Año 10 Número 12 | Fecha 2012-02-10 |
| TITULARES | | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| Opinión | | |
ALBA: ALIANZA DE PUEBLOS INDEPENDIENTES | por Angel Guerra Cabrera | La Oncena Cumbre de la Alianza Bolivariana para los pueblos de nuestra América (Alba) -Caracas, 4 y 5 de febrero- ha sido un vibrante ejemplo de las concepciones solidarias y fraternas que la distinguen de otros mecanismos de integración. Inició el día en que se cumplían medio siglo de la Segunda Declaración de La Habana (1962) y veinte años del movimiento cívico militar encabezado por el entonces teniente coronel Hugo Chávez (1992). La primera, uno de los documentos revolucionarios cimeros. El segundo, desencadenante de la gran revolución popular bolivariana que colocó a Chávez en el timón del Estado. Ambos, trascendentales jalones en la lucha por la segunda independencia y la integración de América Latina, aún por concluirse pero cuyo avance es evidente. La cumbre abordó una agenda económica y política que intentaré sintetizar más adelante. Ahora me detengo en el planteamiento del presidente ecuatoriano Rafael Correa sobre la eventual exclusión de Cuba de la próxima Cumbre de las Américas, ya que simboliza singularmente la emblemática independencia respecto al imperio de los gobiernos miembros de la Alba. “Propongo que si Cuba… no es invitada a esa Cumbre de las Américas, ningún país del Alba…asista a dicha cumbre”, dijo Correa, y agregó “hay que insistir en el levantamiento al bloqueo criminal contra el pueblo cubano… y rechazar esta prepotencia… de tratar de excluir a Cuba de los diferentes foros regionales”, por lo que en caso de acudir a esa reunión “un tema central… tiene que ser el levantamiento del bloqueo a Cuba”. “Yo estoy de acuerdo contigo, Rafael, si a Cuba no se la invita a la Cumbre de las Américas, y espero que esto no vaya a alterar las relaciones con el Gobierno de Colombia, no tiene nada que ver con Colombia, nosotros consideremos no asistir a esa cumbre” dijo el presidente Chávez, que sugirió “consultar al Gobierno de Colombia, que es el anfitrión…”. El presidente Evo Morales: “Si Cuba va, vamos; si no va, no vamos”. El presidente Raúl Castro: “Nosotros jamás hemos reclamado que se tome una medida como esa, pero no por eso vamos a dejar de apoyar esta que consideramos muy justa. Quiero agradecerlo a todos”. Sobre este tema los líderes acordaron sostener en los próximos días una reunión de cancilleres de la Alba en La Habana para afinar la postura común. Por lo pronto, con la misma prepotencia aludida por Correa, el vocero del Departamento de Estado se apresuró a declarar que Cuba no califica para asistir a la cumbre. Las cancillerías latinoamericanas andarán muy ocupadas en los próximos días, no se diga la del norte revuelto y brutal… Está claro que la Cumbre de las Américas, al menos en su actual formato colonial, no tiene razón de ser en un continente que dejó de ser traspatio. Volviendo a la reunión de Caracas, entre otras muchas decisiones, se acordó consolidar el Sistema Único de Compensación Regional (SUCRE) -unidad contable de intercambio comercial entre los países de la alianza al que se han sumado otros del área- así como el Consejo de Complementación Económica, crear el Espacio Económico de la Alba y aumentar los fondos del Banco de la organización. También se revisaron las medidas de apoyo permanente a Haití y se aprobó iniciar el proceso de ingreso como miembros de ese país así como de Surinam y Santa Lucía. Cabe recordar que la Alba se fundó en 2004 por Cuba y Venezuela y hoy agrupa también a Antigua, Bolivia, Dominica, Ecuador, Nicaragua y San Vicente y las Granadinas. Fiel a su trayectoria solidaria y antimperialista la cumbre adoptó resoluciones de apoyo al derecho inalienable de Puerto Rico a la independencia y la autodeterminación, al reclamo argentino sobre las islas Malvinas y su condena a la peligrosa conducta británica y también acordó impedir el acceso a los países miembros de los buques con bandera de Malvinas. Igualmente, condenó la política de injerencia y desestabilización de potencias extranjeras contra el gobierno de Siria y se pronunció a favor del diálogo promovido por el presidente Asad como salida a la crisis actual con base en la soberanía y la integridad territorial del país. El anfitrión de la próxima cumbre, Roosevelt Skerrit, primer ministro de Dominica, afirmó que la Alba es la organización más transparente que existe hoy, donde nadie tiene poder de veto y se respetan todos los puntos de vista. Su homólogo cubano Raúl Castro aseguró que la Alba se ha consolidado como una verdadera alianza de pueblos independientes. | Fuente: Cubadebate | Para enviar comentarios acerca de este artículo haga clic aquí | ir a titulares | | |
KENNEDY EN DOS ESCANDALOSAS NOTICIAS DE 1962 | por Jorge Ángel Hernández | Dos noticias relacionadas con acciones del presidente de EEUU entre 1960-1963, John F. Kennedy, circularon en la red el pasado siete de febrero: la firma del bloqueo impuesto a Cuba, el día 3 de febrero de 1962, que entraría en vigor precisamente el 7, y su presunta relación con la becaria Mimi Alford, en el verano de ese mismo año. Las memorias de Alford se titulan Once Upon a Secret. My Affair with President John F. Kennedy and Its Aftermath (Érase una vez mi secreto. Mi «affair» con John F. Kennedy y sus consecuencias) y, según se anuncia, vienen condimentadas con acusaciones de abusos sexuales, aberraciones y pasajes oscuros. Como es de esperar, este suceso entra en el sistema espectacular a que responde la política estadounidense, acostumbrada a vapulear la vida privada de sus figuras públicas al punto de que lo insólito se convierta en cotidiano y, por supuesto, lo esencial quede supeditado por lo superficial. Lo dicho por la exbecaria, quien confiesa no haberse podido resistir ante el hombre más importante de los EEUU en ese instante, (el de entregarle su virginidad) transitará hacia el mundo de la especulación y el cotilleo. La nota acerca de la firma del bloqueo ha estado matizada, además de por la petición de mil puros cubanos de la marca H.Upmann por parte de Kennedy, por descargar sobre el gobierno cubano, del mismo modo en que se descargan los cuestionamientos sobre la opinión de Alford, la idea de las pérdidas, que son cifras superiores a los 104 mil millones de dólares (975 mil millones con la depreciación de la divisa en la actualidad), o la de la intensificación del acoso, que se traduce en multas a empresarios y Compañías por comerciar con Cuba, en incautación de cuentas bancarias y, sobre todo, en actos de terrorismo directo y guerra biológica en el país. Son hechos, no testimonios. Por otra parte, los propios informes presupuestarios del Departamento de Estado revelan cifras millonarias para la subversión en Cuba, con publicaciones impresas, en web, emisiones radio-televisivas y suministro de equipamiento tecnológico al esmirriado grupo de disidentes en la Isla. Así mismo, no hay ejemplos concretos de la anunciada flexibilización de la campaña del actual presidente Barack Obama. Y no se trata solo de la opinión oficial del gobierno cubano, sino de votaciones en la Asamblea de Naciones Unidas que lo condenan abrumadoramente, desde el 24 de noviembre de 1992, hasta la última, en 2011, en la que solo Israel continuó del lado de su eterno aliado. ¡186 naciones se manifestaron oficialmente en contra del bloqueo! Insisto: ¡bloqueo!, pues la resolución que esas naciones han firmado se llama «Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba». Se hace explícito, pues, que no somos solo los cubanos los que así lo llamamos. No puede haber mayor desprecio por el respeto al derecho de las naciones a decidir su trayectoria política que la que lleva EEUU desde ese 3 de febrero de 1962, cuando aún el presidente Kennedy no le había “rayado la pintura” a la becaria Alford. Sin embargo, como muestra una inspección elemental a la red, la anciana Mimi Alford lleva la delantera en interés mediático en tanto el anciano bloqueo se va barriendo debajo de la alfombra, de ser posible Persa, para seguir centrando en Damasco la próxima invasión. | Fuente: Ogunguerrero | Para enviar comentarios acerca de este artículo haga clic aquí | ir a titulares | | |
EL CAMINO EQUIVOCADO | por Fernando Ravsberg | Se cumplieron 50 años desde que el Presidente J.F.K. firmara el Embargo Económico contra Cuba y desde Londres me pidieron que entrevistara a un cubano de a pie para que nos relate cómo repercute semejante medida en su vida cotidiana. La tarea fue más difícil de lo que imaginé, ningún cubano me hablaba del asunto en primera persona, me respondían con datos generales sobre los daños en el comercio exterior, a la economía, la educación, la cultura o la Salud Pública. Entonces recordé a la Dra. María Gisela Lantero, Directora del programa cubano de lucha contra el VIH SIDA. Ella me contó que el pasado año Estados Unidos decomisó el dinero de apoyo que les envió el Fondo Mundial de las Naciones Unidas. Pero el gobierno cubano cubrió el déficit y los pacientes ni siquiera se enteraron de que el programa peligró, por lo tanto tampoco un portador del virus me hubiera podido responder como le afecta el Embargo en lo personal. De alguna forma la nación se acostumbró -tras medio siglo no quedaba más remedio- a vivir con ese bloqueo. El gobierno cubano encontró mecanismos para eludir la persecución económica y financiera a la que Washington somete a la isla. Y la gente también aprendió, un ejemplo visible son los "almendrones", esos automóviles estadounidenses de los años 40 y 50 que circulan por las calles de Cuba gracias a las piezas de repuesto fabricadas o adaptadas en pequeños talleres de trabajadores autónomos. Pero más allá de los esfuerzos de los cubanos por sobrevivir al Embargo y del gobierno para aliviar las repercusiones en la población, lo cierto es que de todas formas se paga un alto costo, según me cuenta Johana Tablada, Subdirectora de América del Norte de la Cancillería. Explica la especialista que "lo esencial del bloqueo es que le ha impedido a Cuba desarrollarse a su máxima capacidad. Nos impide tener relaciones con los estadounidenses y tampoco nos permite interactuar con el resto del mundo en condiciones normales". Le comento que un diplomático gringo me dijo que el Embargo es la excusa con la que el gobierno cubano tapa sus propios desaciertos. Se ríe y responde que la mejor forma de comprobar donde está la verdad es levantando el bloqueo y que la vida diga el resto. Agrega que EE.UU. le niega las visas a los ejecutivos de la empresa canadiense Sherrit desde que invirtieron en el níquel cubano y que a la compañía hotelera española Sol Meliá la obligaron a escoger entre sus negocios en Florida y sus inversiones en Cuba. Asegura que su país no puede comerciar con otros con normalidad porque "ningún artículo con más de un 10% de componentes cubanos puede entrar a los EE.UU., así que si una empresa japonesa quiere usar nuestro níquel después no lo podría exportar" a ese país. También ocurre a la inversa, por lo que la plataforma petrolera que opera Repsol se tuvo que construir evitando violar esa norma de Washington. Aprovecho para preguntarle si permitirían que las empresas estadounidenses extraigan crudo en aguas cubanas. Johana no se lo piensa ni un segundo, responde categóricamente que su exclusión solo depende de las restricciones que les impone Washington porque "Cuba no mantiene ninguna discriminación contra las compañías norteamericanas". La aparición de crudo en aguas cubanas podría cambiar mucho las cosas, si la presión de los agricultores fue capaz de abrir una ventana para vender alimentos a Cuba, el poderoso lobby petrolero podría derribar muchas más restricciones. En este sentido, Johana me explica que "trabajar las no-relaciones con EE.UU. es complejo. Hay que guardar un equilibrio entre la necesidad de defendernos y defender nuestro proyecto social sin dejar de trabajar en favor de una mejoría en las relaciones bilaterales". El paraguas se traba cuando Washington exige cambios económicos y políticos dentro de la isla como paso previo al levantamiento del Embargo y el gobierno cubano no acepta que la Casa Blanca tenga derecho a inmiscuirse en los asuntos internos de Cuba. Así el Embargo Económico se convierte en un asunto político de primer orden, ningún otro tema despierta un rechazo tan unánime de la población. Ese bloqueo provoca entre los cubanos exactamente lo contrario de lo que se propone. Deja además a la disidencia en una posición difícil porque no pueden criticar a su principal benefactor político y financiero a pesar de que muchos comprenden que de cara a sus compatriotas no les conviene apoyar el Embargo. Cuando pregunté a la gente en la calle como los afecta personalmente, una mujer de 50 años me respondió que el bloqueo le impedía ser políticamente libre, "el acoso constante de EE.UU. me frena cada vez que quiero a criticar abiertamente a mi gobierno". Medio siglo después parece evidente que cuando eligieron "privar a Cuba de dinero y suministros, para reducirle sus recursos financieros y los salarios reales, provocar el hambre, la desesperación y el derrocamiento del Gobierno" equivocaron el camino. | Fuente: BBC Mundo | Para enviar comentarios acerca de este artículo haga clic aquí | ir a titulares | | |
INVERSIONES EXTRANJERAS EN CUBA SON UNA REALIDAD | por Elsa Claro | Amaneciendo este febrero bisiesto, se iniciaron las primeras perforaciones en aguas profundas, a 50 kilómetros de las costas cubanas, por parte de Repsol-YPF, que asociada con la Noruega Statoil y la india Oil and Natural Gas Corp, forma un equipo de 6 empresas partícipes en el mismo objetivo. Un par de semanas antes, cruzaba frente al Morro habanero la esperada plataforma petrolera semi sumergible Scarabeo 9, justo mientras transcurría una visita de Dilma Rousseff, nada protocolar y sí estratégica, según ella calificara los vínculos entre el gigante suramericano y la Isla, registrando una alta dosis de atractivo pragmatismo al hacerse acompañar en este viaje por empresarios brasileños. Varios vienen trabajando en distintos escenarios económicos cubanos, incluyendo las avanzadas obras de la Terminal de contenedores en el Puerto de Mariel que visitara la jefe de estado quien durante su estancia supo sobre la concesión hecha a su coterránea, la multifactorial Odebrecht, para administrar un central azucarero de la provincia de Cienfuegos. Será la primera en tener a su cargo la gerencia plena de una instalación de este tipo. Esa firma acumula gran experiencia tanto en el procesamiento de la gramínea, como en la producción de etanol, aparte de su trayectoria en grandes obras de ingeniería e infraestructura. Como casi todo lo dicho en Cuba es cuestionado, también fue puesta en duda la real decisión de abrir al capital extranjero, la que fue por mucho tiempo, la primera fuente de ingresos nacional. El hecho, por sí mismo, prueba que la voluntad no solo se anuncia, existe, si bien se requieren ofertas juiciosas y serias para el emprendimiento. También en los primeros días de este febrero 2012, fuentes oficiales indicaron que las prioridades del gobierno presidido por Raúl Castro Ruz en cuanto a inversiones extranjeras, se ubican en la esfera del petróleo y la minería, donde existen contratos con varias naciones operando y otras interesadas o en la búsqueda de metales preciosos clásicos u otros como cobre, plomo y zinc, etc., sin abandonar, por supuesto, las gestiones del sector turístico y las actividades inmobiliarias, aparte de las ya bien acreditadas, como son la industria farmacéutica, los sistemas de servicios o de pruebas médicas y la biotecnología. Estas acciones no son vírgenes. Proceden de los años 90, cuando Cuba perdió de forma abrupta sus principales suministradores-compradores y tuvo que proceder a una reforma sustancial de su economía, para la cual se hizo una apertura a las asociaciones con el capital extranjero (ley 50) y una reorganización de sus estructuras en el comercio exterior y las líneas de desarrollo interno. La primera de las entonces nuevas empresas mixtas, fue el hotel Sol Palmeras, construido en Varadero (1988) con la experimentada Meliá española, puntera de la llamada industria sin humo, que a partir de entonces cobró auge con esta y otras sociedades de diferentes países. Entre ese inicio y hasta 1993, casi todas las empresas mixtas fueron de pequeño o mediano porte, pero en el verano de ese año se profundiza el empeño y ya para finales del 94, se amplifica el número y calidad de las asociaciones cubano-extranjeras, sobre todo en la rama de los servicios, las telecomunicaciones, construcciones inmobiliarias, y, lo más importante: se erradican las limitantes para que el capital foráneo invirtiera en las ramas productivas. O sea, este tipo de transacciones se extendieron al sector industrial, afectado por la descapitalización que provocara la crisis. Poco, diría que nada, se habla sobre una empresa 100% extranjera. Es panameña y radicó en la Isla de la Juventud una industria para generar electricidad a escala local, con moderna y eficiente tecnología, bajo la variante de construir-operar- traspaso posterior al país anfitrión, según tiempo acordado. Cuando se hace referencia a inversiones directas en Cuba se ponen en tela de juicio, o se obstruyen a través de múltiples acciones de los gobiernos norteamericanos, desde la Helms Burton, que entre sus objetivos tuvo el de entorpecer el incremento de tales evoluciones, o a través de la congelación de fondos e interferencias financieras en terceros países, para no andar abundando en lo descomunal, todo en busca de colapsar el proceso cubano. Causan daños, limitan a no pocos, pero no lograron impedir que España, Canadá e Italia o Francia, Holanda, el Reino Unido, entre otros de Europa occidental o China y Australia, sean inversionistas en la Isla, que a partir de una nueva fórmula de integración regional, (ALBA, Petrocaribe) amplía sus opciones comerciales, inversión y exportaciones bajo principios de complementariedad solidaria, entre los países que conforman el grupo y otras no miembros, pero con interés e insertadas en la factibilidad del intercambio y modalidades económico-financieras dentro de la zona. La envergadura de obras como la refinería de Cienfuegos, desde donde se distribuyen hidrocarburos para varias naciones caribeñas, o el polo de Mariel, que convertirá a Cuba en un centro de recepción y distribución de mercancías o alojamiento de industrias diversas, indican que el proyecto para perfeccionar la economía cubana no está solo en los papeles ni en el pensamiento de sus dirigentes. Es algo que anda y con sólido paso, aún cuando le hagan falta retoques que parecen andar en camino, para hacer más atractivas las posibilidades en el futuro. Hace mucho, cuando ni se suponía que ocurrieran los traumáticos acontecimientos que convirtieron el mundo en unipolar, conversando con un empresario canadiense, durante una de esas ofensivas anticubanas que nunca han faltado, él me dijo que tanto su corporación como su gobierno confiaban en el decoro mostrado por las autoridades cubanas que han honrado siempre sus compromisos. Recientemente hablaba con otro representante de capital externo y no se si quiso endulzarme los oídos o si fue sincero cuando, satisfecho por el pago de adeudos a su firma, me dijo algo similar a aquel otro, insertado en mi memoria reporteril. Desde luego que no todos se fían, que la situación económica imperante a escala global induce a dudas, máxime con el cerco de que es objeto la Isla y que las tasas impositivas pudieran resultar más ventajosas. Pero el creciente número de inversionistas no solo en níquel, gas, petróleo, con diligencias disímiles en las zonas francas, o asomados a la puerta abierta en el sector agropecuario, incluyendo la caña y su procesamiento, están indicando que hay más pro que contra. De otra parte y esto es importante, una especie de retaguardia previsora, Cuba también explora hacia fuera sus posibilidades. Ya existen más de 100 empresas mixtas y no solo en Latinoamérica por vía del ALBA, sino también en África y Asia, sea en forma de entidades cooperadas con el país receptor, o como filiales de las empresas cubanas, en la consabida prestación de servicios especializados, sobre todo el de la medicina. Pero hay, además, redes internacionales dedicadas a la guarda y exportación de mariscos, tabaco o sistemas de investigación clínica con tecnología criolla. Este rudimentario repaso de un reciente antes y de un calentito ahora, indica que ni a los hombres ni a los pueblos se les puede medir solo por el tamaño físico que logre su esqueleto, sino por sus obras y capacidad de crear mientras resisten fuertes embates. | Fuente: Progreso Semanal | Para enviar comentarios acerca de este artículo haga clic aquí | ir a titulares | | |
LA UNIÓN EUROPEA TIRA LA PIEDRA | por Lidia Sol Michel | “No se puede hacer el bien o la justicia si no se sabe qué es el bien y la justicia” Sócrates. La británica baronesa Catherine Margaret Ashton dirige la política exterior de la Unión Europea con fardos a cuestas desde su nombramiento en el 2009. Tan altísima representante era entonces una desconocida entre los notables comunitarios sorprendidos por su ascenso, sus errores y sucesivas ausencias en acontecimientos de relevante interés. Los comentarios desde dentro de la UE trascienden en clave confidencial al tildar de albur un nombramiento poco respaldado por la excelencia diplomática. Cuba acaba de salirle al paso a un reciente denuesto de la baronesa sobre la isla publicada en el diario brasileño Estado de Sao Paulo. Según Catherine Ashton los cubanos estan requeridos de "un respeto total de los derechos civiles y políticos de la población, incluyendo la libertad de expresión". Además de condenar la injerencia el Director interino de Europa del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, Elio Rodríguez Perdomo, reitera que su nación no le reconoce a la Unión Europea “autoridad moral ni política alguna para criticar a la isla en materia de derechos humanos”. La respuesta también insta “al bloque a ocuparse de los graves problemas que lo aquejan”. Pocos no son. Los más sensibles atormentan a segmentos sociales casi paralizados. Europa vive la involución provocada por el asedio financiero. La crisis es una sucesión de titulares sobre una realidad dramática, reveladora de una inclinación política dispuesta a favorecer la ruleta mercantil sacrificando con recortes los presupuestos destinados a salud, formación, proyectos sociales e investigación. Las familias asisten a la pérdida de negocios, empleos y hogares. Sin ingresos, con las tarifas de consumo al alza (luz y gas) y mayores impuestos las órdenes de desahucio constituyen una pesadilla para los hipotecados sin recursos ni paliativos que quedan irremediablemente en la calle. La crisis económica pregona las inequidades contemporáneas por encima de las líneas editoriales y del hábito al encubrimiento. Los políticos enquistados en una gestión supeditada a las élites financieras pierden credibilidad por la inconsistencia ética de sus actuaciones. Dentro de las cumbres europeas se insiste en sepultar las demandas populares para salvar a sus bancos sin deparar en los derechos ciudadanos. La democracia occidental ha asistido en estos tiempos a cambios constitucionales no refrendados, designación de gobiernos tecnocráticos e imposición de reformas ajenas a las necesidades sociales más las incursiones bélicas internacionales. Muy poca ejemplaridad exhibe el ruedo de la alta comisionada para la política exterior de la Unión Europea. Debe aplicarse en sus deberes regionales antes de atacar a Cuba con la rutina marcada por un engendro de intereses políticos que acaba de cumplir cincuenta años de bloqueo activo. La orientación de la actualidad cubana favorece las licencias para el autoempleo, la concesión de tierras en usufructo y de créditos a las familias dentro de un paquete de reformas destinadas a mejorar su situación interna que no ha sufrido recortes de las partidas sociales. En el contexto de crisis global Cuba continúa apostando por un proyecto de dimensión humana respaldado mayoritariamente. A pesar de la complejidad en que desarrolla sus decisiones se insiste en el diálogo desde el pleno respeto a su soberanía. La liberación de presos durante los dos últimos años se corresponde con su adhesión a las decisiones de carácter humanitario consecuente con las prácticas que han llevado a contingentes de profesionales cubanos a salvar vidas en todos los continentes. La Comisión Económica para América Latina (CEPAL) destaca cuanto se debe aprender de las políticas cubanas para reducir la desigualdad. Es ese apego determinado por el sentir de las mayorías lo que refrenda sus acuerdos internos y la integración cubana en el concierto latinoamericano. Su autenticidad es incuestionable pese a las malas campañas de medios o de voceros convenientemente posicionados que como en el caso de Catherine Margaret Ashton prefiere volver a sus deslices tirando piedras. | Fuente: Rebelión | Para enviar comentarios acerca de este artículo haga clic aquí | ir a titulares | | |
LINCOLN DIAZ-BALART ANDA VENDIENDO A CUBA | por Edmundo García. | Lincoln Diaz-Balart renunció al congreso de los Estados Unidos cuando le faltaba poco para llegar a los veinte años reeligiéndose a mansalva por el Distrito 21. Aunque dijo que era para luchar mejor por la libertad de Cuba, aquí en Miami nadie se lo tragó y todavía la gente comenta que se lo van a creer cuando Alex Rodríguez renuncie a los Yanquis de New York porque prefiere jugar en la liga de Hialeah. En Puerto Rico hay algo más que comentarios; la prensa allá ha vinculado a Lincoln con hechos de corrupción. De vez en cuando Lincoln Diaz-Balart aparece por la caverna mambisa de Pérez Roura apoyando a un candidato a la política local, estatal o nacional, como hizo hace poco con Mitt Romney, junto al que prometió liquidar las remesas y viajes a Cuba demostrando estar totalmente ajeno a lo que quieren los cubanos del sur la Florida, del nuevo Miami. Para no hablar de los norteamericanos, que no permiten que nadie les diga donde pueden o no pueden viajar. Pero además de una reunioncita de la organización anticubana La Rosa Blanca por aquí, o un discursito bravucón por allá, o una perorata en Radio Mambí, a lo que de verdad se dedica ahora Lincol Diaz-Balart en Miami es a defender intereses de conglomerados asiáticos, a dormir a la opinión pública para que acepte los grandes casinos en la ciudad y a dar vaselina para que pasen leyes en Tallahassee que beneficien las inversiones de capitalistas de Singapur, Taiwán, Malasia y hasta de Hong Kong. El ex congresista Lincoln Diaz-Balart es hoy el flamante consejero, cabildero y abogado del Genting Group para sus inversiones en Miami. El Genting Group es un emporio del juego, de origen malayo, con intereses multimillonarios en el mundo entero y poco tiene que ver con los empleos, los estudios, ni con los seguros de los cubanos de Miami. Si no fuera tan bochornoso, falso y entreguista, sería muy gracioso conocer que Lincoln Diaz-Balart le vende Cuba a la elite corporativa de esas compañías en nombre de un futuro gobierno en La Habana. Lincoln les recomienda a los capitalistas asiáticos que por ahora no pongan ni un centavo en Cuba, que esperen a que la oposición tome el poder e instaure un gabinete que les beneficie. Con el Coco Fariñas de Presidente, Yoani en la Cancillería y Elizardo Sánchez redactando una nueva constitución, vaticina Lincoln que entonces sí los capitales asiáticos van a estar seguros. Sin olvidar por supuesto un proyecto de ley de Antúnez, Senador por Placetas, para romper relaciones con China; o la promesa de la Enmienda Macho Rico para prohibir los viajes a Rusia o a Venezuela. Una de dos: o Lincoln Diaz-Balart se cree que estos inversionistas son bobos, o está haciendo otra de sus piruetas de viejo camaján batistiano. Comoquiera, ni aquí ha sido original el ex congresista porque hay quien dice que el difunto Jorge Mas Canosa, primer presidente de la igualmente camajana Fundación Nacional Cubano Americana, prometía bojear la isla en un crucero repleto de negociantes, desde el que les iba a ir mostrando puntos en la costa cubana donde podrían levantar sus rascacielos. Un cuento de camino por cuyo desenlace solo unos pocos siguen esperando todavía. | Fuente: Cambios en Cuba | Para enviar comentarios acerca de este artículo haga clic aquí | ir a titulares | | |
|
| Noticias | | |
"LA PRISIÓN FUE MALA, LA LIBERTAD SUPERVISADA ES INSULTANTE" | por Arleen Rodríguez Derivet | El 7 de febrero se cumplieron cuatro meses exactos de la libertad supervisada de René González Schewerert. Ese día conversamos en La Habana con su abogado Phillip Horowitz, por cerca de media hora. Durante la entrevista, que debe transmitirse en la Mesa Redonda próximamente, Horowitz confirmó que ha pasado estos 4 meses trabajando en una moción renovada -ya René la había presentado a la jueza Joan Lenard antes de ser liberado y ésta la desestimó por considerar que aun no había vencido esa prueba-, que se presentará en breve para “mostrarle a la jueza las pruebas del excelente comportamiento de René durante su libertad supervisada” y hacer que “él vuelva a Cuba de manera permanente en un futuro cercano”. Lo que no pudo puntualizar Horowitz es la duración de ese “futuro cercano”: “Es como un juego de pelota, Ud. nunca sabe cuánto durará, Ud. juega cada inning pero no hay tiempo determinado para que un inning termine. La moción será prontamente presentada, pero una vez que la jueza la tenga, no existe un cronograma de cuándo ella va a decidir. Depende de cuándo ella la revise, luego el gobierno debe responder, nosotros también y finalmente depende de la jueza determinar cuándo. Cuestionado sobre la crueldad de que se demore demasiado un paso tan sencillo para un hombre de 55 años que ya cumplió una larga e injusta sentencia, el abogado comentó: “Los 13 años en prisión fueron realmente malos. Los 4 meses separados de su esposa, de sus hijas, de su familia, de sus padres y de su Patria, es algo insultante”. Horowitz confía en que la Corte no ignore el hecho de que René es un ciudadano cubano -aunque tenga la ciudadanía norteamericana- y que está sufriendo una separación forzada de su familia. La moción renovada no solo se apoyará en esos elementos y el buen comportamiento de René. Los temores por la seguridad del héroe cubano obligado a permanecer en un territorio por el que se mueven libremente los terroristas que los Cinco monitoreaban, siguen siendo un argumento fundamental en la demanda. Según Horowitz: “Existe un gran temor por la seguridad de René, cuando una persona con un alto cargo en la Cámara de Representantes -se refiere a Ileana Ross Lethinen, quien escribió graves imputaciones contra René en su web oficial- dice falsamente que él tiene en sus manos sangre norteamericana, eso está diseñado para poner a la corte de la opinión pública contra René, está sugiriendo que René es algún tipo de asesino y la única sangre que él ha tenido en sus manos es la de cualquier corte al afeitarse… Esas mentiras están diseñadas para poner a René en un lugar inseguro y esta es la cuestión número 1 con la cual estamos lidiando”, puntualizó el abogado. Por la seguridad de René no puedo decir dónde está viviendo En un momento del diálogo, que transitó además por la situación de los Habeas Corpus de los Cinco, detalles de las condiciones de la libertad supervisada de René, su salud, su imposibilidad de acceder a un seguro médico y otras restricciones crueles y absurdas, como las que le impiden encontrarse con su esposa o con su hermano Roberto, quien fuera un valiosísimo colaborador de la defensa y por serios problemas de salud hoy no puede viajar a verlo, Horowitz nos sorprendió con un inesperado comentario: “Una de las preguntas que Ud. no hizo, es muy común que me la hagan todo el tiempo en Estados Unidos: ¿dónde está viviendo René? Yo no lo diría nunca. Y no porque no tenga confianza en Ud, confío en Ud, confío en todos los que están en esta sala y le confiaría esa información incluso a todas las personas que viven en Cuba, pero por la seguridad de René yo no puedo hacer pública esa información”. Era la pregunta que jamás le haría y sin embargo es la respuesta que elijo para terminar, porque creo que con ella Phillip Horowitz , abogado de René González Schwerert, da, de muchas maneras, el absurdo de la permanencia del héroe cubano en territorio norteamericano desde que salió de prisión hace exactamente 4 meses. | Fuente: Juventud Rebelde Digital | Para enviar comentarios acerca de este artículo haga clic aquí | ir a titulares | | |
|
Estos textos pueden ser reproducidas libremente (siempre que sea con fines no comerciales) y se cite la fuente. Las opiniones del Autor no tienen que coincidir necesariamente con las del Consejo Editorial del Boletín. Si no desea seguir recibiendo este boletín haga click aquí Cubarte, 2008. |