miércoles, 6 de octubre de 2010

Che Guevara a Fidel Castro IBM prohibe byte cubano bloqueo cibernético

 

 

cid:sep_1px_porcuba_png

 

cid:borde_seccion_porcuba_png

cid:borde_seccion_porcuba_inv_png

A 45 AÑOS DE LA CARTA DE DESPEDIDA DEL CHE A FIDEL

El 3 de octubre de 1965 se dio a conocer que el Partido Unido de la Revolución Socialista adoptaba el nombre de Partido Comunista de Cuba y se presentaba su primer Comité Central. En especial conjunción, Fidel daba lectura a la carta de despedida de Che Guevara.

Aquella noche, el presidente Fidel Castro tuvo a su cargo el Informe y la presentación del Comité Central, del cual dijo: “No hay episodio heroico en la historia de nuestra patria en los últimos años que no esté ahí representado”.

“Hay una ausencia en nuestro Comité Central -continuó Fidel- de quien posee todos los méritos y todas las virtudes necesarias en el grado más alto para pertenecer a él y que, sin embargo, no figura entre los miembros de nuestro Comité Central.”

Fidel entonces dio lectura, en medio de una indescriptible tensión dramática, a la carta de despedida del Che.

Uno de los dos primeros acuerdos adoptados por el Comité Central, aclamado de forma unánime, fue el de tomar el nombre de Partido Comunista de Cuba, y el segundo fue la fusión de los periódicos Revolución y Hoy, para crear uno nuevo que llevaría el nombre de Granma “como símbolo de nuestra concepción revolucionaria y de nuestro camino”.

Día histórico, momento trascendental de ejemplo de unidad revolucionaria. Como dijera Fidel aquel 3 de octubre de 1965: “Defenderemos, como hemos defendido hasta hoy, nuestros puntos de vista y nuestras posiciones y nuestra línea, de manera consecuente con nuestros actos y con nuestros hechos. Y nada nos podrá apartar de este camino”.

Carta de despedida del Che a Fidel

“Año de la Agricultura”
Habana

Fidel: Me recuerdo en esta hora de muchas cosas, de cuando te conocí en casa de María Antonia, de cuando me propusiste venir, de toda la tensión de los preparativos.

Un día pasaron preguntando a quién se debía avisar en caso de muerte y la posibilidad real del hecho nos golpeó a todos. Después supimos que era cierto, que en una revolución se triunfa o se muere (si es verdadera). Muchos compañeros quedaron a lo largo del camino hacia la victoria.

Hoy todo tiene un tono menos dramático porque somos más maduros, pero el hecho se repite. Siento que he cumplido la parte de mi deber que me ataba a la Revolución cubana en su territorio y me despido de ti, de los compañeros, de tu pueblo que ya es mío.

Hago formal renuncia de mis cargos en la Direccón del Partido, de mi puesto de Ministro, de mi grado de Comandante, de mi condición de cubano. Nada legal me ata a Cuba, sólo lazos de otra clase que no se pueden romper como los nombramientos.

Haciendo un recuento de mi vida pasada creo haber trabajado con suficiente honradez y dedicación para consolidar el triunfo revolucionario.

Mi única falta de alguna gravedad es no haber confiado más en ti desde los primeros momentos de la Sierra Maestra y no haber comprendido con suficiente celeridad tus cualidades de conductor y de revolucionario.

He vivido días magníficos y sentí a tu lado el orgullo de pertenecer a nuestro pueblo en los días luminosos y tristes de la Crisis del Caribe.

Pocas veces brilló más alto un estadista que en esos días, me enorgullezco también de haberte seguido sin vacilaciones, identificado con tu manera de pensar y de ver y apreciar los peligros y los principios.

Otras tierras del mundo reclaman el concurso de mis modestos esfuerzos. Yo puedo hacer lo que te está negado por tu responsabilidad al frente de Cuba y llegó la hora de separarnos.

Sépase que lo hago con una mezcla de alegría y dolor, aquí dejo lo más puro de mis esperanzas de constructor y lo más querido entre mis seres queridos… y dejo un pueblo que me admitió como un hijo; eso lacera una parte de mi espíritu. En los nuevos campos de batalla llevaré la fe que me inculcaste, el espíritu revolucionario de mi pueblo, la sensación de cumplir con el más sagrado de los deberes; luchar contra el imperialismo dondequiera que esté; esto reconforta y cura con creces cualquier desgarradura.

Digo una vez más que libero a Cuba de cualquier responsabilidad, salvo la que emane de su ejemplo. Que si me llega la hora definitiva bajo otros cielos, mi último pensamiento será para este pueblo y especialmente para ti. Que te doy las gracias por tus enseñanzas y tu ejemplo al que trataré de ser fiel hasta las últimas consecuencias de mis actos. Que he estado identificado siempre con la política exterior de nuestra Revolución y lo sigo estando. Que en dondequiera que me pare sentiré la responsabilidad de ser revolucionario cubano, y como tal actuaré. Que no dejo a mis hijos y mi mujer nada material y no me apena: me alegra que así sea. Que no pido nada para ellos pues el Estado les dará lo suficiente para vivir y educarse.

Tendría muchas cosas que decirte a ti y a nuestro pueblo, pero siento que son innecesarias, las palabras no pueden expresar lo que yo quisiera, y no vale la pena emborronar cuartillas.

Hasta la victoria siempre, ¡Patria o Muerte!

Te abraza con todo fervor revolucionario,

Che

Fuente: Cubadebate

Para enviar comentarios acerca de este artículo haga clic aquí

ir a titulares

cid:sep_1px_punteado_porcuba_png

CUBA, LOS BYTES BLOQUEADOS

por Amaury E del Valle

Aunque dice «apoyar» el acceso a las redes informáticas mundiales y al desarrollo tecnológico del pueblo cubano, la actual Administración de la Casa Blanca ha seguido su criminal política de bloqueo, también en este sector

Sesenta y un millones 240 430 dólares se dice rápido; pero uno piensa en cuántas cosas se pudieran haber hecho con este dinero, solo en el desarrollo de la Informática y las Telecomunicaciones en Cuba.

Eso es lo que ha costado el bloqueo de Estados Unidos a la Isla desde abril de 2009 hasta abril de 2010, solo en este sector, uno de los que, paradójicamente, dice apoyar el actual inquilino de la Casa Blanca, Barack Obama, para que los cubanos accedan a esta tecnología.

Para nadie es secreto el doble rasero del discurso de las sucesivas Administraciones que han ocupado la Oficina Oval. Pero asombran, cuando uno consulta discursos oficiales, decretos y pronunciamientos del actual Presidente de Estados Unidos, encontrarse una y otra vez el tema del acceso a Internet y las nuevas tecnologías de los cubanos como una de sus «prioridades», mientras en realidad se torpedea de trasmano todo lo que a ello se refiera.

Quizá el ejemplo más elocuente, aunque no el único, sean los daños provocados a la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) durante este período, la cual se ha visto imposibilitada de adquirir equipos y piezas de repuesto, cuyas patentes son de compañías norteamericanas y que resultan imprescindibles para el desarrollo y mantenimiento de las Telecomunicaciones cubanas.

Estos componentes, que deben ser adquiridos en el mercado internacional bajo fuertes medidas de control y supervisión, resultan mucho más caros para Cuba que para cualquier otro país, pues quienes negocian con la Isla tienen sobre sí la espada de Damocles de las medidas punitivas del Departamento del Tesoro, que pueden multar a empresas norteamericanas, y amparado en la Ley Helms-Burton, incluso, a las de terceros países que se atrevan a desafiar el bloqueo.

Solo entre abril de 2009 e igual mes de 2010, ese férreo control le ocasionó a ETECSA pérdidas por 52 868 000 dólares, por concepto de afectaciones a la producción y los servicios, gastos adicionales de fletes o por el no acceso a tecnología norteamericana, entre otros.

Muchos de esos equipos y componentes que no se compraron o se encarecieron (por ende se redujo la cantidad que se adquirió), estaban destinados a la necesaria reanimación de las redes de Telecomunicaciones de Cuba, como pieza clave en la extensión de la informatización de la sociedad, algo que dice «oficialmente» apoyar Estados Unidos.

Piratas del radioespacio

Si lo anterior es grave, más aún lo es pisotear regulaciones internacionales, emitiendo semanalmente más de 2 000 horas de transmisiones radiales y televisivas subversivas contra el país, por 30 frecuencias diferentes y 19 emisoras de radio y televisión, que además crean interferencias perjudiciales a los servicios nacionales de radio y televisión.

Solo la empresa RadioCuba, encargada de este tema, perdió en esa etapa 2 803 314 dólares por ese concepto, al tener que destinar cuantiosos recursos para garantizar la adquisición de tecnologías y medios técnicos que logren mantener un servicio de calidad en la transmisión de las señales de radio y televisión.

Esos gastos adicionales en adquisición de equipos, piezas y el aumento de la potencia de las señales cubanas para evitar la intromisión en el radioespacio de ondas foráneas, es una política abierta de terrorismo de Estado, algo condenado incluso por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).

Ni carticas ni bulticos

Tampoco escapa a los intentos de asfixia económica algo tan sensible como las cartas y bultos postales que se intercambian entre un lado y otro del Estrecho de la Florida.

Las interferencias a la normalización del servicio postal entre ambos países es algo que estuvo en la mesa negociadora en septiembre de 2009 entre la Empresa de Correos de Cuba y el Servicio Postal de Estados Unidos, con la intención de lograr regularizar este tránsito.

No obstante, hasta el momento la política de bloqueo continúa impidiendo que se realicen despachos y envíos de correo en forma directa, con sus correspondientes afectaciones, lo cual además de ocasionar molestias a ambos pueblos, también intenta privar a la Isla de importantes recursos, pues de producirse un posible incremento en el tráfico postal se calcula que Cuba recibiría un beneficio de no menos de un millón y medio de dólares.

Mucho más que eso (1 643 629 dólares) perdió el país desde abril pasado hasta este, por gastos adicionales en transportación de Correo hacia Estados Unidos mediante un tercer país, pagos dejados de efectuar por la nación norteña relativos a la correspondencia mayoritaria, y dineros dejados de recibir por no existir acuerdos mutuos de Encomiendas Postales.

IBM en la lista negra

Intentar acusar a Cuba como un país que apoya el terrorismo y colocarla en la lista negra del Departamento de Estado es una vieja maquinación que tiene casi 30 años, y que siempre busca pretextos nuevos para mantenerse, como el del llamado «ciberterrorismo».

Esta es una de las excusas para bloquear el desarrollo de la industria del software cubano, que tiene esferas tan nobles como la medicina, educación, automatización de procesos industriales, comercio electrónico y otras.

Eso no ha sido óbice para que solo la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) haya perdido más 1 721 000 dólares ante contratos escapados por no acceder a tecnologías como la de Symantec o por el robo de cerebros, y que hasta incluso a la International Business Machines, la todopoderosa IBM, le haya sido negada la donación de unas computadoras al centro cubano como parte de un evento internacional auspiciado por este.

La Empresa Cubana Nacional de Software (DESOFT S.A.) fue otra que vio esfumarse 1 186 635 dólares cuando se interrumpieron sus vínculos de trabajo con la costarricense MOVIL MULTIMEDIA y con la española OESIA, debido a sus temores de ser multadas o recibir represalias por negociar con Cuba.

En esa cifra se cuentan también los negocios suspendidos porque no se puede acceder a sitios donde se obtienen aplicaciones informáticas, o el monto no alcanzado por prohibición de ventas de servicios y aplicaciones informáticas directamente a Estados Unidos.

Por increíble que parezca, a Cuba se le prohíbe la importación directa de computadoras producidas por los mayores fabricantes mundiales, como Intel, Hewlett Packard, IBM O Macintosh, por cada una de las cuales se debe pagar hasta un 30 por ciento más de su valor real, trayéndolas a través de terceros que aplican la consiguiente tasa de «riesgo» en caso de ser «atrapados» en su comercio con la Isla.

Incluso Cubatel S.A., otra de las entidades adscritas al Ministerio de la Informática y las Telecomunicaciones, desembolsó 195 500 dólares extras en este período, por gastos innecesarios de compras a terceros, algo que sumó 602 648 dólares en el caso de Cubaelectrónica.

También perdió 15 771 dólares Movitel S.A. debido a ingresos dejados de recibir por exportaciones de bienes y servicios, y sobregastos por fletes, al adquirir mercancías en otros continentes lejanos.

Y la Empresa COMBIOMED, perteneciente al Instituto Cubano de Investigación Digital (ICID), la institución más experimentada en la electrónica médica en Cuba, que desarrolla y produce equipos médicos para el Sistema Nacional de Salud, dejó de percibir 484 565 dólares más por costos adicionales en la compra de componentes electrónicos e insumos para la producción de equipos médicos, sobrecargos en la adquisición de computadoras y tarjetas centrales, insumos para la producción de circuitos impresos o componentes eléctricos para la automatización.

Supr+bloqueo=desarrollo

Ni siquiera los sistemas operativos basados en GNU/Linux escapan a la mirada inquisidora de los cazadores del bloqueo, pues no son pocos los sitios donde se mantiene la negación de acceso a descargas e incluso a servicios gratuitos ofrecidos en la red.

Así sucede, por solo citar un ejemplo, con www.vivalinux.com.ar, de Argentina, donde se almacenan soluciones de código que todo desarrollador de aplicaciones informáticas necesita para su trabajo; o en el espacio del buscador Google habilitado a tal efecto, cuyo servicio está restringido para los cubanos.

Ante la necesaria eficiencia que debe alcanzar el país en materia de informatización, así como la necesidad de seguir acercando cada vez más a la población estas bondades, las cifras y los costos del bloqueo son un puñal clavado en el corazón de la Informática y las Telecomunicaciones de Cuba, que hace pensar cuánto más se pudiera hacer y lograr si un día se le diera Supr (suprimir) a la obcecada e injusta política de hostigamiento de EE.UU. contra Cuba.

Fuente: Juventud Rebelde

Para enviar comentarios acerca de este artículo haga clic aquí

ir a titulares

cid:sep_1px_punteado_porcuba_png

UNA LUCHA CONTINENTAL

por Jorge Luis Rodríguez González

Cuba pone su humanismo en función del futuro de sus hermanos del otro lado del Atlántico

2010 es un año especial para África, pues marca el cincuentenario de su proceso de descolonización. Aunque entre 1952 y 1956 Egipto, Libia, Túnez y Marruecos obtuvieron su independencia, y desde 1954 los argelinos peleaban contra la metrópoli francesa, 1960 fue reconocido por la ONU como el Año de la Descolonización de África, pues a partir de entonces se insuflaron con mucha más pujanza los movimientos nacionalistas.

En medio de la tensa guerra fría, un total de 17 países de los 54 del continente alcanzaron su independencia ese año. Atrás comenzó a quedar el ignominioso pasado colonial, que se inició con la Conferencia de Berlín, celebrada en la capital alemana entre noviembre de 1884 y febrero de 1885, cuando las potencias imperialistas definieron sus zonas de influencia y se repartieron esa gran región, tan rica en recursos naturales y humanos.

No obstante, desde su llegada a esas tierras, el colonizador blanco encontró a un pueblo resistente que luchó por no doblegarse ante el yugo, como ocurrió, por ejemplo, en Argelia, Sierra Leona, Sudán Occidental, Sudáfrica y Tanganica, entre otros.

Con el debilitamiento del sistema colonial tras la Segunda Guerra Mundial, el referente del socialismo de la extinta URSS, y el cada vez mayor expolio de los recursos naturales, los movimientos independistas africanos comenzaron a ganar en organización. Así, los primeros países que obtuvieron su independencia fueron del Norte, y lo hicieron entre 1952 y 1956: Egipto, Libia, Túnez y Marruecos. En 1954 comenzó la revolución argelina, uno de los más violentos procesos emancipatorios en el continente, que quebrantó a una poderosa Francia.

No fue hasta 1957 que un país del África Subsahariana, Ghana, logró su independencia, convirtiéndose en la voz del nacionalismo africano. También, en 1958, el Partido Democrático Guineano, de Sékou Touré, se negó a integrarse a la Comunidad francesa —una especie de autonomía propuesta por París a sus colonias— y declaró la independencia de Guinea.

La idea de la liberación comenzó a estallar en toda la región como pólvora, y partir de 1960, Congo Belga (República Democrática del Congo), Camerún, Togo, Malí, Senegal, Madagascar, Somalia, Dahomey (Benin), Níger, Alto Volta (Burkina Faso), Costa de Marfil, Chad, República Centroafricana, Congo-Brazaville (República del Congo), Gabón, Nigeria y Mauritania rompieron sus cadenas con las metrópolis.

La reacia oposición de las autoridades coloniales a la idea de la libertad solo tuvo como respuesta la rebeldía de los movimientos nacionalistas, por lo que algunas potencias prefirieron ceder a los pedidos de sus enclaves coloniales, pues calcularon de manera muy inteligente, que de esa forma mantendrían cierta influencia política y económica sobre los nuevos estados.

Pero en aquellos países donde la negociación política no funcionó, la solución fue la lucha armada, como ocurrió en los casos de las colonias portuguesas Angola, Cabo Verde, Guinea Bissau y Mozambique, que se independizaron entre 1974 y 1975, luego de varios años de violenta guerra.

Gran parte del éxito de las gestas africanas se debe a la emergencia de líderes que dotaron a sus movimientos de un programa político y una autoridad moral, que les ganaron el apoyo de las masas. Entre ellos debe recordarse a Gamal Abner Nasser (Egipto); Kwame Nkrumah (Ghana); Sékou Touré (Guinea), Amílcar Cabral (Guinea Bissau), Patricio Lumumba (Congo Belga) y Julius K. Nyerere (Tanzania).

La Conferencia de Bandung, celebrada en 1955, fue un gran impulso al proceso de descolonización. En esa reunión los estados asiáticos y africanos participantes buscaron favorecer la cooperación económica entre ambos continentes, así como el apoyo al resto de las naciones que luchaban contra el colonialismo y el neocolonialismo de las antiguas metrópolis y de Estados Unidos —una nación que aunque no tuvo enclaves coloniales en África, siempre se opuso a su emancipación del continente y apoyó la creación de gobierno títeres, como el del Zaire. En la Conferencia también hubo una unánime condena al sistema racista del apartheid.

Los líderes antiimperialistas del continente comprendieron rápidamente que la lucha no acababa con la independencia dentro de las fronteras. El propio Lumumba estaba convencido de que la liberación del Congo marcaba «un paso decisivo hacia la liberación de todo el continente africano».

También existía la convicción sobre la necesidad de llevar a cabo una revolución social e impulsar la unión de todos los estados africanos. Una vez que su nación fue independiente, el ghanés Kwame Nkrumah, uno de los principales exponentes de esta línea de pensamiento, se planteó entre las necesidades más urgentes la abolición de la pobreza, el analfabetismo y la mejora del sistema de salud, entre otros males sociales que habían aquejado históricamente a África y otros países subdesarrollados. Y llegó mucho más lejos cuando planteó como única vía para cumplir con el compromiso contraído con el pueblo, la puesta en práctica de la experiencia socialista, pues la propiedad pública sobre los medios de producción y el control sobre la tierra y los recursos, permitirían fiscalizar los ingresos y ponerlos en función de la satisfacción de las necesidades de su pueblo, reconocía.

Por su parte, el guineano Ahmed Sékou Touré estaba claro de la naturaleza de su movimiento, cuando estableció la interdependencia entre dignidad y libertad. En función de una revolución que irradiara en todo el continente, este líder ofreció su retaguardia para el movimiento guerrillero en Guinea Bissau.

En su capital, Conakry, Amílcar Cabral y otros importantes líderes del Partido Africano para la Independencia de Guinea Bissau y Cabo Verde (PAIGC) —el movimiento independentista más fuerte de las colonias portuguesas y uno de los más hábiles para garantizar la unidad nacionalista y establecer estructuras políticas en zonas liberadas—, encontraron lo que pudiera considerarse su cuartel general. Fue precisamente en esa urbe donde Cabral se reunió con el Che, y estableció su primer vínculo con la Revolución Cubana, que garantizó el inicio de la ayuda de la Mayor de las Antillas a la contienda del PAIGC.

Este movimiento había iniciado la lucha armada en 1963 después de tres años de intenso trabajo político del país, y dos años después controlaban la tercera parte de Guinea Bissau, representando un fuerte desafío para los 20 000 soldados portugueses. Amílcar Cabral, fue un gran comandante de guerra, lo cual no solo le ganó el respeto de los independistas, sino también de los efectivos de la metrópoli.

A medida que las naciones africanas fueron conquistando su independencia emergieron como Estados con voz y voto en los diferentes foros internacionales y multilaterales, donde han patentizado su anticolonialismo y su condena a la injerencia de Occidente en los asuntos internos de los países del Sur.

La mano amiga de Cuba

Aunque Cuba no participó en estos procesos emancipatorios, desde los primeros días de su Revolución brindó respaldo político a todo país del continente que luchara por su independencia o por la conservación de esta.

La voz de la Mayor de las Antillas retumbó en las Cumbres de Países No Alineados, la ONU, y otros foros internacionales para condenar el colonialismo y el régimen del Apartheid en Sudáfrica y sus ansias hegemónicas en la región austral del continente, especialmente en Rhodesia (hoy Zimbabwe) y Namibia.

A pesar de las presiones y el cerco económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos desde 1959, nuestro país no ha abandonado a África. A partir de 1960 comenzaron a llegar a la Isla becarios de la República de Guinea, para estudiar en la Universidad o institutos técnicos, sin gasto alguno para ellos. Luego arribaron del Congo Brazzaville (actualmente República del Congo) y Mali.

A fines de 1961 Cuba envió su primera ayuda militar a África. Desde el puerto de La Habana, zarpó el buque Bahía de Nipe, con unos 1 500 rifles, más de 30 ametralladoras, cuatro morteros, entre otros aditamentos bélicos, destinados al Frente de Liberación Nacional de Argelia, sin costo alguno.

Un año después el propio Fidel, al inaugurar el Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas Victoria de Girón, donde se formarían los nuevos profesionales de la salud bajo una concepción social y humana de la medicina que tanto necesitaba Cuba, hizo un llamado a brindar ayuda médica a Argelia libre del colonialismo francés. La mayoría de sus médicos eran franceses y habían emigrado a Europa luego de la independencia. El 23 de mayo de 1963, el primer contingente de 55 profesionales de la salud, conformado por 29 médicos, tres odontólogos, 15 enfermeros, y ocho técnicos medios, salió hacia ese país del Norte de África, donde ocuparon sus puestos en seis ciudades, incluidas la capital, Argel.

En ese año, Marruecos, intentó apoderarse de zonas de esa nación recién liberada, con el apoyo escurridizo de Estados Unidos, que brindaba armamentos y dólares al rey Hassan, con el objetivo de convertir a la monarquía alaui en un fortín contra la revolución argelina y el presidente Ben Bella, cuyo pensamiento era progresista y en plena Asamblea de constitución de la Organización de la Unión Africana (OUA) electrizó a los presentes en Addis Abeba con su llamado a la lucha de liberación de todo el continente. Ante la amenaza marroquí Cuba no vaciló para enviar una ayuda militar compuesta básicamente de tanques, antiaéreas y soldados. También aquí recibieron entrenamiento militar miembros del Partido Nacionalista de Zanzíbar que participaron en la revolución de ese país.

También, después del asesinato del primer ministro del Congo Belga (hoy República Democrática del Congo), Patricio Lumumba, por orden de la CIA y el gobierno estadounidense, un pequeño grupo de combatientes cubanos, dirigidos por el Che, llegó a ese país de África Central, con el objetivo de instruir y fortalecer el movimiento de liberación y lograr un frente único contra el trío Kasavubu-Tshombe-Mobutu. La idea del Guerrillero Heroico no era solo la de lanzar una lucha dentro de las fronteras congolesas, sino propagar la llama de la emancipación hacia todo el continente, hacer una guerra «contra el amo común, omnipresente tanto en Mozambique, como en Malawi, Rhodesia, Sudáfrica, Congo o Angola».

El Partido Africano de Independencia de Guinea Bissau y Cabo Verde (PAIGC), catalogado como el movimiento guerrillero más fuerte de las colonias portuguesas, también contó con la mano solidaria de Cuba. El vínculo de este movimiento con la Isla llegó a través del encuentro del Che con Amílcar Cabral, jefe de ese grupo en enero de 1965, en Guinea, país que sirvió de retaguardia para esa revolución.

Posteriormente Cabral sostuvo un encuentro con Fidel en La Habana, en el cual quedó ratificado el compromiso de nuestro país con el PAIGC. Estudiantes caboverdianos vinieron a estudiar a Cuba, y les enviamos especialistas en artillerías y médicos. Nuestros hombres fueron los únicos extranjeros que combatieron junto al PAIGC.

La rápida respuesta de Cuba y su victoria en Angola impidieron que esa hermana nación cayera en manos de un gobierno títere del imperialismo y del apartheid, encabezado por el FNLA o la UNITA. Pero la guerra sucia y no declarada contra el gobierno de Agostinho Neto impidió a las fuerzas internacionalistas volver a casa, por lo que retrasaron su regreso para preservar la integridad territorial de Angola ante las agresiones del exterior, y darle instrucción a las FAPLA.

De esa guerra aún están vivos los tristes recuerdos de las barbaries y masacres cometidas por las tropas racistas. Lo que en la mañana del 4 de febrero de 1978 era una comunidad de más de 3 068 personas, quedó en cenizas y escombros luego de los indiscriminados bombardeos de las fuerzas de Pretoria sobre el campamento de refugiados namibios en Cassinga. Casi la mitad de los 600 niños que había allí fueron exterminados por la metralla y los bayonetazos.

Los soldados cubanos, emplazados en Chamutete (15 kilómetros al sur), desafiaron los campos minados y la potente aviación sudafricana, para aproximarse al campamento, ante lo cual los racistas decidieron retirarse. Así, nuestros efectivos pudieron salvar la vida de muchos heridos. La mayoría de los infantes sobrevivientes fueron traídos a Cuba para estudiar en una escuela para la SWAPO que se fundó en la Isla de la Juventud.

La batalla de Cuito Cuanavale (15 de noviembre de 1987 - 23 de marzo de 1988), planificada por Fidel desde La Habana, dio un vuelco a la historia de África, pues desarticuló el poder de la dictadura blanca en la región austral. Las fuerzas del apartheid tuvieron que abandonar el territorio angoleño, permitiendo la liberación definitiva y el disfrute de la paz, e impulsó la independencia de Namibia, y el fin del régimen segregacionista en Sudáfrica.

Sin condicionamientos

La presencia militar cubana en África estuvo acompañada por programas de asistencia técnica. Miles de nuestros internacionalistas, principalmente médicos, maestros y técnicos e ingenieros de la construcción prestaron sus servicios en naciones como Argelia, Angola, Mozambique, Cabo Verde, Guinea Bissau, Etiopía, Tanzania, Burkina Fasso y Benin, entro otros. Nuestros médicos llegaron hasta los campos de refugiados saharauis en Tindouf (suroeste de Argelia).

En toda la historia de la cooperación de Cuba en África ha estado basada en la paz y la búsqueda de la prosperidad, y sin ánimos de lucro y desvinculada de cualquier condicionamiento político e ideológico. Entre las áreas prioritarias se encuentran la atención integral de la salud en los niveles primario y secundario, la asistencia técnica, la formación de recursos humanos, el desarrollo de los programas de salud y la gerencia de los de medicamentos.

La Mayor de las Antillas es uno de los Estados que más sensibilidad ha mostrado en la lucha para que África alcance las Metas del Milenio. Entre estos objetivos se encuentran el logro de la enseñanza primaria universal, reducir la mortalidad de los niños menores de cinco años, mejorar la salud materna, y combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades.

Según algunos reportes recogidos en la página web de la Cancillería cubana, hasta este año se contabilizan 252 médicos sudafricanos graduados en Cuba. También hoy estudian aquí 433 angolanos, y para el próximo curso escolar se prevé entregar 190 becas de diferentes especialidades, cien de ellas para Ciencias Médicas y 40 para carreras pedagógicas. Desde 1961 y hasta la fecha hemos formado 8 148 jóvenes de ese Estado, 1 833 de nivel superior.

En cuanto a la educación, Guinea Bissau prevé eliminar el analfabetismo —que afecta a más de la mitad de los 1,5 millones de sus habitantes— en 2015, con la aplicación del programa cubano «Yo, sí puedo», que funciona en tres regiones de ese país con una matrícula de 1 646 y un acumulado de 1 943 alfabetizados.

En Mali, la construcción del Centro Oftalmológico Ernesto Che Guevara, que comenzó en 2008 ya está prácticamente a un 97 por ciento de su ejecución. Desde septiembre de 2009 hasta la fecha han sido diagnosticados más de 12 000 pacientes, de ellos 3 000 requieren de tratamiento quirúrgico por padecer de la enfermedad de catarata.

Son solo algunos ejemplos del amor cubano que hoy echa raíces en cada rincón de las tierras africanas.

La celebración del XVII Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes en Sudáfrica, a fines de este año, será un espaldarazo a este continente que hoy busca consolidar su verdadera independencia… y una satisfacción para la pequeña Isla que no deja de apostar al bienestar de sus hermanos al otro lado del Atlántico.

Fuente: África Mía

Para enviar comentarios acerca de este artículo haga clic aquí

ir a titulares

cid:sep_1px_punteado_porcuba_png

IBM A CUBA: "SI TE ACUERDAS DE MI, NO ME MENCIONES..."

por Gonzalo Sánchez

Recuerdo de mis años de estudiante universitario una frase: “compatible IBM”.
Era una exigencia que hasta los programadores soviéticos o de otros países del entonces campo socialista se esforzaban por complacer. Todo lo que se hacía en el terreno de la computación debía cumplir con esa condición. IBM era el rey e imponía sus reglas en el mundo entero, como en la ranchera  homónima de José Alfredo Jiménez: “…hago siempre lo que quiero y mi palabra es la ley”

Pero también los monarcas tienen sus límites. Hay cosas que International Busisnes Machine - que sigue siendo una de las más poderosas transnacionales de la informática- no puede permitirse. Al menos es lo que se concluye al conocer lo sucedido con la participación cubana en el Concurso de Programación Colegiada Internacional de la Asociación de Máquinas Computadoras (ICPC-ACM). De cara a la edición 2010 de ese evento, celebrada en China, se organizó en 2009 una eliminatoria con sede en varios países, entre ellos Cuba (exactamente en la Universidad de Ciencias Informáticas, UCI). Un equipo de la Universidad Central de Las Villas “Marta Abreu” clasificó para la final, donde obtuvo Mención Honorable. IBM fue auspiciador de la competición, pero en la UCI recibieron una precisión muy clara procedente de los reyes de las computadoras:

—– Mensaje reenviado —–

De: “alberto lamadrid”
Para: daripoll@uci.cu
Enviados: Viernes, 14 de Agosto 2009 14:29:06 (GMT-0500) Auto-Detected
Asunto: Saludos, Noticia importante

Hola Dovier
Buenas tardes,
Cómo estas? como van la organización de tu sede?
Cuántos equipos tienes apuntados?
Te escribo por una Situación UN TANTO Desafortunada.
Me acaban de notificar de ACM y de IBM de una situación entre tu Pais Cuba e IBM.

“Cuba is an embargoed country that IBM can not do business with at this time. As such, we are not able to provide any funding to this site and we cannot have the IBM name on their website”

Debido a esto es necesario que tu Página WEB no tenga los Logos de IBM o haga referencia a que ellos son patrocinadores.
Y además no podemos hacerte llegar fondos de IBM para apoyar la organización de tu sede.

Esto es muy lamentable, que cuestiones políticas vengan a afectar un evento académico como el concurso de ACM. Hay que buscar alternativas para ver que se puede hacer al respecto.

Te envío saludos

Alberto

Claramente, Alberto Lamadrid, director de la región México-Centroamérica del ICPC-ACM, notificó a los organizadores de la sede cubana, lo que ACM e IBM le comunicaron: “Cuba es un país embargado con el que IBM no puede hacer negocios en estos momentos. Por ello, no podemos proporcionarles fondo alguno a este sitio y no podemos tener el nombre de IBM en su sitio web.”

Quizá a IBM le guste la ranchera de José Alfredo, pero si se trata de Cuba tal vez prefiera otra pieza del mismo autor, más cercana al bolero, se llama "Un mundo raro" y dice: “si te acuerdas de mi, no me menciones…”

Nota: Me percato de que he colocado en este post el logo de IBM, bueno… no voy a quitarlo a estas alturas.

Fuente: La pupila insomne

Para enviar comentarios acerca de este artículo haga clic aquí

ir a titulares

cid:sep_1px_punteado_porcuba_png


Estos textos pueden ser reproducidas libremente (siempre que sea con fines no comerciales) y se cite la fuente.
Las opiniones del Autor no tienen que coincidir necesariamente con las del Consejo Editorial del Boletín.

Cubarte, 2008.