domingo, 17 de mayo de 2020

Trump oculta el ataque a la embajada cubana en Washington Alianza Martiana Radio Miami museo Che Guevara argentino Chaubloqueo



ALIANZA MARTIANA   15 DE MAYO DE 2020     Envía: Andrés Gómez 

QUERIDOS COMPAÑERAS Y COMPAÑEROS, COMO SABEN NUESTRAS NOTAS INFORMATIVAS SON ENVIADAS DE MANERA RESUMIDA CADA 3 DÍAS. LA ANTERIOR NOTA INFORMATIVA FUE ENVIADA EL 11 DE MAYO PASADO.

LO HACEMOS CON EL PROPÓSITO DE MANTENERNOS EN CONTACTO EN ESTOS GRAVES TIEMPOS Y MANTENER A NUESTROS MIEMBROS Y A OTROS COMPAÑERAS Y COMPAÑEROS INFORMADOS SOBRE LA VIDA Y SOBRE LA SITUACIÓN EPIMEDIOLÓGICA EN CUBA DEBIDO AL CORONAVIRUS. 

COMO TAMBIÉN PARA COLECTIVAMENTE ESTAR LISTOS PARA, CUANDO LA SITUACIÓN DE SALUD PÚBLICA LO PERMITA, REASUMIR NUESTRAS ACTIVIDADES Y RESPONSABILIDADES DE SIEMPRE.

ESTA NOTA INFORMATIVA CUBRE INFORMACIONES QUE CUBREN LOS DÍAS 12 DE MAYO HASTA HOY 15 DE MAYO DE 2020. (8 ARTÍCULOS) 

CUÍDENSE MUCHO. MANTÉNGANSE EN CASA.

PARA MANTENERSE INFORMADO RECUERDE IR A RADIOMIAMITV: http://radio-miami.org      SOBRE LA SITUACION DEL CORONAVIRUS:

11 DE MAYO:    

1804 CONFIRMADOS; 1148 INGRESADOS; 1277 RECUPERADOS; 78 FALLECIDOS

12 DE MAYO:
1810 CONFIRMADOS; 1053 INGRESADOS; 1326 RECUPERADOS; 79 FALLECIDOS

13 DE MAYO:
1830 CONFIRMADOS; 1046 INGRESADOS; 1383 RECUPERADOS; 79 FALLECIDOS

14 DE MAYO:
1840 CONFIRMADOS; 913 INGRESADOS; 1425 RECUPERADOS; 79 FALLECIDOS

15 DE MAYO: Hasta el momento de este envío el Minsap no había publicado los datos de esta fecha.


Cuba reporta 10 casos positivos a la COVID-19 y 42 altas médicas 
Al cierre de este jueves 14 de mayo, Cuba reportó 10 nuevos casos positivos a la COVID-19, ningún fallecido y 42 altas médicas, informó este viernes en conferencia de prensa el doctor Francisco Durán, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap).
Se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínico epidemiológica 913 pacientes, y otras 2 947 personas se vigilan en sus hogares, desde la Atención Primaria de Salud.
Para COVID-19 se estudiaron 2 232 muestras, resultando 10 muestras positivas. El país acumula 77 374 muestras realizadas y 1 840 positivas (2 %).
De los 10 nuevos casos positivos a la COVID-19:
          Todos los casos son cubanos
          9 (90.0%) fueron contactos de casos confirmados, y en uno se investiga la fuente de infección.
          Tres (30,0%) fueron hombres con y siete (70,0%) mujeres
          6 (60%) personas fueron asintomáticas.
          7 pacientes son de La Habana y 3 de Matanzas.
          Por grupos de edades los más afectados fueron: menor de 40 años con seis (60%) y los cuatros restantes pertenecen al grupo de más de 60 años (40%)
De los mil 840 pacientes diagnosticados con la enfermedad, se mantienen ingresados confirmados 334, y de ellos 325 (97,3%) presentan evolución clínica estable. Se acumulan 79 fallecidos (ninguno en el día de ayer), dos evacuados y mil 425 pacientes recuperados (77,4%) (42 altas en el día de ayer). Se reportan tres pacientes en estado crítico y seis pacientes en estado grave.
Este ataque contra la Embajada de Cuba, de naturaleza terrorista, es resultado directo de política oficial de instigación al odio y a la violencia contra mi país 
EXTRACTOS DE LA CONFERENCIA DE PRENSA DEL CANCILLER Bruno Rodríguez Parrilla EN LA HABANA EL 12 DE MAYO PASADO. CONSULTE CUBADEBATE (WWW. CUBADEBATE.CU) O GRANMA (WWW.GRANMA.CU) PARA LEER LA CONFERENCIA COMPLETA.

Hemos reconocido la actuación profesional y rápida de las fuerzas de la policía local y del servicio secreto en el momento del ataque; sin embargo, debo decir que el Departamento de Estado demoró casi cinco días para ponerse en comunicación con las autoridades cubanas y emitir alguna comunicación de carácter oficial sobre este grave suceso.
El Departamento de Estado y el Gobierno de los Estados Unidos, lamentablemente, han optado por silenciar este grave ataque terrorista. Hasta este mismo instante no se ha producido ninguna declaración pública de condena a este hecho, ni de rechazo a un acto terrorista; ante una situación de esta gravedad, es necesario denunciar el silencio cómplice del Gobierno de los Estados Unidos.
Es necesario preguntar al Gobierno de los Estados Unidos cuáles son sus motivaciones para mantener silencio sobre el hecho, mantenerlo alejado de la opinión pública y no lanzar mensajes de disuasión de actos como este en cumplimiento de sus obligaciones legales como país sede de la sede diplomática.
Se trata de un acto terrorista, un acto cometido contra nuestra sede diplomática en Washington, pero que no puede verse separado, sino como un resultado directo de la política y del discurso agresivo del Gobierno de los Estados Unidos contra Cuba, del discurso de odio y de la permanente instigación a la violencia de políticos estadounidenses y grupos extremistas anticubanos que han hecho de este tipo de ataques su medio de vida.

En los documentos legales del arresto se registra que Alazo Baró es una persona que sufre algún trastorno mental, que, según dijo, utiliza medicamentos; sin embargo, también en el propio documento del Gobierno de los Estados Unidos se recoge que se encontró en su auto un paquete de polvo blanco que resultó ser cocaína.

Es sabido que Alazo Baró tenía dificultades económicas, había perdido un pequeño negocio y no tenía empleo en el momento del ataque. Según declaró su esposa, ellos han transitado por períodos en que no han tenido siquiera vivienda, lo que los ha obligado a vivir en el auto.
Sin embargo, como ya dije, es una persona que tenía licencia para armas y licencia de conducir, ¿cómo pudo haber permitido el Gobierno de los Estados Unidos, disponiendo evidentemente de estos antecedentes, que esta persona actuara de esa manera premeditada con ánimo de agresión y de matar?Corresponde al Gobierno de los Estados Unidos, también, realizar una investigación exhaustiva, a fondo que permita determinar de dónde salió el dinero utilizado.

Según documentos legales, Alazo Baró actuó motivado por odio a Cuba y por temor a agresiones de supuestos grupos criminales cubanos, que todo el mundo sabe que no existen. Es sabido que en Cuba no hay organizaciones criminales ni crimen organizado, esto lo sabe el Gobierno de los Estados Unidos y todo el mundo.
Debo informar que Alazo Baró en su infancia y juventud y mientras vivió en Cuba mantuvo una conducta social totalmente normal, con inclinaciones religiosas, y en su etapa profesional se dedicó a la labor pastoral. Cumplió de manera normal el Servicio Militar General, sin ninguna dificultad o suceso relevante alguno.
En el año 2003 Alazo Baró viajó a México con una visa religiosa para asentarse allí, habiéndose casado antes con una ciudadana mexicana de similar vocación. Residió en México durante varios años y mantuvo una relación normal con Cuba. Viajó a nuestro país en ocho ocasiones, la última vez en el año 2015, una relación como la que tienen con Cuba los cubanos que residen de manera permanente en el exterior.
Hay que recordar que en años normales, antes de las medidas de recrudecimiento del bloqueo y restricción de los viajes de cubanos a Cuba, nuestro país era visitado por más de 600 000 cubanos anualmente. De manera que dentro de las relaciones normales que tiene el país con los cubanos que residen en el exterior, dentro de sus propósitos de reunificación familiar, facilitación de los viajes y del derecho a viajar, Alazo Baró visitó frecuentemente nuestro país, la última vez en el año 2015.
Debo decir que durante su período en el exterior también tuvo contacto regular y recibió servicios consulares de manera normal por parte de nuestras oficinas. De manera que ha quedado establecido que el señor Alazo Baró nunca tuvo ni ha tenido ningún problema en Cuba ni con su país de origen.
Hay que preguntarse y hay que preguntar al Gobierno de los Estados Unidos cómo un individuo con una conducta normal, religiosa, pacífica se transforma en alguien con problemas mentales que, con escasos recursos económicos, se hace poseedor de un fusil de asalto, se traslada, viaja de un estado a otro de la Unión y se lanza a cometer una agresión armada contra una sede diplomática en la capital de esa nación.

El silencio cómplice del Gobierno de los Estados Unidos se torna sospechoso, cuando se conoce que sus servicios de aplicación y cumplimiento de la ley tienen un monitoreo constante y preciso de los grupos violentos que actúan incluso contra Cuba en ese país e incluso se ufanan de ello.

¡Inmoral! Gobierno estadounidense incluye a Cuba en su lista espuria de países que no colaboran con la lucha antiterrorista
Este miércoles (13 de mayo)  el Departamento de Estado de los EE.UU. incluyó a Cuba en la lista negra de países que no colaboran con la lucha antiterrorista.
La mayor de las Antillas no estaba en esta lista, en la que figuran Irán, Corea del Norte, Siria y Venezuela, desde 2015, cuando fue sacada por la administración Obama, luego de haber sido incluida durante 33 años.
Según el texto, concretamente, EE.UU. certifica a estos países bajo la Sección 40A de la Ley de Control de Exportación de Armas como "no cooperantes completamente" con los esfuerzos antiterroristas de Washington; y, con base en esa normativa, se prohíbe la venta o licencia para la exportación de artículos y servicios de defensa a estos Estados.
Según el documento del Departamento de Estado, Cuba fue incluido porque miembros del Ejército de Liberación Nacional (ELN) de Colombia, que viajaron en 2017 para llevar a cabo conversaciones de paz, permanecieron en la isla en 2019 y se negó a extraditar a 10 miembros de esa organización guerrillera, luego que la misma se adjudicara el atentado con coche bomba en la Escuela General Santander de Cadetes de Bogotá, que dejó 22 personas fallecidas y más de 60 heridas.
"La negativa de Cuba a comprometerse productivamente con el Gobierno colombiano demuestra que no está cooperando con el trabajo de EE.UU. para apoyar los esfuerzos de Colombia para asegurar una paz, seguridad y oportunidad justa y duradera para su gente", señala el documento.
También, menciona que Cuba alberga a varios prófugos de la justicia estadounidense; entre ellos mencionan a Joanne Chesimard, quien fue condenada por supuestamente ejecutar al soldado estatal de Nueva Jersey Werner Foerster en 1973.
Permanencia de los otros países
En cuanto a Venezuela, su permanencia en la lista responde a que en 2019, el presidente Nicolás Maduro y sus funcionarios presuntamente "continuaron proporcionando entornos permisivos para que los terroristas en la región mantengan su presencia", entre ellos supuestos disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y miembros del ELN.
Recuerdan, además, que Maduro ha sido acusado penalmente de llevar a cabo actividades de narcotráfico, presuntamente con las FARC, en los últimos 20 años.
Sobre Siria, EE.UU. considera que este país "ha continuado su apoyo político y militar a grupos terroristas", entre ellos Hezbolá.
A Corea del Norte, la señalan de continuar brindando acogida a cuatro personas japonesas que participaron en el secuestro de un vuelo de una aerolínea japonesa en 1970. Además, menciona que Japón busca a 12 ciudadanos desaparecidos entre 1970 y 1980 que, se presume, fueron secuestrados por entidades estatales de Pionyang.
A Irán, por su parte, la acusan de continuar siendo "el mayor patrocinador estatal del terrorismo del mundo", al apoyar a Hezbolá, grupos terroristas palestinos y otros que operan en todo el Medio Oriente.
Además, señalan que el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán "ha estado directamente involucrado en el complot terrorista y ha matado a ciudadanos estadounidenses".

De la cuarentena a la «normalidad»
Pobladores de cuatro comunidades pertenecientes a las provincias de Santiago de Cuba, Villa Clara y Guantánamo, que ante eventos de transmisión local de la covid-19, vivieron varias semanas bajo las restricciones impuestas en el enfrentamiento a la  enfermedad por las llamadas cuarentenas, acaban de pasar a la normalidad, pero sin descuidar las acciones preventivas
13 de mayo de 2020 00:05:46
Pobladores de cuatro comunidades pertenecientes a las provincias de Santiago de Cuba, Villa Clara y Guantánamo, que ante eventos de transmisión local de la covid-19, vivieron varias semanas bajo las restricciones impuestas en el enfrentamiento a la  enfermedad por las llamadas cuarentenas, acaban de pasar a la normalidad, pero sin descuidar las acciones preventivas.
Según informó a Granma el doctor Gonzalo Urgellés Aguilar, vicedirector de Epidemiología del Centro Provincial de Higiene en el territorio santiaguero, primero fue decretado el cierre en las seis manzanas de la comunidad Cuabitas-Boniatos, y más reciente en las 16 de la barriada de Marimón, perteneciente al consejo popular Agüero-Mar Verde.
En los 28 días del incremento de las medidas de aislamiento social se restringió la entrada y salida de personas, fueron aplicadas iniciativas para satisfacer la adquisición de alimentos, medios de aseo y otras necesidades, y se mantuvo el pesquisaje por especialistas, entre otras medidas.
Semejante disciplina y unidad mostraron los moradores de la cooperativa de producción agropecuaria 26 de Julio, del consejo popular José María Pérez, en el municipio villaclareño de Camajuaní, quienes atendiendo a la situación epidemiológica registrada vieron restringida su rutina de vida desde el pasado 16 de abril.
El evento de esta naturaleza número 23 concluido en el país (se mantienen 20),  estuvo localizado en áreas del consejo popular Playa-Turey y el reparto Reforma Urbana, del municipio guantanamero de Baracoa, donde sobresalió la unidad del pueblo y de las autoridades locales para enfrentar la pandemia.

Cuba y China trabajan en el primer parque biotecnológico conjunto para producir fármacos
El objetivo del parque es desarrollar, producir y comercializar fármacos obtenidos en Cuba, de probada eficacia y reconocimiento mundial
China y Cuba decidieron acelerar un proyecto que dará lugar al primer parque biotecnológico conjunto para investigar, desarrollar, producir y comercializar fármacos obtenidos en el Estado caribeño, de probada eficacia y reconocimiento mundial.
Al abordar el tema el embajador de la isla en Beijing , Carlos Miguel Pereira, y Huang Liansheng, presidente de la empresa Guangxi Fukang Medical Investment and Management Co Ltd; coincidieron en que se trata de una obra clave y prioritaria de la cooperación bilateral.
Enfatizaron en la importancia de retomar y cumplir los pasos antes consensuados para en la nueva etapa proceder con la preparación de las instalaciones y despliegue de los expertos cubanos.
Pereira consideró que la construcción del parque biotecnológico allanará el camino hacia otros planes de gran envergadura en un sector donde ambos países tienen vínculos sólidos.
Agradeció las gestiones de la Guangxi Fukang para darle impulso y resaltó su relevancia mayor porque coincide con otras iniciativas de Cuba y los máximos órganos de la salud, la ciencia y tecnología en China, dirigidas a desarrollar determinados productos y terapias que puedan vincularse a la cooperación conjunta con terceros países.
Por su parte, Huang comunicó que el proyecto está entre los principales de la región autónoma de Zhuang de Guangxi (sur), el gobierno local prometió políticas preferenciales, total apoyo y ya entregó 33 hectáreas de tierra para las primeras instalaciones.
Además, ofreció una actualización sobre los trámites y distintos aspectos vinculados a ese plan y acogió con satisfacción una propuesta del embajador de celebrar más adelante una reunión con expertos cubanos sobre las cuestiones puntuales.
El parque biotecnológico es un acuerdo del grupo Biocubafarma y la Guangxi Fukang, y quedará instalado en la Zona de Desarrollo de Fangchenggang, la cual tiene perspectivas de convertirse en un polo industrial experimental en la investigación y obtención de medicamentos para China y la Asociación de Naciones del Sureste Asiático.
Incluye la construcción de una plataforma cooperativa para brindar mejores servicios en la salud pública y de una firma mixta que elaborará fármacos de la nación antillana para enfermedades cardíacas, cerebro-vasculares y distintos tipos de cáncer, entre otras.
Entre los productos iniciales estarán la melangenina, el heberferón, la proctokinasa y la vacuna terapéutica contra la hepatitis B, todos con resultados comprobados y amplio prestigio en el mercado global.

Impedir que dos enemigos se junten
Pudieran coincidir en Cuba dos enemigos potenciales muy poderosos: el dengue, enfermedad capaz de causar un deterioro importante de la salud, llegando incluso a la muerte; y la COVID-19, pandemia que afecta a gran parte de los países del planeta, y que ya ha provocado el fallecimiento de más de 70 cubanos
Comienza la etapa de primavera en nuestro país y, con ella, la posibilidad de que se incremente la presencia del mosquito Aedes Aegypti, causante principal de la propagación del dengue, el Chikungunya y el Zika, entre otras enfermedades.
Esta vez pudieran coincidir en Cuba dos enemigos potenciales muy poderosos: el dengue, enfermedad capaz de causar un deterioro importante de la salud, llegando incluso a la muerte; y la COVID-19, pandemia que afecta a gran parte de los países del planeta, y que ya ha provocado el fallecimiento de más de 70 cubanos.
De esta situación podríamos salir airosos si se juntan muchas voluntades y la población adquiere una percepción de riesgo real, que la lleve a comprender que se trata de dos contrarios muy peligrosos, los cuales están al acecho para, en el menor descuido, atacar.
Se sabe que las altas temperaturas, el exceso de humedad y las lluvias resultan condiciones características del clima tropical e ideales para que el pequeño vector se reproduzca en ciclos cada vez más cortos, una realidad que solo puede ser enfrentada si, junto al esfuerzo que realiza el Gobierno y las autoridades de Salud para prevenir el dengue, se une el trabajo individual de cada cubano desde su casa o centro de labor.
El incremento de los criaderos de mosquitos, a partir de los problemas de saneamiento que existen en lugares públicos, algunos centros de trabajo y en los patios de determinadas viviendas, favorecen  la focalidad del vector en tan complejas circunstancias.
Teniendo en cuenta esos elementos es imprescindible la eliminación de los hospederos potenciales del vector, ya sean naturales o artificiales (pomos y botellas vacías, bandejas de refrigeradores y huecos de árboles, entre otros), empeño que no admite dilaciones porque, como se ha dicho, demoras son derrotas.
La mayoría de nuestra problación se imagina el costo que va teniendo la presencia en Cuba del nuevo coronavirus, para cuyo enfrentamiento no se han escatimado recursos humanos ni materiales, a pesar de la situación económica que atraviesa el país a causa de la pandemia y del arreciamiento, aun en estas circunstancias del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos.
Ante tal dilema, pensemos en la mejor manera de contribuir a que la dirección de la nación pueda sobrellevar estos dos frentes de batalla en tiempos donde no abundan el dinero ni las riquezas.
Estas realidades nos advierten acerca de la necesidad de crear conciencia de que no puede haber el menor descuido en cuestiones de pérdida de percepción del riesgo, aislamiento social o higienización, por lo que puede significar, en primer lugar, en vidas humanas; además del gasto en recursos que acarreará el enfrentamiento a dos peligros tan mortíferos.
Desde Miami actúa la maquinaria de la infamia y el odio
Quienes esperaron una vez ser guarimberos en La Habana, quienes sueñan con la gloria de los apóstatas, levantaron su voz en la distancia, aplaudidos por la mafia que domina el escenario cultural miamense y que exige culto y reverencia al amo que paga
Autor: Raúl Antonio Capote | internacionales@granma.cu
15 de mayo de 2020 01:05:01
Mientras nuestro canciller, Bruno Rodríguez Parrilla, denunciaba el acto terrorista cometido contra nuestra Embajada en Washington el pasado 30 de abril y el silencio elocuente de la administración Trump ante esta barbarie cometida cerca de la Casa Blanca, la maquinaria de la infamia y el odio gestaba su nueva maniobra.
Esta maquinaria, engrasada con parte del dinero que cada año, a través de los fondos destinados por el Gobierno de ee. uu. para subvertir el orden interno de Cuba y provocar un cambio de régimen, engorda los bolsillos de mercaderes sin escrúpulos, gente que vive de atizar odios, avivar rencores y explotar las frustraciones de dos o tres desamparados morales, en busca de la fama y la gloria de los apóstatas.
Quizá por ello no sorprende la penosa escena protagonizada por cantantes que soñaron alguna vez estar en el centro de un Maidán (Plaza de la Independencia de Kiev), en La Habana, pero fracasaron; artistas para los que el dinero vale más que la dignidad.
«Quienes creen que el dinero lo hace todo, terminan haciendo todo por dinero», dijo Voltaire. El dinero les domina el corazón y lo empoza de tal manera que son capaces de prestarse a la mascarada más infame.
Actuaron en Miami siguiendo un guion preestablecido, elaborado en los laboratorios de la cia, por equipos multidisciplinarios altamente calificados, la mayoría con una vasta experiencia en este tipo de operaciones de guerra sicológica.
Es parte de la propaganda del enemigo que pretende presentar nuestras carencias, no como hijas de un bloqueo, sino como errores del socialismo y como pruebas del fracaso de la Revolución.
Esa maquinaria seudocultural cuenta con la acción subordinada de mercenarios de la información y sus lacayos, quienes repiten su cantaleta desde las redes sociales, los mensajes de odio desde los canales de televisión, y las incitaciones a la violencia, y a la desobediencia civil, sin ninguna clase de vergüenza.
Desde los canales de comunicación al servicio de ee. uu. no disparan con un ak-47, pero a nada mejor incitan.
El canto servil, el discurso resentido lanzado con ráfagas de rencor y narrativas ofensivas, de pésimo sentido, cargan el arma de los terroristas. Es el himno que ha acompañado siempre a los entes de la destrucción que tanto dolor han causado a los cubanos.
Quienes esperaron una vez ser guarimberos en La Habana, quienes sueñan con la gloria de los apóstatas, levantaron su voz en la distancia, aplaudidos por la mafia que domina el escenario cultural miamense y que exige culto y reverencia al amo que paga.
¿Cómo sobrevive la economía cubana en tiempos de coronavirus?
13 mayo 2020 | +
Cuando la incertidumbre se convierte en palabra de orden para el planeta, acertar con el futuro de la economía pudiera parecer solo oficio para videntes.Nadie sabe cuánto peaje humano ni económico cobrará el nuevo coronavirus al final del camino. La mayoría coincide en que el mundo se dirige a una profunda recesión global, no vista desde la Gran Depresión que inició en 1929.
Algunos comparan el horizonte con un huracán categoría 5. El Fondo Monetario Internacional proyecta que, como resultado de la pandemia, la economía global se contraerá un 3 por ciento en el 2020, con caídas espectaculares en naciones avanzadas como Estados Unidos, Italia, Francia, Alemania y Reino Unido.
¿Qué podrá esperar entonces una isla subdesarrollada como Cuba, con las arcas desde hace años en subsistencia? El Periódico Escambray buscó las respuestas del espirituano Oscar Luis Hung Pentón, actual presidente de la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba (ANEC).

“Hace solo unos días Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la CEPAL, al presentar un informe especial sobre el seguimiento de los efectos económicos y sociales de la actual crisis derivada del impacto del SARS-CoV-2 en la región, proyectó una contracción regional promedio de -5.3 por ciento para el 2020 en América Latina y el Caribe. En el caso de Cuba, la CEPAL proyecta un crecimiento del PIB de -3.7 por ciento”.
-La pandemia ha incluido más gastos y reajustes, ¿cómo sobrevive hoy el país con escasa liquidez, sin los ingresos del Turismo y el compromiso de pagar no pocas deudas que resulta prioridad honrar?
En el país concurren varios aspectos que posibilitan hacer frente a una situación económica aun en tiempos de pandemia. En primer lugar, la capacidad de nuestros principales dirigentes para conducirse en momentos como los actuales.
Aquí para enfrentar la pandemia no se ha tenido que construir un hospital, no se han tenido que formar nuevos profesionales de la Salud, se encuentran instaladas las capacidades de producción de la industria farmacéutica; los gobiernos locales, la defensa civil y los Consejos de Defensa de los territorios conocen su papel en situaciones de crisis. La articulación entre los diferentes actores económicos y los organismos ha sido vital.
El papel de las diferentes organizaciones políticas y de masas, la cultura y solidaridad de los ciudadanos para con sus semejantes figuran también entre los aspectos que auguran un éxito frente a la pandemia.
Existen ingresos por exportaciones de bienes a los cuales el país no renuncia, fundamentalmente de la agricultura cañera y no cañera, la industria y la minería. Otros con mayor demanda en la actualidad, como la producción de fármacos y los servicios profesionales que mantiene Cuba y que hoy se incrementan, tendrán un peso importante en los ingresos de la balanza comercial del país.
-Cuando la pandemia cambió la rutina del mundo, el país se encontraba a un paso de concretar una muy esperada unificación monetaria y hasta una reforma salarial, ¿se volverá a posponer infinitamente esa compleja decisión en el nuevo escenario económico global?
En el país se trabajaba con intensidad para poner fin a la dualidad monetaria y cambiaria. De hecho, se tomaron varias medidas que ya responden a la eliminación de la doble moneda y otras de carácter normativo y de capacitación que crean condiciones para la esperada unificación. Sin embargo, es un hecho que la crisis mundial generada por la actual pandemia para nada excluye a la economía cubana.
Una de las premisas de la unificación y el tan esperado día cero es que no afecte a los ciudadanos. Es un mandato de la dirección de la Revolución que debemos entender como una práctica ya habitual en nuestra vocación social. Ello presupone crear condiciones para su aplicación que ahora estarán limitadas por la incierta evolución de la economía e, inevitablemente, el cronograma de realización de este complejo proceso tendrá que tenerlo en cuenta.
El tema salarial, a pesar de los esfuerzos del país con incrementos graduales anteriores, obligatoriamente depende de la mayor riqueza que seamos capaces de crear.
-El sector del Turismo ha entrado en crisis en el mundo entero y aquí constituía uno de los pilares fundamentales de la economía, ¿cuál otra rama podría ocupar su lugar en el actual escenario?, ¿qué utilidad podría dar el país a esa infraestructura paralizada?
Hay sectores que todos somos conscientes de que pueden aportar más a la economía cubana. Ahora será una oportunidad la alianza entre el Turismo y el sector de la Salud. Cuba tiene que potenciar de manera más estratégica el Turismo de salud, que además puede encadenar con el sector agrícola y la industria.
Considero que el Turismo debe reconvertirse hacia un modelo de Turismo de naturaleza, de salud. No estamos en tiempos de grandes instalaciones hoteleras con piscinas comunes, de restaurantes con servicio de bufet, de turismo de ciudad con innecesarias aglomeraciones. Allí desempeñan un papel la diversidad de nuestra planta hotelera y la existencia de instalaciones en cayos y penínsulas que pueden representar una oportunidad.
Las exportaciones del sector agropecuario cañero y no cañero tienen que crecer ante la crisis alimentaria que vive el planeta y tendrán que tener en cuenta el mercado insatisfecho de producciones orgánicas que hoy demandan economías del Primer Mundo.
La exportación de servicios y particularmente de la Salud será cada vez más demandada y Cuba tiene excelentes potencialidades, basadas principalmente en la formación de profesionales de alta competencia; al igual que en el sector de la Biotecnología y farmacéutico, que ya es reconocido a nivel internacional. Las comunicaciones y la industria del software pueden aportar aún más a la economía nacional.
-¿El éxito y el respeto ganado por la medicina convertirán a los servicios médicos, la industria nacional de los medicamentos y la Biotecnología en uno de los primeros caballos de batalla de la economía cubana?
Existe un reconocimiento a la industria de medicamentos y la Biotecnología cubana. El hecho de que una parte importante de los medicamentos utilizados en Cuba son de producción nacional ya significa un éxito y, por otra parte, la posibilidad de que ante llamados para establecer alianzas internacionales en la prevención de esta pandemia y otras que azotan a la humanidad, Cuba pueda seguir avanzando en proyectos de cooperación médica y biotecnológica significa un potencial de ingresos para la economía cubana.
Las exportaciones de servicios en el país representan el 70 por ciento del total de ellas, camino que tendrá que consolidarse con los servicios profesionales y particularmente los servicios médicos que adquieren una nueva dimensión en el entorno actual.Pero es inevitable una contracción de nuestra economía que, a pesar de los esfuerzos del Gobierno socialista, tendrá consecuencias en el orden social.
-¿Cuánto tiempo se calcula que precisará Cuba para superar esta nueva tormenta?, ¿hasta qué punto el 2020 y un poquito más allá se convertirán en años de supervivencia para los cubanos?
Este 2020 será un año en el que los cubanos contaremos con los recursos que seamos capaces de crear y de captar mediante las exportaciones. Debemos ser muy estrictos en el cumplimiento de las indicaciones que se impartan y sobre todo de aquellas relativas al ahorro de los recursos materiales y financieros con que contamos, que serán limitados y obligarán a canalizarlos en los sectores estratégicos, así como en el mantenimiento de servicios básicos que el Estado presta a la población.
Es impreciso hablar del tiempo que durará esta situación para un país subdesarrollado y bloqueado como Cuba. Considero que en buena medida dependerá de cómo reaccionen a la crisis económica el resto de los países y sobre todo nuestros principales socios comerciales. La actual crisis es global y a ella no escapa ningún país, incluso aquellos con cuantiosos recursos naturales han visto cómo el precio de los hidrocarburos y las materias primas caen abruptamente.
De hecho, se han recalculado los índices de crecimiento globales y para la región del año 2020. Cuba también estará obligada a reconformar su Plan de la Economía para el presente año, teniendo en cuenta la actual crisis económica mundial y las características de una economía abierta al comercio exterior.
El recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero del Gobierno de los Estado Unidos contra el pueblo cubano afecta a todas las esferas de la vida nacional. Adicionalmente, el bajo nivel tecnológico de la industria cubana, las limitaciones con los ingresos por exportaciones, los obstáculos para la adquisición de insumos y combustibles, los efectos del cambio climático y en particular la intensa sequía por la que atravesamos son, entre otros, elementos a tener en cuenta a la hora de aventurarse a vaticinar el tiempo que durará la actual crisis.
-Después de la crisis por esta pandemia, ¿precisará reescribirse el nuevo modelo económico cubano o mantendrá sus anunciadas coordenadas?
Después de que exista un control de la pandemia persistirá la crisis y en el caso de Cuba nadie duda que las restricciones impuestas por el bloqueo se mantengan como política imperial para obstaculizar el desarrollo de la nación.
La coyuntura actual y anterior a la pandemia ha corroborado la validez de los Lineamientos del nuevo modelo económico cubano, y con mucha creatividad se han estado buscando soluciones que hoy dan respuesta a las exigencias de la economía nacional. Para lograr un desempeño económico que pueda mitigar los efectos de un entorno que no nos favorecerá, se hace necesario mantener las prioridades establecidas para el año 2020 y sobre todo aquellas relacionadas con el sector externo.
Por ejemplo, el incremento y diversificación de las exportaciones, incluidas las de servicios, la disminución de las importaciones que puedan tener respuesta en la industria nacional, especialmente el componente importado del Turismo.
También, potenciar la inversión extranjera y los proyectos de desarrollo local, con encadenamientos productivos que fomenten los vínculos entre todos los actores económicos: sector estatal, sector no estatal e inversionistas extranjeros.
La eficiencia del proceso inversionista, el desarrollo de la empresa estatal y el cumplimiento de estrictas medidas de ahorro de recursos materiales y financieros igualmente son fuentes importantes de recursos para el país.
-A pesar de las críticas internacionales, el bloqueo norteamericano contra la isla continúa vigente, ¿cómo el gobierno de Estados Unidos sigue asfixiando a los cubanos en estas adversas circunstancias?
El bloqueo económico, financiero y comercial de Estados Unidos contra Cuba no solo continúa vigente, es un muro que ha venido creciendo. Acaba de cumplir oficialmente 57 años, pero desde antes fue aplicado contra la Revolución cubana, incluyendo el intento de derrocarla mediante la invasión mercenaria de Playa Girón en abril de 1961 y el sustento a bandas armadas que sembraron el terror en diversos puntos del país.
El pasado mes de marzo se suspendieron los vuelos chárter públicos entre cualquier terminal área de Estados Unidos y Cuba, con excepción del aeropuerto internacional José Martí, afectando nueve aeródromos internacionales cubanos y el arribo de turistas extranjeros. Esta medida engrosa la lista de 190 sanciones aplicadas desde 2017 por el gobierno norteamericano contra Cuba.
En medio de esta crisis epidemiológica salen a la luz un grupo de restricciones. No está autorizada la venta de tecnología de punta para el sector de la Salud y solo otorgan licencias específicas para uso de este sector si están en condiciones de monitorear y verificar el uso real del producto en correspondencia con el propósito para el que se autorizó.
La constante persecución financiera dificulta múltiples operaciones comerciales. Tampoco podemos comprarles directamente a proveedores estadounidenses, por lo que se debe recurrir a terceros, lo cual encarece el producto y su flete. Esta situación es algo cotidiano para la compra de medicamentos, reactivos, instrumental médico, material gastable, equipos médicos y sus piezas de repuesto. Solo por esta razón las afectaciones en el último período cuantificado superan en el sector de la Salud Pública los 104 millones de dólares.
-Algunos expertos consideran que cuando pase esta crisis se vivirá una reindustrialización de Europa y Estados Unidos, debido a los problemas en las cadenas de suministro que hoy sufren muchas compañías, ¿acaso se revertirá la globalización, apenas sufrirá alguna fractura sin importancia o se mantendrá indefinidamente?
Centrando la mirada a la globalización desde su dimensión económica no tengo dudas de que se producirá, como mínimo, una ralentización de la globalización, con la reducción de flujos comerciales y de la inversión directa extranjera. La dimensión de los intercambios comerciales entre las naciones tendrá un fuerte impacto a la baja.
La actual crisis pone de manifiesto la vulnerabilidad de varios socios comerciales dependientes de las grandes potencias y particularmente de China. Se producirá inevitablemente una relocalización de los proveedores y una diversificación de los mercados actuales, dados los problemas que hoy sufren las cadenas de suministros.
De cualquier forma, habrá una fractura sensible de la globalización, pero esta inevitablemente persistirá porque hoy son importantes los intercambios de tecnología, académicos, científicos, culturales, deportivos y turísticos, entre otros imperativos de la humanidad.
-La recesión que está sacudiendo al mundo ha provocado históricas caídas de las bolsas y pánico en los inversores, quienes evitan correr riesgos a toda costa, pero la economía nacional precisa socios y financiamiento, ¿cómo espera el país poder solucionar ese dilema?
Es un dilema complejo, dado que el acceso del país a financiamientos siempre ha estado vetado y, en última instancia, condicionado a prácticas que van contra los principios del socialismo cubano, como ocurre en países latinoamericanos que hoy tienen una dependencia de organismos internacionales y, por contraproducente que parezca, no logran líneas de desarrollo y sí más desigualdades sociales y endeudamiento a largo plazo.
Tenemos que seguir apostando en dos vías: por los socios comerciales tradicionales y por la diversificación de la cartera de exportaciones que permita el acceso a nuevos mercados y la inserción en cadenas de valor internacionales. Hoy es una oportunidad la inversión de capitales de riesgo en modelos de negocio dentro de sectores tecnológicos como la Biotecnología, las TIC y los softwares, en los cuales el país cuenta con un alto nivel de profesionales. También, la inversión extranjera directa en las cadenas agroalimentarias debe constituirse en una oportunidad para avanzar hacia un crecimiento sostenible con mayor valor agregado.
-La caída de los precios del petróleo genera controversia actualmente entre productores y exportadores, ¿qué incidencia concreta implica esa realidad para un país donde el combustible siempre ha resultado el talón de Aquiles?
Nuestra mayor dificultad con los combustibles hoy es el acceso a mercados seguros. Las medidas de recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero han tenido como uno de sus objetivos principales impedir que llegue el combustible a Cuba, chantajeando a las empresas y las navieras que hacen negocios con nuestro país, lo cual limita la producción y los servicios que se prestan. Esta situación no debe cambiar a pesar del reclamo de varias naciones y organismos internacionales de suspender las medidas que bloquean las economías de varios países.
Los precios actuales son muy inferiores a los que se planificaron las compras del presente año, lo cual es favorable, pero de esa misma forma se comportan los ingresos por exportaciones de nuestros productos. Un ejemplo es el níquel que ha bajado en más de 3 000 dólares la tonelada en lo que va de año con respecto a diciembre.
-Uno de los principales socios comerciales de Cuba es China, una economía que también enfrenta serias dificultades por la paralización y los gastos derivados de esta pandemia, ¿de qué forma podría incidir ese escenario en la realidad cubana?
Las afectaciones de los principales socios comerciales van a repercutir en la economía cubana. Es inevitable, pero dependerá mucho la vocación solidaria de dichas naciones hacia Cuba y en el caso de China nos unen lazos de cooperación y amistad muy sólidos.
Apenas comenzaba la COVID-19 en el gigante asiático, el presidente Xi Jinping resaltó el apoyo de las autoridades cubanas desde el primer momento ante el brote de la pandemia. Esta relación es recíproca, el Partido Comunista de China y su gobierno siempre han estado comprometidos con la sostenibilidad del camino socialista cubano y muestra de ello es que recientemente ese gobierno ha enviado un donativo para el enfrentamiento a la COVID-19 en Cuba, contentivo de materiales sanitarios.
Por su parte, la Embajada de China en La Habana también donó 200 000 dólares a las autoridades sanitarias de Cuba para el enfrentamiento a la pandemia.De seguro China se reafirmará como uno de los principales socios comerciales de Cuba una vez superada la crisis del actual coronavirus.
-Tal vez, los nuevos tiempos demuestren que la economía precisa más trabajo a distancia, más pagos electrónicos y que algunos oficios como la Enfermería ameritan mejor remuneración, ¿cuáles lecciones en el campo de la economía comienza a dejar la COVID-19 para la nación?
Es impresionante cuántas transformaciones del actuar cotidiano se dan en tiempos de crisis. Normas no utilizadas y otras reforzadas para la ocasión demuestran nuevas formas de lograr objetivos similares. El trabajo a distancia y el teletrabajo, cuando son bien organizados, pueden ser la solución en determinados puestos de trabajo. La necesidad de una mayor utilización del comercio electrónico es un hecho. Se necesitarán plataformas con mayor alcance de servicios y potencialidades de rápida expansión. La simplificación de trámites, la eliminación de burocracia innecesaria, la reorganización de procesos productivos y de servicios tendrán que estar obligatoriamente en la agenda de los decisores con mayor determinación.