contó con el trabajo y esfuerzo de maestros, estudiantes, padres de familias y representantes de los alumnos, según reseñan datos históricos.
Warisata desarrolló un modelo educativo innovador para la época, su proceso de enseñanza incluía la realización de diferentes actividades y compartían los resultados entre ellos.
Organizaciones
NICARAGUA
Nicaragua felicita a líder miskita por presidir fondo para pueblos indígenas
Por EFE
Miércoles, 5 de julio de 2017
Fuente: www.elpais.cr
El Gobierno de Nicaragua felicitó hoy a la líder miskita nicaragüense Mirna Cunningham por su nombramiento como presidenta del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe.
Cunningham resultó electa presidenta del Consejo Directivo de ese Fondo durante su XIV Asamblea, celebrada este miércoles en España, dijo la vicepresidenta y primera dama de Nicaragua, Rosario Murillo, a través de medios oficiales.
“En el caso de la representante de Nicaragua, doctora Mirna Cunningham, ella resultó primero electa como delegada indígena (…) y luego, al elegirse el Consejo Directivo, quedó electa como presidenta”, señaló la dignataria.
“Así es que queremos saludar esta designación, esta elección de la doctora Cunningham, y de todos estos hermanos que representan a los pueblos originarios de estos países, que van a estar desarrollando una importante agenda en los años 2017-2019”, continuó.
Murillo deseó a la líder miskita éxito en su gestión y le dijo que puede contar con el Gobierno “para respaldar sus propuestas”.
Cunninghan es considerada como de las figuras más destacadas del movimiento indígena mundial de finales del siglo XX y comienzos del actual, por sus méritos como universitaria, investigadora, salubrista, parlamentaria y luchadora social por los derechos de los pueblos indígenas, según su biografía.
La destacada activista, asesora del Presidente de la Asamblea General de la ONU para la Conferencia Mundial de Pueblos Indígenas, se convirtió en la primera mujer miskita en obtener el título de médico cirujano otorgado por la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN) en 1973.
Música
BRASIL
El rap indígena que evita suicidios en los pueblos de Brasil
Por Agnese Marra
Jueves, 20 de julio de 2017
Fuente: www.elmundo.es
Resulta difícil decir cuando los hermanos Clemerson y Bruno comenzaron a perder a sus amigos. No recuerdan si fue de repente o durante un periodo más largo. El tiempo es otro en las aldeas indígenas de Jaguapirú y Bororó, en la ciudad de Dorados (Matogrosso do Sul). Los años se estiran y se acortan como fuelles de un bandoneón, la espera es una forma de vida.
Hace 70 años que la tribu indígena Guaraní-Kaiowá espera recuperar sus tierras. Espera un trabajo con el que sustentarse. Espera dejar de ser invisible para el Estado. Clemerson y Bruno por aquel entonces esperaban los sábados por la tarde: el partidito de fútbol con los amigos y luego lanzarse sobre el radiocasete para escuchar Ritmo nas batidas, su programa de rap favorito.
Bruno (24) y Clemerson (25) son una pareja de hermanos que decidieron dejar de esperar. Todo sucedió después de aquellas muertes. En 2009 el dolor lo cambiaron por las rimas y crearon Brô MCs, la primera banda de hip-hop indígena de Brasil, que con sus versos ha revolucionado una de las aldeas más violentas del país.
Para hablar de sus inicios y de por qué unos jóvenes indígenas se interesaron por una música como el hip-hop tiran de imágenes. Un radiocasete, un palco improvisado construido entre los árboles donde se subían para imitar a sus ídolos, y las cintas piratas con las músicas de bandas gringas que les grababan «los amigos que se fueron». Clemerson los nombra por primera vez apuntando hacia el cielo.
¿Qué sucedió?
Se ahorcaron.
Enseguida vuelve a hablar del profesor del colegio que les pidió que hicieran algo creativo para explicar la cultura indígena. Así una tarea de escuela se convirtió en la primera música e insiste en que todo empezó porque se sentían solos. A esas alturas, de los 12 amigos del grupo sólo quedaban Clemerson y Bruno. En un periodo de «uno, dos o tres años» sus compañeros de entre «10, 11, 12...» -no lo recuerdan- se suicidaron.
Los Guaraní-Kaiowá son la segunda mayor etnia indígena del país (45.000 personas) y la tribu que más se suicida en el mundo. Entre 2000 y 2014 se quitaron la vida 717. Una muerte por semana: el doble que el resto de indígenas brasileños, y siete veces más que la media del país.
Si se le pregunta a un antropólogo como Tonico Benites por el problema del suicidio, nos aclara que no tiene «nada que ver con la cultura» sino con el conflicto de la tierra. Si se le pregunta a Clemerson, te habla de la violencia, de las drogas, de los muertos por las calles de la reserva: «Aquí las muertes son muy violentas, decapitaciones y esas cosas». Si se le pregunta a Bruno responde con las palabras «soledad y miseria».
¿Tus padres temieron que tú y Clemerson os suicidarais?
No se preocupaban mucho. Somos ocho hermanos, había que buscarse la vida.
Se la buscaron. Aquella tarea de escuela fue el principio del cambio. Bruno escribía y Clemerson se las ingeniaba para encontrar bases de rap, cuando llegaron al instituto los hermanos Peixoto. En pocos meses, los cuatro formaron Brô Mcs y empezaron a tocar en festivales de cultura indígena: «Cuando les escuché rimar en guaraní me di cuenta de que eran especiales», dice Higor Lobo, su productor.
La lengua guaraní es una de sus principales reivindicaciones: «Hay muchos jóvenes de la aldea que ya no la hablan porque sus padres dicen que les puede traer problemas», explica Clemerson, que está convencido de que Brô MCs ha conseguido que los adolescentes vuelvan «a sentirse orgullosos de sus raíces y se suiciden mucho menos». Sus rimas sobre las expulsiones de la tierra o el racismo fueron el camino que encontraron para dar voz a su sufrimiento, y consuelo a las nuevas generaciones.
En la ciudad ya no les llaman «perros», ni les dicen aquella frase que escucharon en el primer concierto que dieron en la universidad de Dorados: «Los indios tienen que estar en la puerta de la fábrica, no en la facultad». Hoy hacen giras por todo Brasil, con público indígena y blanco que corea sus canciones por igual: «Somos el espejo en el que se miran los jóvenes de la aldea, les hemos demostrado que hay futuro lejos del alcohol y de las drogas», afirma el hermano mayor.
Saben que tienen mucho por lo que luchar, pero dicen que cada insulto recibido y cada amigo que han perdido les da más fuerza: «Nuestro próximo disco se lo hemos dedicado a ellos», esta vez es Bruno el que apunta hacia el cielo.
Vínculo: http://www.elmundo.es/papel/cultura/2017/07/20/596f79f822601d17638b4657.html
Documentos
ABYA YALA
Manifiesto: Minga de Pensamiento Comunicación y Pueblos Indígenas
Jueves, 20 de julio de 2017
Fuente: www.cric-colombia.org
Los Pueblos Originarios y Afrodescendientes de Abya Yala venimos caminando desde hace años en procesos de lucha y resistencia en la defensa por nuestros derechos colectivos y territorios ancestrales; es una lucha que reivindica el mantenimiento de conocimientos, saberes sabidurías y haceres ancestrales, y el reconocimiento de nuestros propios sistemas de comunicación, organización, producción, salud, justicia y educación propios. Este trabajo ha caminado desde diversos espacios de debate y deliberación sobre comunicación indígena e intercultural en el Abya Yala; además a través del arduo trabajo del tejido de redes entre organizaciones, comunidades, universidades y pluriversidades indígenas, comunitarias e interculturales.
Desde estos espacios convocados por los Pueblos y Nacionalidades Originarias de todo el continente, los planteamientos fundamentales han estado centrados en mantener procesos de reafirmación y lucha por las costumbres, las cosmovisiones, las lenguas autóctonas, los conocimientos, los saberes, sabidurías y haceres ancestrales; así como el mantenimiento de la integralidad territorialidad de la Madre Tierra como base fundamental del arraigo cultural que orienta y guía nuestros posicionamientos políticos, económicos, sociales y culturales.
Como parte de la continuidad de estos debates necesarios para construir un tejido de relaciones interculturales en el contexto del Abya Yala nos hemos convocado comunicadoras y comunicadores indígenas e interculturales; educadores, facilitadores y orientadores; investigadores, investigadoras, activistas, y estudiantes de la Maestría Internacional en Comunicación Intercultural con enfoque de Género, en esta Minga de Pensamiento “Comunicación y Pueblos Indígenas” para caminar la palabra como un ejercicio fundamental para los diálogos que nos permitan profundizar en nuestros conocimientos, sabidurías, saberes y haceres.
A partir de las reflexiones compartidas e intercambio de experiencias, en las distintas jornadas que hicieron la reflexión y debate de las y los participantes de esta Minga manifestamos que:
Uno: Exigimos a los Estados y la sociedad en general reconocer, respetar y garantizar los sistemas de educación propia que los Pueblos Indígenas han logrado construir y consolidar mediante las universidades y pluriversidades interculturales y proyectos educativos comunitarios como lugares legítimos para la transmisión y reproducción del conocimiento ancestral, de saberes, sbidurías y haceres indispensables para enfrentar la crisis civilizatoria que enfrenta el mundo, integrando la sabiduría ancestral de las abuelas y los abuelos de los Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en el Abya Yala.
Resaltamos el papel de las universidades indígenas, comunitarias e interculturales en la formación en comunicación propia y en la construcción de diálogos y sociedades interculturales; en particular el rol dinamizador que desempeñan la Pluriversidad Amawtay Wasi (Ecuador), la Universidad Autónoma Indígena e Intercultural (UAIIN-CRIC) y la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN).
De manera especial, respaldamos la demanda de la Pluversidad Amawtay Wasi para que le sea reconocido desde el Estado ecuatoriano su contribución en procesos educativos de formación y capacitación comunitaria, intercultural y se le restituya la condición de legalidad como institución pública y comunitaria para el ejercicio de la educación propia. Además, de destinar los recursos y favorecer las condiciones necesarias para garantizar su funcionamiento en los territorios de los pueblos y nacionalidades originarias.
Dos: Exigimos a los Estados reconocer, implementar y brindar garantías para que los Pueblos Originarios podamos dialogar, diseñar, construir y poner en marcha las políticas públicas en comunicación indígena e intercultural, basadas en nuestras realidades, conocimientos y prácticas respondan a lo que nuestras comunidades ya han mandatado. Garantizar su implementación implica la readecuación de estructuras y formas institucionales de los Estados en coherencia con la diversidad cultural de los pueblos. Especialmente, convocamos al Estado colombiano para brindar las condiciones necesarias para la implementación de la política pública de comunicación indígena propuesta por los Pueblos Indígenas colombianos desde el 2014 y apoyar los procesos de comunicación indígena que se desarrollan con total ausencia del Estado.
Tres: Demandamos a los Estados trabajar junto con nosotros en la construcción y aprobación de legislaciones y programas que permitan la democratización del sistema de medios de comunicación, generando condiciones equitativas y sin discriminación para el ejercicio del derecho a la comunicación como un derecho humano fundamental y colectivo que implica el uso, apropiación y administración de medios de comunicación propios, de tecnologías, de desarrollo y distribución de software y de participación plena y directa en los medios de comunicación masivos. Tal como lo indica la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas en su artículo 16. Todo esto, desde el reconocimiento de las formas de comunicación comunitaria, intercultural y propia.
Exhortamos a los Estados a reconocer los derechos territoriales de los Pueblos Indígenas lo que incluye el uso del espectro electromagnético sin las cargas impositivas y los pagos por concesiones que han determinado los Estados, los cuales resultan onerosos para las comunidades indígenas, en tanto las comunidades no hacen un uso lucrativo de dicho espectro.
En particular, exigimos al Gobierno de México que cancele todas las cuotas y pagos de derechos por el uso de espectro a Comunidades Indígenas que brindan servicios de telefonía celular comunitaria a costos muy bajos, retirando toda obligación fiscal cuya existencia responde a la necesidad de imponer cobro a empresas monopólicas que hacen usufructo del espectro con fines lucrativos y de acumulación de capitales.
Cuatro: Hacemos un llamado a fortalecer las redes que desde los procesos nacionales buscan compartir experiencias y articular acciones más allá de las fronteras nacionales y establecer alianzas y vínculos amistosos más allá de la comunicación indígena, a partir de lo que nos une como humanidad que es la vida misma. En este sentido valoramos los esfuerzos por retomar los procesos internacionales de comunicación indígena que respeten la autonomía de los Pueblos Indígenas y sin la cooptación de los Estados.
Quinto: Exhortamos a los organismos internacionales a reconocer e incluir de manera específica y diferenciada el derecho a la comunicación indígena dentro de sus agendas e instrumentos de exigibilidad a los Estados y gobiernos para su implementación específica y establecer estándares e indicadores específicos para su medición y cumplimiento.
Sexto: Manifestamos nuestra voluntad de seguir fortaleciendo nuestro caminar a través de acciones con las cuales seguimos caminando la palabra, fortaleciendo la comunicación espiritual que nos mantiene en conexión con la Madre Tierra y sus principios de vida.
Séptimo: Quienes somos partícipes de esta Minga de pensamiento nos comprometemos a mantener la resistencia, reafirmar las acciones actuales desde nuestras organizaciones, colectivos y comunidades para continuar concientizando y reivindicando la importancia de lo que estamos haciendo en términos de comunicación y educación intercultural como contribución a la humanidad. Esto incluye propiciar desde la academia en general, espacios y acciones en los que se reconozca en igualdad de condiciones los conocimientos, sabidurías, saberes y haceres de los Pueblos Indígenas y su contribución para enfrentar la crisis civilizatoria y contribuir a vivir una mejor sociedad.
Celebramos el espacio de encuentro de la sabiduría de las plumas y de los diplomas académicos que ha permitido que los Pueblos Indígenas participen en la Conferencia Mundial de la Asociación Internacional de Investigación en Comunicación Social (IAMCR, por su sigla en inglés). Esta Minga de pensamiento ”Comunicación y Pueblos Indígenas” agradece a la Red de Universidades Indígenas, Interculturales y Comunitarias del Abya Yala (RUIICAY), al Colegio Universitario de Oslo Noruega (HIAO), a la Agencia Noruega para el Desarrollo Internacional (NORAD) a través del programa Noruego para el Fortalecimiento de la Educación Superior y la Investigación para el Desarrollo (NORHED).
Finalmente, agradecemos a la Universidad Los Libertadores y a UNIMINUTO por su apoyo incondicional al desarrollo y participación indígena en esta Minga de Pensamiento.
Cartagena de Indias, a 20 de julio de 2017.
Vínculo: https://www.cric-colombia.org/portal/minga-de-pensamiento-comunicacion-y-pueblos-indigenas/
COSTA RICA
El derecho de los pueblos indígenas a sus recursos es un debate inconcluso en Costa Rica
Sábado, 15 de julio de 2017
Fuente: derecho.ucr.ac.cr
A pesar de los avances en materia de derechos humanos, la discusión sobre el tema de los pueblos indígenas y sus derechos como individuos dentro del sistema jurídico costarricense, continúa hasta hoy en día. El profesor en Derecho de la Universidad de Costa Rica, Ruben Chacón Castro, en su la charla: "El Derecho de los pueblos indígenas a sus recursos: alcances y limitaciones" expuso de forma clara el de este tema.
Haciendo un repaso histórico, el profesor Chacón cita el inicio del debate indígena desde la época de la colonia. El primer reconocimiento como personas dentro de un sistema ocurrió precisamente en ese momento. Para la corona, lo importante era sacar la mayor cantidad de recursos del nuevo continente. En orden de que los indios pudiesen tributar, se les otorgó ese reconocimiento como individuos. A partir de ahí, se dio una asimilación de su cultura a la sociedad, obligándolos a adoptar el sistema dominante.
Para el año 1921, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) comenzó a abordar la situación de los denominados “trabajadores aborígenes” en las colonias europeas. Era evidente la importancia de contar con una protección especial en los casos en que se veían expulsados de sus dominios ancestrales, convirtiéndose en trabajadores temporeros, migrantes, serviles o domésticos. De esta lucha nació en el año de 1930, el Convenio sobre el Trabajo Forzoso. Todo esto fue el preámbulo para el Convenio No.107 de 1957, en donde se deja en claro el derecho de esta población al trabajo, posesión de las tierras, educación entre otros aspectos fundamentales para el desarrollo humano.
Costa Rica presenta una amplia población indígena. Actualmente un 7% del territorio nacional es de su ocupación. De ahí la importancia del Estado de establecer una relación clara con este grupo. Para entender un poco esta situación, es necesario remitirse al Convenio 167 de la OIT el cual ratifica el principio de autonomía indígena. En su artículo 7 se les otorga el derecho a decidir sus prioridades como grupo social, a controlar sus tierras, además de su desarrollo económico y cultural. Este artículo adquirió relevancia gracias a resoluciones de la Corte Internacional de los Derechos Humanos que reconocen esos derechos patrimoniales, haciendo que el concepto de territorialidad se expanda.
Conflicto de intereses
El profesor Chacón, señaló con preocupación el conflicto actual entre entidades gubernamentales, privadas y grupos indígenas en relación con el uso de los recursos naturales. Si bien se han establecido convenios y declaratorias, la práctica de muchas de ellas es algo diferente. La cantidad de propuestas por parte de grupos empresariales para desarrollar proyectos en zonas de ocupación es grande, y la consulta es el único mecanismo existente para que los indígenas planteen modificaciones, consientan o bien rechacen dichas propuestas. Esto más un sinnúmero de presiones han generado una gran rivalidad debido a un interés de irrespetar el principio de que toda riqueza natural debe ser tratada bajo el concepto establecido de autonomía indígena.
A pesar de los derechos previamente establecidos, los sistemas manifiestan su posición de no involucrase con claridad en resoluciones sobre el uso de recursos como el agua. La situación ha creado una serie de reclamos por parte aquellos que protegen el uso de los recursos frente a al interés de transnacionales por explotar recursos de potencialidad económica.
En los últimos años se ha incrementado la discusión sobre ratificar los derechos indígenas. A pesar de las conquistas obtenidas en esta materia, en el tema de los derechos quedan muchas asignaturas pendientes. Hay jurisprudencia y leyes, más la falta de una posición clara en momentos claves enturbia el panorama de un área con criterios encontrados y donde para algunos el debate sobre los alcances de las leyes de protección a los recursos indígenas continúa.
Vínculo: http://derecho.ucr.ac.cr/Posgrado/2017/07/05/derecho-pueblos-indigenas-recursos/
HONDURAS
Copán Galel héroe de la resistencia indígena Maya Ch’ortí’
Por Silma Estrada
Jueves, 2o de julio de 2017
Fuente: radiohrn.hn
Son muchos los líderes indígenas de las etnias que poblaban Honduras en el tiempo de la venida de los españoles que se convirtieron en un dolor de cabeza y obstáculo para los propósitos españoles, uno de ellos y de quien existe poca información es Copán Galel, cacique de los Maya Ch’ortí’.
Todavía y en ocasiones especiales, las ruinas de Copán son sitio para la celebración de ceremonias Maya Ch’ortí’ en ritos tal como los hacían hace miles de años.
¿Existían los mayas en Honduras a la venida de los españoles?
Existe una enorme confusión al respecto porque los mayas que construyeron las espectaculares estructuras de Copán habían abandonado sus ciudades cientos de años antes que los españoles conocieran nuestras tierras, lo que no significa que sus descendientes hayan dejado de vivir en el occidente de Honduras.
Copán Galel, héroe de la resistencia indígena
Gracias a una investigación realizada por La Otra Honduras, hemos conocido de los registros plasmados por John Lloyd Stephens en su libro “Incidentes de viaje en Centroamérica” donde menciona detalles interesantes sobre Copán Galel, “El Cacique de Copán”.
Copán Galel, había estado activo incitando a la sublevación y ayudando a los insurgentes. Hernando de Chávez resolvió castigarlo, y marchó sobre Copán.
El campamento del cacique se componía de treinta mil hombres, bien disciplinados y veteranos en la guerra, armados con sables de palo que tenían filos de piedra, con flechas y con hondas, el campamento estaba flanqueado por la cordillera de montañas de Chiquimula y Gracias a Dios, y del lado opuesto por un profundo foso, y por un atrincheramiento formado por pesadas vigas de madera, con los intersticios llenos de tierra, con troneras y agujeros para disparar las flechas.
Chávez, acompañado por algunos jinetes, bien armados, se encaminó hacia el foso, e hizo señales que deseaba tener una conferencia. El cacique le respondió con una flecha. Luego siguió una lluvia de flechas, de piedras y de dardos que obligó a los españoles a retirarse. Al siguiente día Chávez hizo un ataque a las trincheras. La infantería usaba cotas sueltas rellenas de algodón, sables y escudos; los jinetes llevaban petos y yelmos, y sus caballos iban protegidos.
Los copanes tenían cada uno en el brazo un escudo forrado con cuero de danta, la cabeza resguardada con penachos de plumas. El ataque duró todo el día. Los indios, con sus flechas, sus jabalinas y sus picas, cuyas puntas estaban endurecidas al fuego, sostuvieron el campo. Los españoles se vieron precisados a retirarse. Chávez tuvo informes que en cierto lugar la profundidad de la zanja que defendía a Copán era muy poca cosa, y al siguiente día se dirigió a ese punto para efectuar un ataque por allí.
Los copanes habían espiado sus movimientos y guarnecieron la trinchera con sus más bravos soldados.
Al ser la infantería incapaz de derribarla, acudió en su auxilio la caballería. Los indios hicieron avanzar toda su fuerza, pero los españoles se sostuvieron como rocas. Hubo muchos muertos de ambos lados, hasta que un valiente jinete saltó la zanja y, habiendo dado su caballo violentamente con el pecho contra la barrera, se abrió una brecha en la tierra y empalizadas, y el espantado caballo se precipitó dando coces y manotadas entre los indios.
Le siguieron otros jinetes e infundieron tal terror entre los copanes, que rompieron sus filas y se desbandaron. Copán Galel se replegó a un lugar donde tenía apostado un cuerpo de reserva; pero siendo incapaz de larga resistencia, se retiró y abandonó Copán”.
Después de la batalla en Copán, Copán Galel huyó a Citalá (en el actual El Salvador) en donde recibió ayuda de los señores de Tejutla, Angue, Metapán, Atempa-Mashua, entre otros. Con estos intentó la reconquista de la ciudad de Copán, siendo derrotado finalmente momento en que aceptó la rendición y la evangelización.
¡¡ APARICION CON VIDA DE SANTIAGO MALDONADO !!
en este link verás el video sobre nuestro museo.
https://www.youtube.com/watch?v=jGPLj1nGEsY
Argentina: El Che lives on! Get lost in Buenos Aires ... Izquierdista entusiasta, y compañero revolucionario Eladio Gonzalez muestra el contenido de su afamado museo Che Guevara en Caballito, Buenos Aires.. |
informó el Museo “ ERNESTO CHE GUEVARA ” de Caballito, CABA
calle Rojas 129, esq. Yerbal, Buenos Aires (AAC 1405) Argentina
Visitar lunes a viernes de 10 a 19 hs. (corrido) – entrada libre y gratuita
Escuela de Solidaridad con Cuba “ CHAUBLOQUEO ”
Registro donantes voluntarios de Células Madre (INCUCAI)
Coordinador ex Mesa Vecinal Participativa en Seguridad de Caballito
Tel. 4 903 3285 Irene Rosa Perpiñal - Eladio González (Toto)
email - museocheguevara@fibertel.com.ar
Blog museo http://museocheguevaraargentina.blogspot.com/
Blog accidentes - http://nomuertesevitables.blogspot.com protege a hijos y nietos
Facebook https://www.facebook.com/museoernestocheguevara/#
ó https://www.facebook.com/eladio.gonzalez.376
Lea libro Cuba Existe, es Socialista y No está en Coma del Arq. Rodolfo Livingston en http://estudiolivingston.com.ar/libros/cubaexiste.php y emocionate.
en Sao Paulo Brasil buscá http://museuvirtualcheguevara.blogspot.com.br/"
Tango nuestro baile https://www.facebook.com/manuel.gonzalezmeg?hc_ref=NEWSFEED
¡ Salven a los argentinos !..... “las ballenas”.
Las Islas Malvinas fueron, son y serán siempre ARGENTINAS.
Guantánamo es cubano ¡ fuera los norteamericanos de allí ! invasores colonialistas como los ingleses.