miércoles, 3 de agosto de 2011

Senado pliegos funcionarios judiciales Viedma sentencia juicio torturas + UBA-Filo: Cátedra Libre DH: Inicio seminarios 2011

28 Jul 2011     Senado: Ingresaron los pliegos para 92 funcionarios judiciales + Viedma:Hoy sentencia juicio por torturas + UBA-Filo: Cátedra Libre DH: Inicio de seminarios para el segundo cuatrimestre 2011
From: agenciadenoticiasdh@gmail.com

PARA NOVENTA Y DOS FUNCIONARIOS JUDICIALES

Ingresaron los pliegos

El Senado dio ingreso a 92 pliegos propuestos por el Poder Ejecutivo para el nombramiento de funcionarios judiciales, que deben recibir la correspondiente aprobación de la Cámara alta. A partir de ahora los 92 pliegos, entre los que se encuentran 83 jueces nacionales, siete fiscales y dos defensores oficiales, deberán ser analizados por la Comisión de Acuerdos de la Cámara alta.
Los pliegos fueron enviados por el gobierno nacional a principios de julio, pero no pudieron ser ingresados y girados a comisión antes ya que la última vez que la Cámara celebró una sesión fue a fines del mes pasado. El titular de la Corte, Ricardo Lorenzetti, otros integrantes del Poder Judicial y varios legisladores opositores habían deslizado sus quejas por lo que consideraban era un atraso de la presidenta Cristina Kirchner para resolver las designaciones de las 148 ternas que le habían sido elevadas por el Consejo de la Magistratura. “Desde el retorno de la democracia, Cristina Kirchner es la Presidenta que más jueces designó en las tres instancias”, salió al cruce entonces el ministro de Justicia, Julio Alak.
Entre los más de ochenta cargos propuestos por el Ejecutivo se encuentran tres de los cuatro miembros de la Cámara de Casación que estaban vacantes. Se trata de Ana María Figueroa, jurista especializada en derechos humanos; Alejandro Slokar, ex secretario de Política Criminal, y Mariano Borinsky, director de la Unidad Fiscal de Investigación de Delitos Tributarios y Contrabando. Como juez de Cámara en el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Capital se propuso a Adriana Pallotti, Rodrigo Giménez Uriburu y Néstor Costabel, entre otros.
También se elevó como fiscal general de la sala cuatro de Casación Penal a Javier De Luca. Además de profesor universitario, De Luca fue secretario letrado de la Corte Suprema y uno de los fiscales en la causa en que se condenó al represor Luis Patti. En tanto, como juez federal de Dolores se propuso a Alejo Ramos Padilla, abogado de Chicha Mariani, integrante de Abuelas de Plaza de Mayo.
Fuente: pagina 12
@@@
 
Viedma

Se conoce sentencia en juicio por torturas a ex gremialistas

En la causa dos ex coroneles y cinco ex policías están acusados por los delitos de privación ilegal de la libertad y tormentos durante la dictadura militar, en perjuicio de Daniel Orlando Ávalos y Carlos Apolinario Lima.

Los jueces Márquez y Ferrando, dos de los integrantes del tribunal que dará conocer mañana su veredicto.Los jueces Márquez y Ferrando, dos de los integrantes del tribunal que dará conocer mañana su veredicto.
 
Se dará a conocer  en Viedma la sentencia en el juicio contra dos ex coroneles y cinco ex policías, acusados por las detenciones ilegales ocurridas en 1976 de los entonces dirigentes de la Uocra en Sierra Grande, Daniel Orlando Ávalos y Carlos Apolinario Lima, quien murió en Plottier en abril del año pasado. La sentencia se conocerá a partir de las 12.30, cuando los jueces del Tribunal Oral Federal de General Roca Armando Mario Márquez, Norberto Ferrando y Orlando Coscia lean su veredicto.

Durante su alegato, el Ministerio Público Fiscal solicitó 11 años de prisión para Sixto Navarrete y Elfio Navarrete, 10 años para Rubén Colina y Víctor Lobos, 9 años para Raúl Pedernera, y 5 años y seis meses de prisión para Rubén Castelli y Alberto Marasco.

En tanto, la querella pidió 12 años de prisión para Sixto Navarrete y Elfio Navarrete; 10 años para Colina, Lobos y Pedernera, y 6 años para Castelli y Marasco.

Fuente: rionegro.com.ar
 
@@@
 

La Cátedra Libre de Derechos Humanos de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA) anuncia el inicio de los seminarios para el segundo cuatrimestre 2011. Todos los seminarios se podrán cursar por la modalidad curricular o libre. En este último caso, no existen requisitos para anotarse y la inscripción se realizará en la primera clase. Los alumnos que deseen cursarlos en forma curricular, deberán inscribirse en el Departamento de Alumnos en las fechas de inscripción generales a materias y seminarios que figuran en el Calendario Académico 2011. Para más información, pueden visitar nuestro blog, de donde se pueden descargar los programas respectivos.

 

SEGUNDO CUATRIMESTRE 2011

 Seminario: Introducción a los Derechos Humanos

 

A cargo de Marcelo Ferreira -profesor titular de la Cátedra- y equipo docente.

Lunes y viernes de 17 a 19 hs. - Curricular y libre
Fecha de inicio: 8 de agosto - Aula 129

El objetivo del Seminario es propiciar una visión integral de la problemática de los Derechos Humanos en sus diversos aspectos. Para ello se propone una dinámica de exposición, debate y crítica, por medio del intercambio de ideas con estudiantes de distintas carreras. El modelo de análisis a aplicar se propone albergar las diversas dimensiones de la materia de análisis, y propiciar el contraste histórico entre el pensamiento propio de la etapa fundacional de los derechos humanos y las realidades del siglo XXI, abriendo cauce a interrogantes sobre males modernos, peligro social, moralidad y autoridad frente a los Derechos Humanos, el mundo deseable y la posibilidad de justicia universal.

A) INTRODUCCIONES: La temática se aborda desde cinco introducciones: pre-teórica, teórica, histórica, jurídica y filosófica.

En la introducción preteórica se pretende reflexionar sobre los conceptos elementales en función de un modelo de análisis inspirado en la estructura de una obra teatral, discriminándose entre protagonistas, víctimas, villanos, escenario y tragedia, en desmedro de las categorías jurídicas tradicionales y el modelo dogmático que las inspira. Este cambio de enfoque y terminología permite igualar los conocimientos básicos de los alumnos y desterrar las ideas erróneas, ideológicamente intoxicadas o aprendidas de memoria de manuales de dudoso origen. Es particularmente útil para identificar prejuicios.

A cargo de Marcelo Ferreira

B) CAPÍTULOS ESPECIALES: temas específicos a cargo de los docentes especializados de la Cátedra: Marcelo Ferreira y Graciela Daleo (Sociedad y Derechos Humanos), Silvia Viñas (Infancia, Adolescencia y Derechos Humanos), Nieves Kanje, Virginia Palma, Adrián Ferreira (Educación y Derechos Humanos), Luis Sabini (Ecología y Derechos Humanos), Nora Pulido (Derechos Humanos y género) y Mariano Nagy (Pueblos originarios y Derechos Humanos).

Bibliografía para descargar:
Sabini, Luis: Modernización: nervio motor del sistema (Ecología y ddhh)


***

“Los derechos humanos en la escuela”. Un espacio para la construcción de prácticas sociales responsables y solidarias.

A cargo de Nieves Kanje y Virginia Palma.
Viernes de 17 a 21 hs. - Curricular y libre - Aula 228
Fecha de inicio: 12 de agosto

                                “Todo Derecho ha sido disputado. Cada regla jurídica importante debió primero
 ser arrancada a aquellos que se oponían.
Todo derecho, tanto el de un  pueblo como el de un individuo
 se fundamenta en la permanente disposición a afirmarlo”

                                                                  Rudolf Von Hering (1872)


El sistema social en el que vivimos aunque teóricamente defienda los Derechos Humanos, da muestras a diario de grandes contradicciones. Nos encontramos por ejemplo conque ha creado a lo largo de estos años enormes desigualdades, provocando que gran parte de la población se encuentre al margen de la sociedad, sobre todo en lo que se refiere al disfrute de los bienes sociales a los que tienen derecho todas las personas: educación, atención sanitaria, vivienda, alimentación, trabajo. Estas violaciones constantes de los derechos humanos nos motiva a multiplicar los espacios donde crear condiciones para desarrollar una cultura protectora de ellos.

Entendemos que es necesario fomentar en los jóvenes actitudes de respeto a los Derechos Humanos, que implica necesariamente formar en ellos una predisposición a actuar por su plena vigencia. La sociedad actual demanda hombres y mujeres que cuenten con principios y saberes que les posibiliten hacerse cargo responsablemente del estado de derecho. Para que se haga realidad una responsabilidad participativa y no retórica, es necesario que los jóvenes puedan construir sus propias convicciones respecto a la necesidad de actuar por la vigencia real y efectiva de los Derechos Humanos, como condición indispensable para la construcción de una sociedad democrática.Para que esto sea posible no bastara con actuar solo en el plano del conocimiento, brindando información acerca de la temática de los Derechos Humanos, sino que habrá que actuar fundamentalmente sobre el plano afectivo – aceptando y permitiendo al joven expresarse como sujeto que siente, intuye, imagina y valora, además de pensar – y sobre el plano de la conducta, permitiéndole el desarrollo de su autonomía, espíritu critico y creativo.

De lo anteriormente expuesto se desprende que la enseñanza de los derechos humanos en la escuela  no puede reducirse a la inclusión de determinados contenidos aisladamente, en virtud de que los mismos no son sólo una temática que debe ser enseñada, sino que constituyen un saber que se construye y recontextualiza permanentemente. El presente seminario se propone profundizar en la temática de los Derechos Humanos desde una perspectiva conceptual, dinámica e histórica.

Concebida como educación problematizadora, la educación en Derechos Humanos  requiere de un docente que revise algunos supuestos y se pregunte desde dónde enseña. Es por esto que el presente seminario apunta a despertar inquietudes, hacer posible que se planteen interrogantes y que se cuestionen categorías del pensar e interpretar la realidad que no estén fundamentadas en la lógica de las buenas razones y el juicio.

El presente proyecto está diseñado atendiendo a la necesidad de que el docente acreciente significativamente su autonomía, de manera que pueda comprender los procesos de enseñanza y aprendizaje y esté en condiciones de reformularlos de manera conciente y responsable. Se trata de una formación centrada en la producción de conocimientos y en la generación de alternativas de acción.

Aspiramos a que este seminario contribuya, no solamente a lograr una mejor formación académica y pedagógica de los estudiantes, sino también una formación humanizada e íntegra, que parta del respeto por los derechos y libertades fundamentales en la búsqueda de una sociedad más justa y equitativa.

 

 ***

Seminario: Infancia, control social y Derechos Humanos

A cargo de Marcelo Ferreira y equipo docente (Silvia Viñas, Ana Laura López y Gabriela Magistris).

Curricular y libre - Lunes de 13 a 17 hs. - Aula 233.
Fecha de inicio: 8 de agosto. 


Este seminario pretende aportar a los estudiantes de las distintas carreras que ofrece la Facultad de Filosofía y Letras, un ámbito de reflexión y análisis sobre la problemática de la infancia y su relación con las agencias de control social así como de las políticas sociales dirigidas a esta población.

A través de un abordaje interdisciplinario (la historia, la antropología, la filosofía, la sociología, la abogacía y la psicología social, entre otras disciplinas) el seminario propone repensar la construcción social de la infancia, las políticas públicas dirigidas a ésta, los circuitos de institucionalización y judicialización de niños, niñas y adolescentes, desde la perspectiva de los derechos humanos.

Es importante destacar que el seminario fue aprobado como seminario curricular optativo para el segundo cuatrimestre del año 2010 por las carreras de Historia, Filosofía, Ciencias de la Educación y Letras. En la primera edición del seminario participaron aproximadamente 40 estudiantes de las distintas carreras de esta Facultad que habían sido aprobadas por su departamento, así como estudiantes de Antropología y Edición. También participaron estudiantes de otras facultades de la UBA como la de Ciencias Sociales (Ciencias de la Comunicación, Sociología, Trabajo Social), así como público en general interesado en la temática del seminario.

Este carácter interdisciplinario brindó mayor riqueza al desarrollo del seminario y es por esa razón que ampliamos en esta oportunidad la posibilidad de cursada a estudiantes de otras carreras de esta Facultad, manteniendo la apertura a personas interesadas en el seminario más allá de su formación.

La historia de “los derechos” es también la historia de las luchas políticas libradas por diferentes colectivos para su conquista, en distintos momentos históricos. Entre los grupos más vulnerados en el reconocimiento de derechos en virtud de su condición se encuentran los niños, niñas y adolescentes.

Como señaló Ariés (1987) el niño como categoría social que representa un sujeto dotado de características heterónomas específicas que lo diferencian del mundo adulto solo será reconocido a partir los siglos XVI y  XVII en los que comienzan a definirse diferencias propias de los niños, inexistentes en las sociedades tradicionales que suscribían tratamientos especiales sólo para los períodos de mayor fragilidad física. El avance en la concepción del niño como sujeto necesitado de cuidados especiales no conllevó, sin embargo, el reconocimiento de sus derechos sino, por el contrario, su objetualización, traducida ésta en la “incapacidad” del niño para opinar, decidir o disentir con las autoridades familiares, escolares o tutelares (Donzelot, 1990). Ejemplo de ello fueron las Leyes de Patronato (Ley Agote de 1919, en Argentina) que “minorizaban” a un sector de la infancia considerada en riesgo moral o situación irregular instalando un amplio archipiélago de instituciones para su tratamiento por “represión/compasión” (García Méndez, Beloff, 1998). La característica distintiva de este paradigma fue la noción de “incapacidad” adjudicada a niños y adolescentes y la carencia de derechos propios de estos “no ciudadanos”. 

Mucho después de la promulgación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948 se logró adoptar, por la Asamblea de las Naciones Unidas, la Convención sobre los Derechos del Niño (en 1989). Ésta fue ratificada por Argentina en 1990 e incorporada a la Constitución Nacional en 1994. Sin embargo, recién en el año 2006 el Congreso de la Nación  adecuó la legislación interna a lo establecido en la Convención, al sancionar la Ley Nro. 26.061 de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.

La Convención y demás normativas internacionales asumen al niño, niña y adolescente como sujeto de derecho, estableciendo una serie de garantías  para el ejercicio de su rol ciudadano en los sistemas democráticos y el respeto de sus derechos civiles y políticos, limitando el ejercicio del poder coercitivo y represivo arbitrario del Estado respecto de los niños. Pueden destacarse el derecho a ser oído (Art. 12), a expresarse libremente en sus opiniones (Art. 13), a no ser discriminado (Art. 2), a la vida y el desarrollo pleno (Art. 6), a la información (Art. 17), a que la privación de libertad de los adolescentes sea exclusivamente por causas penales, por el menor tiempo posible y cómo medida de último recurso (Art. 37), entre otros.

No obstante, si bien la sanción de estos marcos normativos resulta sustancial para el avance en la construcción de ciudadanía para los “más jóvenes”, al igual que en el caso del concepto de ciudadanía, estas categorías jurídicas en sí mismas tienen poca capacidad de transformación en la realidad concreta de los niños, si no se acompañan con su difusión y el despliegue de dispositivos (Foucault, 1991) que favorezcan su participación desde un ámbito de libertad y respeto, y si no se opera una conversión en las prácticas y discursos de los actores institucionales.

Por ello, la propuesta de este taller es desplegar un recorrido histórico y social sobre las categorías de niñez desde la perspectiva crítica de los derechos humanos, tendiendo a analizar el marco general de los Derechos Humanos y la especificidad que  atañe al niño, niña y adolescente como sujeto de derechos en los ámbitos de protección y de penalización. En este sentido no sólo se propone un recorrido significativo por la Convención como perspectiva de derechos sino también la reflexión grupal sobre el diseño e instrumentación de herramientas y espacios institucionales tendientes a garantizar el pleno desarrollo de los actores más jóvenes de nuestra sociedad.

En cuanto a los dispositivos de control social penal, la construcción de una “infancia otra” ha sido esculpida históricamente por las manos de las agencias de control social como “los menores”, sobre los cuales se montó el sistema de patronato, nutrido por los preceptos del higienismo, la defensa social y la peligrosidad que suponían los niños “en riesgo moral o material”, presentándolos como obstáculos para la construcción vernácula del orden social de principios del siglo XX.

Como ya se mencionó, en esta construcción cosificante, el sistema tutelar actúa por compasión-represión bajo la cuestionada figura de la “protección” sobre determinados niños, que podrían estar o no en conflicto con la ley penal. Dicha indistinción entre el mundo asistencial y penal sobre los más jóvenes ocultaba el carácter penalizante del sistema, que presentó el recurso estratégico de la protección como un bien hacia el “menor”. Durante las últimas décadas, y fundamentalmente a partir de la sanción de algunos tratados internacionales como la Convención de los Derechos del Niño, entre otros, ha comenzado desde los organismos internacionales y los ámbitos académicos, un proceso de crítica al sistema del patronato que devino, luego de varios años y arduos procesos legislativos e institucionales, en la reconversión de los marcos normativos que regulan legalmente la relación del estado y la sociedad con los más jóvenes.

La inconveniencia del sistema tutelar de menores para el desarrollo de la política criminal orientada a los más jóvenes en el marco de un estado de derecho constitucional ha sido suficientemente problematizada y denunciada, por su discrecionalidad, por la falta de garantías y permanente vulneración de derechos. Los desafíos que plantean los nuevos complejos normativos requieren que sean sometidos a procesos de reflexión crítica desde un enfoque interdisciplinario. Por ello, este seminario incluye en su propuesta espacios de trabajo con modalidad de taller, para todas las temáticas que contempla el programa, atendiendo a una mirada crítica sobre los procesos de construcción social de la relación entre el mundo adulto y el mundo infantil.

***


Catedra Libre de Derechos Humanos - FFyL - UBA
INFORMES: lu-ma: 12 a 16 hs.; mie-jue-vie: 14 a 18 hs.
Puan 480 1er. piso - Tel: 4432-0606 int. 207
cddhh@filo.uba.ar; clddhh@gmail.com
Te invitamos a visitar nuestro blog actualizado, donde encontraras informacion sobre todas las actividades que realiza la Catedra:
http://www.filo.uba.ar/contenidos/secretarias/seube/catedras/ddhh/
Link directo: www.clddhh.blogspot.com

_______________________________________________
Listaddhh mailing list
Listaddhh@listas.filo.uba.ar
http://listas.filo.uba.ar/cgi-bin/mailman/listinfo/listaddhh


@@@      
La Agencia de Noticias DH, es autonoma y es editada en la Capital Federal desde diciembre 2007